option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema5-9 eca

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema5-9 eca

Descripción:
EVALUACION DE CALIDAD

Fecha de Creación: 2025/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la emisión en el contexto de contaminantes?. Concentración de contaminantes a nivel del suelo. Cantidad de contaminante vertido desde un foco a la atmosfera en un periodo determinado. Medida de contaminantes en un punto concreto. Concentración de contaminantes en agua.

¿Qué representa la medida de inmisiones?. Contaminantes emitidos por un foco móvil. Cantidad de partículas en la fuente emisora. Niveles de contaminación en un punto concreto. Concentración de oxígeno en el aire.

¿Cuál es el criterio para seleccionar el número de puntos de muestreo?. Se escoge el múltiplo de 5 más cercano por arriba. Se seleccionan aleatoriamente. Se escoge el múltiplo de 4 más cercano por arriba. Depende del color del humo emitido.

¿Cuál es la función del EPA-5?. Medir gases en emisiones industriales. Analizar gases en zonas urbanas. Muestrear partículas con filtro en cámara caliente. Medir la velocidad del viento.

¿Qué se usa para determinar la humedad de los gases?. Opacímetro. Termómetro digital. Método psicométrico. EPA-8.

¿Qué sistema de medición NO extractivo mide directamente en la corriente de gas?. SAM extractivo. SAM no extractivo. EPA-17. Método psicométrico.

¿Qué Real Decreto regula las emisiones industriales en España?. RD 815/2013. RD 100/2011. Orden 19 de abril de 2012. RD 239/2011.

¿Qué tipo de muestra se toma en un solo momento y lugar?. simple. compuesta. integrada. en continuo.

¿Cómo deben ubicarse los puntos de muestreo en ríos?. En zonas estancadas. En zonas de corriente. En cualquier punto del cauce. En la orilla solamente.

¿Qué instrumento se usa para medir la velocidad de los gases en un conducto?. Manómetro. Opacímetro. Tubo de Pitot. Sensor de infrarrojos.

¿Para qué se usa el método EPA-7?. Para medir óxidos de nitrógeno. Para medir partículas en suspensión. Para determinar opacidad. Para medir humedad.

¿Qué se utiliza en el método EPA-8 para captar los contaminantes?. Filtros de carbón. Isopropanol, H₂O₂ y silica gel. Agua destilada. Cámaras de condensación.

¿Qué equipo se usa para comprobar la opacidad de los contaminantes en emisiones?. Tubo de Pitot. opacimetro. manometro. psicometro.

Cómo se calcula la variación isocinética?. Aplicando la ley de Boyle. Usando un medidor de presión. Aplicando una fórmula específica. a traves de la escala bacharach.

¿Qué mide la escala Bacharach?. Temperatura de los gases. Opacidad de los humos de combustión. Velocidad del viento. Volumen de emisión.

¿Qué indica un opacímetro?. Densidad del aire. Cantidad de partículas en suspensión. Nivel de humedad del gas. Velocidad del viento.

¿Qué tipo de SAM tiene la unidad de detección separada de la corriente de gas?. Extractivo. No extractivo. EPA-5. EPA-7.

¿Cómo se define la velocidad de los gases?. Mediante la presión estática y dinámica. A través de la temperatura. Aplicando la escala de opacidad. Calculando la concentración de partículas.

¿Qué parámetro NO se mide en la legislación sobre emisiones?. co2. nox. so2. salinidad de agua.

¿Qué es el tren de muestreo EPA-17?. Un dispositivo de medición de óxidos de azufre. Un sistema de análisis de CO₂. Un equipo de medición de presión. Un tren de muestreo con filtro en cabeza.

¿Por qué se debe evitar la condensación en un tren de muestreo?. Para evitar pérdida de partículas. Para mejorar la visibilidad de la muestra. Para reducir la presión. Para aumentar la temperatura del gas.

¿Qué sustancia se usa en el método EPA-7 para captar óxidos de nitrógeno?. H₂O₂ + Cu²⁺. Agua destilada. Ácido sulfúrico. Carbonato de sodio.

