option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema16. calibraciones. controles calidad. acreditacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema16. calibraciones. controles calidad. acreditacion

Descripción:
sanidad

Fecha de Creación: 2016/09/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿es igual referirse a un sistema de aseguramiento de la calidad que a un sistema de control de calidad?. si. no. si, ya que ambos aumentan al minimo los efectos de posibles fuentes de error. si, si lo aplicamos a los distintos equipos presentes en el laboratorio.

un sistema de aseguramiento de la calidad va a realizar unas actividades que consisten en. control de calidad. evaluacion de la calidad. actividades de correccion. todas correctas.

no es cualidad del aseguramiento de la calidad. no ser efectivo en cuanto a costos. ayudar a la productividad. ayuda a realizar las cosas bien y a la primera. ser responsabilidad de todos.

la coherencia de los resultados obtenidos diariamente y el cumplimiento de los criterios establecidos son los objetivos de. control de calidad externo. implantacion de sistemas de aseguramiento de la calidad. la estimacion de la incertidumbre. control de calidad interno.

que norma establece, en uno de sus apartados, los principios de aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones. UNE-EN ISO/IEC 17025:1999. UNE-EN ISO/IEC 17025 (UNE 2000d). UNE-EN ISO 9000. UNE-EN ISO/IEC 9002.

indique que actividad de control, segun la normativa aplicable,no es adecuada. repeticion de analisis utilizando los mismos o diferentes metodos. participacion en ejercicios de intercomparacion. participacion en ensayos de aptitud. uso esporadico de materiales de referencia certificados.

la parte de la señal de los patrones o muestras que no es atribuible a la cantidad de analito a determinar se conoce como. analisis de muestras de control. analisis de blancos. analisis de muestras ciegas. estudio de la incertidumbre.

mediante que mecanismo de control se evalua la contribucion de todos los reactivos y equipos utilizados, el proceso, el operador y el ambiente en una determinacion analitica. blanco de matriz. blanco del proceso. blanco de los pratones. blanco de la muestra.

si se trabaja en un laboratorio en el que se realizan esporadicamente analisis de muestras de control, como se representarian los datos obtenidos. a. test estadisticos de comparacion de resultados. b. graficos de control. c. graficos de covarianza. a y b correctas.

la realizacion del control del sistema analitico se lleva a cabo de forma habitual con distintos tipos de materiales. cual no es uno de esos materiales. patrones. material de referencia internos. muestras adicionadas. materiales de referencias certificados.

en nuestro laboratorio se ha optado por utilizar un metodo de control basado en el procesamiento de muestras con una concentracion de glucosa conocida, que se va a introducir en el trabajo diario sin conocimiento previo de los operadores, que nombre recibe este tipo de control. analisis de muestras aleatorio. analisis de muestras ciegas. analisis de incertidumbre. analisis de muestras doblemente ciegas.

la representacion grafica respecto al tiempo o al numero de observaciones, la suma de las sucesivas diferencias entre los resultados obtenidos y el valor de referencia, se lleva a cabo mediante. graficos de sumas acumulativas. graficos de hartleen, para valores centrales. graficos de shewhart, para valores centrales. graficos de porcentajes de recuperacion.

todos los datos referentes al control interno de calidad deben quedar. perfectamente asegurados. perfectamente documentados. adecuadamente ordenados. ninguna correcta.

basicamente existen. dos tipos de combinaciones de Z. tres tipos de combinaciones de Z. cuatro tipos de combinaciones de Z. cinco tipos de combinaciones de Z.

cual de los siguientes elementos esenciales caracterizan la trazabilidad. cadena ininterrumpida de comparaciones. documentacion. competencia tecnica. todas correctas.

el conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas, la relacion entre los valores de una magnitud indicados por un equipo de medida o los valores representados por un material de referencia y los valores correspondientes de esa magnitud realizados por patrones, se denomina. verificacion. certificacion. calibracion. medida.

para calibrar un instrumento, es necesario. disponer de uno de mayor precision que proporcione el valor verdadero. disponer de uno de menor precision que proporcione el valor del control patologico. disponer de uno de igual precision. todas correctas.

una calibracion correcta permite. verificar y mantener el buen funcionamiento de los equipos. cumplir los requisitos que marcan las normas ISO 900-17025. dar garantia de la fiabilidad de los resultados. todas correctas.

