TEMARIO ASCENSO MILITAR MEXICANO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMARIO ASCENSO MILITAR MEXICANO Descripción: temario ascenso militar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La presente ley tiene por objeto preservar la disciplina militar como principio de orden y obediencia que regula la conducta de los individuos que integran el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Sus disposiciones son de la observancia obligatoria para todos los militares que integran el Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos de conformidad con su Ley Orgánica. Articulo 1°. Articulo 4°. Articulo 1° Bis. Articulo 2°. Deberes según la jerarquía Desde que justifique su alta en la oficina de hacienda correspondiente, tendrá derecho a percibir vestuario y equipo, así como el haber integro que le asigne el Presupuesto de egresos vigente, salvo el caso de extravío de prendas, en que quedará sujeto a un descuento que nunca excederá de la cuarta parte de su haber. Estos descuentos sólo podrán hacerse por las Pagadurías y previas órdenes de la Secretaría de Guerra. Soldado Art. 56. Soldado Art. 65. Sargento segundo. subordinados. Es el acto por el cual el superior advierte al inferior la omisión o defecto en el cumplimiento de sus deberes, invitándolo a corregirse, a fin de que no incurra en falta y se haga acreedor a un arresto. (articulo 50). amonestación. reclusión. arresto ante el acto. aviso. correctivos disciplinarios aplicados en el servicio militar: amonestación, arresto y cambio de cuerpo o dependencia. baja del servicio. cambio de grado. el superior tendrá la autoridad para ejercer el correctivo según sea su criterio. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. regula las principales relaciones civiles de las personas. es el conjunto de disposiciones que regulan la organización, funciones y mantenimiento de las Fuerzas Armadas. Leyes militares . son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes. Basado en los resultados de las conferencias de paz celebradas en los países bajos en 1899 y 1907, que trataron los medios y métodos tolerables de guerra. derecho de ginebra. derecho de haya. esfuerzo en las naciones unidas "desarme". cuatro convenios de ginebra. Los militares incapacitados en actos del servicio o a consecuencia de éstos, comprendidos en la fracción III del artículo 33 de esta ley, con tiempo de servicios menor de 14 años y cuya incapacidad se clasifique en la segunda categoría, tendrán derecho a un haber de retiro igual a un porcentaje sobre el haber calculado conforme al articulo 31, en que se tomarán en cuenta los años de servicio, en la forma siguiente: 10 o menos 80%, 11 años 85%, 12 años 90%, 13 años 95%. 10 o menos 50%, 11 años 60%, 12 años 80%, 13 años 85%. 10 años 60%, 11 años 65%, 12 años 75%, 13 años 80%. 10 años o más, 80%, 11 años 85%, 12 años 90%, 13 años 95%. En caso de deserción del servicio militar ilegalmente, serán castigados con la pena de dos años de prisión, si el servicio de que se trate fuera de armas, y con un año si fuese económico. Individuos de tropa. sargentos y cabos. oficiales. altos mandos. Será responsable del orden en las tropas que tuviera a su mando, así como del cumplimiento de las obligaciones del servicio, sin que pueda disculparse en ningún caso con la omisión y descuido de sus subalternos. Art.7°. Sargento 1°. superior. oficiales. cabos y sargentos. En caso de extrema necesidad en actos del servicio, podrá servirse de sus armas o de la fuerza a su mando para obtener obediencia a sus ordenes o mantener la disciplina. superior. personal de tropa. oficiales. todos los militares, sin importar grado. Cuando en alguna ceremonia de carácter oficial deban tocarse el himno nacional y otro extranjero, se ejecutará el patrio en primer lugar. Artículo 68. Artïculo 70. Artículo 71. Artículo 69. Es el nombre que se le brinda al conjunto de trabajo que realiza la tropa y que son de carácter militar o público. servicio cuartelero. servicio de fajinas. servicio comunitario. apoyo social. Será responsable de los objetos que se encuentren en el dormitorio y no podrá separarse de éste, hasta que se haya instalado el servicio de vigilancia, al cual deberá entregarle el dormitorio y las consignas respectivas. personal asignado para el servicio de cuartelero. sargento de compañía. teniente. la compañía que se encuentra alojada en el dormitorio. De acuerdo al articulo 191, es el grado nombrado para el servicio de cuartelero. cabo. sargento 1°. personal de tropa. sargento 2°. Este articulo menciona que cuando se trate de varios militares de distinta graduación, a quienes correspondan honores, éstos se harán al de superior jerarquía. Si todos fueren iguales, los honores