option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema5A EVL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema5A EVL

Descripción:
Inmovilización del paciente.

Fecha de Creación: 2023/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(Selecciona una o más respuestas) Los vendajes van a permitirnos: Controlar una hemorragia. Sujetar una zona lesionada del cuerpo. Inmovilizar una zona lesionada del cuerpo. Proteger una zona lesionada del cuerpo.

Los tableros espinales son dispositivos. De lona. De material metálico. De tela. De material plástico.

El volteo es la maniobra que realizamos para: Colocar en decúbito prono a una víctima que está tumbada boca abajo o de lado. Colocar en decúbito lateral derecho a una víctima que está tumbada boca abajo o de lado. Colocar en posición lateral de seguridad a una víctima que está tumbada boca abajo o de lado. Colocar en decúbito supino a una víctima que está tumbada boca abajo o de lado.

La silla de traslado es. Un material adecuado para trasladar víctimas con patologías severas. Una silla de ruedas modificada y plegable. Un material adecuado para trasladar víctimas inconscientes. Una silla que no se puede utilizar si hay escaleras.

El primer paso para colocar una camilla de palas es. Situar las palas debajo de la víctima. Ajustar la longitud de la camilla a ambos lados del paciente. Colocar a la víctima en decúbito lateral. Unir las dos palas para formar la camilla.

El vendaje CIRCULAR se usa preferentemente para CUBRIR HERIDAS y como ANCLAJE para realizar un vendaje de inmovilización. Verdadero. Falso.

La CAPELINA es un vendaje especial que se emplea en amputaciones. Verdadero. Falso.

En el puente holándes, a la hora de levantar a la víctima, empezaremos por la cabeza y seguiremos por las extremidades. Verdadero. Falso.

Un vendaje se realiza en sentido PROXIMAL a DISTAL. Verdadero. Falso.

La venda elástica o crepé, está fabricada de algodón y fibras sintéticas, especialmente hechas para dar elasticidad. Está se utiliza para extremidades, así se consigue que sea compresivo, también que se adapte mejor a la zona, facilite el retorno venoso y a la vez inmovilice la articulación. Verdadero. Falso.

Una vez realizado el vendaje de inmovilización, deberemos comprobar si el relleno capilar es el adecuado, además de la coloración de la piel y la temperatura del miembro afecto. Verdadero. Falso.

Los cabestrillos habituales sostienen el peso brazo y pero no impiden en su totalidad los movimientos del hombro. Verdadero. Falso.

Si sospechamos la presencia de una fractura pero no podemos confirmarlo no efectuaremos ninguna actuación sobre la zona. Verdadero. Falso.

En la colocación de una férula provisional de inmovilización debemos tener en cuenta la extremidad se ha de situar en posición anatómica. Verdadero. Falso.

Las férulas neumáticas además de inmovilizar el miembro afectado ayudan a cohibir hemorragias superficiales. Verdadero. Falso.

Debemos comprobar y regular la presión en las férulas de vacio ya que son muy sensibles a los cambios de altitud. Verdadero. Falso.

Las férulas de vacío constan de una lona rellena de bolitas de poliestireno y una válvula para extraer el aire del interior de la férula. Verdadero. Falso.

RELACIONA NOMBRE Y CARACTERÍSTICAS CON LA IMAGEN NUMERADA. Cada número de foto tendrá emparejado a máximo 3 ítems. COLLARÍN STIFNECK,. Multitalla adulto y pediátrico,. Limita movimientos de flexo-extensión de cabeza y cuello. COLLARÍN X-COLLAR,. Multitalla de 12 a 160kg,. Limita movimientos de flexo-extensión y lateralización de cabeza y cuello ya que inmoviliza ce C1 a C7,. Piezas laterales con orificios (visualización otorragia u otoliquia). 2 cinchas (frente-mentón). Pieza base colocación combinada a tablero espinal.,. INMOVILIZADOR TETRACAMERAL,. Limita movimientos de lateralización de cabeza y cuello. Siempre previa la colocación de collarín stifneck,.

