tema2. Ley 26/ 2018, de 21 diciembre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema2. Ley 26/ 2018, de 21 diciembre Descripción: Objeto, ámbito y criterios de interpretación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El nuevo enfoque de protección del menor supone pasar de una concepción del menor como: a) Un sujeto activo a un sujeto pasivo. b) Un objeto de protección a un sujeto de derechos. c) Un sujeto propio a un sujeto adulto. d) Todas son correctas. 2. En 1959 la Organización de las Naciones Unidas proclama en Ginebra: a) Carta Europea de los Niños Hospitalizados. b) Primera declaración oficial destinada a proteger los derechos de los menores. c) Los diez derechos fundamentales del niño. d) La declaración sobre los derechos del niño. 3. La Carta Europea de los Niños Hospitalizados se redactó en: a) 1987. b) 1989. c) 1978. d) 1986. 4. El 20 de Noviembre de 1989 tuvo lugar: a) La redacción de la Carta Europea de los Niños Hospitalizados. b) La primera declaración oficial destinada a proteger los derechos de los menores. c) La Convención estadounidense sobre los derechos de los niños. d) La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño. 5. Los antecedentes legislativos a la ley 26/2018 son (señala el incorrecto): a) Ley Orgánica 1/96,. b) Ley Orgánica 5/2000. c) Ley Orgánica 8/2015. d) Ley 29/2015. 6. En la comunidad Valenciana la ley 8/2008 y la ley 12/2008 fueron derogadas por: a) Ley 10/2014 y Ley 26/2018. b) Ley Orgánica 1/2016 y Ley Orgánica 5/2010. c) Ley Orgánica 8/2015 y Ley 26/2015. d) Ley 26/2011 y Ley 27/2009. 7. La ley se centra en la protección de los intereses de los niños, niñas y adolescentes que viven en el territorio: a) Nacional. b) Peninsular. c) Valenciano. d) Ninguna es correcta. 8. Se reconoce la infancia y la adolescencia como ciudadanía activa y de pleno derecho en la y se promueve su participación en todos los ámbitos de las esferas pública y privada como un objetivo fundamental: a) Equidad en el acceso a sus derechos, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la transmisión intergeneracional del empobrecimiento. b) Garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato. c) Equidad en el acceso a sus derechos, la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación. d) Equidad en el acceso a sus derechos, la igualdad de oportunidades y la transmisión intercultural del empobrecimiento. 9. La ley se estructura en: a) Título preliminar, ocho títulos, cinco disposiciones adicionales, tres disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y nueve disposiciones finales. b) Título preliminar, siete títulos, cinco disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y nueve disposiciones finales. c) Título preliminar, siete títulos, cuatro disposiciones adicionales, tres disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y nueve disposiciones finales. d) Título preliminar, ocho títulos, cuatro disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y nueve disposiciones finales. 10. El objeto de esta ley es : a) El reconocimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia y el principio de corresponsabilidad de toda la sociedad, las administraciones públicas y las familias, así como el establecimiento del marco normativo que defina las políticas públicas en este ámbito y su distribución de competencias y medidas de coordinación. b) Garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato, así como el ejercicio real y efectivo de derechos de niños, niñas y adolescentes en igualdad de condiciones respecto del resto de ciudadanos y ciudadanas, a través de la promoción de la autonomía personal, de la accesibilidad universal, del acceso al empleo, de la inclusión en la comunidad y la vida independiente y de la erradicación de toda forma de discriminación. c) Regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a la infancia y la adolescencia. d) La regulación de la actuación de las administraciones públicas de la Comunitat Valenciana, por medio de una acción coordinada, dirigida a la atención, promoción y protección de los derechos y libertades fundamentales, el bienestar y calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes , posibilitando su autonomía, habilitación, o en su caso, rehabilitación así como su participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad, con el fin de asegurar el derecho a la igualdad y dignidad reconocido por la Constitución española y demás derechos protegidos por la Convención sobre los derechos del niño. 11. El ámbito de aplicación de esta ley es: a) De menos de dieciséis años, a las que en su conjunto se refiere esta ley con la expresión niños, niñas y adolescentes, que residan en la Comunidad Valenciana. b) De menos de dieciséis años, a las que en su conjunto se refiere esta ley con la expresión niños, niñas y adolescentes, que residan o se encuentren transitoriamente en la Comunidad Valenciana. c) De menos de dieciocho años, a las que en su conjunto se refiere esta ley con la expresión niños, niñas y adolescentes, que residan en la Comunidad Valenciana. d) De menos de dieciocho años, a las que en su conjunto se refiere esta ley con la expresión niños, niñas y adolescentes, que residan o se encuentren transitoriamente en la Comunidad Valenciana. 12. Excepcionalmente, esta ley podrá ser de aplicación a personas mayores de ________ cuando así se prevea expresamente o cuando, antes de alcanzar esa edad, hayan sido objeto de alguna de las medidas administrativas o judiciales que contempla el ordenamiento jurídico: a) 16 años. b) 18 años. c) 14 años. d) 12 años. 13. Según el artículo 15, las niñas, niños, y adolescentes tienen (señala la incorrecta): a) Derecho a preservar y desarrollar su propia identidad personal e idiosincrasia, incluida su identidad y expresión de género. b) Derecho a solicitar la documentación que les permita acreditar su identidad. c) Derecho a participar plenamente en la vida social, política, económica, cultural, artística, deportiva y recreativa de su entorno. d) Derecho a inscripción de su nacimiento en el registro civil. 14. El derecho de participación recogido en el artículo 16 señala que la Generalitat y las administraciones locales deben promover: a) La constitución de asociaciones y organizaciones que favorezcan la participación activa de los niños. b) La elaboración de los programas y las metodologías activas correspondientes para favorecer el espíritu crítico, la reflexión y la argumentación para participar plenamente en la sociedad. c) La constitución de los consejos locales de infancia, como órganos consultivos y de participación. d) La constitución de los consejos locales de adolescencia, como órganos consultivos y de participación. 15. Las administraciones públicas deben respetar y promover el derecho de toda persona menor de edad a ser oída y escuchada, y deben garantizar que es entendida y que la opinión de esta se tiene en cuenta esta afirmación es: a) Verdadera, este derecho se recoge en el artículo 17 de esta ley. b) Falsa, debe ser oída y escuchada pero no se tomará en cuenta a la hora de tomar la decisión que corresponde a sus progenitores o tutores legales. c) Falsa, es un derecho del niño, niña o adolescente la libertad en la toma de decisiones tal y como recoge el artículo 17 de esta ley. d) Falsa, el derecho de oída y escuchada no se recoge en esta ley. 16. El derecho a la creación literaria, artística, científica y técnica, así como del reconocimiento y atribución de los derechos derivados del hecho de la creación se recoge en: a) El derecho a la participación. b) El derecho frente al tratamiento. de datos personales. c) El derecho a la libertad de ideología, conciencia y religión. d) El derecho a la libertad de expresión y a la creación intelectual. 17. El artículo 19 hace referencia a: a) El derecho a la participación. b) El derecho frente al tratamiento. de datos personales. c) El derecho a la libertad de ideología, conciencia y religión. d) El derecho a la libertad de expresión y a la creación intelectual. 18. El artículo 21 garantiza en los centros docentes de la Comunitat Valenciana el derecho de reunión de personas menores de edad estudiantes, de conformidad con la Ley orgánica ______, de 3 de julio, reguladora del derecho a la educación: a) 2/2006. b) 8/1985. c) 26/2015. d) 8/2013. 19. El artículo 22 afirma que los niños, niñas y adolescentes no puedan otorgar por sí mismos el consentimiento para la cesión o tratamiento de datos de carácter personal, pero sus representantes legales habrán de escucharlos al respecto antes de concederlo, en los términos previstos en la Ley orgánica ______: a) 5/2000. b) 12/2008. c) 8/2015. d) 1/96. 