que les corresponden se harán al conjunto de ellos. Artículo 14. Artículo 15. Artículo 12. Artículo 13. El personal que sea sujeto de reclutamiento para el servicio activo del Ejercito y Fuerza aérea. deberá ser mexicano por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad. personal civil. personal que compruebe nacionalidad mexicana. deberá tener espíritu militar, para ejercer su labor a la patria. Esta licencia se le concede a los militares que desempeñen actividades o empleos civiles en dependencias del ejecutivo federal, gobiernos de las entidades federativas, de los municipios, en organismos descentralizados o empresas de participación estatal y en otras dependencias públicas, siempre y cuando estas actividades requieran separarse temporalmente del servicio de las armas. licencia especial. licencia por edad limite. licencia ilimitada. licencia ordinaria. Es la licencia que se concede con goce de haberes a los militares por un lapso que no exceda de seis meses, por causas de enfermedad o por asuntos particulares de conformidad con lo que establezca el reglamento respectivo. licencia ordinaria. licencia ilimitada. licencia especial. licencia por limite de edad. Es la reserva movilizada en casos de guerra internacional, alteración del orden y la paz interior, y práctica de grandes maniobras. segunda reserva. primera reserva. reserva perteneciente al activo. oficiales del activo. Es el personal que integra la segunda reserva: personal que haya cumplido su tiempo en la primera reserva y que se encuentre físicamente apto para el servicio de las armas. personal procedente del activo. generales, jefes, oficiales y clases de maniobras o emergencia. los cabos y soldados mexicanos del servicio militar voluntariado en activo, clases oficiales procedentes del servicio militar. De acuerdo al artículo 254, es la condena que se impondrá a todo el que destruya, queme o inutilice los libros, cartas náuticas, planos, actas, archivos o instrumentos científicos pertenecientes al ejército. 6 años. 8 años. 7 años. 10 años. En que año se fundó la escuela militar de enfermería: 1938. 1946. 1963. 1936. En este año una escritora y filósofa inglesa publicó la vindicación de los derechos de la mujer: 1792. 1791. 1789. 1848. selecciona la respuesta correcta según su orden del tiempo. 1848. 1893. 1902. 1953. Principios del uso de la fuerza: absoluta necesidad, legalidad, prevención, proporcionalidad, rendición de cuentas y vigilancia. persuasión, restricción de desplazamiento, sujeción, inmovilización, incapacitación, lesión grave, muerte. El uso de la fuerza se hará en todo momento. los protocolos y procedimientos del uso de la fuerza se deberán atender a la perspectiva y en situaciones de riesgo. características anatómicas genéticas, cromosómicas fisiológicas, que determinan que una persona sea hombre o mujer. género. sexo. identidad de género. estereotipo de género. Supone el disfrute equitativo de mujeres y hombres de los bienes sociales, las oportunidades, los recursos y las recompensas. No significa que las mujeres y hombres sean iguales, pero si sus opciones y posibilidades de vida. perspectiva de género. igualdad de género. equidad de género. estereotipo de género. Las mujeres y hombres tienen las mismas posibilidades y oportunidades, al uso del control, beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad, así como la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar. equidad de género. igualdad de género. perpectiva de género. equidad. Es el término empleado a toda distinción, exclusión o restricción que anula el reconocimiento al ejercicio realizado por la mujer. discriminación. desigualdad de género. discriminación contra la mujer. estereotipo de género. Es el término empleado en aquellas conductas que dañen la autoestima de las alumnas con actos de discriminación por su sexo, edad, condición social, académica, limitaciones y/o características físicas, que les infligen maestras o maestros. violencia contra la mujer. violencia docente. discriminación. violencia institucional. En este año la D. G. D. H. pasó su revista al sistema educativo militar para implementar planes y programas de derechos humanos. 1 enero de 2008. 2017-2021. 2007. 