TEMARIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMARIO Descripción: TEMA 12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Teniendo en cuenta las previsiones de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, señale la respuesta correcta respecto a la concurrencia de sanciones: a. No podrán sancionarse en ningún caso los hechos que lo hayan sido penal ni administrativamente. b. No podrán sancionarse en ningún caso los hechos que lo hayan sido penalmente. c. Podrán sancionarse los hechos que lo hayan sido administrativamente en los casos en que se aprecia identidad de sujeto, hecho y fundamento. d. No podrán sancionarse los hechos que lo hayan sido penal o administrativamente, en los casos en que se aprecie identidad del sujeto, hecho y fundamento. De conformidad con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que las establezcan. Si estas no fijan plazos de prescripción, las infracciones muy graves prescribirán: a. Al año. b. A los dos años. c. A los tres años. d. A los cinco años. De acuerdo con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, las normas definidoras de infracciones y sanciones no serán susceptibles de aplicación: a. Analógica. b. Lógica. c. Teleológica. d. Administrativa. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, cuando de la comisión de una infracción derive necesariamente la comisión de otra u otras, se deberá imponer únicamente la sanción correspondiente a la infracción: a. Primeramente cometida. b. Más grave cometida. c. Cuya instrucción se inicie primero. d. Que resulte menos gravosa. Señale la respuesta incorrecta. A tenor de lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, la graduación de la sanción considerará especialmente los siguientes criterios: a. El grado de culpabilidad. b. La existencia de intencionalidad. c. La reincidencia, por comisión en el término de tres o más infracciones de la misma naturaleza. d. La naturaleza de los perjuicios causados. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, ¿cuál de los siguientes principios garantiza que la potestad sancionadora de la Administración se ejerza únicamente cuando haya sido expresamente reconocida por una norma con rango de Ley y de acuerdo con lo previsto en la normativa aplicable?. a. Tipicidad. b. Retroactividad. c. Legalidad. d. Responsabilidad. ¿Pueden en algún caso tener carácter retroactivo las disposiciones sancionadoras, según la legislación vigente?. a. No, en ningún caso. b. Sí, en cuanto favorezcan al (presunto) infractor, tanto en lo referido a la tipificación de la infracción como a la sanción y a los plazos de prescripción. c. Sí, cuando así lo disponga una norma con rango de ley. d. No, salvo que así se declare mediante resolución administrativa. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, serán de aplicación las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de producirse los hechos que constituyan infracción administrativa, en virtud del principio de: a. Proporcionalidad. b. Tipicidad. c. Imparcialidad. d. Irretroactividad. Atendiendo a los criterios fijados por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, las infracciones podrán ser: a. Contra las normas legales o contra las normas administrativas. b. Graves y muy graves. c. Leves, graves y muy graves. d. Graves y menos graves. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, el ejercicio de la potestad sancionadora corresponde a los órganos administrativos que la tengan expresamente atribuida: a. Por disposición de rango legal o reglamentario. b. Mediante real decreto. c. Mediante ley. d. Mediante norma de carácter administrativo. De acuerdo con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, ¿son las disposiciones sobre principios de la potestad sancionadora extensivas al ejercicio por las Administraciones Públicas de su potestad disciplinaria respecto del personal a su servicio?. a. Solo cuando su relación de empleo tenga carácter fijo. b. Sí, salvo en el caso de los interinos. c. Sí, cualquiera que sea la naturaleza jurídica de la relación de empleo. d. Solo cuando su relación de empleo tenga carácter laboral. A tenor de lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, las disposiciones sobre principios de la potestad sancionadora: a. Solo serán de aplicación al ejercicio por las Administraciones Públicas de la potestad sancionadora respecto de quienes estén vinculados a ellas por relaciones reguladas por la legislación de contratos del sector público o por la legislación patrimonial de las Administraciones Públicas. b. Serán de aplicación al ejercicio por las Administraciones Públicas de la potestad sancionadora siempre que se trate de una entidad dependiente funcionalmente de las mismas. c. No serán de aplicación al ejercicio por las Administraciones Públicas de la potestad sancionadora respecto de quienes estén vinculados a ellas por relaciones reguladas por la legislación de contratos del sector público o por la legislación patrimonial de las Administraciones Públicas. d. Solo serán de aplicación al ejercicio por las Administraciones Públicas de la potestad sancionadora respecto de quienes estén vinculados a ellas por relaciones reguladas por la legislación de contratos del sector público. Según el principio de tipicidad recogido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre: a. No podrán sancionarse los hechos que lo hayan sido penal o administrativamente, en los casos en que se aprecie identidad del sujeto, hecho y fundamento. b. Será sancionable, como infracción continuada, la realización de una pluralidad de acciones u omisiones que infrinjan el mismo o semejantes preceptos administrativos, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión. c. Cuando lo justifique la debida adecuación entre la sanción que deba aplicarse con la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y las circunstancias concurrentes, el órgano competente para resolver podrá imponer la sanción en el grado inferior. d. Solo constituyen infracciones administrativas las vulneraciones del ordenamiento jurídico previstas como tales infracciones por una Ley, sin perjuicio de lo establecido en la LRBRL. ¿Pueden ser sancionados por infracción administrativa los patrimonios independientes o autónomos, según la Ley 40/2015, de 1 de octubre?. a. No, en ningún caso. b. Sí, cuando una Ley les reconozca capacidad de obrar. c. Sí, en cualquier caso. d. Sí, pues son reconocidos como entes con capacidad jurídica y de obrar. Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, en el caso de que las leyes nada establezcan, ¿a qué plazo de prescripción quedan sujetas las sanciones impuestas por faltas graves?. a. Tres años. b. Dos años. c. Un año. d. Cinco años. En atención a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, ¿cuándo comienza a contarse el plazo de prescripción de las infracciones?. a. Al día siguiente en que la infracción se hubiera cometido. b. El mismo día en que la infracción se hubiera cometido. c. Al día siguiente hábil en que la infracción se hubiera cometido. d. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, no determina el inicio del plazo de prescripción. ¿Qué preceptos de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, regulan el ejercicio de la potestad sancionadora por las Administraciones Públicas?. a. Arts. 19 y ss (Sección Tercera, Capítulo I, Título Preliminar). b. Arts. 25 y ss (Capítulo III, Título Preliminar). c. Arts. 32 y ss (Capítulo IV, Título Preliminar). d. Arts. 55 y ss (Título I). Según el principio de responsabilidad recogido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, los responsables de los hechos constitutivos de infracción administrativa lo serán: a. Cuando exista dolo debidamente probado. b. Cuando haya plena y consciente intencionalidad. c. Solo cuando exista dolo. d. Tanto a título de dolo como de culpa. Siguiendo el principio de responsabilidad recogido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre: 3. a. Podrán ser castigadas tanto personas físicas como jurídicas. b. Solo podrán ser castigadas las personas jurídicas. c. Solo podrán ser castigadas personas jurídicas que tengan reconocida por Ley dicha personalidad. d. Las personas jurídicas deberán reunir las condiciones mencionadas en el artículo 53. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, cuando el cumplimiento de una obligación establecida por una norma con rango de Ley corresponda a varias personas conjuntamente, responderán de las infracciones de forma: a. Solidaria. b. Subsidiaria, siguiendo los criterios establecidos en el artículo 15. c. Subsidiaria, siguiendo los criterios establecidos en el artículo 25. d. Solidaria o subsidiaria, según los casos. |