option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA1G

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA1G

Descripción:
estudio

Fecha de Creación: 2021/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Legalmente se consideran accidentes de trabajo: Seleccione una o más de una: a. Cualquier lesión corporal que sufra el trabajador con ocasión del trabajo por cuenta ajena. B. Los producidos durante la jornada de trabajo aunque no conlleve lesión. C. Los que ocurren durante desplazamientos fuera del centro de trabajo en cumplimiento de las órdenes del empresario. D. Los ocurridos en actos de salvamento por siniestros relacionados con el trabajo. E. Los debidos al dolo del trabajador. F. Los ocurridos mediando imprudencia temeraria del trabajador.

El análisis del puesto de trabajo de una cajera de supermercado para evitar accidentes forma parte de …. a. Seguridad en el Trabajo. b. Higiene Industrial. c. Ergonomía. d. Psicosociología. e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si un trabajador, durante su jornada laboral, abandona el centro de trabajo, sin permiso, y sufre un accidente…. a. Se considera como accidente “ in itínere”. b. Se considera accidente en misión. c. No se considera como accidente de trabajo.

Señala cuál de las siguientes respuestas NO es un daño profesional. a. Los accidentes de trabajo. b. Las enfermedades profesionales. c. La fatiga. d. La Medicina del Trabajo.

Se considerará enfermedad profesional a …. a. La contraída por el trabajador en el centro de trabajo por factores derivados de su actividad laboral, y que también puede ser adquirida en cualquier otro lugar. b. La contraída a consecuencia de las actividades que se especifican en el cuadro de enfermedades profesionales y por las sustancias que aparecen en el citado cuadro. c. La adquirida por el trabajador fuera de su centro de trabajo, pero por causas o factores derivados de su actividad. d. Aquella que se derive de algún de accidente de trabajo.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales incluye un listado cerrado de enfermedades profesionales. a. Verdadero. b. Verdadero sólo en determinadas ocasiones. c. Falso.

El casco obligatorio en las obras de construcción supone una medida de…. a. Seguridad en el Trabajo. b. Higiene Industrial. c. Ergonomía. d. Psicosociología. e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Distingue entre peligro y riesgo laboral, señalando la respuesta correcta. a. Tienen el mismo significado. b. Peligro se refiere a toda fuente con capacidad de daño, y riesgo al daño producido. c. Peligro se refiere a toda fuente con capacidad de daño, y riesgo a las consecuencias de que se materialice el peligro. d. Peligro se refiere a toda fuente con capacidad de daño, y riesgo a la posibilidad de sufrir el daño.

La investigación de accidentes es: a. Analítica de Seguridad en el Trabajo. b. Operativa de Seguridad en el Trabajo. c. De ergonomía temporal. d. De Medicina del Trabajo.

El estrés laboral debe considerarse…. a. Una patología específica. b. Una patología inespecífica. c. Una patología emergente. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Señala cuáles de las siguientes afirmaciones constituyen principios de la acción preventiva del art 15 de la LPRL. a. Multar a los infractores en la gestión de la salud laboral. b. Evitar los riesgos laborales. c. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. d. Combatir los riesgos en su origen. e. Adaptar a las personas a los puestos de trabajo mediante la formación adecuada.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: a. El trabajo siempre perjudica la salud de las personas. b. La prevención puede evitar todos los riesgos laborales. c. El trabajo puede favorecer el desarrollo de tu personalidad. d. La prevención de riesgos es responsabilidad exclusiva de las Administraciones Públicas y los empresarios.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales considera daño profesional a las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con ocasión o como consecuencia del trabajo. a. Verdadero. b. Verdadero sólo en determinadas ocasiones. c. Falso.

Para la Organización mundial de la salud(OMS), un individuo goza de buena salud…. a. Cuando no ha estado enfermo en los últimos 12 meses. b. Cuando alcanza el equilibrio entre su masa corporal y su peso y no presenta enfermedades cardiovasculares. c. Cuando se encuentra en estado de equilibrio físico y mental. d. Cuando se encuentra en estado de equilibrio físico y mental, aunque sufra alguna enfermedad. e. Ninguna de las respuestas es correcta.

El análisis del puesto de trabajo de una cajera de supermercado con la intención de hacerlo más confortable forma parte de …. a. Seguridad en el trabajo. b. Higiene Industrial. c. Ergonomía. d. Psicosociología. e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Para luchar contra la enfermedad profesional que supone la silicosis en ciertas explotaciones mineras se emplean técnicas de…. a. Seguridad en el Trabajo. b. Higiene Industrial. c. Ergonomía. d. Psicosociología. e. Ninguna de las anteriores.