2006. Este articulo la autora afirmó que las mujeres están dotadas de razón y por lo tanto la falta de conocimiento de sus derechos en igualdad con el hombre es arbitrario, menciona que las mujeres deben tener los mismos derechos a la educación y al trabajo que tienen los hombres. declaración de los derechos de la mujer. vindicación de los derechos de la mujer. convención de seneca falls. igualdad de la mujer. Es la medida coercitiva que se impone a todo militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, por haber infringido las leyes o reglamentos militares, siempre y cuando no constituyan un delito. correctivo disciplinario. principios generales de la disciplina militar. consejo de honor. disposiciones generales. De acuerdo a este articulo. Los correctivos disciplinarios se clasifican en: I. Amonestación; II. Arresto; y III. Cambio de Unidad, Dependencia, Instalación o comisión en observación de su conducta, determinado por el Consejo de Honor. Articulo 24 ter. Articulo 24 quáter. articulo 24 quinquies. articulo 25. La amonestación es el acto por el cual el superior advierte al subalterno, de palabra o por escrito, la omisión o defecto en el cumplimiento de sus deberes; invitándolo a corregirse. En ambos casos, quien amoneste lo hará de manera que ningún individuo de menor categoría a la del aludido se aperciba de ella, procurando observar en estos casos la discreción que les exige la disciplina. Queda prohibida la reprensión que, por ser afrentosa y degradante, es contraria a la dignidad militar. articulo 24 quáter. articulo 24 ter. articulo 24 quinquies. articulo 25. El arresto es la reclusión que sufre un militar en el interior de las Unidades, Dependencias o Instalaciones militares y puede ser impuesto con o sin perjuicio del servicio. En el primer caso, sólo podrán desempeñarse aquellos servicios que no requieran salir del alojamiento, por estar el militar a disposición de su Comandante o Jefe de la Unidad, Dependencia e Instalación. articulo 25. articulo 24 quáter. articulo 24 ter. articulo 24 quinquies. De acuerdo al articulo 28: toda orden de arresto deberá darse por escrito. En caso de que un oficial sea precisado a imponerlo por orden verbal, surtirá efecto inmediato, pero dicha orden deberá ser ratificada por escrito dentro de las 24 horas siguientes. El que impida el cumplimiento de un arresto, el que permita que se quebrante, así como el que no lo cumpla, serán sancionados de acuerdo a lo dispuesto en el Código de Justicia Militar. El militar que ejerce Superioridad jerárquica o de cargo, podrá imponer correctivos disciplinarios. “Superioridad Jerárquica” es la que corresponde a la dignidad militar que representa el grado, con arreglo a la escala del Ejército y Fuerza Aérea. “Superioridad de Cargo” es la inherente a la comisión que desempeña un militar, por razón de sus funciones y de la autoridad de que está investido. tienen facultad de poner arrestos sus subalternos en jerarquía o cargo, los generales, jefes, oficiales y clases. Áreas que abarca el reglamento para el servicio interior de las unidades , dependencias e instalaciones del ejército y fuerza aérea mexicanos. De los servicios sin armas (servicio cuartelero, servicio de fajinas). disposiciones generales, principios generales de disciplina militar, correctivos disciplinarios. clases militares, del reclutamiento, situación de los militares, ascensos y recompensas. ninguno de los anteriores. De acuerdo al artículo 43, para ascender a este grado, los comandantes de la unidad o los jefes de dependencia, deberán verificar que se reúnan los requisitos establecidos en la ley ( nombre y edad, tiempo de servicios, antigüedad en el empleo, conducta militar y civil, salud y capacidad física, y aptitud profesional. cabo. sargento 1ero. sargento 2do. especialista. De acuerdo al artículo 44, para que los cabos sean ascendidos a sargento 2do., con cuantos años deben contar en el servicio. 3 años. 5 años. 8 años. 1 año. Basado en los resultados de las conferencias de paz celebradas en los países bajos en 1899 y 109, que trataron los medios y métodos tolerables de guerra. Derecho de ginebra. Derecho de haya. El desarme. derecho protector. De acuerdo al articulo 130, es la equivalencia jerárquica en la armada de un general de división del ejercito y fuerza aerea. contraalmirante. vicealmirante. almirante. capitán de navío. De acuerdo al articulo 147 de la ley orgánica, este personal será utilizado exclusivamente en comisiones del servicio propias de su profesión o especialidad. Cuando se requiera y después de recibir el adiestramiento militar apropiado desempeñará servicios económicos y de armas. Por ningún motivo se le asignarán funciones que específicamente correspondan a los ayudantes de los altos funcionarios y de agregados militares en el extranjero, ni deberán estar en disposición. personal de generales, jefes, oficiales y sargentos profesionales. los conductores, chóferes y operadores de los vehículos militares. personal que obtenga la jerarquía de sargento. personal auxiliar. De acuerdo al articulo 189, Es la situación en que los militares son colocados, con la suma de derechos y obligaciones que fije la ley de materia. retiro. baja del activo. reservista. desertor. |