Tema12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema12 Descripción: preguntas tema12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid la clasificación orgánica de los créditos se efectuará: Por Áreas y Secciones. Por Secciones y Subvenciones. Por Secciones y por Servicios. Por capítulos, artículos, conceptos y subconceptos. 2. Las Administraciones deben valorar el impacto que sus actuaciones, sobre las materias a las que se refiere la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, pudieran provocar en el resto de Administraciones Públicas: Esto es una manifestación del principio de responsabilidad. Esto es una manifestación del principio de lealtad institucional. Esto es una manifestación del principio de control. Esto es una manifestación del principio de transparencia. 3. Señale la respuesta correcta. Según la Constitución Española: El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos un mes antes de la expiración de los del año anterior. La Ley de Presupuestos puede crear tributos. Sólo podrá suprimirlos cuando una ley sustantiva así lo prevea. Una vez ya aprobados los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno podrá presentar proyectos de ley que impliquen aumento del gasto público o disminución de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio presupuestario. Corresponde a las Cortes Generales la elaboración, examen, enmienda y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y al Gobierno su ejecución. 4. A los efectos de la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, los Organismos Autónomos mercantiles de la Comunidad de Madrid son: Aquellos organismos autónomos de carácter comercial, industrial, financiero o análogo. Aquellos organismos autónomos que prestan servicios públicos sujetos al régimen de derecho privado. Aquellos organismos autónomos cuyo capital sea mayoritariamente de la Comunidad de Madrid. Ninguna respuesta es correcta. 5. El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid debe remitirse a la Asamblea: Antes del 1 de octubre de cada año. Antes del 1 de noviembre de cada año. Antes del 1 de diciembre de cada año. Antes del 15 de noviembre de cada año. 6. ¿A qué principio se refiere el artículo 134 CE cuando indica que "los Presupuestos Generales del Estado incluirán la totalidad de los gastos y los ingresos"?. Al principio de responsabilidad. Al principio de anualidad. Al principio de control. Al principio de universalidad. 7. El ejercicio presupuestario en la Comunidad de Madrid: Comenzará el 1 de febrero y finalizará el 31 de enero. Será determinada cada año por la Asamblea de la Comunidad de Madrid. Comenzará el 1 de diciembre y finalizará el 30 de noviembre. Coincidirá con el año natural. 8. El Presupuesto de la Comunidad de Madrid: Será único, por objetivos, e incluirá la totalidad de los ingresos y gastos de la Comunidad de Madrid. Será único, por programas con indicación de objetivos de actuación, e incluirá la totalidad de los ingresos y gastos del sector público de la Comunidad de Madrid. Será sectorial e incluirá la totalidad de los ingresos y gastos de la Comunidad de Madrid. Será diferenciado por organismos, e incluirá la totalidad de los ingresos y gastos de la Comunidad de Madrid. 9. A los efectos de la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid los organismos autónomos de la Comunidad se clasifican en: Organismos autónomos administrativos y organismos autónomos mixtos. Organismos autónomos principales y organismos autónomos secundarios. Organismos autónomos administrativos y organismos autónomos civiles. Organismos autónomos administrativos y organismos autónomos mercantiles. 10. La Constitución Española de 1978 establece respecto a los Presupuestos Generales del Estado que: Corresponde al Consejo de Ministros la elaboración y examen de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes Generales su enmienda y aprobación. Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y al Congreso de los Diputados su examen, enmienda y aprobación. Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación. Corresponde al Ministro de Hacienda la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación. 11. El Presidente de la Cámara de Cuentas será elegido por un período de: 6 años. 5 años. 4 años. 3 años. 12. No es un órgano de la Cámara de Cuentas: La Comisión. La Secretaría General. El Presidente. El Consejo. 13. En los gastos plurianulaes, el gasto que se impute al ejercicio inmediato siguiente no podrá exceder: Del 70 por 100. Del 40 por 100. Del 50 por 100. Del 0 por 100. 14. ¿A quién le corresponde proveer la disponibilidad pública de la información económico-financiera de las Administraciones Públicas?. Al Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Al Ministerio de Economía y Empresa. Al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. Al Ministerio de Hacienda. 15. No es un principio de actuación de la Comunidad de Madrid en las materias propias de su Hacienda Pública: Eficiencia. Lealtad. Control. Universalidad. 16. El acto en virtud del cual la autoridad competente acuerda, concierta o determina, según los casos, después de cumplir los trámites que con acuerdo a derecho procedan, la cuantía concreta que debe alcanzar el compromiso económico para la realización de todo tipo de actuaciones por un tercero se denomina: Reconocimiento de la obligación. Disposición. Autorización. Propuesta de pago. 17. No forman parte de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. Los Presupuestos de los Consorcios adscritos a la Comunidad de Madrid. El Presupuesto de los organismos autónomos civiles. El Presupuesto de la Asamblea de Madrid. Los Presupuestos de las empresas públicas con forma de entidad de derecho público. 