tema4family
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema4family Descripción: grado superior |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-El concepto de familia puede ser definido entre otros: A-Sistema universal, ya que en todos los grupos sociales el grupo familiar es el primero que entra en contacto con la persona y es el que más influencia tiene. B-Todas son correctas. C-Microcosmos social, ya que puede considerarse como pequeña reproducción de las relaciones e interacciones sociales. D-Como un sistema abierto, ya que los miembros de la familia son unidades o subsistemas. 2-El concepto de familia no puede ser definido como: A-Sistema cerrado, ya que este implica la cercanía entre las personas de dentro y fuera de la familia. B-Grupo primario, ya que la familia es el primer grupo que entra en contacto con la persona y de mayor influencia. C-Como institución, ya que es única y proporciona una marco para lograr los valores y creencias sociales mediante una serie de funciones que se deben cumplir. D-Todas son incorrectas. 3-La familia como institución, señala la correcta: A-Tiene una función interna de soporte y protección. B-Tiene como valor la proporción de alimentos e incluso la protección. C-Todas son correctas. D-La función externa es la acomodación de sus miembros a una cultura. 4-La familia como sistema, señala la incorrecta: A-Intercambia materiales, energías pero nunca información con su entorno. B-Es un sistema abierto, regido por normas propias, que interactúa con otros sistemas sociales. C-En la familia se establecen hábitos que pueden ser más o menos saludables. D-Puede suceder que la familia aporte hábitos que sean más o menos saludables. 5-Entre los subsistemas de interacción dentro de la familia, no destacamos: A-Subsistema conyugal. B-Subsistema de hermanos. C-Subsistema de amigos muy cercanos. D-Subsistema de los abuelos. 6-Término que está dentro de la familia como sistema, que hace referencia a que las conductas están interrelacionadas, es decir, que la conducta de uno de los miembros afectará a la conducta de otro: B-No sumatividad. A-Totalidad. C-Todas son correctas. D-Feedback y homeóstasis. 7-Término que está dentro de la familia como sistema, y que hace referencia a que los cribados de entrada y salida de elementos en el propio sistema, tienen como objetivo asegurar el equilibrio familiar: A-Totalidad. B-No sumatividad. C-Todas son correctas. D-Feedback y homeóstasis. 8-La familia nuclear, es aquella que: A-Incluye la convivencia de padres e hijos. B-Incluye a los padres e hijos que conviven con otros familiares consanguíneos como por ejemplo, abuelos o tíos. C-Todas son correctas. D-Todas son incorrectas. 9-La familia tradicional o extensa, es aquella que: A-Incluye la convivencia de padres e hijos. B-Incluye a los padres e hijos que conviven con otros familiares consanguíneos como por ejemplo, abuelos o tíos. C-Todas son correctas. D-Todas son incorrectas. 10-Señala el orden correcto sobre el ciclo evolutivo de la familia tradicional: A-Novedad de ser padres, hijos en edad escolar, familia con hijos adolescentes, familia con hijos que dejan el núcleo y por ultimo familia después de la jubilación. B-Novedad de ser padres, hijos en edad escolar, familia con hijos que dejan el núcleo, familia dentro de la jubilación. C-Novedad de ser padres, hijos en edad escolar, familia con hijos adolescentes, familia con hijos que dejan el núcleo y por ultimo familia antes de la jubilación. D-Todas son correctas. 11-El sistema expuesto en la pregunta 10, ¿es estable?. A-No, y se puede tener en cuenta que se pueden posponer las fases o incluso tirar atrás. B-Si. C-Si, y por lo tanto no se puede tener en cuenta que se pueden posponer las fases o incluso tirar atrás. D-Nunca. 12-Existen dos conceptos que se tienen que tener muy en cuenta dentro de los cambios sociales dentro de la propia familia, señala la respuesta incorrecta: A-Matrimonio. B-Trabajo. C-Separación. 12-Existen dos conceptos que se tienen que tener muy en cuenta dentro de los cambios sociales dentro de la propia familia, señala la respuesta incorrecta: A-Matrimonios. B-Trabajo. C-Separación. 13-Dentro de los aspectos del matrimonio, no tenemos en cuenta: A-Institución domiciliar y las reglas. B-División de trabajo, siempre tiene que ser muy equitativa. C-Transmisión de herencia patrimonial, jurídica y estatus. D-Nuevos lazos intrafamiliares y reconocimiento público de la relación. 14-Qué aspecto de los efectos de un divorcio en el núcleo familiar es incorrecto: A-Personas implicadas. B-Contexto en el que tenga lugar. C-La existencia de descendencia no es relevante en un divorcio. D-Se tiene que tener en cuenta que dentro de un divorcio hay consecuencias legales, afectivas y económicas que pueden ser vividas de muchas maneras. 