tema1M
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema1M Descripción: psicologia de la personalidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
según Pervin las personas tienen pautas generales de funiconamiento y además son capaces de adaptarse a las exigencias de situacines especificas. a eto lo denominó. la consistencia y variabilidad de la conducta humana. la estática y el flujo de la conducta humana. independencia entre estabilidad y movilidad conductual. desde el punto de vista cientifico, el término de personalidad debe llevar asociado connotaciones de valencia positiva o negativa hacia terceros. es adecuada esta postura. la perspectiva cientifica no debe apoyarse en valoraciones. solo debe apoyarse en implicaciones de valencia positiva y adaptativa. según Cloninger, la personalidad. comienza con los elemnetos biológicos innatos pero otros factores como la familia, cultura... son los que con su influencia canalizan las tendencias innatas del individuo. se constituirá exclusivamente por conducta y patrones emocionales. llevará mayor peso de rasgos temperamentales. el estudio de la personalidad con caracter cientificos, queda formalizado a partir. de la primera guerra mundial 1914/1917. final de la décaca de los 30. a partir del desarrollo de los test mentales para selección y diagnóstico de los individuo. a lo largo de la historia el estudio de la personalidad ha querido entender la conducta analizando. el sujeto desde la perspectiva conductista. unicamente cogniciones, metas, percepciones,... dejando al margen los aspectos estructurales. al individuo como un todo. autores que formularon teorias de la personalidad de tipo bio-tipológicas. Freud, Jung, Maslow. Skinner, Bandura. Pavlov. concepción más actual (sociocognitiva) estudia. sistemas que consideran a la personalidad ajena a unidades mediadoras. la personalidad como sistema de unidades mediadoras _(expectativas, creencias..) y procesos psicológicos conscientes o no, que interactúan con la situación. pone énfasis en el analisis exclusivo de la variabilidad intraindividual en diferentes siutaciónes y momentos temporales. la psic de la personalidad ha puesto énfasis en los últimos tiempos, en el estudio de la eprsona total, en la identificación de diferencias individuales y. dinámica de la motivación humana. pero no en la dinámica motivacional. en el carácter estructural de los rasgos como mayor peso en la misma. distintas teorias en torno a los tres modelos. internalista, experimentalista e intencional. internalista, situacionesta en interaccionista. interaccionista, correlacional u experimental. la persona es considerada de forma reactiva y pone énfasis en las variables situacionales para determinar la conducta. modelo interaccionista. modelo situacionista u organismico. modelo mecanicista o situacionista. autores que formularon teorias de la personalidad de tipo clinico dinamica, humanista o cognitivas. Rotter, bandura, mischel. murray, kelly, rogers. allport, guilford, cattell. modelo interaccionista. considera a la persona pasiva e intencional. utiliza metodologia experimental. considera la conducta determinada por variables personales y situacionales. tres tipos de planteamietnos (biológicos, procesuales y estructurales), dentro delm odelo. situacionista. interaccionista. internalista. consideran a las VV personales de naturaleza dinámica, siendo estas mecanismos y estados afectivos y cognitivos del individuo. dentro del planteamiento biológico. dentro del estructural. dentro del procesual,. el modelo HEXACO comparte con el modelo de los cinco grandes. afabilidad, responsabilidad y tesón. afabilidad, emocionalidad y honestidad-humildad. extraversión apertura y responsabilidad. actualmente, el modelo de los cinco grandes de Costa y McCrae, es importante por consenso con las dimensiones de extraversión, apertura, afabiliadad, tesón y. responsabilidd. neuroticismo. psicoticismo. modelo situacionista. apoya la especificidad de la persona y utiliza metodológia clínica. utiliza metodologia fundamentalmente experimental. considera a la persona activa e intencional. la paciencia y tolerancia está incluido en la dimensión de Honestidad-humildad del HEXACO. falso, está incluido en la dimensión extraversión. falso, está incluido en la dimensi´n de afabilidad. cierto. planteamientos estructurales consideran las variables de personalidad como. disposiciones inestables de conducta r. rasgos estables de conducta aditivamente relacionados y directos entre conducta y personalidad. relaciones no aditivas o indirectas entre personalidad y conducta. atribuyen a factores internos (configuración anatómica9 una naturaleza no psicológica a la causa de la conducta. planteamientos procesuales. planteamientos estructurales. planteamientos biológicos. dentro del modelo mecanicista, el peso de las VV son ajenas al individuo. se fundamenta en los supuestos estudios de la conducta como unidd de análisis y. consideración del estudio de la conducta basado en los procesos de aprendizaje. consideración del estudio de la conducta como producto internalista. como su estudio siguiendo método correlacional para manipulaci´n de variables en medio controlado. los primeros esbozos de integración entre modelos internalistas y los situacionistas, corresponden