¿Qué mide el analizador de Orsat?. Peso molecular de los gases. Concentración de partículas. Velocidad del viento. Temperatura de los gases.

¿Qué fórmula se usa para calcular la emisión de un contaminante?. b) P = m × g. F = m × a. ) E = C × Caudal. Q = mcΔT.

¿Qué Real Decreto regula la calidad del aire en Andalucía?. Orden 19 de abril de 2012. RD 100/2011. RD 815/2013. RD 239/2011.

¿Qué se mide con la presión dinámica diferencial?. Concentración de CO₂. Velocidad del gas. Opacidad del humo. Peso molecular.

¿Cuál de los siguientes factores afecta la velocidad de los gases en un conducto?. Color del humo. Conductividad térmica del aire. Presión dinámica diferencial. cantidad de agua en el gas.

¿Qué función tiene la bomba en un tren de muestreo?. Medir la presión del gas. Succionar el gas a través del sistema. Enfriar la muestra de gas. Calcular la velocidad del aire.

¿Por qué se usa una cámara fría en el tren de muestreo?. Para calentar el gas antes de filtrarlo. Para eliminar vapor de agua por condensación. Para medir la presión del gas. Para aumentar la velocidad del gas.

¿Cómo se asegura la calidad en la medición de emisiones?. Realizando un solo muestreo rápido. Usando trenes de muestreo no homologados. Aplicando técnicas estandarizadas y calibradas. Midiendo la emisión solo visualmente.

¿Qué indica la isocineticidad en la toma de muestras?. Que se ha eliminado toda la humedad. Que la temperatura del gas es constante. Que el gas tiene una opacidad baja. Que la velocidad de muestreo es igual a la del gas.

¿Qué sucede si el caudal de muestreo es menor que la velocidad del gas?. Se captan menos partículas de las reales. Se mide un exceso de partículas. El muestreo se vuelve isocinético. Se mide la opacidad en exceso.

¿Qué tipo de muestra se toma en distintos lugares al mismo tiempo?. En continuo. Simple. Integrada. Compuesta.

¿Cuál de estos equipos permite tomar muestras a distintas profundidades?. Botellas y cubos. Botellas lastradas. Cilindro con apertura y cierre automático. Sistema de bombeo.

¿Qué tipo de muestra se toma en función del caudal?. Simple. Compuesta. Integrada. De arrastre.

¿Qué equipo de muestreo permite programar el volumen y el momento del muestreo?. Cilindro de apertura automática. Sistema de bombeo. Botellas lastradas. Equipos automáticos.

¿Qué factor NO se debe considerar al elegir el punto de muestreo?. Disponibilidad económica. Objetivos del estudio. Color del agua. Tipo de zona.

¿Por qué no se deben remover los sedimentos del fondo al tomar una muestra?. Para evitar alterar la composición del agua. Porque contiene menos oxígeno. Porque cambia la temperatura. Porque aumenta la acidez del agua.

¿En qué orden se recomienda tomar muestras si hay distintos tipos?. Primero fisicoquímicas, luego microbiológicas y biológicas. Primero microbiológicas, luego biológicas y fisicoquímicas. Primero biológicas, luego microbiológicas y fisicoquimicas. No importa el orden.

¿A qué profundidad se recomienda tomar una muestra de agua?. En la superficie. ) A unos 30 cm de profundidad. A más de 5 metros. A 10 cm de la orilla.

¿Por qué se deben llenar completamente los recipientes de muestra?. Para facilitar el análisis. Para evitar la contaminación por aire. Para que no se derrame. Para mantener la temperatura.

¿Qué material se usa para conservar muestras de agua con metales disueltos?. Ácido. Nitrógeno. Ozono. Amoníaco.

¿Qué factor NO influye en la elección del tipo de recipiente para la muestra?. Parámetros a analizar. Duración del análisis. Forma del recipiente. Tipo de contaminante.

¿Qué método se usa para medir el pH en muestras de agua?. Método psicométrico. Electrodo de vidrio. Opacímetro. Densímetro.

