TEMARIO COMUN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMARIO COMUN Descripción: OPOSICIONES CELADOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
España se constituye en un estado social y democratico de derecho,que propugna como valores superiores de su ordenamiento juridico la libertad,la justicia,la equidad y el pluralismo politico ¿es correcta la frase?. si,esta regulado en el articulo 1.1 de la C.E. Si esta regulado en el articulo 1.2 de la C.E. No es correcta. Según el articulo 3 de la C.E: El castellano es la lengua oficial del estado. Los estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las comunidades autónomas. La constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación,patria común e indivisible de todos los españoles. Señala la proposición incorrecta: La soberanía nacional reside en la nación,patria común e indivisible de todos los españoles. La forma política del estado es lo monarquía parlamentaria. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos. El titulo preliminar de la constitución recoge: Los 9 primeros artículos ambos inclusive. Del articulo del 1 al 10. Del articulo del 1 al 9,este ultimo excluido. ¿Que articulo de la constitución reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas?. El articulo 2.1. El articulo 2. El articulo 2.2. EL ARTÍCULO 9.2 DE LA C. E.: GARARTIZA PRINCIPIOS COMO EL DE LEGALIDAD, JERARQUÍA NORMATIVA Y PUBLICIDAD DE LAS NORMAS. ESTABLECE QUE CORRESPONDE A LOS PODERES PÚBLICOS PROMOVER LAS CONDICIONES PARA QUE LA LIBERTAD Y LA LEGALIDAD TANTO A NIVEL INDIVIDUAL COMO COLECTIVO SEAN REALES Y EFECTIVAS. NINGUNA ES CORRECTA. LA CREACIÓN Y EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS SON …… DENTRO DEL RESPETO A ……. DEMOCRÁTICOS/LEY. LIBRES/CONSTITUCIÓN. NINGUNA ES CORRECTA. UNA LEY …… REGULARÁ LAS BASES DE LA ORGANIZACIÓN MILITAR CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE LA C. E.: ORGÁNICA. ORDINARIA. BÁSICA. ¿QUIÉN CONCURRE A LA FORMACIÓN Y MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD POPULAR?. LOS SINDICATOS. LOS PARTIDOS POLÍTICOS. LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES. LAS FUERZAS ARMADAS SE REGULAN EN EL ARTÍCULO DE LA C. E.: 8. 7. 6. LA CAPITAL DEL ESTADO ES: LA CIUDAD DE MADRID. LA VILLA DE MADRID. MADRID. ¿EN QUÉ ARTÍCULO DE LA C. E. SE REGULANLOS PARTIDOS POLÍTICOS?. ARTÍCULO 8. ARTICULO 7. ARTIUCLO 6. LAS GARANTÍAS JURÍDICAS SE RECOGEN EN EL ARTÍCULO DE LA C. E.: 9.3. 9. 9.2. ¿QUÉ ARTÍCULO DE LA C. E. RECONOCE Y GARANTIZA EL DERECHO A LA AUTONOMÍA DE LAS NACIONALIDADES Y REGIONES QUE LA INTEGRAN Y LA SOLIDARIDAD ENTRE TODAS ELLAS?. EL ARTÍCULO 2.1. EL ARTÍCULO 2. EL ARTÍCULO 2.2. LOS SINDICATOS DE LOS TRABAJADORES Y LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES CONTRIBUYEN A LA …….. DE LOS INTERESES ECONÓMICOS Y SOCIALES QUE LES SON PROPIOS. DEFENSA Y PROMOCIÓN. DEFENSA Y PROTECCIÓN. PROTECCIÓN. ¿QUIÉNES ESTÁN SUJETOS A LA CONSTITUCIÓN Y AL RESTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO?. LOS CIUDADANOS. LOS PODERES PÚBLICOS ÚNICAMENTE. LOS ESPAÑOLES. ¿CUÁNTOS ARTÍCULOS CONTIENE LA C. E.?. 166. 167. 169. LA ESTRUCTURA INTERNA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEBERÁN SER: DEMOCRÁTICOS. LIBRES. DISCRECCIONALES. LAS FUERZAS ARMADAS TIENEN COMO MISIÓN: GARANTIZAR LA SOBERANÍA E INDEPENDENCIA DE ESPAÑA. DEFENDER SU INTEGRIDAD TERRITORIAL Y EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL. TODAS SON CORRECTAS. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL TÍTULO I DE LA C. E.?. DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. DE LA CORONA. NINGUNA ES CORRECTA. ¿CUÁNTOS TÍTULOS, INCLUYENDO EL PRELIMINAR, TIENE LA C. E.?. 10. 11. 9. |