option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

temario 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
temario 2

Descripción:
temario 2

Fecha de Creación: 2025/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El emprendimiento fomenta la innovación y creatividad. El emprendimiento fomenta la innovación y creatividad. Falso.

¿Qué es un emprendimiento?. Negocio Nuevo. Película famosa. Deporte extremo. Deporte extremo.

¿Qué se necesita para emprender?. Pereza. Estrés. Miedo. Creatividad.

¿Cuál es una ventaja del emprendimiento?. Constante. Ingresos. Independencia. Falta de ideas.

¿Qué factor influye directamente en la aceptación del riesgo por parte del emprendedor?. Estudios alcanzados. El tamaño del negocio. El contexto familia y circulo de amistades. El acceso a financiación externa e interna.

modelo “confort-aprendizaje-pánico”, la zona de pánico se caracteriza por: Aprendizaje progresivo sin ansiedad y crecimiento. Un exceso de ansiedad que bloquea el crecimiento. Una ausencia total de retos significativos. Una fase de estabilidad emocional.

En el modelo “confort-aprendizaje-magica”, la zona mágica representa: El espacio donde ocurren grandes retos y superaciones. El espacio donde ocurren grandes retos y decepciones. El espacio donde ocurren grandes retos y decepciones. La renuncia al riesgo por miedo al fracaso.

El emprendedor no necesariamente debe: Generar innovación en su entorno. Aportar valor añadido a la sociedad. Crear una empresa propia. Crear una empresa propia.

Un intraemprendedor se caracteriza por: Un intraemprendedor se caracteriza por:. Rechazar cualquier tipo de supervisión externa. Innovar dentro de una organización existente. Gestionar su propio capital y recursos.

Innovar implica principalmente: Repetir procesos ya probados. Priorizar la rentabilidad sobre la creatividad. Probar cosas nuevas o hacerlas de forma diferentes. Probar cosas ya ideadas y hacerlas de forma diferente.

Una estrategia empresarial sostenible busca, entre otros fines: Contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible. Sustituir la innovación por la productividad. Incrementar la competencia entre mercados. Favorecer el consumo desmedido de recursos.

El principio de eficiencia energética en la sostenibilidad empresarial implica: Disminuir los costos laborales. Ampliar los horarios de producción. Optimizar el uso de la energía disponible. Emplear la energía de manera ineficiente o derrochadora.

En el ámbito emprendedor, la cuenta ajena se asocia con: Autonomía total en la toma de decisiones. Dependencia de un superior jerárquico. Asunción de riesgos financieros propios. Flexibilidad horaria ilimitada.

Una persona que emprende “a la fuerza” lo hace principalmente por: Un impulso creativo orientado a la innovación. La búsqueda voluntaria de impacto social político. Un compromiso con la sostenibilidad empresarial. Condiciones externas que limitan sus opciones laborales.

La motivación interna en el emprendimiento se relaciona con: La búsqueda de beneficios rápidos. La búsqueda de beneficios rápidos. El impulso personal que mantiene el proyecto. La obtención de subvenciones públicas.

La autoconfianza con autocritica permite al emprendedor. Evitar tomar decisiones difíciles. Evaluar errores sin perder motivación. Priorizar la intuición sobre la planificación. Ignorar la opinión del cliente.

La fase de mapear el mercado/cliente consiste en: Crear prototipos para validar hipótesis y ver necesidades. Testear el Producto final del mercado. Identificar quien es el cliente y sus necesidades reales. Analizar la estructura de costes del negocio y ver su viabilidad.

El Business Model Canvas permite: Crear un informe financiero detallado para visualizar el modelo de negocio. Sustituir la estrategia de marketing, por interacciones en redes sociales. Visualizar los elementos claves del modelo de negocio. Elaborar presupuestos de producción.

En el Canvas, el segmento de clientes responde a la pregunta: ¿Qué recursos necesitamos?. ¿Cuánto cuesta el producto?. ¿a quién ayudaremos?. ¿a quién ayudaremos?.

La propuesta de valor se centra en: Determinar los beneficios económicos asociados a cada segmento de clientes. Establecer las alianzas estratégicas que sustentan la ventaja competitiva. Explicar que nos diferencia de la competencia. Definir los mecanismos de entrega y comunicación con el cliente final.

En idear y prototipar, el emprendedor debe: Redactar el plan financiero anual para elaborar el prototipo. Elaborar un prototipo que comunique la propuesta. Estudiar la competencia internacional, para validar la idea. Definir el precio final del producto.

La metodología Lean Startup se basa en: Apostar por la intuición empresarial. Crea, medir y aprender de manera interactiva. Planificar exhaustivamente antes de actuar. Minimizar la interacción con el cliente.

Los canales dentro del modelo Canvas especifican: Que fuentes de ingresos se usaran. Como llegar a os clientes y entregar el producto. Que actividades clave se deben realizar y cual es su proceso. Que socios son imprescindibles para llevar a cabo la idea.

En el proceso emprendedor, “salir de la oficina” significa. Realizar un estudio teórico del mercado. Validar hipótesis directamente con los clientes. Revisar plan financiero inicial. Revisar plan financiero inicial.

Un producto mínimo viable (MVP) es: Un producto mínimo viable (MVP) es:. Un modelo teórico que describe la idea sin aplicarse aun el mercado real. Un modelo inicial destinado a validar la propuesta con usuarios reale. Una versión final del producto lista para su comercialización completa.

La economía circular busca: Reducir residuos y reutilizar recursos. Favorecer la absolescencia rápida. Promover el consumo desmedido. Aumentar la producción sin limites.

Un emprendedor con alta autocritica. Mejora a partir de sus fallos. Se muestra inseguro al decidir. Depende del juicio ajeno. Evita corregir errores propios.

El objetivo principal de Desing Thinking es: El objetivo principal de Desing Thinking es:. Reducir los costos de producción <br>. Automatizar procesos empresariales. Crear soluciones centradas en el usuario.

Denunciar Test