El envejecimiento prematuro es…. a. Un tipo de accidente laboral. b. Un tipo de enfermedad profesional. c. Un tipo de daño profesional. d. Un tipo de insatisfacción profesional.

Para que la acción preventiva en la empresa resulte eficaz se deben planificar las actuaciones…. a. En, al menos, cuatro fases. b. Comenzando por la adopción de las medidas de prevención y protección más adecuadas. c. En base a las opiniones de los técnicos de Producción de la empresa. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Señala cuáles de los siguientes elementos constituyen condiciones de trabajo en una carnicería: a. La superficie del local. b. Los cuchillos. c. El horario del negocio (podría ser tb). d. La iluminación de la zona de corte de la carne. e. La edad de los carniceros. f. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según la LPRL, el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir la posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado del trabajo se denomina: a. Prevención. b. Condiciones de trabajo. c. Seguridad en el Trabajo. d. Higiene. e. Ergonomía y Psicosociología.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales incluye un listado cerrado de daños profesionales. a. Verdadero. b. Verdadero sólo en determinadas ocasiones. c. Falso.

De las siguientes afirmaciones, señala la correcta. La penosidad en el trabajo es... a) Circunstancial. b) Moderada. c) Inherente al mismo. d)Frecuencial. e) Todas las respuestas anteriores son falsas.

De las siguientes afirmaciones, señala la correcta. Se entenderá como equipo de trabajo: a) Las características generales de los locales e instalaciones del centro de trabajo. b) Los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo. c) Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

De las siguientes afirmaciones, señala la correcta. La tecnificación del trabajo... a) Permite realizar el trabajo de una forma más cómoda y con menor esfuerzo. b) Obliga a la jornada continuada, a turnos o nocturna. c) Origina estrés, fatiga y envejecimiento prematuro. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

La salud se define como... a) Ausencia de enfermedad. b) Estado completo de bienestar físico y social. c) Estado completo de bienestar físico, psíquico y social. d) Estado de equilibrio físico y mental.

La protección en el trabajo en materia de seguridad y salud, es... a) Un derecho de los trabajadores. b) Un deber del empresario. c) Una responsabilidad de las administraciones públicas competentes. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Entendemos por riesgo laboral... a) El daño profesional sufrido en el trabajo. b) Las medidas preventivas para evitar accidentes y enfermedades profesionales. c) La probabilidad de que una persona sufra un daño derivado del trabajo. d) Ninguna de las anteriores.

Señala las afirmaciones verdaderas: a) Un riesgo es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. b) El concepto de riesgo laboral hace referencia sólo a las consecuencias o severidad del daño que puede producir. c) El riego será de gravedad extrema si su probabilidad de provocar un daño es muy alta, aunque las consecuencias de dicho daño sean nulas. d) La gravedad del riesgo no sólo depende de la probabilidad de que pueda provocar un determinado daño sino también de las consecuencias del mismo.

Señala cuáles de los siguientes elementos de una carpintería deben entenderse como factores de riesgo. a) La distancia entre las máquinas. b) El polvo en suspensión. c) La inexistencia de medios mecánicos para el transporte de materiales. d) El hecho de que todos los trabajadores menos uno sean menores de 30 años. e) Ninguna de las anteriores.

El trabajo influye positivamente en la salud, cuando.... a) Favorece el desarrollo personal. b) Produce estrés. c) Satisface necesidades sociales. d) Ninguna de las anteriores.

Señala las afirmaciones verdaderas. El esguince de tobillo de un soldador producido por una caída a distinto nivel supone un daño profesional. Sólo se consideran daños profesionales todas las lesiones y enfermedades producidas durante la jornada de trabajo. La fatiga mental debe considerarse una enfermedad profesional. La insatisfacción profesional se considera una patología inespecífica.

Se considera Accidente de Trabajo a efectos legales... Todo suceso anormal y no deseado que provoca daño a la salud del trabajador con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Todo suceso anormal y no deseado que provoca o puede provocar daños y pérdidas tanto de tipo lesivo como material. Todo suceso normal o anormal que provoque daños en la salud de los trabajadores. Ninguna de las anteriores.

