tema4 EVL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema4 EVL Descripción: Movilización del paciente. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para realizar la llamada carga del bombero el paciente no debe presentar lesiones graves en abdomen y/o tórax. Verdadero. Falso. Cuando levantamos un peso: Todas las respuestas anteriores son correctas. Pondremos las rodillas en extensión. Evitaremos girar el tronco. Flexionaremos la columna cervical. El problema laboral más frecuente entre el personal sanitario que realiza la movilización y traslado de pacientes es el dolor de: Cabeza. Articulaciones de las extremidades inferiores. Espalda. Articulaciones de las extremidades superiores. La silla de la reina es: Un sillón que se utiliza para bajar pacientes por las escaleras. Ninguna de las respuestas son correctas. Uno de los dispositivos que tenemos en la dotación de las ambulancias. Una técnica de movilización urgente de pacientes sin material. Con respecto a la movilización de pacientes en silla de ruedas siempre entraremos un ascensor o pasemos una puerta automática primero con la silla ya que esta puede frenar el golpe. Verdadero. Falso. La posición anatómica es la posición de referencia aceptada universalmente para describir regiones del cuerpo o movimientos. Verdadero. Falso. Para transferir a un paciente que colabora de su sillón a la silla de traslado, colocaremos la silla de traslado paralela y en la misma dirección que el sillón del paciente. Verdadero. Falso. La maniobra de movilización urgente sin material que se realiza para rescatar a un paciente de un vehículo es la: De Rautek. De la boa. Del bombero. De Kendrick. Relaciona los conceptos en referencia a las lesiones producidas por la movilización de cargas. Degeneración del disco interververtebral cuando este está sometido a tensiones repetidas provocándose una grieta del anillo fibroso, sin que se produzca una extravasión del núcleo pulposo. Fibra o fascículo de un músculo que se mantiene en contracción mantenida. Permite la movilidad del músculo aunque es dolorosa. Separación permanente de las superficies óseas de una articulación que no vuelven a su posición original y se produce de forma repetitiva7reincidente. Suele tener solución quirúrgica. Cursa con dolor agudo, deformidad y/o acortamiento del miembro afecto, impotencia funcional relativa y/o completa, crepitación y movilidad anómala. Elongación excesiva de un músculo por encima de su capacidad fisiológica. Distensión de los ligamentos de una articulación que cursa con edema e inflamación además de impotencia funcional relativa. Rotura de los ligamentos de una articulación de más del 40% que cursa con edema, inflamación, impotencia funcional completa y gran hematoma. Cursa con dolor agudo, impotencia funcional y presencia de hematoma si hay rotura de alguna fibra muscular. Degeneración del disco interververtebral cuando este está sometido a tensiones repetidas provocándose una rotura del anillo fibroso, y produciéndose una extravasión de parte del núcleo pulposo del mismo. Separación permanente de las superficies óseas de una articulación que no vuelven a su posición original. Cursa con dolor agudo, impotencia funcional completa pero no aparece hematoma. Para realizar una técnica de arrastre (movilización urgente) son necesarios al menos 2 rescatadores. Verdadero. Falso. Para bajar y subir a un paciente en la silla de evacuación, indica la incorrecta: El paciente siempre mirará a la bajada de la escalera:. Es muy importante utilizar las cinchas de sujeción en tórax y región proximal de MMII. El paciente siempre mirará a la subida de la escalera. Serán necesarios 2 TES. La técnica de la cuchara es una movilización urgente del paciente que se realiza con: 1 rescatadores. 2 rescatadores. 3 rescatadores. 4 rescatadores. La maniobra de Rautek se puede realizar con 1 o 2 TES. Verdadero. Falso. Para realizar el volteo a decúbito supino siempre nos colocaremos del lado contrario a donde mira la cara del paciente. Verdadero. Falso. A la hora de realizar cualquier movilización o transferencia de un paciente debemos explicarle lo que vamos a realizar para mejorar su colaboración y seguridad. Verdadero. Falso. El signo de McBurney se localiza: Flanco izquierdo. Flanco derecho. Fosa iliaca izquierda. Fosa iliaca derecha. La transferencia de un paciente significa realizar un movimiento de una superficie a otra por lo que conllevan más riesgo de ejecución al existir cambio de plano y cambio de superficie de apoyo. Verdadero. Falso. Señala cuál no sería un criterio a la hora de elegir la técnica de movilización urgente más apropiada. Constitución de la víctima. Lesiones y grado de colaboración de la víctima. Nº de TES y capacidad física de cada uno. Distancia recorrida. Con respecto a la técnica del puente holandés modificado, señala la incorrecta. Son necesarios 4 TES. Son necesarios 3 TES. El tablero espinal se desliza bajo el paciente de caudal a craneal. El TES que está en cabeza dirige la técnica. Cuando dos rescatadores cruzan sus manos y crean un asiento cuadrangular donde se sienta el enfermo y el paciente se sujeta a los hombros de los rescatadores es lo que llamamos: El sillón de la reina. La silla de manos. El sillón con tres manos y respaldo. La silla cuadrangular. |