18. El principio presupuestario de transparencia significa que: La contabilidad de las Administraciones Públicas, así como sus Presupuestos y liquidaciones, deberán contener información suficiente y adecuada que permita verificar su situación financiera, el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de sostenibilidad financiera y la observancia de los requerimientos acordados en la normativa europea en esta materia. La gestión de los recursos públicos estará orientada por la eficacia, la eficiencia, la economía y la calidad, a cuyo fin se aplicarán políticas de racionalización del gasto y de mejora de la gestión del sector público. Las políticas de gasto público deberán encuadrarse en un marco de planificación plurianual y de programación y presupuestación, atendiendo a la situación económica, a los objetivos de política económica y al cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. La situación financiera de las Administraciones Públicas será pública y plenamente accesible para todos los ciudadanos, con la única limitación del mantenimiento del orden público o la seguridad nacional. 19. El estado de gastos de las Instituciones y de la Administración de la Comunidad de Madrid y sus Organismos Autónomos se estructurará de acuerdo a una clasificación: Orgánica, sistemática y funcional o por programas. Orgánica, funcional o por programas y económica. Orgánica, jerárquica y funcional o por programas. Orgánica, económica y administrativa. 20. De acuerdo con la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, en el caso de gasto plurianual el gasto que se impute a cada uno de los ejercicios posteriores deberá respetar los siguientes porcentajes: En el ejercicio inmediato siguiente, el 80 por 100; en el segundo ejercicio, el 70 por 100, y en los ejercicios tercero y cuarto, el 60 por 100. En el ejercicio inmediato siguiente, el 70 por 100; en el segundo ejercicio, el 60 por 100, y en los ejercicios tercero y cuarto, el 50 por 100. En el ejercicio inmediato siguiente, el 65 por 100; en el segundo ejercicio, el 50 por 100, y en los ejercicios tercero y cuarto, el 40 por 100. En el ejercicio inmediato siguiente, el 60 por 100; en el segundo ejercicio, el 50 por 100, y en los ejercicios tercero y cuarto, el 40 por 100. 21. La administración de la Hacienda de la Comunidad de Madrid está sometida: Al régimen de presupuesto anual aprobado por Consejo de Gobierno. El presupuesto de la Comunidad será único, por programas con indicación de objetivos de actuación, e incluirá la totalidad de los ingresos y gastos del sector público de la Comunidad de Madrid excluyendo el presupuesto de sus Organismos Autónomos y demás Entes Públicos. Al régimen de presupuesto anual aprobado por Consejo de Gobierno. El presupuesto de la Comunidad será único, por programas con indicación de objetivos de actuación, e incluirá la totalidad de los ingresos y gastos del sector público de la Comunidad de Madrid. Al régimen de presupuesto anual aprobado por la Asamblea. El presupuesto de la Comunidad será único, por programas con indicación de objetivos de actuación, e incluirá la totalidad de los ingresos y gastos del sector público de la Comunidad de Madrid excluyendo el presupuesto de sus Organismos Autónomos y demás Entes Públicos. Al régimen de presupuesto anual aprobado por la Asamblea. El presupuesto de la Comunidad será único, por programas con indicación de objetivos de actuación, e incluirá la totalidad de los ingresos y gastos del sector público de la Comunidad de Madrid. 22. El proceso de pago comprende las siguientes fases sucesivas: La Ordenación del pago y la realización del pago. La Orden del pago y la realización del pago. La Orden del pago y la materialización del pago. La Ordenación del pago y la materialización del pago. 23. Con carácter general los Presupuestos Genérales del Estado: Tendrán carácter bianual. Tendrá la duración que determine el Gobierno. Tendrán carácter anual. Tendrán carácter semestral. 24. ¿Con qué principio presupuestario se asocia la siguiente afirmación?: "La elaboración de los Presupuestos de las Administraciones Públicas se encuadrará en un marco presupuestario a medio plazo, compatible con el principio de anualidad por el que se rigen la aprobación y ejecución de los Presupuestos, de conformidad con la normativa europea". Principio de anualidad. Principio de coherencia. Principio de responsabilidad financiera. Principio de plurianualidad. 25. Según la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, el número de ejercicios a que pueden aplicarse los gastos plurianuales no será superior a: Dos. Cuatro. Cinco. Tres. 26. Indique cuál de las siguientes materias relativas a la Hacienda Autónoma de la Comunidad de Madrid se regulará por Ley de la Asamblea: El régimen de Patrimonio de la Comunidad en el marco de la legislación básica estatal. La concesión de créditos ordinarios. La aprobación de pagos ordinarios en el marco de la legislación básica estatal. Todas son correctas. 27. El Tribunal de Cuentas depende directamente: Del Ministerio de Hacienda. Del Consejo General del Poder Judicial. De las Cortes Generales. Del Gobierno. 