a la hora de calibrar un equipo no tenemos en cuenta. naturaleza del equipo. gravedad de las consecuencias de una falta de calibracion. historia del paciente. condiciones de uso.

que variable define los valores minimo y maximo de lectura para los cuales el equipo ha sido diseñado. alcance. rango de medida. exactitud. fiabilidad.

la cualidad que caracteriza a la capacidad del instrumento de medida para dar el mismo valor de magnitud al medir varias veces en unas mismas condiciones, se denomina. exactitud. fiabilidad. linealidad. desplazamiento.

la capacidad de un equipo de medida para proporcionar valores de la magnitud de partida proximos al valor verdadero se denomina. exactitud. fiabilidad. linealidad. desplazamiento.

el nivel minimo necesario para que, cuando la entrada del instrumento aumente de forma progresiva, desde cero a la salida, tenga lugar un cambio suficientemente grande como para ser detectado, se denomina. zona muerta. umbral. resolucion. histéresis.

la verificacion es. conjunto de operaciones detalladas realizadas a lo largo del rango de medicion de un equipo con el proposito de detectar su preservacion. operacion puntual que involucra la realizacion solo de una o algunas de las pruebas. monitorizacion de las pruebas. todas correctas.

el mantenimiento de incubadoras, refrigeradores, congeladores y estufas. se efectuara semestralmente limpiando las superficies internas y desinfectando si fuera necesario. se efectua cada mes, vacicando, limpiando y desinfectando. se realiza segun sea necesario, limpiando y desinfectando segun proceda. se hara anualmente limpiando y desincrustando.

la verificacion de estos equipos: incubadoras, refrigeradores, congeladores y estufas. a-se realizara inicialmente y periodicamente dependiendo de la frecuencia y naturaleza del uso. b-inicialmente y despues de la reparacion o modificacion. c-diariamente con cada uso. d-b y c correctas.

con la centrifugacion se pretende la separacion de un solido en suspension con un liquido. el fundamento consiste en. aplicar una cierta velocidad angular a la suspension. aplicar un trabajo al rotor o cabezal. aplicar una fuerza centrifuga a eje de la centrifuga. todas correctas.

las centrifugas estan constituidas por los siguientes elementos. rotor o cabezal. eje de centrifuga. motor. todos son elementos.

la velocidad de la centrifuga se expresa en. voltios. watio. rpm. pascal.

la relacion entre rpm y fuerza centrifuga relativa viene dada por una de las siguientes formulas. rpm=10 x 1.2 fcm. fcr=1.12 x n x r. rpm=1.12 x n x r. todas falsas.

un modelo de centrifuga muy caracteristico en el laboratorio clinico, que es de velocidad constante y alcanza elevadas rpm(10.000rpm) es. ultacentrifuga. microhematocrito. microcentrifuga. centrifuga de alto poder.

para el correcto uso de la centrifuga se deben tener en cuenta una serie de factores. temperatura, velocidad, limpieza. uso de tubos resistentes, equilibrado, tapado de los tubos,limpieza. verificacion de la estabilidad y uniformidad de la temperatura. verificacion de las caracteristicas tecnicas.

una buena balanza debe ser. exacta. precisa. sensible. todas correctas.

una buena balanza sera. tanto mas exacta cuanto mas se aproxime al valor medio verdadero. precisa si al pesar da siempre el mismo valor. a y b correctas. a y b falsas.

segun la sensibilidad de las balanzas, se clasifican. electronicas. precisas, analiticas y microbalanzas. electronicas, precisas y mecanicas. analiticas, precisas y manuales.

señala cual no es un tipo de agitador. magnetico. de bandeja. orbital. todos lo son.

para el correcto funcionamiento del autoclave, se debe tener en cuenta. asegurarse en cada uso de que la cuba contiene cantidad de agua suficiente. cargar el autoclave con material heterogeneo. para esterilizar liquidos no debe quedar espacio en los recipientes. purgar el sistema cuando se termine el ciclo de esterilizacion.

el analizador de ph se utiliza para. determinar la concentracion de hidrogeniones. determinar la concentracion de aniones. determinar los solutos de una concentracion. todas correctas.