¿Cómo se deben limpiar los recipientes nuevos para tomar muestras?. Con detergente y agua dos veces. Solo con agua destilada. Con ácido sulfúrico. Dejándolos al aire.

¿Qué método de conservación se usa para muestras microbiológicas?. Refrigeración. Congelación a -20°C. Filtración inmediata. Adición de ácido.

¿Cómo se evita la contaminación cruzada en el muestreo de aguas?. Usando los mismos recipientes para todas las muestras. Utilizando guantes y material limpio. Mezclando muestras. Tomando muestras en cualquier punto.

¿Qué factor influye en la frecuencia mínima de muestreo según el RD 3/2023?. La infraestructura. La marca del equipo. La turbidez del agua. El color del agua.

¿Qué documento establece los criterios técnicos para el control del agua de consumo?. RD 3/2023. Ley 7/2022. ISO 14001. RD 815/2013.

¿Qué parámetro indica la salubridad del agua según el RD 3/2023?. que esté libre de microorganismos peligrosos. Que tenga un color cristalino. Que no tenga sabor. Que tenga pH 7.

¿Cuál es una ventaja del análisis automático sobre el clásico?. Mayor contaminación de muestras. Disminución de precisión. Reducción de errores humanos. Mayor gasto de personal.

¿Cuál de los siguientes NO es un beneficio del análisis automático?. Mayor número de muestras analizadas. Menor gasto de personal y reactivos. Mayor tiempo de análisis. ) Reducción de contaminación de muestras.

¿Cuál es un inconveniente del análisis automático?. Requiere mayor inversión inicial. Genera más errores humanos. Menor precisión en los resultados. No permite análisis continuos. me quiero morir no puedo mas.

¿Qué permite predecir los niveles de contaminación en un medio?. Opacímetro. Modelización. Redes de muestreo. Flujo segmentado.

¿Cuál es un sistema de control de la contaminación ambiental?. Redes de muestreo. Fotometría. Medición manual. Filtración natural.

¿Qué se usa en teledetección ambiental?. Drones y satélites. Medición manual. Sensores térmicos humanos. Cámaras subacuáticas.

¿Cuál es un tipo de analizador ambiental?. Analizador fijo. Densímetro. Termómetro digital. Manómetro.

¿Cuál es la característica de un analizador portátil?. Es ligero y fácil de transportar. Solo se usa en laboratorios. No requiere calibración. No permite análisis en campo.

¿Dónde se pueden instalar los analizadores fijos?. en estaciones de monitoreo permanentes. En mochilas de científicos. En laboratorios móviles. En embarcaciones de recreo.

¿Qué tipo de analizador se usa en aguas en movimiento?. De captación. De inmersión. De filtración. De separación.

¿Cuál es la principal diferencia entre un analizador continuo y uno discontinuo?. El continuo requiere intervención manual. El discontinuo es más rápido. El continuo mide sin interrupciones. El discontinuo contamina menos.

¿Cómo se evita la contaminación cruzada en un analizador continuo?. Con protocolos de limpieza y separación de muestras. Tomando más muestras seguidas. Aumentando la velocidad de análisis. No es posible evitarla.

¿Cuál es la función de un distribuidor analítico?. Mezclar fluidos en un conducto. Separar líquidos y sólidos. Medir presión. Calentar muestras.

¿Qué hace un serpentín de mezclado?. Facilita la reacción entre la muestra y reactivos. Separa partículas. Reduce la velocidad de flujo. Mide la temperatura.

¿Cómo se puede acelerar una muestra de amonio en agua?. aumentando la temperatura. Usando un pH neutro. Enfriando la muestra. Mezclando con aire.

¿Cuál es la principal ventaja del flujo segmentado?. Permite menor precisión. Separa muestras grandes. Evita contaminación cruzada con burbujas de aire. Requiere menos reactivos.

¿Qué componente permite homogeneizar una muestra líquida?. Serpentín de mezclado. termómetro. Detector infrarrojo. Bomba peristáltica.