28. Según la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, las transferencias de crédito de cualquier clase no podrán: Minorar créditos que hayan sido incrementados con suplementos o transferencias. A los créditos ordinario o extraordinarios concedidos durante el ejercicio. Afectar a créditos derivados de gastos de personal. Todas las respuestas son correctas. 29. Según la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid la autorización de gastos de carácter plurianual requiere con carácter general: Informe previo de la Dirección General de Presupuestos y Recursos Humanos. Informe previo del Ministerio de Hacienda. Informe previo de la Intervención General del Estado. Informe previo de la Dirección Económica. 30. La estructura de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid se determinará: Por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. Por la Consejería de la Presidencia. Por la Consejería de Administraciones Públicas. Por la Consejería de Empleo, Hacienda y Servicios Sociales. 31. La capacidad para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit, deuda pública y morosidad de deuda comercial conforme a lo establecido en la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la normativa sobre morosidad y en la normativa europea, es la definición de: Principio de transparencia. Principio de eficiencia en la asignación de recursos públicos. Principio de estabilidad presupuestaria. Principio de sostenibilidad financiera. 32. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid deberá dar cuenta a la Asamblea de Madrid de los créditos extraordinarios o suplementarios concedidos a un Organismo Autónomo, ¿con qué periodicidad?. Semestralmente. Trimestralmente. Mensualmente. Anualmente. 33. No es un principio presupuestario recogido en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera: Principio de lealtad institucional. Principio de transparencia. Principio de responsabilidad. Principio de eficacia. 34. Son principios de actuación de la Comunidad de Madrid en materia de Hacienda Pública: Legalidad, eficacia, control, universalidad, solidaridad interregional y coordinación entre sus órganos y Entidades. Legalidad, eficacia, control, universalidad, solidaridad intrarregional y coordinación entre sus órganos y Entidades. Legalidad, eficiencia, control, universalidad, solidaridad interregional y coordinación entre sus órganos y Entidades. Legalidad, eficiencia, control, universalidad, solidaridad intrarregional y coordinación entre sus órganos y Entidades. 35. A los efectos de la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, la Hacienda de la Comunidad de Madrid está constituida: Por el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico o patrimonial cuya titularidad corresponde a la Comunidad de Madrid y a sus organismos autónomos. Por el conjunto de derechos y obligaciones de todo tipo cuya titularidad corresponde a la Comunidad de Madrid, sus Organismos Autónomos, Empresas Públicas y demás Entes Públicos. Por el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Comunidad de Madrid. Por el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Comunidad de Madrid, sus Organismos Autónomos, Empresas Públicas y demás Entes Públicos. 36. Según la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, ¿cuál es la clasificación del estado de gastos de la Administración de la Comunidad de Madrid que agrupa los créditos para gastos según la finalidad de las actividades a realizar y los objetivos a conseguir?. Clasificación económica. Clasificación nominal. Clasificación jerárquica. Clasificación funcional o por programas. 37. Según la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, el procedimiento de elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad se desarrollará: Por el Consejero de Economía. Por el Consejero de la Presidencia. Por el Presidente de la Comunidad. Por el Consejero de Economía, Empleo y Hacienda. 38. El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid y la documentación anexa se remitirá a la Asamblea de Madrid: Antes del 1 de noviembre de cada año, para su examen, enmienda y aprobación. Antes del 1 de diciembre de cada año, para su examen, enmienda y aprobación. Antes del 1 de septiembre de cada año, para su examen, enmienda y aprobación. Antes del 1 de octubre de cada año, para su examen, enmienda y aprobación. 39. Según la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, el Consejero de Economía, Empleo y Hacienda podrá autorizar transferencias de crédito: a) Dentro de un mismo programa. b) Entre varios programas cualquiera que sea la sección a que afecten. c) Entre varios programas de una misma sección, cualquiera que sea el Capítulo a que afecten. d) Son correctas las opciones a y c. 40. El artículo 24 de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid reconoce el principio presupuestario de no afectación de los ingresos públicos, conforme al cual: Todos los ingresos públicos deberán destinarse de manera indistinta y global a la cobertura de los gastos públicos, salvo que por Acuerdo del Consejo de Gobierno se establezca su afectación para fines determinados. Todos los ingresos públicos deberán destinarse de manera indistinta y global a la cobertura de los gastos públicos. Todos los ingresos públicos deberán destinarse de manera indistinta y global a la cobertura de los gastos públicos, salvo que por Ley se establezca su afectación para fines determinados. Todos los ingresos públicos deberán destinarse de manera indistinta y global a la cobertura de los gastos públicos, salvo que por norma de ley o reglamentaria se establezca su afectación para fines determinados. 