15-Según el instituto nacional de estadística, recoge la tendencia de: A-Más divorcios. B-Menos casamientos y nacimientos. C-Aceptación de relaciones sexuales fuera del matrimonio, y más numero de personas solteras. D-Todas son correctas. 16-Señala la respuesta correcta sobre las nuevas formas familiares: A-Todas son correctas. B-La estructura, el funcionamiento y la evolución de la familia, ha transmutado según las exigencias del entorno, para adquirir nuevas denominaciones y características que la diferencian sustancialmente de las familias de otras épocas. C-Aproximadamente el 50% de las familias formarán parte de las nuevas formas familiares. D-Las familias actuales ya no tienen una estructura tan definida como las de antaño. 17-Entre las nuevas formas de las formas familiares, no encontramos: B-Familia nuclear. A-Familias monoparentales o parejas del mismo sexo. D-Reconstruidas. C-Parejas de hecho. 18-Señala la respuesta correcta sobre el cambio de conceptualización de la familia: A-Con las nuevas formas de familia, la misma institución no pierde valor. B-Todas son correctas. C-Las nuevas formas de familia se adaptan a las nuevas situaciones de cambio pero siguen teniendo la misma función. D-Las nuevas formas de familia, siguen dando soporte y supliendo necesidades. 19-No son características propias de la familia: A-Condiciones de un hogar común. B-Inexistencia de unos vinculos de interacción, afecto e intimidad. C-Funcionamiento como grupo. D-Compartir normas y valores entre otros. 20-Función o comportamiento esperado, como ejemplo, cuidador, ser el que cocina, o etc: A-Rol. B-Estatus. C-Todas son correctas. 21-Posición en función de las cualidades específicas: B-Estatus. A-Rol. C-Todas son correctas. 22-Entre los posibles problemas que pueden aparecer dentro de las reglas y los roles familiares, es incorrecto: A-Miembro que es adecuado con sus roles, y no los sobrepasa. B-Se espera que una persona haga siempre una función determinada. C-Si una persona siempre hace un rol, cuando otra lo suple, esta es criticada. D-Discrepancia entre rol y estatus. 23-Señala cuál de las siguientes no es una función de la familia: A-Función biológica. B-Función antropológica. C-Función afectiva. D-Función socializadora. 24-Función que transmite el sentimiento de pertenencia a un grupo, seguridad en verso a peligros externos, amor, afecto y valores como la ayuda mutua, el respeto o la libertad: A-Función biológica. B-Función antropológica. C-Función afectiva. D-Función socializadora. 25-Función en la que los diferentes miembros pueden adquirir dentro la familia habilidades sociales, roles, hábitos, y en la que conocerán la propia cultura o incluso otras modalidades culturales: A-Función biológica. B-Función antropológica. C-Función afectiva. D-Función socializadora. 26-Se considera misión de la familia, señala la respuesta correcta: A-La familia no tiene como objetivo explícito y reconocido la socialización de sus miembros. B-La familia tiene como objetivo explícito y reconocido la socialización de sus miembros en mayor o menor medida. C-La familia no tiene como objetivo explícito y reconocido la no socialización de sus miembros en mayor o menor medida. D-La familia tiene como objetivo explícito y reconocido la socialización de sus miembros en menor medida. 27-Rasgos de modelo familiar sano: A-Comunicación ineficaz. B-Ayuda mutua. C-Incapacidad de afrontar situaciones y problemas varios del día a día. D-Todas son incorrectas. 28-Situación nueva el la que los modelos habituales para resolver problemas no son eficaces y no es es capaz de adoptar métodos alternativos: A-Síndrome. B-Songo. C-Crisis. D-Disputa. 29-¿La familia es estática?. B-Siempre. A-No. C-A veces. 30-Crisis que sucede durante la infancia, adolescencia, en la mitad de vida o incluso durante la jubilación: A-Crisis situacional. B-Crisis evolutiva, madurativa o de desarrollo interno. C-Crisis emocional temporal. D-Todas son correctas. 31-Crisis que sucede durante eventualidades estresantes y traumáticas de naturaleza externa e inesperada: A-Crisis situacional. B-Crisis evolutiva, madurativa o de desarrollo interno. C-Crisis emocional pre-temporal. D-Todas son correctas. 32-¿Los tipos de crisis se pueden combinar?. A-Si, ejemplo, mujer adolescente que se queda embarazada de manera inesperada, combina ambos tipos de crisis. B-No, nunca. 33-Señala la respuesta correcta sobre la familia, salud y enfermedad: A-La enfermedad solo afecta a quien la sufre. B-La familia es un sistema abierto, regido por nomar propias, que interactúa con otros sistemas sociales. C-Todas son correctas. 34-Señala el factor/es que predisponen a sufrir un episodio de crisis: A-Falta de habilidades relacionales y de comunicación. B-Incapacidad para pedir ayuda, o incluso falta, inadecuación o insuficiencia de recursos personales, familiare y sociales. C-Enfermedades crónicas, abusos de tóxicos o problemas legales. D-Todas son correctas. 