tema31oriolvieitez
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema31oriolvieitez Descripción: tema31oriolvieitez |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El procedimiento a través del cual se determina cuándo un documento pierde toda su utilidad o, por el contrario, ha de ser conservado, dándosele el curso correspondiente, se denomina: Archivo judicial. Expurgo. Archivo definitivo. Selección procesal de documentos. Se consideran documentos judiciales: Las actuaciones procesales. Los documentos aportados por las partes al proceso. Los documentos aprotados por terceros al proceso. Todas son correctas. Quedan excluidos del ámbito de aplicación del RD 937/2003, de 18 de julio sobre organización y funcionamiento de los archivos judiciales: Los expedientes gubernativos. Los libros que no sean de preceptiva libranza. Los libros de sentencias. Todas son correctas. Son clases de archivo judicial: Los de Gestión. Los Territoriales. El Archivo Judicial Central. Todas son correctas. Existirá un Archivo Judicial de Gestión en el que se clasificarán y custodiarán los documentos judiciales correspondientes a cada proceso o actuación judicial que se encuentre en tramitación: a. En cada Servicio Común. b. En las oficinas judiciales. c. En las unidades análogas a las oficinas judiciales. La b) y la c) son correctas. Cual de las siguientes respuestas es verdadera: Transcurridos cinco años desde la incoación de los procedimientos o expedientes gubernativos,aquellos asuntos que no estuvieren pendientes de actuación procesal alguna, tanto en fase declarativacomo de ejecución, podrán ser remitidos para su conservación y custodia al Archivo Judicial Territorial que le corresponda, sin perjuicio de que deban remitirse a la Junta de Expurgo. Excepcionalmente, el plazo anterior podrá ser reducido cuando el espacio disponible aconsejara que el período de permanencia en el Archivo Judicial de Gestión fuera mayor. Los procedimientos con sentencia firme o cualquier otra resolución que ponga fin a éstos podrán ser remitidos para su conservación y custodia al Archivo Judicial Territorial transcurridos cinco años desde la firmeza de la resolución, salvo que deban remitirse a la Junta de Expurgo. La decisión de remitir los documentos anteriores corresponderá al responsable del Archivo Judicial Territorial donde se hallasen los documentos judiciales. A quién corresponde la ordenación, custodia y conservación del Archivo Judicial de Gestión?. Al Juez encargado del Registro Civil. Al Gestor Procesal encargado del mismo. Al Secretario Judicial. Al Registrador de la Propiedad. Quienes están legitimados para acceder al Archivo Judicial de Gestión?. Solamente aquellos que hubieses sido parte en los procesos judiciales. El que tenga cualquier interés en su acceso. Los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial autorizados por el Secretario encargado del mismo. Ninguna es correcta. El Archivo Judicial Territorial dependerá de: El Presidente de la Audiencia Provincial. El Juez Decano del Partido Judicial donde radique. Del Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Todas son correctas. Quién será el encargado de la ordenación, custodia y conservación del Archivo Judicial Territorial?. El Secretario de Gobierno del TSJ. el secretario judicial del órgano en cuyo titular el Presidentedel Tribunal Superior de Justicia hubiera delegado la competencia sobre el archivo. Los secretarios judiciales de la segunda categoría designados por el Ministerio de Justicia para desempeñar en este destino su puesto de trabajo. Todas son correctas. Existirá un Archivo Judicial Central adscrito a la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, cuyo ámbito se circunscribirá a la documentación judicial: De los Tribunales Superiores de Justicia. De las Audiencias Provinciales. De la Audiencia Nacional. Ninguna es correcta. Quién será el encargado de la ordenación, custodia y conservación del Archivo Judicial Central?. a. El Secretario judicial especialmente designado por el Ministerio de Justicia. b. El Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo, en todo caso. c. El Secretario de Gobierno de la Audiencia Nacional. d. La a) y la b) son correctas. Quienes están autorizados para acceder a la documentación del Archivo Judicial Central?. Los órganos judiciales de los que proceda el documento. Las partes personadas en forma en el procedimiento en el que obra el documento. Todo aquel que tenga un interés legítimo. Todas son correctas. Como se denominan aquellos órganos colegiados de naturaleza administrativa que tienen por finalidad determinar, por cuenta del órgano responsable del respectivo Archivo Judicial de Gestión, la exclusión o eliminación de los expedientes procesales o gubernativos del Patrimonio Documental o, en caso contrario, la transferencia de los mismos a la Administración competente en materia de patrimonio histórico?. Archivo Judicial Central. Archivo Judicial Territorial. Juntas de Exclusión. Juntas de Expurgo. Se constituirá