41. En relación con la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, tendrán carácter supletorio: La Ley General Presupuestaria, las demás normas de Derecho Administrativo y, a falta de éstas, las de Derecho Público. La Ley General Tributaria, las demás normas de Derecho Administrativo y, a falta de éstas, las de Derecho Privado. La Ley General Presupuestaria, las demás normas de Derecho Administrativo y, a falta de éstas, las de Derecho Privado. La Ley General Presupuestaria, las demás normas de Derecho Privado y, a falta de éstas, las de Derecho Público. 42. De acuerdo con la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, sí estarán sometidos a intervención previa: Las subvenciones con asignación nominativa en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. Los gastos de carácter periódico y demás de tracto sucesivo, una vez intervenido el gasto correspondiente al período inicial del acto o contrato del que deriven o sus modificaciones. Gastos mayores de 5.000 euros que, de acuerdo con la normativa vigente, se hagan efectivos a través del sistema de anticipos de caja fija. Los contratos menores. 43. ¿A propuesta de quién podrá el Gobierno de la Comunidad de Madrid modificar los porcentajes en los gastos plurianuales?. A propuesta del Consejero de Presupuestos. A propuesta del Consejero de Economía, Empleo y Hacienda. A propuesta de la Asamblea de Madrid. A propuesta del Consejero de Administraciones Públicas. 44. Según la LO 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, ¿qué se debe entender por estabilidad presupuestaria de las Administraciones Públicas?. La situación de equilibrio o superávit estructural. Cuando el periodo medio de pago a los proveedores no supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad. La capacidad para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit, deuda pública y morosidad de deuda comercial conforme a lo establecido en esta Ley, la normativa sobre morosidad y en la normativa europea. Ninguna respuesta es correcta. 45. ¿En qué plazo emitirá los dictámenes la Cámara de Cuentas?. En el plazo máximo de diez días desde la solicitud. En el plazo máximo de cinco días desde la solicitud. En el plazo máximo de quince días desde la solicitud. En el plazo máximo de tres meses desde la solicitud. 46. A los efectos de la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, son empresas públicas de la Comunidad de Madrid: a) Las sociedades mercantiles en cuyo capital sea mayoritaria la participación, directa o indirecta, de la Comunidad de Madrid, sus Organismos Autónomos, Entidades de Derecho público y demás Entes Públicos. b) Los organismos autónomos que prestan servicios públicos sujetos al régimen administrativo. c) Las Entidades de Derecho público con personalidad jurídica propia que en virtud de Ley hayan de ajustar sus actividades al ordenamiento jurídico privado. d) Son correctas las respuestas a y c. 47. De acuerdo con el artículo 111 de la Ley 9/1990, de 8 de noviembre, Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, las fases de ordenación del pago y de realización del pago: Deberán ser emitidas en diferentes actos, pero en el mismo documento. Podrán ser acumuladas, pero deberán emitirse en diferentes documentos. Podrán ser acumuladas y emitidas en un sólo acto y documento. Deberán ser emitidas en un sólo acto y documento. 48. La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid es: Ley 12/1992, de 14 de octubre. Ley 19/1990, de 18 de noviembre. Ley 9/1990, de 8 de noviembre. Ley 1/1999, de 8 de diciembre. 49. Según la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, ¿cuál es la clasificación del estado de gastos de la Administración de la Comunidad de Madrid que agrupa los créditos por capítulos según la naturaleza económica de los gastos?. Funcional o por programas. Orgánica. Económica. Estratégica. 50. Según la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, ¿cuál es la clasificación del estado de gastos de la Administración de la Comunidad de Madrid que reflejara la organización administrativa de los centros gestores de gasto, agrupando los créditos para gastos por secciones?. Funcional. Orgánica. Nominal. Administrativa. 51. El artículo 64 de la Ley 9/1990, de 8 de noviembre, reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid establece que las transferencias de crédito de cualquier clase sólo estarán sujetas a la siguiente limitación general: No afectarán a los créditos ampliables ni a los extraordinarios concedidos durante el ejercicio. No minorarán créditos que hayan sido incrementados con suplementos o transferencias. No incrementarán créditos que, como consecuencia de transferencias anteriores, hayan sido minorados. Todas las anteriores lo son, si bien dichas limitaciones no son aplicables en los casos previstos por la Ley. 52. Según la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, los actos administrativos que comprometan un gasto por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en los estados de gastos: Serán convalidables. Serán nulos de plenos derecho. Serán válidos si lo ha autorizado la Asamblea de Madrid. Serán anulables. |