35-No es un factor que influye en la respuesta a la crisis FAMILIAR: A-Percepción de la situación estresante. B-Estado físico y mental. D-Influencias culturales. C-Experiencias previas en situaciones con los compañeros de trabajo. 36-Dentro del soporte social, encontramos diferentes tipos de redes de soporte, señala la Correcta: A-Naturales. B-Organizadas. C-Todas son correctas. 37-Red de soporte que incluye a la familia, compañeros de trabajo, compañeros de culot o incluso a los vecinos: A-Natural. B-Organizada. 38-Red de soporte que incluye al voluntariado institucional, sistema de ayuda de profesionales y grupos de autoayuda: A-Natural. B-Organizada. 39-Señala la respuesta correcta sobre la familia: A-Todas son correctas. B-La familia es mayor fuente de soporte social y personal, aunque también podamos encontrar otros. La familia tiene una continuidad en el tiempo. C-En ocasiones la familia puede no ayudar de la manera mas adecuada, como por ejemplo sobreprotegiendo o desprotegiendo. D-La falta de soporte familiar asociada a estrés, está relacionada con un alto nivel de vulnerabilidad individual. 40-Falta de interés, ayuda o de atención: A-Sobreprotección. B-Falta de protección. C-Todas son correctas. 41-Entre los niveles de prevención, y la actuación de enfermería, nos referimos a la prevención primaria cuando: A-No hay una disfunción familiar o un problema como tal y el objetivo es anticiparse. B-Existencia de situaciones generadoras de estrés. C-La familia es disfuncional. 42-Entre los niveles de prevención, y la actuación de enfermería, nos referimos a la prevención secundaria cuando: A-No hay una disfunción familiar o un problema como tal y el objetivo es anticiparse. B-Existencia de situaciones generadoras de estrés, se altera el equilibrio familiar, y el objetivo es ayudar a restablecer el equilibrio. En esta prevención pueden haber cambios o enfermedades entre otras condiciones. C-La familia es disfuncional. 43-Entre los niveles de prevención, y la actuación de enfermería, nos referimos a la prevención terciaria cuando: A-No hay una disfunción familiar o un problema como tal y el objetivo es anticiparse. C-La familia es disfuncional. Se requiere la valoración de la derivación a expertos y dar el soporte emocional y psicológico en la medida de lo posible. B-Existencia de situaciones generadoras de estrés, se altera el equilibrio familiar, y el objetivo es ayudar a restablecer el equilibrio. En esta prevención pueden haber cambios o enfermedades entre otras condiciones. 44-Entre las fases de trabajo con la familia, encontramos las fases de desorganización, reorganización y recuperación, en la fase de desorganización es propio: A-La negación, ira, culpa, miedo o incluso depresión. B-Se debe facilitar la comunicación familia-paciente. C-Todas son correctas. 45-Entre las fases de trabajo con la familia, encontramos las fases de desorganización, reorganización y recuperación, en la fase de reorganización es propio: A-Informar de los procesos diagnosticos y terapetuticos. B-Implantar cuidados básicos. C-Todas son correctas. 46-Entre las fases de trabajo con la familia, encontramos las fases de desorganización, reorganización y recuperación, en la fase de recuperación es propio: A-Facilitar la nueva organización familiar pero nunca las adaptaciones necesarias. B-Ampliar los puntos de soporte para evitar el fallo familiar. C-Complementar el soporte con retroalimentación negativa. D-Todas son correctas. :47-Persona sobre la cual recae la responsabilidad de la cura, número de horas, toma las decisiones de maner continuada y durante un tiempo prolongado: A-Cuidadora ocasional. B-Doctora de cabecera. C-Enfermera de cabecera. D-Cuidador principal. 48-Señala la respuesta correcta sobre el perfil del cuidador principal: A-Suele ser de sexo masculino. B-La edad media suele ser entre los 25 y lo 30 años. C-Suelen no tener percepción económica y tampoco dias libres. D-Todas son correctas. 49-Señala la respuesta correcta: B-La familia es un elemento sustituible de apoyo social al paciente. C-Nunca se tiene que entender a la familiar con una perspectiva amplia y cambiante. D-Actualmente no existe la tendencia de cambio de conceptualización de la familia en relación a los estándares tradicionales. A-Es importante el papel de enfermería en soporte emocional a la familia durante el proceso de salud y enfermedad. 50-Señala la respuesta correcta: A-Todas son correctas. B-El concepto cambiante de la familia plantea nuevos retos y necesidades en los sistemas sociales y sanitarios. C-El soporte del personal de enfermería en relación a las familias, conduce a un elemento imprescindible para evitar el síndrome del cansancio del rol cuidador y la claudicación familiar. D-El concepto de familia se ha ido modificando durante el paso del tiempo, manteniendo elementos invariables. |