option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema13. Movilización y traslado de pacientes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema13. Movilización y traslado de pacientes

Descripción:
Técnicas de movilización, traslado. Oxigenoterapia

Fecha de Creación: 2021/08/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 47

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El eje sagital es. Es aquel que recorre el cuerpo en toda su longitud. Es el que va de derecha a izquierda y es perpendicular a longitudinal. Posee una orientación de adelante hacia atrás. Presenta una angulacion de 45 grados respecto al eje longitudinal.

El plano coronal medio o frontal es. Plano que divide el cuerpo en una zona superior y una zona inferior es perpendicular al plano sagital. Es el plano que situado a la altura de la sutura coronal divide el cuerpo en una parte anterior y una parte posterior. Atraviesa longitudinalmente el cuerpo lo divide en dos mitades especulares derecha e izquierda. Presenta una angulacion de 45 grados respecto al plano sagital y al plano frontal.

Dentro de la cavidad torácica nos encontramos con. La cavidad peritoneal y la cavidad pélvica. La cavidad pleural y el mediastino. La cavidad peritoneal y la cavidad pericardica. La cavidad pleural, la cavidad pericardica y el mediastino.

Los cuadrantes medios en los que se divide el abdomen son. Hipocondrio izquierdo, hipocondrio derecho y epigastrio. Fosa iliaca izquierda, fosa iliaca derecha e hipogastrio. Vacío renal derecho, vacío renal izquierdo y zona periumbilical. Pulmones, columna vertebral y el diafragma.

La aducción es. El cambio de dirección hacia dentro. El acercamiento al plano medio. El alejamiento del plano medio. El cambio de dirección hacia fuera.

La circunducción es. En movimiento de giro sobre un eje. El movimiento de acercamiento al plano medio. El movimiento de alejamiento del plano medio. El movimiento circular alrededor del eje del cuerpo.

La finalidad de los cambios frecuentes de postura es. Evitar la aparición de isquemia los llamados puntos de presión. Evitar que la ropa que cubre la cama roce la piel y producir lesiones. Prevenir la aparición de úlceras por presión. Todo lo anterior es correcto.

Entre los materiales necesarios para los cambios posturales no están. Almohadas y cojines. Férulas. Protectores de protuberancias. Gasas.

Qué posición anatómica es de mucha actividad las embarazadas para evitar el síndrome de hipotensión en decúbito supino. Decúbito prono. Trendelenburg. Morestin. Decúbito lateral.

En la posición de fowler alta la cabecera estará levantada formando un ángulo de. 30 grados. 45 grados. 75 grados. 90 grados.

Posición anatómica que sirve para los traumatismos costales y la hernia de hiato. Trendelenburg. Sims. Fowler. Supino.

¿Qué posición anatómica sirve para colocar a los pacientes con choque hipovolémico lipotimias y salvaguardar el riego sanguíneo cerebral?. Morestin. Trendelenburg. Decúbito prono. Litotomia.

Para qué sirve la posición anatómica genupectoral o mahometana. Para extracción de fecalomas, exploración del recto y ano. Para exploraciones de espalda. Para el parto. Para la higiene del enfermo.

La inmovilidad se define como. A)La disminución o interrupción de la capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras. B)Incapacidad para desplazarse de forma independiente en su espacio vital. C)Desarrollo de un programa de ejercicios encaminados a conseguir el restablecimiento de las funciones disminuidas por la enfermedad. D)Son correctas A y B.

Entre las causas del inmovilismo están. Las alteraciones de la marcha y el equilibrio. Las pérdidas sensoriales, auditivas y de visión. Las enfermedades endocrino metabólicas. Todo lo anterior es correcto.

Entre la regla básica para los celadores que realizan cambios posturales y transporte de personas están las siguientes. Hacer máximo uso de su centro de gravedad sosteniendo el objeto cerca del cuerpo. Contraer los músculos abdominales y glúteos para estabilizar la pelvis. Utilizar el contrapeso del propio cuerpo. Todos los anteriores son correctas.

Entre las reglas básicas para los celadores que realizan cambios posturales y transportes una de las siguientes es incorrecta. Mejor tirar que empujar o deslizar. Ayudarse con puntos de apoyo exteriores. Reducir al mínimo la fricción o el roce. Antes de mover a un enfermo en necesario saber qué enfermedad o lesión tiene y si se le puede mover o por donde se le puede coger.

En qué lado se debe colocar el celador en en el cambio de posición a un paciente con hemiplejia. Del lado contrario del que conserva la movilidad. Del lado del que conserva su movilidad. Del lado afectado. Da igual el lado en el que nos coloquemos.

En los pacientes tetrapléjicos para realizar la higiene. Se debe realizar la higiene igual que al resto de pacientes. No se le debe girar hacia la posición decúbito lateral sino levantarlos en bloque. Para hacer la higiene de la parte posterior se le pondrá en decúbito prono. No se podrá mover a este paciente en ningún caso.

