option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Tema4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Tema4

Descripción:
Psicología

Fecha de Creación: 2022/10/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El método hipotético... deductivo hace que la ciencia sea una mera acumulación de datos de la experiencia. Siempre. A veces. No. Ndla.

La contrastación en las ciencias empíricas se realiza mediante: Reducción inductiva. Inducción reductiva. Deducción inductiva. Ndla.

Cuando las variables son constructos hipotéticos el método se emplea es el: Correlacional. Funcional. Empírico. Ndla.

La psicología científica utiliza: Sólo conocimientos empíricos. Conocimientos racionales. Conocimientos empíricos y racionales. Ndla.

Lo que da carácter de cientificidad a un conocimiento es: Su estructura lógica. El método por el que ha sido alcanzado. Su racionalidad interna y externa. Ndla.

La observación que ocurre con independencia de la intención del científico es: Ocasional. Sistemática. Programada. Ndla.

El objetivo del método experimental es comprobar los efectos de la variable.... sobre la variable:.......: Dependiente; independiente. Dependiente; extraña. Extraña; independiente. Ndla.

El análisis factorial se utiliza en el método: Correlacional. Funcional. Empírico. Ndla.

Cuando se nota si la conducta ocurre o no a señalarlo un temporizador su muestreo es: Temporal. Instantáneo. Continuo. Ndla.

Un conocimiento se considera empíricamente científico sí: Ha sido contrastado con la realidad. Es racional. Es teóricamente correcto. Ndla.

La psicología científica necesita contrastar sus proposiciones con los hechos: Cierto. Falso. Solo la racional. Ndla.

La observación que se da en situaciones de alto control experimental es. De campo. De laboratorio. Siempre casual. Ndla.

La variable que manipula el experimentador se llama. Independiente. Dependiente. Efecto. Ndla.

Lo que da carácter científico a la psicología es. La hipótesis. La razón. La lsíntesis creadora. Ndla.

El conocimiento científico: Equivale al ordinario. Se construye sistemáticamente. Es inconsistente. Ndla.

Las hipótesis se formulan por: Inducción. Contrastación. Verificación. Ndla.

En el diseño bivariado se estudia el efecto de .....variable independiente sobre .....variable dependiente: Una; una. Dos ;una. Una;dos. Ndla.

El conocimiento de la psicología científica es equivalente al: Saber filosófico. Saber no sistemático. Saber popular. Ndla.

Si A y B son variables que varían de modo concomitante se dice que: Correlacionan. Ambas son efecto. Ambas son causa. Ndla.

Para que una preposición pueda convertirse en hipótesis debe. Permitir predicciones futuras de los hechos. Ser cierta de antemano. Parecer falsa. Ndla.

Si la correlación entre dos variables es máxima, ellos supone que: Hay relación casual entre ambas. Ambas son causa. Ambas son efecto. Ndla.

La principal característica de una hipótesis es: Que pueda ser verificada exclusivamente en el laboratorio. Que coincida con las creencias corrientes de la época. Que pueda ser verificada al contrastarla con los hechos. Ndla.

El grado en que una medida mide realmente lo que quiere medir, nos indica su: Validez. Confianza. Fiabilidad. Ndla.

Al registro de la conducta de un solo individuo en un tiempo determinado se denomina muestreo: Libre. Focal. De conducta. Ndla.

Las escalas de evaluación y los protocolos de anotaciones son: Tests proyectivos. Técnicas de entrevista. Técnicas de registro. Ndla.

El pensamiento científico tiene que: Ser racional. Basarse en la Asociación imaginativa. Ser solo empírico. Ndla.

Un experimento es crear una situación que nos permite observar los efectos de una variable..... sobre otra variable que llamamos......: Independiente; dependiente. Dependiente;independiente. Dependiente; contaminadora. Ndla.

Un coeficiente de correlación nos dice: Hasta qué punto dos variables varían concomitantemente. La relación existente entre dos variables. La influencia de una variable sobre la otra. Ndla.

Las medidas de conducta que se suelen tomar en la observación sistemática suelen ser (señalar la falsa): Frecuencia. Duración. Intensidad. Especificidad.

¿Qué autor se centró en el concepto de paradigma?. Kuhn. Jung. Watson. Rogers.

Cuando se utilizan instrumentos para la observación hablamos de. Observación instrumental. Observación equipada. Observación pasiva esto es. Ndla.

El método hipotético deductivo consta de cuatro pasos señala la falsa. Observación de los hechos. Formulación de hipótesis. Deducción de predicciones de la hipótesis. Análisis inductivo.

La variable que es manipulada en un experimento según la conveniencia por la investigador se denomina: Variable dependiente. Variable independiente. Variable experimental. Variable contaminadora.

Una correlación negativa indica: Que no existe relación entre las variables. Que conforme aumenta una variable disminuye la otra. Que la variable dependiente no se relaciona con la variable independiente. Ndla.

Para conocer hasta qué punto hemos realizado una medida correcta de la conducta necesario evaluar: La fiabilidad y la validez. La fiabilidad y la replicabilidad. La validez y la replicabilidad. Ndla.

El control de las variables no experimentales se realiza utilizando un grupo de sujetos que recibe el nombre de. Grupo experimental. Grupo equiparado. Grupo control. Ndla.

El hecho de que dos variables correlacionen: Implica que una causa a la otra. No implica que una causa la otra. Señala la relación causa-efecto. Ndla.

La observación de los constructos hipotéticos es: Indirecta. Directa. De campo. De laboratorio.

Una ley científica que afirma algo bajo ciertas condiciones es una ley: Universal. Probabilística. Fallida. Ndla.

El método experimental es un procedimiento de: Racionalidad. Inducción lógica. Contrastación empírica. Ndla.

El conocimiento de la psicología científica es un saber: Matemático. Filosófico. Sistemático. Ndla.

Según la estructura metodológica la psicología académica es fundamentalmente: Humanista. Psicoanalítica. Filosófica. Ndla.

Un conocimiento científico sí: Es lógico. Ha sido contrastado con las teorías previas. No ha sido contrastado con la realidad. Ndla.

Un coeficiente de correlación positivo muy alto entre la variable A y la variable B indica que: La A causa la B. La B causa la A. Solo que varían de modo concomitante. Ndla.

El método a seguir si se están estudiando constructos hipotéticos es: El método experimental. El método observacional. El método correlacional. Ndla.

Las limitaciones de los métodos científicos empleados en la psicología se hacen bajo la influencia de: La física. La biología. La epistemología. Ndla.

El método observacional: Implica necesariamente la manipulación de variables. Nunca puede ser sistemático. No es adecuado para la psicología. Ndla.

Cuál de las siguientes medidas es habitual si se sigue el método observacional: Latencia. Frecuencia. A y B son correctas. Ndla.

Decimos que un test tiene alta validez si: Mide realmente lo que se quiere medir. Da resultados similares cada vez que lo utilizamos. Lo podemos utilizar con mucha frecuencia. Ndla.

Lo que hace que un conocimiento sea catalogado como científico es. Su grado de veracidad. Su nivel de aplicación práctica. El método por el que ha sido alcanzado. Ndla.

Denunciar Test
Chistes IA