una Junta de Expurgo: En cada CCAA que ejercerá sus competencias en todo el ámbito territorial de cada una de ellas. Para El Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y restantes órganos judiciales con jurisdicción en todo el territorio nacional se constituirá una Junta de Expurgo, adscrita al Ministerio de Justicia. Se constituirá una Junta de Expurgo para la Ciudad de Ceuta y otra para la Ciudad de Melilla, adscritas al Ministerio de Justicia. Todas son correctas. La Junta de Expurgo del Tribunal Supremo, adscrita al Ministerio de Justicia, estará presidida por: Un miembro de la carrera fiscal, designado por el Fiscal General del Estado. El Gerente Territorial de órganos centrales del Ministerio de Justicia. El secretario judicial especialmente designado por el Ministerio de Justicia. Un magistrado designado por el Presidente del Tribunal Supremo. La Junta de Expurgo para la ciudad de Ceuta estará presidida por: Un Magistrado de la Sección Séptima de la Audiencia Privincial de Málaga. Un miembro de la carrera fiscal, designado por el Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. un Magistrado de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Cádiz. El secretario judicial especialmente designado por el Ministerio de Justicia. La Junta de Expurgo será convocada en sesión ordinaria: Cadas seis meses. A propuesta de su Presidente. Una vez al año. A propuesta de cualquiera de sus miembros en casos de urgente necesidad. Existirán tres clases de archivos: (art. 4 RD 937/2003) Posdata: en las siguientes preguntas el artículo donde se encuentra la respuesta se referirá siempre al RD 937/2003. Archivos Judiciales de Gestión, Archivos Judiciales Territoriales y Archivos Judiciales Centrales. Archivos Judiciales de Gestión, Archivos Judiciales Territoriales y Archivo Judicial Central. Archivos Judiciales de Gestión, Archivos Judiciales Territoriales y Archivo Judicial Central de Expurgo. Archivos Judiciales de Gestión, Archivos Judiciales Territoriales y Archivos Judiciales Autonómicos. ¿Dónde existirán Archivos Judiciales de Gestión? (art. 5). a. En las oficinas judiciales o unidades análogas. b. En cada comunidad autónoma. c. En las capitales de provincia donde tenga su sede la Sala de Gobierno del TSJ correspondiente. d. La a) es correcta, además de en las ciudades de Ceuta y Melilla. ¿En que clase de Archivo se clasificarán y custodiarán los documentos judiciales correspondientes a cada proceso o actuación judicial, en donde permanecerán mientras constituyan asuntos susceptibles de resolución judicial o de terminación de la ejecución iniciada? (art. 5.1). En los Archivos Judiciales Territoriales. En el Archivo Judicial Central. En los Archivos Judiciales de Gestión. En las Juntas de Expurgo. Transcurridos cinco años desde la incoación de los procedimientos o expedientes gubernativos, aquellos asuntos que no estuvieren pendientes de actuación procesal alguna, tanto en fase declarativa como de ejecución, podrán ser remitidos para su conservación y custodia (5.2): Al Archivo Judicial de Gestión. Al Archivo Judicial Territorial. Al Archivo Judicial Central. A la Junta de Expurgo. Los procedimientos con sentencia firme o cualquier otra resolución que ponga fin a éstos podrán ser remitidos para su conservación y custodia: (art. 5.2). Al Archivo Judicial de Gestión, transcurrido un año desde la firmeza de la resolución. . Al Archivo Judicial Territorial, transcurridos dos años desde la firmeza de la resolución. Al Archivo Judicial Territorial, transcurrido un año desde la firmeza de la resolución. Al Archivo Judicial de Gestión, transcurridos dos años desde la firmeza de la resolución. La decisión de remitir los documentos referidos en la pregunta anterior corresponderá: (art. 5.3). Al responsable del Archivo Judicial Territorial donde se hallasen los documentos judiciales. Al responsable del Archivo Judicial Territorial donde se remitiesen los documentos judiciales. Al Presidente de la Junta de Expurgo. Al responsable del Archivo Judicial de Gestión donde se hallasen los documentos judiciales. ¿ A quien corresponderá la ordenación, custodia y conservación del Archivo Judicial de Gestión? (art. 6). Al Juez. Al Magistrado-Juez. Al Secretario Judicial. Al Presidente de la Junta de Expurgo. ¿Quiénes tendrán acceso a la documentación del Archivo Judicial de Gestión? (art. 7). a. Quienes hubiesen sido parte en los procesos judiciales. b. Cualquier ciudadano con plena capacidad jurídica. c. Los que sean titulares de un interés legítimo. La a) y la c) son correctas. ¿A quien corresponde facilitar a los interesados el acceso a los documentos judiciales que consten en sus archivos o procedan de éstos, en la forma y con los requisitos establecidos en el capítulo I del título I del Reglamento 5/1995, de 7 de junio, del Consejo General del Poder Judicial? (art. 7.1). Al Auxilio Judicial. Al Tramitador Judicial. Al Gestor Procesal. Al Secretario del Juzgado o Tribunal respectivo. En cada comunidad autónoma existirá como mínimo un Archivo Judicial Territorial dependiente: (8.1). Del Presidente de la Audiencia Provincial correspondiente. Del Juez Decano del partido judicial donde radique. Del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, quien podrá delegar la competencia en el Presidente de la Audiencia Provincial o Juez Decano del partido judicial donde radique. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. En aquellas capitales de provincia que cuenten conjuntamente con 10 o más juzgados de primera instancia y de instrucción, y las necesidades del servicio así lo aconsejen, los Archivos Judiciales Territoriales que en ellas tengan su sede estarán a cargo de: (9.2). Los Secretarios judiciales de la primera categoría designados por el Ministerio de Justicia para desempeñar en este destino su puesto de trabajo. Los Secretarios judiciales de la segunda categoría designados por el Ministerio de Justicia para desempeñar en este destino su puesto de trabajo. . Los Secretarios judiciales de la tercera categoría designados por el Ministerio de Justicia para desempeñar en este destino su puesto de trabajo. Los Secretarios judiciales de la primera categoría designados por la CCAA con competencias transferidas para desempeñar en este destino su puesto de trabajo. En los restantes supuestos distintos del contemplado en el enunciado de la pregunta anterior, el responsable del Archivo Judicial Territorial será: (9.3). a. El Secretario de Gobierno del TSJ. b. El Secretario Judicial de la segunda categoría designado por el Ministerio de Justicia. c. El Secretario Judicial del órgano en cuyo titular el Presidente del Tribunal Superiorde Justicia hubiera delegado la competencia sobre el archivo. La a) y la c) son correctas. Existirá un Archivo Judicial Central adscrito a la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, cuyo ámbito se circunscribirá a la documentación judicial (10.1): Del Tribunal Supremo. De la Audiencia Nacional. De los restantes órganos con jurisdicción en todo el territorio nacional. Todas las anteriores respuestas son correctas. En el Archivo Judicial Central se ordenará la documentación remitida por los responsables de (10.2): Los Archivos Judiciales Territoriales. Las Juntas de Expurgo. Los Archivos Judiciales Consulares. Los Archivos Judiciales de Gestión comprendidos en su ámbito, detal modo que permita su rápida identificación y recuperación, debiendo permanecer en aquéllos hasta que proceda su remisión a la Junta de Expurgo. ¿Quién será el encargado de la ordenación, custodia y conservación del Archivo Judicial Central? (11.1). El Secretario Judicial que lo sea de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. El Secretario Judicial especialmente designado por el Ministerio de Justica. El Secretario Judicial que lo sea de la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional. El Secretario Judicial que lo sea de la Sala de Gobierno del Tribunal Constitucional. En defecto de nombramiento de secretario judicial,el responsable del Archivo Judicial Central será: (11.2). El Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo. El Secretario de Gobierno de la Audiencia Nacional. El Magistrado Presidente del Tribunal Supremo. El Magistrado Presidente de la Audiencia Nacional. En el acceso a la documentación del Archivo Judicial Territorial o Central, en el caso de que el secretario judicial denegase el acceso a los documentos, el acuerdo denegatorio será revisable por: (12.3). a. Por el Juez del órgano judicial al que corresponda la documentación. b. Por el Presidente del órgano judicial al que corresponda la documentación. c. El Secretario Coordinador Provincial correspondiente. d. La a) y la b) son correctas. La remisión de los documentos que se hallen en un Archivo Judicial de Gestión al correspondiente Archivo Judicial Territorial o al Archivo Judicial Central se formalizará periódicamente, como mínimo (13.1): Con carácter trimestral. Con carácter semestral. Con carácter anual. Con carácter bienal. Las Juntas de Expurgo adscritas al Ministerio de Justicia a través de la Secretaría de Estado de Justicia tendrán su sede: (14.3). Donde radique la presidencia del TSJ. En la capital de provincia donde tenga su sede la Audiencia Provincial correspondiente. En el partido judicial del Juzgado Decano de las capitales de provincia. En Madrid. Se entiende por expurgo: El procedimiento a través del que se determina cuando un documento pierde toda su utilidad o, por el contrario, ha de ser conservado, dándosele el curso correspondiente. El procedimiento a través del que se determina el lugar donde deben quedar custodiados los documentos judiciales. El procedimiento para determinar si los documentos deben ser objeto de revisión. El procedimiento mediante el que se decide la clasificación de los autos. Entre otros quedan excluidos del ámbito de aplicación de la regulación de los archivos judiciales: Los documentos aportados por las partes. Los libros de sentencias. Los expedientes gubernativos. Los documentos aportados por terceros. Los