20. El artículo 36 derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud recoge: a) Derecho a atención sanitaria integral adaptada a sus necesidades. b) Derecho a la información sobre su estado de salud, diagnóstico y tratamiento. c) Derecho a continuar con su formación durante el período de hospitalización o de tratamiento domiciliario. d) Todas son correctas. 21. El artículo 38 educación afectivo-sexual recoge el: a) Reconocimiento del derecho a la salud. b) Reconocimiento del derecho a la vida. c) Reconocimiento del derecho a la sexualidad. d) Reconocimiento del a la libertad individual. 22. La Generalitat promoverá los recursos e intervenciones necesarias para la promoción de la salud mental infantil mediante acciones de promoción y prevención dirigidas a: a) Niñas, niños y adolescentes. b) Progenitores y personal docente. c) Población en general. d) Todas son correctas. 23. En el artículo 40 protección frente al consumo de alcohol, tabaco, drogas, juegos de azar y otras conductas adictivas para garantizar que las acciones de prevención de las administraciones públicas abarquen a la totalidad de la población menor de edad se tendrá en cuenta (señala la incorrecta): a) Criterios de equidad territorial. b) Prohibición de participar en juegos y apuestas que establece la legislación del juego. c) Adopción de medidas previstas en la normativa sobre juego y sobre espectáculos, actividades recreativas y establecimientos públicos por parte de los poderes públicos. d) Intervenciones terapéuticas que se ajusten al perfil y características de las personas menores de edad. 24. El artículo 41 es: a) Salud mental. b) Interrupción voluntaria del embarazo. c) Promoción de la salud. d) Notificación de situaciones de desprotección infantil. 25. En el artículo 42 se señala que los servicios y centros sanitarios, del ámbito educativo, los servicios y centros escolares, tanto públicos como privados, tienen la obligación de comunicar y denunciar cualquier situación de: a) Peligrosidad. b) Desarraigo. c) Riesgo y desamparo. d) Desnutrición. 26. El artículo titulado Derecho a la educación es el: a) 41. b) 42. c) 43. d) 44. 27. Las enseñanzas y la formación que se ofrezcan: a) Serán coeducativos y promoverán la igualdad de oportunidades y de género. b) Favorecerán el respeto a las diversas formas de relación afectivo-sexual y la educación intercultural. c) Serán adaptadas a la discapacidad y diversidad del alumnado. d) Todas son correctas. 28. El artículo 45 señala que la Generalitat promoverá la educación de cero a tres años, para garantizar la igualdad de oportunidades y prevenir el riesgo derivado: a) De los estilos educativos autoritarios o negligentes. b) De la desnutrición infantil. c) De las condiciones socioeconómicas desfavorables. d) De la desprotección infantil. 29. Se dará prioridad en las becas y ayudas a las personas (señala la incorrecta): a) Con diversidad funcional o discapacidad. b) Pertenecientes a familias desestructuradas. c) Pertenecientes a familias numerosas. d) Pertenecientes a familias monoparentales. 30. Las niñas, niños o adolescentes en acogimiento familiar o en guarda con fines de adopción tendrán: tendrán: a) Prioridad en el acceso al centro educativo de enseñanza infantil, obligatoria o postobligatoria, que, por proximidad al domicilio del centro, por estar matriculados hermanos o hermanas u otra circunstancia, resulte más favorable para sus características y necesidades. b) Prioridad en el acceso al centro educativo de enseñanza infantil obligatoria o postobligatoria que, por proximidad al domicilio familiar o laboral, escolarización de otros miembros de la familia consanguínea u otra circunstancia, resulte más favorable para la persona acogida o para el ejercicio de las responsabilidades derivadas del acogimiento. c) Prioridad en el acceso al centro educativo de enseñanza infantil, obligatoria o postobligatoria que, por proximidad al domicilio familiar o laboral, escolarización de otros miembros de la familia acogedora u otra circunstancia, resulte más favorable para la persona acogida o para el ejercicio de las responsabilidades derivadas del acogimiento. d) Prioridad en el acceso al centro educativo de enseñanza infantil, obligatoria o postobligatoria, que, por proximidad al domicilio del centro, por estar matriculados hermanos o hermanas u otra circunstancia, resulte más favorable para sus intereses y necesidades. 