a. las formulaciones que aplican los principios de aprendizaje a la conducta humana. a los planteamientos dinámicos o de carácter procesual. a las contextualizadas como teorias de aprendizaje social moduladas por situación estimular (Bandura, Rotter..). consideran a la personalidad como sistema autorregulador en permanente interacción. modelos mecanicistas. modelos situacionistas. modelo dialéctico. postulado del modelo interaccionista según Endler y Magnusson, nos dice que la conducta es proceso continuo de interacción bidireccional, donde existen dos tipos de interacción. mecanicista o unidireccional centrada en los efectos sobre la conducta y otra dinámica, recíporca y multidireccional. una mecanicista que analiza entre variables independientes, y otra unidireccional que analiza entre causas y efectos. una dinámica y otra recíproca. los factores cognitivos son los determinantes. que aporta la situación dentro del modelo interaccionista. que aporta la persona dentro del modelo internalista. que aporta la persona dentro del modelo dialectico. el individuo es agente activo e intencional, bajo los planteamientos interaccionistas, pues. no interpreta las situaciones. interpreta las situaciónes, da significado y elige aquellas que le aporten significación. falso, pues ante planteamientos interaccionistas es agente reactivo. ayudan a describir, comparar y predecir la conducta de los otros, pero no a explicarla. los estimulos. los rasgos, pero si que la explican. rasgos, factor o dimensión. recoge la agrupación de distintos factores de personalidad. pueden ser en algunos modelos, como factores de 2º orden que engloban otras facetas de primer orden. rasgos. tipo. unidad de nivel medio. dentro del modelo interaccionista lo más relevante de la situación en la interacción es/son. los factores congnitivos. la situación percibida, su significado psicológico. los estimulos que eliciten la conducta. variables con cierta estabilidad pero más modificables que los tipos, en función de la experiencia y las condiiones situacionales, como expectativas de control, autoeficacia... uniddes de nivel medio. tipo. rasgo. Mischel y Shoda explican que se necesita tanto de los procesos como de las estructuras para poder llevar a cabo diferentes estrategias o intervencion ante problemas concretos del individuo. centrada en lo que hace la persona cuando se enfrenta con determinado acontecimiento. seria la aproximacion desde el marco disposicional. desde la aproximaci´n de procesos o marco dinámico. desde el marco disposicional o dinámico. los perfiles de "si...entonces" son relativamente estables mientras el condicionante se mantenga. el "si" representa. la conducta. el significado psicológico de la situación. la conducta y el "entonces" el significado psicológico. los factores biológicos. determian en gran mediad a la personalidad en caracteristicas socioculturales como creencias y valores. determinan con mayor peso a la personalidad en caracteristicas como la inteligencia. no incluyen variables geneticas, constitucionales, fisiológicas y bioquimicas. el sistema cognitivo-afectivo de personalidad o CAPS muestra en la actualidad. la integración donde se da el resultado de la historia de aprendizaje del individuo en interacción con su potencial biológico. muestra la disociación entre estructuras y procesos. contradicción con otras posturas pues esta considera que en las posibles diferencias individuales no influyen los factores de la situación. variables de nivel medio (creencias, motivos, metas, planes, estilos de afrontamiento... ) son aquellas. lejanas a la conducta. proximas a la conducta con cierta estabilidad pero modificables según la experiencia y condiciones situacionales, que además permiten identificar los mecanismo causales responsables de la conducta. caracteristicas que tienen estabilidad dentro de la persona dificultando el cambio en el individuo e imposibilitando la mejor adaptación al medio. McAdams presenta diferentes niveles. rasgos disposiconales (nivleI) intereses personales (nivelII) y narración de la propia vida (nivel III). unidades de nivel medio (nivel I), intereses personales (nivle II) y rasgos disposicionales (nivel III). y entre ellos, el nivel II nos indica que o quien esta intentando ser y el nivel III el que hacer y cómo. el nivel III según McAdams incluye el tono emocional, imagenes, ideologías... que marcarán la experiencia. además de idealizaciones sobre uno y su papel en la vida. idealizaciones sobre uno y su papel vital más legado para otras generaciones. el nivel IIi no incluye tono emocional (optimista o pesimista) solo el nivel II. en la actualidad se añaden a los principio expuestos por McAdams dos más. el que nos indica que las vidas humanas son las variaciones individuales en diseño evolutivo general y el principio que recoge el papel diferencial de la cultura. el de narraciones de vida e identidad personal y el papel de la conducta para la diferenciación interindividual. el de la estructura disposicional y el papel de la evolución y naturaleza humana. autores de los modelos sociocgnitivos más actuales com Mischel, Shoda, Caprara... utilizan el termino... para enfatizar el estudio de las personas en el contexto. ciencia contextual. ciencia del individuo. ciencia interaccionista. |