programas y aplicaciones informáticos de gestión de los archivos judiciales son aprobados por: El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Justicia o las comunidades autónomas con competencias en la materia. El consejo general del poder judicial. Las salas de gobierno de los tribunales superiores de justicia. Los archivos se clasifican en: Archivos judiciales de gestión, archivos judiciales territoriales y archivo judicial central. Archivos judiciales de tramitación, archivos judiciales especiales y archivo judicial central. Archivos judiciales de gestión, archivos judiciales especiales y archivo judicial central. Archivos judiciales de gestión, archivos judiciales territoriales y archivo judicial autonómico. Para que los asuntos que no estuvieran pendientes de actuación procesal puedan ser remitidos para su conservación y custodia al archivo judicial territorial que corresponda deben transcurrir: Cuatro años desde su incoación. Tres años desde su incoación. Cinco años desde su incoación. Seis años desde su incoación. Los archivos judiciales territoriales dependerán: Del Ministerio de justicia. Del Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Del Presidente de la audiencia provincial. Del juez decano. El archivo judicial central está adscrito a: La Sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. La Sala de gobierno del Tribunal Supremo. La comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio de Justicia. El secretario judicial encargado de la ordenación del archivo judicial central es designado por: La sala de gobierno del Tribunal Supremo. El consejo general del poder judicial. El Ministerio de Justicia. El Presidente del Tribunal Supremo. La remisión de documentos que se hallen en un archivo judicial de gestión al correspondiente archivo judicial territorial se formalizará: Como mínimo mensualmente. Como mínimo cada seis meses. Como mínimo anualmente. Como mínimo cada cinco años. Las juntas de expurgo deben constituirse en: Cada comunidad autónoma. Cada provincia. Cada partido judicial. Cada municipio. Las juntas de expurgo deben ser presididas por: Dos magistrados designados por la sala de gobierno del tribunal superior de justicia. Un magistrado designado por el presidente del tribunal superior de justicia. Un magistrado designado por el Consejo General del Poder Judicial. Dos magistrados designados por el Ministerio de Justicia. Entre los vocales de las juntas de expurgo no se encuentra: Un fiscal. Un técnico superior especialista en archivos. El gerente territorial del ministerio de justicia. El presidente del Tribunal superior de justicia. Las relaciones de expedientes judiciales se publicarán: Siempre en el Boletín oficial del Estado. En el Boletín oficial del Estado o diario oficial de la comunidad autónoma según el ámbito territorial del órgano judicial de los que procedan. En el Boletín oficial de la Provincia. En un diario de los de mayor difusión a nivel nacional. La junta de expurgo se convocará en sesión ordinaria: Cuando lo estime pertinente el presidente. Una vez al año. Si lo interesa la sala de gobierno del tribunal superior de justicia. Cada seis meses. Los expedientes que sean objeto de enajenación deberán destinarse a: Su reutilización como papel de uso común. Su publicación. Su consulta por quien solicite la debida autorización. Su destrucción cuando transcurra el plazo de cinco años. La junta de expurgo constituida para el Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y restantes órganos judiciales con jurisdicción en el territorio nacional será presidida por: El presidente del Tribunal Supremo. El presidente de la Audiencia Nacional. Un magistrado designado por el Presidente del Tribunal Supremo. Un magistrado designado por el Presidente de la Audiencia Nacional. En las ciudades de Ceuta y Melilla: Se constituirá una junta de expurgo para ambas ciudades. Se constituirá una junta de expurgo para cada una de ellas. No existirá junta de expurgo. La junta de expurgo será la que actúe en Cádiz. El real decreto de archivos judiciales: Es aplicable a todos los documentos generados por el Ministerio Fiscal. . Es aplicable a los documentos generados por el Ministerio Fiscal que se hayan incorporado a expedientes correspondientes a procesos o actuaciones judiciales. No es aplicable a los documentos generados por el Ministerio Fiscal. Es aplicable a los documentos generados por el Ministerio Fiscal que cuenten con la debida autorización del Fiscal General del Estado. Los documentos que puedan afectar a la seguridad de las personas no podrán ser consultados salvo que medie consentimiento expreso de los afectados hasta que hayan transcurrido: 50 años desde la muerte. 25 años desde la muerte. 30 años desde la muerte. 20 años desde la muerte. En la relación de procedimientos que se remitan al correspondiente archivo judicial territorial no es necesario incluir: La naturaleza del proceso. El número y año del proceso. Las partes intervinientes. Las pruebas practicadas en el proceso. |