¿Qué tipo de bomba se usa en analizadores automáticos?. Bomba peristáltica. Bomba centrífuga. Bomba de aire. bomba de pistón.

¿Qué parámetro se analiza en la calidad del agua con sistemas automáticos?. pH. Presión atmosférica. Densidad del aire. Velocidad del viento.

¿Qué parámetro se usa para medir contaminación por fósforo en agua?. Análisis colorimétrico. Opacímetro. ) Turbidímetro. Manómetro.

¿Qué define a un residuo según la Ley 7/2022?. Cualquier sustancia que contamina el agua. Material en estado sólido que no puede reciclarse. Sustancia u objeto que se desecha o tiene la intención de desecharse. Solo los desechos industriales.

¿Cuál de las siguientes no es una clasificación de los residuos?. Estado físico. Procedencia. Composición química. Propiedades.

¿Cuál es un ejemplo de residuo peligroso?. residuos biodegradables. Residuos inertes. Residuos con características explosivas. Residuos domésticos reciclables.

¿Qué característica tienen los residuos clasificados como HP1?. Son corrosivos. Son explosivos. Son tóxicos para la reproducción. Son mutágenos.

¿Qué se evalúa en los ensayos de peligrosidad de residuos?. Su color y textura. Sus efectos sobre la salud y el medio ambiente. Su tiempo de descomposición. Su capacidad de reciclaje.

¿Qué prueba se usa para determinar si un residuo es HP3 (inflamable)?. Ensayo de inflamabilidad en contacto con agua. Ensayo de nitratos. Prueba de pH. Medición de metales pesados.

¿Qué organismo marino se usa en los ensayos de bioluminiscencia para evaluar ecotoxicidad?. Rana Xenopus. Salmonella typhimurium. Vibrio fischeri. Daphnia magna.

¿Qué característica define a los residuos HP9?. Son inflamables. Contienen microorganismos patógenos. Son cancerígenos. Son explosivos.

¿Qué técnica se usa para evaluar la toxicidad aguda de un residuo?. Test de Ames. Bioensayo con Daphnia magna. Ensayo de lixiviación. Cromatografía de gases.

¿Cuál de los siguientes residuos puede aumentar la combustión de otras sustancias?. HP2: Comburente. HP10: Tóxico para la reproducción. HP4: Irritante. HP7: Carcinógeno.

¿Qué característica tienen los residuos clasificados como HP12?. ) Son mutágenos. Son explosivos. on biodegradables. Liberan gases tóxicos en contacto con agua o ácidos.

¿Qué residuo es considerado HP14 (ecotóxico)?. Residuos que afectan fauna y flora. residuos que contienen microorganismos. Residuos combustibles. Residuos con características mutágenas.

¿Qué organismo se usa en ensayos de toxicidad para evaluar la inmovilización en aguas contaminadas?. Ratones de laboratorio. ) Daphnia magna. salmonella typhimurium. Bacillus subtilis.

¿Qué característica tienen los residuos HP10?. Son inflamables. Son tóxicos para la reproducción. Son infecciosos. Son explosivos.

¿Cuál de los siguientes ensayos evalúa la mutagenicidad de un residuo?. Ensayo de Ames. Ensayo de corrosión. Ensayo de turbidez. Ensayo de absorción atómica.

¿Qué prueba se usa en ensayos de reproducción en residuos HP10?. Bioensayos en algas. Estudio de toxicidad prenatal. Medición de metales pesado. Ensayo de solubilidad en agua.

¿Qué animal se usa en ensayos de irritación y corrosión cutánea?. Rata de laboratorio. Perro Beagle. Pez cebra. Conejo.

¿Qué animales se usan en ensayos de toxicidad crónica para evaluar la carcinogénesis?. Conejos. Perros Beagle. Ratones y ratas. Peces y ranas.

¿Cuál es el objetivo del ensayo de toxicidad oral aguda?. Evaluar si un residuo es biodegradable. Medir la capacidad del residuo de disolverse en agua. Determinar la dosis letal media (DL50) en animales. Comprobar la resistencia química del residuo.

Denunciar Test