31. En lo que respecta a las personas menores de edad en conflicto con la ley en residencias socioeducativas cuando la persona no pueda asistir a los centros docentes de la zona a causa del régimen de internamiento impuesto: a) La conselleria competente arbitrará los medios necesarios para que pueda recibir la enseñanza correspondiente, circunstancia que no constará en ningún caso en el libro de escolaridad, ni en la emisión de certificados y diplomas. b) La conselleria competente arbitrará los medios necesarios para que pueda recibir la enseñanza correspondiente, circunstancia que constará en el libro de escolaridad, exceptuando en la emisión de certificados y diplomas. c) La conselleria competente arbitrará los medios necesarios para que pueda recibir la enseñanza correspondiente, circunstancia que constará en el libro de escolaridad, en la emisión de certificados y diplomas. d) La conselleria competente arbitrará para que pueda recibir la enseñanza correspondiente, si las circunstancias lo permiten. 32. El artículo 49 referente a la no escolarización, absentismo y abandono escolar señala que las personas progenitoras y demás representantes legales tienen el deber de velar para que estas cursen de manera real y efectiva los: a) Niveles de enseñanza postobligatoria. b) Niveles básicos de enseñanza. c) Niveles obligatorios de enseñanza. d) No tienen obligación de velar ya que esto corresponde a las administraciones educativas. 33. En la inclusión social del alumnado se prestará especial atención: a) Al alumnado con discapacidad. b) Al alumnado de familias numerosas o monoparentales. c) Al alumnado migrante y sus familias o perteneciente a minorías étnicas. d) Al alumnado con trastornos mentales o de conducta. 34. Según el artículo 66 las administraciones públicas promocionarán: a) Servicios y equipamientos lúdicos. b) Y fomentarán la actividad física y deportiva. c) Estereotipos de género asociados al ocio, el tiempo libre y el deporte. d) A y B son correctas. 35. El derecho al juego señala la importancia del mismo en: a) El desarrollo evolutivo. b) La socialización. c) El desarrollo físico, psíquico y social. d) Todas son correctas. 36. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a participar en actividades de ocio educativo, que se desarrollen: a) Fuera de la enseñanza reglada y del ámbito familiar. b) Dentro de la enseñanza reglada y fuera del ámbito familiar. c) Fuera de la enseñanza y dentro del ámbito familiar. d) Dentro de la enseñanza reglada y del ámbito familiar. 37. En lo que respecta a la protección frente a prácticas deportivas dañinas las personas menores de edad no podrán participar ni asistir a competiciones deportivas o espectáculos cuyo reglamento contemple: a) Daños físicos o psíquicos. b) Daños a animales. c) Riesgos para la salud o seguridad del menor. d) Todas son correctas. 38. El artículo que se titula Niños, niñas y adolescentes con diversidad funcional o discapacidad es el número: a) 58. b) 59. c) 60. d) 61. 39. La Generalitat promoverá acciones de abordaje del empobrecimiento y la exclusión social de la infancia y la adolescencia mediante estrategias: a) De crecimiento. b) De reducción. c) Integradas. d) Genéricas. 40. Según el artículo 62 se consideran niños, niñas o adolescentes con conductas disruptivas, quienes tengan diagnosticado un problema de: a) Conducta o conjunto de comportamientos, prácticas o actuaciones que tienen como objetivo la perturbación del orden social o la agresión a este. b) Conducta o presenten conductas disociales recurrentes, transgresoras de las normas sociales y de los derechos de terceros, provocando un riesgo evidente para sí o para terceras personas. c) Conducta inapropiada y de violencia en el centro docente. d) Conducta intencionada que pueden causar daño, ya sea físico o psíquico. El artículo 45 hace referencia a: a) La Educación infantil de primer ciclo. b) La Educación infantil de segundo ciclo. c) La Educación primaria. d) La Educación secundaria. Las leyes de modificación del sistema de protección a la infancia a nivel nacional son (señala la incorrecta): a) Ley Orgánica 