TEMA9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA9 Descripción: Auxiliar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Consiste en la rotura del ligamento gingivodentario para separar al diente de la encía marginal. Sindesmotomía. Exodoncia. Aprehensión. Permite romper el ligamento periodontal y dilatar las paredes del alveolo. Luxación previa con botador. Antisepsia bucal. Sindesmotomia. Exodoncia con fórceps consta de. 3 tiempos. 4 tiempos. 2 tiempos. Cuales son los tiempos de la exodoncia con forceps. Aprehensión, luxación y tracción. Aprehensión, movimiento y tirar. Ninguna es correcta. Colocación del fórceps al diente cuidando no incluir la encía. Aprehensión. Tracción. Luxación. Movimientos de lateralidad o rotación según la anatomía dentaria, en dirección apical, hasta lograr la dilatación del alvéolo. Luxación. Tracción. Las dos son correctas. Salida del diente de su alvéolo. Inmediatamente se debe observar la integridad o no de las raíces y mantener el diente en el paquete del instrumental con que se está trabajando. Tracción. Luxación. Aprehensión. En la práctica diaria la mayor frecuencia de extracciones quirúrgicas es de cordales incluidos. Verdadero. Falso. Odontosección. Factura de la pieza dental. Limpieza de la pieza dental. Ninguna es correcta. La implantología bucal se define como la maniobra quirúrgica dirigida a insertar o introducir un tejido, un órgano o un material denominado implante en los tejidos de la cavidad oral. Verdadero. Falso. En las sobredentaduras (extraíbles) los implantes sujetan una barra o algún tipo de anclaje que confiere sujeción a la prótesis. Verdadero. Falso. Se introduce en el hueso maxilar o mandibular y que sirve de pilar para la restauración de la arcada dentaria. Implante. Forceps. Botador. Proceso por el que se desarrolla tejido óseo alrededor del implante, sin ningún tejido fibroso interpuesto. Osteointegración. Edentulismo. Las dos son correctas. Los implantes deben estar confeccionados en un material biocompatible como es. Titanio. Liquel. Plata. Como se llama la ausencia de estímulos mecánicos sobre el hueso maxilar y mandibular a través de la pieza dental desaparecida, produce una pérdida de tejido óseo que puede ocasionar que el soporte óseo de los implantes sea insuficiente. Edentulismo. Osteointegración. Ninguna es correcta. Las técnicas de colocación de implantes, la más utilizada sigue siendo el sistema tradicional, con dos cirugías distanciadas por unos meses. Verdadero. Falso. La intervención quirúrgica para la colocación del implante se puede realizar de forma inmediata a la exodoncia o diferida en el tiempo, según la técnica. Verdadero. Falso. La inserción del implante puede realizarse de forma mecánica (mediante transportador de implantes y contraángulo del motor de implantes) o manual (mediante transportador de implantes y carraca). Verdadero. Falso. Colocación de tapón de cierre consiste en tapar la cabeza del implante con un tapón que se atornilla con un destornillador de implantes. Verdadero. Falso. Cuanto tiempo se espera hasta que se produce la osteointegración. 3 a 6 meses. 2 a7 meses. 3 a 9 meses. Permiten comprobar que la dirección de fresado es la adecuada y garantizar el paralelismo en caso de colocar diferentes implantes. Paralelizadores. Cucharilla legra. Carraca. Forceps une a que arcada pertenece. Arcada superior. Arcada inferior. Ordene la frase correctamente:Ordena las siguientes fases de una exodoncia. fórceps, del Luxación Tracción, alvéolo Legrado Luxación botador, Anestesia, Antisepsia, Aprehensión, con , Sindesmotomía, con. Para acortar la duración del tratamiento implantológico se puede. Realizar en una sola cirugía. Realizar una técnica de carga inmediata. Colocar el implante el mismo día que se realiza la exodoncia. Todas son ciertas. La irrigación durante los procedimientos que implican corte de hueso se realiza fundamentalmente para. Refrigerar el hueso. Favorecer la visualización del campo operatorio. Limpiar el campo operatorio. Todas son ciertas. En un implante, el tornillo de cierre. Sostiene el pilar definitivo. Permite el sellado gingival del implante. Queda cubierto por la encía. El anclaje del implante depende en gran medida de. El anclaje bioactivo, mediante conexiones químicas con el hueso. El proceso de osteointegración. La retención mecánica. Todas son ciertas. En una cirugía para colocación de implantes no es preciso preparar. Bandeja de aislamiento. Bandeja de exploración. Bandeja de sutura. Los fórceps que presentan forma de bayoneta se utilizan para la extracción de. Premolares superiores. Cordales superiores. Premolares superiores. El instrumento que permite desinsertar la encía adherida al diente a la altura del cuello se denomina. Sindesmotomo. Cureta quirúrgica. Pinza gubia. Respecto a los botadores en T es cierto que. Suelen estar formados por pares: izquierdo y derecho. Permiten extraer raíces y luxar dientes. Permiten trabajar en zonas de difícil acceso. Todas son ciertas. El orden correcto de la exodoncia es. Anestesia, sindesmotomía, luxación con botador, avulsión con fórceps. Sindesmotomía, anestesia, luxación, aprehensión y tracción. Anestesia, luxación, sindemotomía, aprehensión y tracción. ¿Cuál es el material para la fabricación de implantes?. Titanio y aleaciones de titanio. Cromo-cobalto. Porcelana. ¿Qué instrumento sirve para despegar el colgajo?. Periostotomo. Elevador de raíces. Botador. El instrumento que se utiliza en cirugía oral para eliminar tejidos enfermos tanto blandos como duros se denomina. Cureta quirúrgica. Escoplo. Cureta grace. El fórceps con valvas cuadrangulares anchas, y una de ellas presenta un pico central es el de. Molares inferiores. Molares superiores. Cordales inferiores. No se recomienda cepillarse los dientes hasta que no hayan transcurrido tras la exodoncia. 12-24 horas. 6-12 horas. 12-48 horas. Si un fórceps presenta un pico en su valva, éste se coloca en la cara. Vestibular del diente. Distal del diente. mesial del diente. En la fase protésica del tratamiento implantológico. Se realiza completamente en el laboratorio del protésico dental. Se obtiene el modelo para confeccionar la prótesis. Se sustituye el tornillo de cierre por el pilar de cicatrización. La luxación del ligamento periodontal en 38 se realiza con. Sindesmotomo. Botador Pott. Botador recto. El fórceps de arcada superior en el que las valvas, la articulación y el mango forman una línea recta es el de. Incisivos y caninos. Caninos y premolares. Premolares. La odontosección se practica. En una exodoncia simple. .Para reducir el trauma posterior a la exodoncia. Para eliminar tejido óseo y facilitar la extracción. Que botador, cuando las tres partes se encuentran en el mismo eje. Suelen emplearse en los dientes de la arcada superior. Recto. Curvo. En T. Que botador, el tallo sale del mango en el mismo eje, pero en la zona media hace una curva. La hoja es recta. Están formados por parejas: izquierdo y derecho. Se utiliza principalmente para extracción de restos radiculares en ambas arcadas y para extracción de terceros molares retenidos en ambas arcadas. Curvo. Rectos. En T. Que botador, el tallo es perpendicular al mango, y la hoja también tiene cierta angulación respecto al tallo. Están formados por parejas: izquierdo y derecho. En T. Recto. Curvo. Que botadores en forma de T son los mas utilizados. Winter. Pott. Las dos son correctas. Luxación previa con botador. No siempre es necesaria. Permite romper el ligamento periodontal y dilatar las paredes del alveolo. Verdadero. Falso. |