Los pacientes recién operados que tengan prescrito por el cirujano una movilización precoz. El movimiento o levantamiento se hará por fases. No podrán hacer ningún tipo de movilización precoz. El movimiento o levantamiento se hará en una sola vez. El movimiento levantamiento se hará con la máxima rapidez.

El traslado es la movilización del paciente de una zona a otra dentro del hospital para ello se deben cumplir una serie de normas. El celador es el responsable del paciente y de la documentación que le acompañe. Si no es un traslado urgente y el paciente está estable, Ciara proporcionando seguridad bienestar al paciente sin prisas. El celador se quedará con el paciente hasta que la persona responsable se haga cargo de el. Todo lo anterior es correcto.

Transportar al paciente en una silla de ruedas es incorrecto. Se empuja la silla por detrás. Cuando se sale o entra en el ascensor se vuelve la silla y el celador entra o sale primero que el paciente caminando hacia atrás. Para bajar una rampa el celador camina hacia atrás. Para cruzar una puerta de hojas elásticas caminaremos empujando desde atrás.

En el transporte de un paciente en camilla. El celador siempre va detrás de la cabecera del paciente y este irá de cara al sentido de la marcha. Al entrar en el ascensor primero pasa la cabecera de la camilla y al salir del mismo primero salen los pies del paciente. Para subir la camilla por una rampa se empuja la camilla por los pies. Todo lo anterior es correcto.

¿Qué es la posición de pie correcta en la deambulación?. Adelantar una pierna a una distancia que le resulte cómoda inclinando a la vez la pelvis y ligeramente hacia delante y abajo. Al posar el pie apoyarse en el suelo en primer lugar el talón seguido de la protuberancia situado en la base los dedos y finalmente los dedos. A la vez que se hacen los movimientos anteriores se adelanta la otra pierna y el brazo para que se mantenga el equilibrio y la estabilidad. Todo lo anterior es correcto.

Entre las características del uso de bastones es incorrecto decir. Está indicado en pacientes que presentan algún tipo de lesión bilateral, pérdida del equilibrio o problemas inflamatorios. La longitud del bastón debe adaptarse a la talla del paciente y debe extenderse desde el trocánter mayor hasta el suelo. Proporciona apoyo y seguridad al caminar y disminuye el esfuerzo que tiene que realizar el paciente para desplazarse. El extremo del mismo para su apoyo debe tener un regatón de goma que evite que este se resbalen determinado tipo de suelos.

Las muletas de Lofstrand o muletas para antebrazo. Son las de uso frecuente en casos de yesado de miembro inferior o esguince y exigen fuerza de la mitad superior del cuerpo de la extremidades superiores. Tienen un anillo que se adapta al antebrazo y una cidera para apoyarse se utilizan para personas que no tienen fuerza en la parte inferior del cuerpo como parapléjicos. Presentan superficies forradas o acolchada y son utilizadas por pacientes que no pueden soportar la descarga del peso corporal sobre sus muñecas. Se utilizan en el caso de lesión o debilidad en los miembros inferiores en los que no es recomendable descargar peso el cuerpo sobre ninguno de los miembros.

En el uso de las muletas hay que tener en cuenta. Habrá que enseñarle la marcha utilizando la secuencia de apoyo para caminar de 4, 3 o 2 puntos. Graduada en altura quedando 4 o 5 cm por debajo de la axila. Los codos del paciente deben quedar ligeramente flexionado formando un ángulo de unos 15 grados. Todo lo anterior es correcto.

Para la marcha sobre tres puntos debe avanzar. Muleta derecha, pie izquierdo, muleta izquierda, pie derecho. Alternancia de brazos y pies, muleta derecha y pie izquierdo seguida de muleta izquierda pie derecho. Primero ambas muletas y la pierna afectada y luego que adelante la pierna sana soportando el peso sobre ambas muletas. No importa el orden de movimiento de muletas y pies.

Entre las funciones más importantes del celador en la sala de rehabilitación están. Ayudar al fisioterapeuta con el enfermo durante su tratamiento. Traslado del enfermo dentro de la sala de fisioterapia. Traslado del paciente entre las distintas salas del hospital o a las puertas para el transporte a su domicilio. Todas las anteriores son funciones importantes.

Entre el material ortoprotesico nos encontramos. Cojines antiescaras. Cinturón de movilización. Ortesis posturales y de función. Todo lo anterior es correcto.

Entre los medios auxiliares de la marcha tenemos las ayudas autoestables que pueden ser todas menos. Pasamanos. Andadores. Bastones multipodales. Bastones simples.

Otros materiales empleados en fisioterapia son. Mesa de mano universal o mesa de Kanavel. Banco de cuádriceps o de Colson. Tablas o discos de Böhler o Freeman. Todo lo anterior es correcto.

La insuficiencia respiratoria se define como. Todo cuadro pulmonar qué da lugar a una disminución de PO2 hipoxemia en sangre arterial con o sin aumento de PCO2 hipercapnia. Todo cuadro pulmonar qué da lugar a una disminución de PO2 hipoxemia en sangre arterial sin aumento de pCO2 hipercapnia. Todo cuadro pulmonar qué da lugar a una disminución de PO2 hipoxemia en sangre arterial con aumento del pCO2 hipercapnia. Todo cuadro pulmonar qué da lugar a un aumento de PO2 hipoxemia en sangre arterial con o sin aumento de pCO2 hipercapnia.