1/96, de Protección Jurídica del Menor, de Modificación Parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. b) Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, de Responsabilidad Penal de los Menores. c) Ley Orgánica 8/2016, de 22 de julio, modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. d) Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. En el artículo 52.4 se señala que la escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se regirá por los principios de: a) Normalización e integración. b) Sectorización y normalización. c) Normalización e inclusión. d) Individualización e inclusión. En qué artículo de la Constitución Española se reconoce el derecho a la protección de la salud y confiere a los poderes públicos la competencia para organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y asistenciales: a) Art. 43. b) Art. 42. c) Art. 41. d) Art. 44. El cambio de enfoque en la protección de los menores de sujetos objeto de protección a sujetos de derecho se vio, en gran parte, promovida por: a) Carta Europea de los Niños Hospitalizados. b) Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño, de 20 de noviembre de 1989. c) La Constitución Española. d) El observatorio de la infancia. ¿A qué derecho hace referencia la siguiente afirmación las personas progenitoras y tutoras, en el desempeño de su derecho y deber de cooperar en el ejercicio del derecho de niños, niñas y adolescentes a la libertad… escucharán sus opiniones, fomentarán el desarrollo de un criterio propio y respetarán sus convicciones?: a) El derecho a la libre asociación. b) El derecho de reunión. c) El derecho a la libertad de expresión y a la creación intelectual. d) En derecho a la libertad de ideología, conciencia y religión. El Artículo 44.3. contenidos educativos, señala que: a) Las enseñanzas y la formación que se ofrezcan a la infancia y la adolescencia fomentarán el ejercicio pleno de su ciudadanía, el conocimiento y difusión de los derechos y deberes, el respeto a los derechos humanos y a los valores democráticos y el desarrollo de una cultura participativa, inclusiva y abierta a la diversidad. b) La formación integral de niñas, niños y adolescentes en los centros de enseñanza contemplará la educación social y emocional y sexoafectiva. c) Los contenidos curriculares y la metodología docente se adaptará a la discapacidad y diversidad del alumnado y las necesidades educativas especiales del mismo que requieran de apoyo, así como a los recursos materiales y humanos disponibles. d) La conselleria con competencias en materia de educación velará por la calidad y la adecuación a la legalidad de los contenidos que se impartan. ¿Qué artículo del Capítulo IX derecho a la inclusión y a condiciones de vida dignas hace referencia la diversidad funcional o discapacidad?. a) 58. b) 59. c) 60. d) 61. Uno de los artículos más importantes de esta ley es el derecho de las personas menores de edad a ser informadas, oídas y escuchadas, ¿qué artículo es?: a) Artículo 17. b) Artículo 18. c) Artículo 19. d) Artículo 16. ¿A qué se dedica el Capítulo III?: a) Derecho a la inclusión y a condiciones de vida digna. b) Derechos a la educación. c) Derechos de ciudadanía. d) Derecho a la salud. En el artículo 21 se garantiza en los centros docentes de la Comunitat Valenciana el derecho de reunión de personas menores de edad estudiantes, de conformidad con la Ley orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la educación. Las normas de organización y funcionamiento de los centros de enseñanza regularán la forma en la que el alumnado puede ejercer este derecho, así como los casos en que será preceptiva la autorización de sus representantes legales, incluida, en su caso, la decisión de no asistir a clase, atendiendo a los términos previstos en la ley: a) Salvo que entre estas condiciones legales se disponga otra cosa, las normas de organización y funcionamiento de los centros no exigirán la autorización de sus representantes legales a quienes hayan cumplido doce años. b) Salvo que entre estas condiciones legales se disponga otra cosa, las normas de organización y funcionamiento de los centros no exigirán la autorización de sus representantes legales a quienes hayan cumplido dieciséis años. c) Salvo que entre estas condiciones legales se disponga