Como técnico prevencionista deberás considerar el Accidente de Trabajo como... Todo suceso anormal y no deseado que provoca daño a la salud del trabajador con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Todo suceso anormal y no deseado que provoca o puede provocar daños y pérdidas tanto de tipo lesivo como material. Todo suceso normal o anormal que provoque daños en la salud de los trabajadores. Ninguna de las anteriores.

El desplome de una viga que no provoca daños personales pero sí materiales, debe considerarse accidente de trabajo. verdadero. falso.

Se denominan accidentes blancos a los accidentes de trabajo sin baja. verdadero. falso.

Los accidentes sin baja médica, desde el punto de vista de la LGSS, son considerados también como accidentes de trabajo, aunque apenas conlleven pérdidas lesivas. verdadero. falso.

Un trabajador va de vuelta a casa desde su lugar de trabajo, pero se desvía de su camino habitual para realizar unas gestiones particulares y durante este nuevo recorrido sufre un infarto. Este supuesto tiene consideración de accidente laboral. verdadero. falso.

Suponer el mismo caso anterior, pero sin desviarse de su recorrido habitual y realizado por un trabajador autónomo. Se considera en el RETA como accidente de trabajo a efectos de cobertura de contingencias profesionales. verdadero. falso.

Señala la afirmación o afirmaciones que son verdaderas. Se considera enfermedad profesional cualquier enfermedad derivada del trabajo. Existen enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos. La Seguridad Social protege como enfermedades profesionales algunas patologías que no aparecen en el Real Decreto de enfermedades profesionales. Ninguna de las anteriores es correcta.

El cuadro de enfermedades profesionales vigentes en nuestro país. Fue aprobado en el año 1978. Fue aprobado en el año 1981. Fue aprobado en el año 2006. Fue aprobado por la Unión Europea en 1998.

La intoxicación sufrida por un trabajador que limpiaba un tanque de combustible por el empleo de productos tóxicos debe considerarse... Accidente laboral. Enfermedad profesional. Fatiga.

Las quemaduras sufridas por un agricultor al que se le reventó un envase de plaguicidas sobre las piernas debe considerarse. Accidente laboral. Enfermedad profesional. Envejecimiento prematuro.

El envejecimiento prematuro es consecuencia directa de... Accidentes laborales. Enfermedades profesionales. Fatiga mental y psíquica. Ninguna de las anteriores.

Señala las opciones que sean correctas. El estrés laboral... Afecta a gran número de trabajadores. Provoca cefaleas e insomnio. Es otra forma de denominar a la insatisfacción laboral que sufren los trabajadores. Se deriva siempre de la fatiga mental.

Una adecuada política de prevención de riesgos laborales en la empresa supone siempre la eliminación de los factores de riesgo y la desaparición de los daños profesionales. verdadero. falso.

Para que la prevención de riesgos en una empresa resulte eficaz deben participar: Los empresarios. Los empresarios y los trabajadores. Cualquier persona que intervenga en la empresa.

Para luchar contra los accidentes de trabajo, la técnica fundamental es la... Seguridad en el trabajo. Higiene industrial. Ergonomía. Psicosociología. Medicina del trabajo.

Las situaciones de estrés laboral se previenen, específicamente, con técnicas de... Seguridad en el trabajo. Higiene industrial. Ergonomía. Psicosociología. Medicina del trabajo.

Para luchar contra las enfermedades profesionales, la higiene industrial... Actúa sobre los agentes químicos y biológicos, que son los causantes de las enfermedades. Se limita a indicar a partir de qué concentración de contaminantes se produce daño a la salud de los trabajadores. Interviene cuando se detecta alguna enfermedad con especial incidencia en alguna empresa en concreto. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La Medicina del Trabajo es una técnica generalista que no puede valorar a las personas individualmente. verdadero. falso.

Para que la Ergonomía sea una técnica eficaz lo fundamental es... Que el trabajador no se queje de la incomodidad de su puesto. Que se trabaje el menor tiempo posible. Que el puesto de trabajo esté bien climatizado y ventilado. Que el diseño del mobiliario y las instalaciones del puesto de trabajo sean adecuados a las tareas a desarrollar y permitan su adaptación a las personas que los ocupen.

La Psicosociología aplica medidas para resolver los problemas psicológicos y sociales de los trabajadores de las empresas. Para ello, interviene a partir de los primeros casos de estrés laboral. verdadero. falso.

Si se pretende mejorar las relaciones entre los trabajadores de una empresa se deben emplear técnicas de... Seguridad en el Trabajo. Higiene Industrial. Ergonomía. Psicosociología. Ninguna de las respuesta anteriores es correcta.

Denunciar Test