tema3la relacion de ayuda
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema3la relacion de ayuda Descripción: grado superior |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-La relación de ayuda consiste en un proceso: A-Interpersonal. B-Todas son correctas. C-En el cual una persona ayuda en el desarrollo y crecimiento a otra persona. 2-La relación de ayuda puede darse: A-Entre compañeros en un centro penitenciario. B-Entre vecinos, compañeros de clase e incluso entre enfermero/y paciente. C-Todas son correctas. 3-Dentro del contexto de la relación de ayuda del enfermero/a - paciente, se contemplan: A-Una relación de ayuda en la cual hay una serie de interacciones entre la enfermera y la persona receptora de curas, que ya puede ser el paciente, el familiar del paciente o un grupo de personas. B-Esta relación dura un tiempo totalmente indefinido. C-En este periodo la enfermera no centra su actuación en las necesidades y problemas de la persona, familia o grupo, mediante conocimientos, actitudes y habilidades terapeuticas. 4-El objetivo de la relación de ayuda entre enfermero/paciente es: B-Comprender cómo es la persona y como vive las dificultades de adaptación-transición en su proceso de enfermedad. A-Aportar una solución inmediata. C-La respuesta A es incorrecta. 5-En la relación de ayuda entre enfermero y paciente, el profesional tiene la necesidad de: A-Ser respetado, aceptado, apreciado, tener capacitación profesional y deseo de éxito profesional. B-Recibir cuidados. C-Trabajar sus perturbaciones emocionales. 6-Señala la respuesta incorrecta sobre la importante en la relación de ayuda, entre el enfermero y el paciente, familia o grupos: A-Aumenta la satisfacción de la paciente y la familia. C-Empeora el pronóstico de la enfermedad. B-Aumenta el cumplimiento del tratamiento y el seguimiento de las curas. 7-Entre los objetivos más relevantes de la relación de ayuda, la persona: A-No aprende a dominar el miedo y la ansiedad frente a la enfermedad y al tratamiento. B-Toma decisiones comparando diversas posibilidades. C-Ve menos clara la situación y la considera de manera positiva. 8-La consideración positiva contempla: B-Aceptar no implica estar de acuerdo con todo. C-Todas son correctas. A-La aceptación de lo que la persona es. 9-El respeto cálido, no contempla: B-Relacionarse de forma respetuosa, como por ejemplo llamar a las personas por su nombre. C-No tutear si no nos lo permiten. A-Ver a la otra persona sin capacidad ni derecho de tomar decisiones. 10-Comprensión profunda que permite ver la situación a través de los ojos de la propia persona: A-Asertividad. B-Calidez. C-Empatía. 11-En cuanto a la especificidad y la comprensión, señala la respuesta correcta: A-No se puede ayudar a nadie desde lo abstracto y desde el uso de términos generales. B-No es necesario dirigir la conversación a puntos concretos. C-No es pueden aclarar términos que resulten confusos. 12-Señala la respuesta correcta sobre la confrontación: A-Es un instrumento que sirve para demostrar a la persona sus contradicciones. B-Todas son correctas. C-Debe presentarse de manera que la persona se sienta obligada a analizar sus problemas. 13-Saber analizar la situación y aplicación de la lógica: A-Sentido común. B-Tranquilidad. C-Motivación. 14-Entre los primeros pasos para ejercer una relación de ayuda, encontramos: A-Sentido común, tranquilidad y tiempo. B-Motivación y autoestima. C-Todas son correctas. 15-Características de la relación de ayuda: A-Es una relación multiforme y un proceso de crecimiento personal. B-Es un proceso de involución personal, que no evoluciona según un proceso determinado. C-Todas son correctas. 16-Señala la respuesta correcta sobre la relación terapéutica: A-En la RT no existe compañerismo, diversión y/o placer. B-En la RT los roles están claramente definidos. C-Todas son correctas. 17-Dentro de la relación social, no se tiene como objetivo: A-Fomentar el compañerismo y divertirse. B-Sentir placer. C-Trabajo de problemática de relación terapéutica. 18-Señala la respuesta incorrecta sobre la relación social: A-El rol puede ser intercambiable. B-El rol no puede ser intercambiable. C-Las necesidades se satisfacen de una manera compartida. 19-Cual corresponde al orden de las fases de la relación de ayuda: A-Fase inicial o de orientación, fase de trabajo y fase final. B-Fase final, fase inicial o de orientación y fase de trabajo. C-Todas son correctas. 20-En la fase inicial se pretende: A-Conseguir confianza. B-Identificar los principales problemas y establecer objetivos. C-Todas son correctas. 21-Entre los objetivos de la fase de trabajo, no se considera/an objetivos: A-Conseguir confianza y establecer objetivos. B-Conseguir colaboración, analizar las dificultades entre otras. C-Identificar los recursos de los que se dispone. 22-Entre los objetivos de la fase final, tendremos en cuenta: A-Logro de cambios. B-Aceptación de la situación. C-Todas son correctas. 23-Durante la fase de trabajo es importante: A-Ser respetuoso y fomentar la aceptación. B-Ser empático. C-Todas son correctas. 24-La relación de ayuda tiene posibles problemas, entre los que encontramos: A-Transferencia y contratransferencia. B-Excesiva dependencia. C-Hostilidad, proyección y manipulación. D-Todas son correctas. 25-Designa los sentimientos y reacciones que la enfermera/o puede experimentar hacia el paciente: A-Transferencia. B-Contratransferencia. C-Excesiva dependencia. 26-Sentimientos que le genera el profesional de enfermería al paciente: A-Transferencia. B-Contratransferencia. C-Excesiva dependencia. 27-Vínculo excesivo con el/la profesional, que no permite decidir de forma autónoma al paciente: A-Transferencia. B-Contratransferencia. C-Excesiva dependencia. 28-Situación en la que la persona responde a la defensiva y con cierta agresividad verbal: A-Proyección. B-Manipulación. C-Hostilidad. 29-La persona atribuye al resto de personas la responsabilidad de sus dificultades personales: A-Proyección. B-Manipulación. C-Hostilidad. 30-La persona intenta conseguir del profesional la satisfacción de sus necesidades de manera inmediata: A-Proyección. B-Manipulación. C-Hostilidad. |