otra cosa, las normas de organización y funcionamiento de los centros no exigirán la autorización de sus representantes legales a quienes hayan cumplido catorce años. d) Ninguna es correcta. En el artículo 42 notificación de situaciones de desprotección infantil se afirma que: a) Los servicios y centros sanitarios, del ámbito educativo, los servicios y centros escolares tanto públicos como privados, tienen la obligación de comunicar y denunciar cualquier situación de riesgo y desamparo en la que se encuentre un niño, niña o adolescente, y el deber de colaborar con la entidad púbica competente para la protección de la infancia y la adolescencia en el ejercicio de esta función. b) La Generalitat garantizará a las personas menores de edad el derecho a la prestación sanitaria. c) Los recursos y servicios asistenciales que atiendan a los niños, niñas y adolescentes que presenten problemas en materia de drogodependencias y otros trastornos adictivos deben garantizar que las intervenciones terapéuticas se ajusten al perfil y características de las personas menores de edad. d) La Generalitat promoverá los recursos e intervenciones necesarias para la promoción de la salud mental infantil y adolescente y la prevención de los trastornos mentales en esta población según los manuales de diagnóstico internacionalmente aceptados. El ámbito de aplicación de esta ley es a las personas…: a) De menos de dieciséis años, a las que en su conjunto se refiere esta ley con la expresión niños, niñas y adolescentes, que residan en la Comunidad Valenciana. b) De menos de dieciséis años, a las que en su conjunto se refiere esta ley con la expresión niños, niñas y adolescentes, que residan o se encuentren transitoriamente en la Comunidad Valenciana. c) De menos de dieciocho años, a las que en su conjunto se refiere esta ley con la expresión niños, niñas y adolescentes, que residan en la Comunidad Valenciana. d) De menos de dieciocho años, a las que en su conjunto se refiere esta ley con la expresión niños, niñas y adolescentes, que residan o se encuentren transitoriamente en la Comunidad Valenciana. ¿Cuás es el objeto de esta ley (art. 1)?: a) El objeto de esta ley es el reconocimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia y el principio de corresponsabilidad de toda la sociedad, las administraciones públicas y las familias, así como el establecimiento del marco normativo que defina las políticas tanto en el ámbito público como privado y su distribución de competencias y medidas de coordinación. b) El objeto de esta ley es el reconocimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia y el principio de corresponsabilidad de toda la sociedad, las administraciones públicas y las familias, así como el establecimiento del marco normativo que defina las políticas públicas en este ámbito y su distribución de competencias y medidas de coordinación. c) El objeto de esta ley es el reconocimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia y el principio de corresponsabilidad de toda la sociedad, las administraciones públicas y las familias, así como el establecimiento del marco normativo que defina las políticas públicas en este ámbito. d) El objeto de esta ley es el reconocimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia y el principio de corresponsabilidad de las administraciones públicas, así como el establecimiento del marco normativo que defina las políticas públicas en este ámbito. En el artículo 50 Unidades educativas terapéuticas/hospitales de día infantil y adolescente. Las unidades educativas terapéuticas/hospitales de día infantil y adolescente deben atender, desde una perspectiva inclusiva: a) Al alumnado con necesidades educativas especiales que, de forma temporal, necesiten tratamientos intensivos en un medio estructurado. b) Al alumnado con necesidades educativas especiales que, de forma permanente, necesiten tratamientos intensivos en un medio estructurado. c) Al alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de problemas graves de salud mental que, de forma temporal, necesiten tratamientos intensivos en un medio estructurado. d) Al alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de problemas graves de salud mental que, de forma permanente, necesiten tratamientos intensivos en un medio estructurado. |