el control de calidad de un laboratorio. implica un conjunto de medidas encaminadas a lograr la adecuada confianza de los resultados del laboratorio. garantiza que los resultados obtenidos sean acordes con el estado de salud del paciente. es el metodo mediante el cual se mide la calidad real, se compara con los estandares y se actua sobre la diferencia. todas correctas.

en el control interno, se utilizan graficos de Levy-Jenning y graficos de convergencia de Youden. señala la respuesta falsa. a.el grafico de levy-jenning nosda informacion sobre la precision y la exactitud. b. como control interno el mas utilizado es el grafico de Youden, ya que presenta los valores precisos, imprecisos, inexactitud, tendencia y desplazamientos. c. en el grafico de levy-jenning se presentan los valores de dos controles, normal y patologico. b y c falsas.

en el control de calidad se utiliza material de control para verificar la fiabilidad de los resultados. la forma de presentacion es. mezclas quimicas, sustancias inorganizas y sueros artificiales. mezclas congeladas,comerciales liofilizados y de sueros liquidos estabilizados a bajas temperaturas. sustancias parcialmente purificadas, sustancias puras y a partir de sueros humanos. ninguna correcta.

la validacion. es el acto de dar por buenos los resultados del sistema. consiste en la impresion en papel de los resultados. es la distribucion del trabajo de forma optima. es cada resultado que da el laboratorio.

señala la correcta. calibrador o estandar es una solucion que contiene una cantidad conocida y que se utiliza para calibrar un metodo. el control se utiliza para monitorizar la exactitud o precision de un metodo una vez que este haya sido calibrado. los programas control de calidad sirven para verificar la exactitud y precision de la medida que se realiza. todas correctas.

un material de control. tiene que tener un valor exactamente conocido y vendra dado por la casa comercial. es una disolucion acuosa del componente que queremos analizar. es aquel obtenido por dilucion de un calibrador. tiene que procesarse como si fuese una muestra.

las graficas de levy-jenning. representan la absorbancia en funcion de la concentracion. se utilizan para calcular la capacidad pulmonar total. son graficas utilizadas en el control de calidad de un laboratorio. representan la intensidad de corriente en funcion del voltaje aplicado.

un calibrador. generalmente tiene dos niveles de concentracion, normal y patologico. se utiliza para controlar la exactitud de un metodo. se utiliza para controlar la precison de un metodo. todas son correctas.

un metodo cuanto mas exacto. menor es su desviacion estandar. mayor es su desviacion estandar. cuanto menor diferencia existe entre el valor medido y el valor verdadero. cuanto menor diferencia existe entre el valor del control y el valor del calibrador.

en una distribucion normal el 95% de los valores estaran comprendidos en. la media +- 1 desviacion estandar. la media +- 2 desviacion estandar. la media +- 3 desviacion estandar. la moda +- 1 desviacion estandar.

un suero control de acido urico valorado en 4.4 mg/dl procesado varias veces a lo largo de la semana da los siguientes resultados 4.2 4.6 4.9 5.3 5.7.señale la interpretacion correcta. desviacion. tendencia. imprecision. inexactitud.

un suero control de proteinas valorado en 7.5 g/dl procesado varias veces a lo largo de una semana da los siguientes resultados 6.7 8.2 7.0 6.7 8.1. señale la interpretacion correcta. control de calidad intradia aceptable. tendencia. imprecision. desviacion.

la repetibilidad de los resultados obtenidos se llama. precision. exactitud. fiabilidad. desviacion estandar.

la capacidad de un metodo analitico para detectar un compuesto determinado y no otro se llama. especificidad. sensibilidad. linealidad. eficiencia.

si en una grafica de levy-jennings observamos una tendencia del control hacia los valores cada vez mayores, nos estara indicando. la existencia de un error sistematico aleatorio. la exisstencia de un error analitico. la existencia de un error sistematico. que el resultado obtenido es impreciso.

un programa de calidad se debe encargar de. estudiar el funcionamiento de un laboratorio y centrarse en los problemas que dan lugar a errores. determinar el punto que hay que controlar para eliminar ese error. en una cabina de flujo laminar no puede crecer ningun tipo de microorganismo despues del tiempo de exposicion para la esterelizacion. se debe encargar de todo lo anterior.

