Tema24B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema24B Descripción: LPA IMHYEVG |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De conformidad con lo establecido en el artículo 4.2 de Ley 2/2011-, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género, se incorporará un informe sobre su impacto por razón de género en la tramitación de los: Proyectos de ley, proyectos de decreto y planes de especial relevancia económica, social, artística y cultural que se sometan a la aprobación del Consejo de Gobierno, en la forma que se establezca reglamentariamente. Proyectos de ley, proyectos de decreto y planes de especial relevancia económica, social, artística y cultural que se sometan a la aprobación del Consejo de Gobierno o del Consejero competente por razón de la materia, en la forma que se establezca reglamentariamente. Proyectos de ley, proyectos de decreto y actos que se sometan a la aprobación del Consejo de Gobierno, en la forma que se establezca reglamentariamente. Proyectos de ley, proyectos de decreto y todos los proyectos de resoluciones en los términos que reglamentariamente se determine. El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, de conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley del Principado de Asturias 2011, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencIa de género: Tramitará las ofertas de empleo de los empleadores de carácter privado según sus requerimientos. Tramitará las ofertas de empleo de los empleadores de carácter privado según sus requerimientos, informando de los cambios que deban introducirse para cumplir con el principio de igualdad, de obligado cumplimiento para la tramitación de futuras ofertas de empleo. No tramitará aquellas ofertas de empleo que supongan discriminación directa o indirecta, por razón de sexo, procediendo a dar traslado a la lnspección de Trabajo y de la Seguridad Social y al Ministerio Fiscal, de la correspondiente oferta de empleo. No tramitará aquellas ofertas de empleo que supongan discriminación directa o indirecta, por razón de sexo. El Plan Estratégico de lgualdad de Oportunidades del Principado de Asturias se aprobará por: La Junta General del Principado, a propuesta del Consejo de Gobierno, previa elaboración por la Consejería competente en materia de igualdad. El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería competente en materia de igualdad. El Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejo Asturiano de la Mujer. La Consejería competente en materia de Igualdad, a propuesta del lnstituto Asturiano de la Mujer. De conformidad con lo establecido en el artículo 40.1 de la Ley 2/2011, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género, la marca de excelencia en igualdad es un reconocimiento con el que: El Principado de Asturias distinguirá a aquellas empresas comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres y que destaquen en la aplicación de políticas igualitarias. El Estado distinguirá a aquellas empresas asturianas comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres y que destaquen en la aplicación de políticas igualitarias. La Delegación del Gobierno distinguirá a aquellas empresas comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres y que destaquen en la aplicación de políticas igualitarias. El Principado de Asturias distinguirá a aquellas empresas que acrediten el cumplimiento de la igualdad entre mujeres y hombres en materia retributiva, y que desarrollen políticas igualitarias en el ámbito laboral. El Consejo de Gobierno, en el ámbito de las competencias del Principado de Asturias, aprobará a propuesta de la Consejería competente en materia de igualdad, un plan estratégico de igualdad de oportunidades: Cada año. Cada 3 años. Cada legislatura. Cada cambio de Gobierno. Conforme al artículo 9 de la Ley 2/2011, la Administración del Principado de Asturias respecto a la valoración de actuaciones de efectiva consecución de la igualdad entre mujeres y hombres por parte de las entidades solicitantes, a las bases reguladoras de las subvenciones que convoque en el ejercicio de sus competencias: Está obligada a incorporarla. Sólo podrá incorporarla en los casos expresamente autorizados por una ley. Podrá incorporarla. En ningún caso podrá incorporarla. La Red de casas de acogida del Principado de Asturias se articulará a través de: Una ley de la Asamblea. Un Decreto del Consejo de Gobierno. Un Protocolo de actuación. Un convenio marco entre las Administraciones que se adhieran a la misma. Conforme al artículo 26 de la Ley 2/2011, se elaborará una estrategia sectorial para la incorporación