El traslado de un paciente con insuficiencia respiratoria requiere de. Posición fowler o Fowler alta. Oxigenoterapia desde el primer momento. Monitorización permanente de saturación de oxígeno frecuencia ritmo y tensión arterial. Todo lo anterior es correcto.

El síndrome de hiperactividad bronquial desencadenado por múltiples causas que produce un estrechamiento de la vía aérea de seguridad a diable es el llamado. Insuficiencia respiratoria. EPOC. Asma agudo. Shunt.

La estabilización en el transporte de un paciente con EPOC es. Posición fowler evitando cambios bruscos de temperatura y administración de oxígeno humidificador a moderada concentracion. Posición fowler con oxigenoterapia de forma permanente a concentraciones elevadas. Posición fowler o Fowler alta con oxígeno terapia desde el primer momento en monitorización permanente. Posición fowler sin necesidad de administración de oxígeno.

Las balas de oxígeno son cilindros de acero que contienen oxígeno. A presión inferior a la atmosférica y la temperatura de 21 grados. A presión inferior a la atmosférica y temperatura de 22 grados. A presión superior a la atmosférica y temperatura de 21 grados. A presión superior a la atmosférica y temperatura de 22 grados.

El sistema de humidificación mantiene un grado de humedad adecuado para que las mucosas del enfermo no se sequen cuyo frasco humidificador contiene. Agua a una temperatura de 37 grados. Agua destilada a una temperatura de 37 grados. Agua destilada a temperatura ambiente. Agua a temperatura ambiente.

Entre las características de las gafas nasales. Se administra oxígeno al interior de las dos fosas nasales. No llevan dispositivo para regular la concentración de oxígeno. Resecan mucho más mucosas. Todo lo anterior es correcto.

Entre los distintos tipos de mascarillas cuál es la que produce una concentración de oxígeno más alta. Las mascarillas oronasales tipo venturi o ventimask. La mascarilla con bolsa reservorio. La mascarilla de traqueostomía. La mascarilla oronasal de no reinhalación.

Entre los dispositivos de ventilación mecánica invasiva y la tenemos los respiradores de presion y los de volumen. A)Los respiradores de presion solamente regularán la presion de insuflacion y exigen una estrecha vigilancia del paciente. B)Los respiradores de volumen permiten la regulación de la presión de insuflacion la frecuencia respiratoria por minuto el volumen y el porcentaje de oxígeno y la relación de inspiración espiración. C)Los respiradores de presion permiten la regulación de la expresión de insuflacion en la frecuencia respiratoria por minuto el volumen y el porcentaje de oxígeno y la relación de inspiración y espiración. D) Son correctas A y B.

Entre las ventajas de la ventilación mecánica no invasiva es incorrecto decir. Requiere sedación. Evita las complicaciones que supone la intubación traqueal. Permite la tos y eliminación de secreciones. Permite que siga usando su propio musculatura respiratoria.

Dentro de la ventilación mecánica no invasiva la presión positiva continua en la vía aérea CPAP. La presión durante la inspiración IPAP es igual a la presión durante la espiración EPA consiguiendo una presión positiva al final de la espiración PEEP. La presión durante la inspiración IPAP es distinta la presión durante la espiración EPAP consiguiendo una presión positiva al final de la espiración PEEP. La presión durante la inspiración y IPAP es distinta a la presión durante la espiración EPAP consiguiendo una presión negativa al final de la espiración PEEP. La presión durante la inspiración y IPAP es mayor a la presión durante la espiración EPAP consiguiendo una presión negativa al final de la espiración PEEP.

Ventilación con presión de soporte PSV. La presion inspiratoria se programa un determinado valor mientras que la espiración se realiza a presión atmosférica. Dentro de los sistemas PSV el más conocido y usado es el la presión de soporte binivel BiPAP. Con BIPAP aplicamos un nivel de presión durante la inspiración y IPAP y un nivel menor durante la espiración EPAP. Todo lo anterior es correcto.

La intubación nasotraqueal. Se utiliza cuando hay sospecha de lesión de columna cervical o fractura mandibular. O cuando no es posible la intubación orotraqueal. La mucosa nasal debe ser irrigada previamente con una solución anestésica y vasoconstrictora para evitar epistaxis. Todo lo anterior es correcto.

Las indicaciones para una traqueostomía son. Obstrucción respiratoria a nivel de orofaringe laringe o tráquea. Intubación prolongada. Retención de secreciones con aspiraciones frecuentes y neumonía de repetición. Todos los anteriores son indicaciones.

Es incorrecto decir entre las precauciones en oxigenoterapia. Las botellas se colocan horizontalmente y siempre sobre un porta botellas. Comprobar que el frasco humidificador contiene agua destilada hasta la señal. Hay que comprobar la presión de oxígeno en las balas y las toma de la habitación. Prohibido fumar así como el manejo de llamas cerca de la instalación y del paciente.

Denunciar Test