tema2-2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema2-2 Descripción: psicologia del desarrollo II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el mecanismo general en el proceso de automodificación de las reglas de producción ha sido comparado por Klahr con. la abstracción reflexiva de Piaget. la interiorización de Vygotsky. la adaptación de Piaget. de acuerdo con el enfoque del procesamiento de la información, el aspecto clave para explicar la conducta en la resolución de una tarea cognitiva es. la experiencia anterior del sujeto con esta tarea u otras semejantes. la influencia del contexto fisico y social en el que se desarrolla la tarea. la representación que el sujeto construye de la tarea. la concepción del desarrollo cognitivo en términos de reglas de producción que se automodifican se debe a. Fischer. Siegler. Klahr. en el análisis y explicación de los procesos de cambio en el desarrollo cognitivo existen tres teorias precisas, formulables computacionalmente. la teoria de Piaget, la deVytotsky y la del procesamiento de la información. la teoria de Piaget, la del procesameinteo de la información y la conexionista. la teoria de los sistemas de reglas de producción, la teoria conexionista y la teoria de los sistemas evolutivos dinámicos. si analizamos una arquitectura mental clásica, el nivel simbólico correspondería a. el soporte físico sobre el que descansa un sistema inteligente. una teoria del conocimiento que implica contenidos semánticos. la representación formal, a modo de algoritmo, del nivel semántico. el conexionismo y los sistemas evolutivos dinámicos. comparten la utilización de la regla de retropropagación del error en la explicación del desarrollo. comparten un mismo tipo de descripción de la conducta en el nivel subsimbólico. se diferencian porque el primero incluye restricciones innatas en la arquitectura y el segundo no. los conceptos de epigénesis y equifinalidad proceden de. los sistemas de reglas de producción. los modelos conexionistas. las teorías de sistemas evolutivos dinamicos. el enfoque de la evaluación de reglas de Klahr y Siegler exige. el análisis detallado de los problemas y las estrategias de que disponen los sujetos. la evaluación de la dificultad de los problemas en terminos del número de reglas que hay que dar para su solución. un análisis de las reglas subyacentes y la formulación de problemas que producen pautas diversas de solución. autor más influyene del nuevo conexionismo, autor del libro "procesamiento paralelo distribuido": investigaciones de las microestructuras de la congnición". Rosenblatt. Rumelhart. Searle. el inconsciente, desde la aproximación cognitiva, actuaría. intencionadamente. de forma automática. bajo la atención y control del individuo. en la perspectiva de Pascual Leone el cambio evolutivo se explica por variaciones de tipo. cuantitativo. cualitativo. ambas son correctas. transformar una representación en otra mediante la aplicación de un algoritmo o regla es........ un proceso. un aprendizaje. una percepción tridimensional. la explicación del desarrollo de la memoria como cambios en la capacidad de procesamiento, es defendida por. Pascual-Leone. Piaget. Case. Siegler investigó con algunas de las tareas piagetianas los cmabios que se rpoducen en el desarrollo cognitivo. sin embargo, un aspecto importante a tener en cuenta e que a diferencia de Piaget. utiliza un nivel de análisis microgenético, tratando de precisar los detalles del proceso. se interesa en descubrir y explicar cómo se van construtendo las estructuras generales qeu determinan los diferentes estadios del desarrollo. trata de transferir sus hallazgos al ámbito educativo. señale en que se distinguen las teorías de Pascual Leone y de Case. Pascual-Leone sostiene la existencia de un aumento con la edad en el espacio total de procesamiento y Case no. Pascual-Leone sostiene la existencia de estadios en el desarrollo y Case no. Pascual-Leone sostiene la existencia de esquemas y Case no. los procesos de representación, almacenamiento y utilización eficaz de la información, son los que subyacen al aprendizaje según el enfoque. constructivista. conexionista. computacional. según Klahr, el mecanismo de composición...... el sistema aprende primero una regla a partir de la práctica descubre progresivamente nuevas reglas. el sistema aplica primero las reglas más complejas. el sistema elimina algunas producciones, creando nuevas producciones compuestas. entre las dificultades que se han atribuido a los sistemas de producciones como modelos explicativos del desarrollo cognitivo infantil, destaca el que. no suelen ajustarse a las pautas reales de los niños, normalmente con aprendizajes mucho más rapidos que lo que son capaces de reflejar los programas. no son capaces de mostrar la fragilidad, los errores y los retrocesos que frecuentemente caracterizan la evolución de los niños. no permiten describir los saltos cuantitativos de base estrucutral que son propios de las primeras etapas del desarrollo. históricamente, la revolución cognitiva supone. la recuperación de la mente, la conciencia y el pensamiento como parte de la psicologia. el rechazo al enfoque del procesamiento de la información. la revalidación de las posiciones asociacionistas en torno a la adquisición del lenguaje. metáfora representativa del conexionismo. cerebral. computadore. central telefónica. señale cual de los siguientes enfoques teóricos, no se considera una línea de influencia fundamental en el estudio del desarrollo cognitivo durante el siglo pasado. el computacionalismo simbólico. el conductismo. la teoria piagetiana. la metafora del ordenador como analogía válidad para el estudio de la mente humana es una de las bases de. el enfoque asociacionista del PI y se debe originalmente a las ideas de Newel y Simón. la lingüistica generativa y se debe originalmente a las ideas de Chomsky. la perspectiva computacional y se debe originalmente a las ideas de Turing. señale el conjunto de teóricos que se reconocen como influyentes en la teoria de Case sobre el desarrollo intelectual. Pascual-Leone, Vygotsky y Simón. Piager, Pascual-Leone y Chomsky. Piaget, Vygotsky y Bruner. el conexionismo.............. el intatismo de reglas y estructuras. rechaza. acepta. acepta sólo innatismo de las reglas. la perspectiva computacional en la psicologia cognitiva surge a partir de la sideas sobre la posibilidad de considerar que. el propio cerebro y sus redes neuronales es más adecuado que el ordenador como metáfora de la mente. los aspectos funcionales y lógicos del cerebro son semejantes a los de un dispositivo computaciónal. la diferencia clave del ser humano respecto al resto de los primates esté en la mayor capacidad de computación de su cerebro. según la teoria de David Klahr, el desarrollo cognitivo supone. cambios cualitativos en los que las nuevas estructuras cognoscitivas sustituyen a las anteriores. cambios cuantitativos que pueden explicarse por la capaciddad de auto-modificación del propio sistema. cambios cualitativos y cuantitativos mediados por las interaciiones del organismo con el medio. los enfoques conexionista y del procesamiento de información. están basados en la metáfora del ordenador. mantienen una concepción computacional de la mente humana. se centran únicamente en los cambios cualitativos. |