option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA15

Descripción:
TEST LEY DE SERVICIOS SOCIALES 9/2016 DE 27 DE DICIEMBRE

Fecha de Creación: 2021/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Me ha gustado tu test. Muchas gracias por compartirlo
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

La Ley de Servicios Sociales de Andalucía es la. 7/2017 de 27 de octubre. 9/2016 de 17 de diciembre. 9/2016 de 27 de diciembre. 8/2016 de 27 de diciembre.

La ley de Servicios Sociales de Andalucía cuenta con: 141 artículos. 6 Títulos,. 6 disposiciones adicionales, 3 transitorias, 1 derogatoria y tres finales. Todas son correctas.

El ámbito de aplicación de la Ley 9/2016 de Servicios Sociales será de aplicación a los servicios sociales no integrados en el sistema público en las disposiciones que regulen: Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía: Las actuaciones concretas individuales y colectivas que se ofrecen a la persona, unidades de convivencia. Proyecto de Intervención Social: La actuación diseñada para garantizar el carácter integral de la atención y su continuidad, de acuerdo con la valoración diagnóstica de la situación de necesidad social. Prestaciones del Sistema privado de Servicios Sociales de Andalucía: Las actuaciones concretas individuales y colectivas que se ofrecen a la persona, unidades de convivencia, colectivos específicos y grupos de población en respuesta a sus necesidades de atención. Los derechos y obligaciones de las personas usuarias y profesionales que se definan.

Las personas usuarias de los servicios sociales, ya sean estos de titularidad pública o privada, tendrán garantizado el ejercicio de los siguientes derechos: Recibir una atención directa, adecuada a sus necesidades, mediante un proyecto de intervención social en el que se consideren los aspectos individual, familiar, convivencial y comunitario, en función de la valoración de su situación. Tener asignada una persona profesional de referencia que procure la coherencia, el carácter integral y la continuidad del proceso de intervención. Ser asistida, en los casos en que sea necesario, por una institución de protección y tutela si a la persona le ha sido modificada su capacidad judicialmente. Todas son correctas.

Los tres elementos fundamentales de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía 9/2016 son. Plan de Servicios Públicos, Mapa de Servicios Sociales y Catálogo de Prestaciones. Plan estratégico de Servicios Sociales, Mapa de Servicios Sociales y Catálogo de Prestaciones. Plan estratégico de Servicios Sociales, Mapa de Servicios Sociales y Dependencia. Plan estratégico de Servicios Sociales, Formación de los profesionales y Catálogo de Prestaciones.

Está dentro del Catálogo de Prestaciones: Los requisitos y procedimientos de acceso. La zona básica de Servicios Sociales. El calendario de Acciones previstas. La Evaluación del Impacto.

No es un derecho de de las personas usuarias de los Servicios Sociales de Andalucía: Participar en el proceso de toma de decisiones sobre su situación personal y familiar. A la confidencialidad. Poder elegir la cantidad a percibir en caso de prestación económica. Tener asignada a una persona profesional de referencia.

En la Ley de Servicios Sociales de Andalucía: El título Primero se dedica al objeto de Ley y las definiciones, titulares de derecho y ámbito de aplicación. El título tercero se dedica a la planificación y al modelo de calidad. El título segundo es el más extenso y se dedica a la Ciudadanía y los Servicios Sociales. El titulo sexto y último de dedica a la financiación en sus tres capítulos.

Señale la afirmación verdadera: Entidades de iniciativa social: Las fundaciones, asociaciones, organizaciones de voluntariado y demás entidades e instituciones con ánimo de lucro, a excepción de las entidades públicas territoriales, que realizan actividades de servicios sociales. Proyecto de Intervención Social: La actuación diseñada para garantizar el carácter integral de la atención y su continuidad, de acuerdo con la valoración diagnóstica de la situación de necesidad social. Derechos subjetivos: Aquellos derechos que la administración pública no tiene la obligación de garantizarlos. Autonomía personal: La incapacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de no poder desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

Según el Artículo 25 de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía son principios rectores: Universalidad, Interdisciplinariedad, Normalización y Dependencia. Universalidad, Interdisciplinariedad, Dependencia y Participación. Universalidad, Normalización, Dependencia y Proximidad. Universalidad, Interdisciplinariedad, Normalización y Participación.

Denunciar Test