el manual de calidad incluira las definiciones siguientes. politica de calidad y objetivos. responsabilidades y autoridades de las areas. lineas generales sobre la organizacion de las actividades relativas a la calidad e identificacion de los documentos del sistema de calidad. debe incluir todas las anteriores.

la norma internacional ISO/IES fue aprobada en. junio de 2005. agosto de 2004. julio de 2003. noviembre de 2000.

que establece la norma internacional ISO/IES 17025. requisitos generales para el sistema de gestion de calidad. requisitos de calidad en los laboratorios clinicos. requisitos a cumplir para acreditar la competencia de los laboratorios de ensayo y calibracion. todas correctas.

señala el enunciado incorrecto. la acreditacion de los laboratorios permite especificar sus competencias para realizar determinados tipos de ensayos,mediciones y calibraciones. la acreditacion no es un reconocimiento formal. la acreditacion es un procedimiento por el cual un organismo autorizado reconoce que un organismo o una persona es competente para efectuar tareas especificas. el organismo de acreditacion debe ser una entidad sin fines de lucro e integrarse y funcionar de acuerdo con lo establecido en las normas del sistema.

los beneficios de acreditar un laboratorio son. reducir los riesgos, pues la acreditacion va a permitir al laboratorio determinar si esta realizando su trabajo correctamente y de acuerdo con las normas apropiadas. compromiso de todo el personal del laboratorio con el cumplimiento de los requisitos de los clientes. evaluaciones periodicas del organismo de acreditacion que proporcionan un punto de referencia para mantener la competencia. todos son beneficios.

una muestra con caracteristicas similares al problema que se utiliza para el seguimiento de la precision de una tecnica analitica es. problema. muestra. estadar. control.

la suma de los valores encontrados divididos por el numero total de determinaciones es. coeficiente de variacion. media. mediana. desviacion tipica.

cual de los siguientes fallos en el laboratorio da lugar a errores aleatorios?. a.inexactitud en controles y patrones. b-cambios de muestras entre pacientes. c-uso de patrones incorrectos. d-b y c correctas.

un microlitro equivale a. 1000 dl. 0.0001 ml. 0.000001 L. 0.001 L.

para definir la calidad de un analisis se emplean los terminos. a-exactitud. b-comparatividad. c-precision. d-a y c correctas.

la precision de un resultado es su. capacidad de un metodo de determinar unicamente el componente que pretendemos medir. reproducibilidad. resultado aislado mas pequeño que puede distinguirse. aproximacion al valor verdadero.

la exactitud es. repetitividad. aproximacion al valor verdadero. buena correlacion entre patron y control. capacidad de mantener la precision en el metodo.

la precision de un analisis cuantitativo se expresa en terminos de. coeficiente de correlacion. concentracion. desviacion estandar. linealidad.

la desviacion estandar expresada en terminos de porcentaje de la media se denomina. coeficiente de variacion. coeficiente de correlacion. coeficiente de precision. coeficiente de imprecision.

la especificidad es. la fraccion de resultados que son ciertos. la fraccion de resultados positivos que son positivos ciertos cuando la magnitud bioquimica se usa para un grupo de personas que contienen individuos afectados de una enfermedad determinada y otros que no la padecen. la fraccion de resultados que son positivos ciertos. es la fraccion de resultados que son negativos ciertos.

la aproximacion de una medida a su valor real es. precision. exactitud. imprecision. inexactitud.

para conservar un control de calidad adecuado en la recogida y procesamiento de muestras, el laboratorio. debe ser el responsable del mantenimiento del material necesario en los diversos metodos de determinacion. debe trabajar sin descanso para evitar que las muestras se deterioren. debe admitir cualquier muestra que sea enviada por un facultativo. todas falsas.

respecto al proceso de la certificacion, señala la respuesta verdadera. es la actividad encaminada a adaptar los procesos de una organizacion a las directrices dadas en los documentos normativos pertinentes. es el procedimiento mediante el cual un organismo independiente y reconocido garantiza por escrito que un producto, proceso o servicio cumple los requisitos especificados. es el procedimiento mediante el cual un organismo autorizado reconoce formalmente que una organizacion es competente para llevar a cabo unas tareas especificas. acreditacion y certificacion son procesos iguales.

Denunciar Test