del enfoque de género en las políticas de cooperación para el desarrollo del Principado de Asturias, que será evaluada: Cada año. Cada 2 años. Cada 4 años. Cada 6 años. Señala la respuesta incorrecta. Conforma al artículo 28 de la Ley 2/2011, el Principado de Asturias velará para que la imagen de mujeres y hombres que se transmita a través de la publicidad sea: Igualitaria. Plural. Responsable. No estereotipada. La norma que regula la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género en el Principado de Asturias es: Ley orgánica 2/2011, de 11 de marzo. Ley 2/2011, de 11 de marzo. Real Decreto 2/2011, de 11 de marzo. El objeto de la Ley 2/2011, de 11 de marzo, es: Establecer un conjunto de medidas que contribuyan a garantizar la efectiva igualdad de derechos, trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el Principado de Asturias. Combatir todas las manifestaciones de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo. Sólo es cierta la a), añadiendo medidas que contribuyan a promover la presencia equilibrada de unas y otros en los ámbitos público y privado del Principado de Asturias. La Administración del Principado de Asturias podrá incorporar a las bases reguladoras de las subvenciones públicas que convoque en el ejercicio de sus competencias: La valoración de actuaciones de efectiva consecución de la igualdad entre mujeres y hombres por parte de las entidades solicitantes. La existencia de un plan de igualdad en las entidades solicitantes. La existencia de un plan de prevención de riesgos laborales. Con respecto a la presencia equilibrada de hombres y mujeres (señalar la incorrecta): Se atenderá al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en el nombramiento de altos cargos de la Administración del Principado de Asturias y sus organismos públicos, considerados en su conjunto. La Administración del Principado de Asturias procurará respetar el principio de presencia equilibrada en la composición de sus órganos colegiados, así como en la modificación o renovación de los mismos. Se incluirán en el cómputo, aquellas personas que formen parte del órgano en función del cargo específico que desempeñen. El Principado de Asturias, en el ejercicio de las competencias propias de coordinación de las Policías Locales en materia de formación, incluirá en los programas formativos dirigidos a la capacitación de Policías Locales de nuevo ingreso y en los programas orientados a su especialización, módulos formativos sobre: Igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres. Erradicación de la violencia de género. Ambas son correctas. Las obligaciones establecidas en la Ley 2/2011, de 11 de marzo, serán de aplicación a toda persona: Física, que se encuentre en territorio del Principado de Asturias, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Física o jurídica, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia, aunque no se encuentre o actúe en territorio español. Física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio del Principado de Asturias, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. El principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres tiene carácter: Parcial. Transversal. Sectorial. Los proyectos de decreto y de los planes de especial relevancia económica, social, artística y cultura que se sometan a la aprobación del Consejo de Gobierno incorporarán: Un programa de igualdad de oportunidades. Un plan estratégico de igualdad de oportunidades. Un informe de impacto de género. Los poderes públicos asturianos: Utilizarán un lenguaje no sexista. Utilizarán un lenguaje no sexista y lo fomentarán únicamente en las relaciones sociales y culturales. La respuesta a) es correcta, añadiendo además que este lenguaje lo fomentarán en la totalidad de las relaciones sociales, artísticas y culturales. El plan estratégico de igualdad de oportunidades incluirá: Objetivos de igualdad. Medidas de igualdad. Ambas son correctas. La Administración del Principado de Asturias: Desarrollará actuaciones para la prevención de la violencia contra las mujeres y el rechazo de los españoles hacia este fenómeno. Asimismo proporcionará el apoyo preciso a las víctimas de la violencia de género para su recuperación integral y hará efectivos los derechos a la información, la asistencia integral a las víctimas, y la asistencia jurídica, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Promoverá la formación de su personal, así como del personal de entidades públicas o privadas cuyo objeto sea la prevención y erradicación de la violencia de género y la protección y asistencia a las víctimas de la misma. |