Señala cuál NO es un criterio nexus: Sin déficit de relleno capilar en alguna extremidad. Sin presencia de síntomas neurológicos focales, ni motores ni sensitivos. Sin dolor o anomalía anatómica en columna vertebral cervical. Sin lesión distractora que enmascare dolor en región cervical. Glasgow 15. Sin estar bajo la influencia de tóxicos.

¿Cuál es la última cincha que fijaremos en la colocación del arnés araña?. Pies. Hombros. Tórax. Cadera.

¿Cuál es el primer grupo de cinchas que fijaremos en la colocación del chaleco de kendrick?. Cintura pélvica. Toraco-abdominal. Cabeza.

¿Cuántos TES necesito para realizar el procedimiento del puente holandés modificado?. 4. 3. 1. 2.

¿Cuántos TES necesito para realizar el procedimiento del puente holandés simple?. 1. 4. 2. 3.

En una extricación vehicular, indica la función del cojín del chaleco de kendrick: Compensar la lordosis cervical y mejorar la inmovilización. Compensar la lordosis dorsal y mejorar la inmovilización. Evitar las rotaciones de cabeza. Evitar las rotaciones de tronco.

Durante el procedimiento de VOLTEO + RETIRADA DE CASCO + COLOCACIÓN COLLARÍN, indica cuántos cambios de manos (paso de un TES o otro) se realizan para mantener una correcta inmovilización cervical bimanual: 2. 1. Ninguno.

Durante el procedimiento de VOLTEO + COLOCACIÓN COLLARÍN, indica cuántos cambios de manos (paso de un TES o otro) se realizan para mantener una correcta inmovilización cervical bimanual: 2. Ninguno, siempre el TES que está en cabeza realiza la inmovilización cervical bimanual. 1.

Una vez colocado el collarín stifneck el TES que está en cabeza puede dejar de realizar la inmovilización cervical bimanual. Verdadero. Falso.

Una vez colocado el collarín stifneck y el inmovilizador tetracameral el TES que está en cabeza puede dejar de realizar la inmovilización cervical bimanual. Verdadero. Falso.

Una vez colocado el chaleco de kendrick el TES que está en cabeza puede dejar de realizar la inmovilización cervical bimanual. Verdadero. Falso.

Para realizar una inmovilización completa en el colchón de vacío, debemos retirar (señala la incorrecta): Inmovilizador tetracameral. Camilla de palas. Tablero espinal. Collarín.

Ordena los pasos a seguir para la colocación del colchón de vacío. Distribuir de forma uniforme la superficie del colchón. Transferir al paciente sobre el colchón bien centrado. Abrir la válvula y conectar a la bomba de vacío. Modelar el colchón mientras se va haciendo el vacío, teniendo especial atención a la región afecta. Cerrar la válvula y desconectar la bomba de vacío cuando esté bien inmovilizado el paciente. Ajustar cinchas del colchón de vacío. Ajustar cinchas de seguridad de la camilla.

El primer paso para la colocación del inmovilizador tetracameral es: Colocar la base sobre el tablero espinal o camilla cuchara. Colocar las piezas laterales. Colocar la cincha frontal. Colocar el barbuquejo.

¿Cuántos TES necesito como mínimo para realizar el procedimiento de volteo con control cervical bimanual?. 2. 3. 1.

Indica los puntos críticos que debemos comunicar a nuestro compañero durante el procedimiento de retirada de casco. Paso nariz víctima. Cambio de manos para realizar la inmovilización cervical bimanual. Peso de la cabeza tras la retirada completa del casco. Apertura de la visera del casco.

¿Qué procedimiento de transferencia a tablero espinal elegirías si te encuentras en un servicio de SVB y has realizado una inmovilización de miembro inferior y el paciente cumple los criterios NEXUS?. Volteo. Lateralización. Puente holandés modificado. Puente holandés simple.

Denunciar Test