option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test del temario común de auxiliar de enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test del temario común de auxiliar de enfermería

Descripción:
OPE 2011

Fecha de Creación: 2012/02/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 85

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la Ley Sanitaria de Euskadi?. La Ley 29/1998,de 19 de diciembre. La Ley 14/1999, de 3 de diciembre. La Ley 8/1997, de 26 de junio. La Ley 25/2001, de 25 de septiembre.

¿Con cuantos artículos cuenta la Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi?. 40. 39. 103. 115.

¿Qué Título de la Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi hace referencia a la organización de las estructras públicas de provisión de servicios sanitarios?. Título I. Título II. Título III. Título IV.

Corresponde a todos los poderes públicos vascos la misión preferente de promocionar y reforzar la salud en cada uno de los sectores de la actividad socio-económica,con el fin de: Estimular los hábitos de vida saludables. La eliminación de los factores de riesgo. La anulación de la incidencia de efectos negativos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El derecho a la protección de la salud: Tiene carácter mundial en el territorio de Euskadi. Tiene carácter restringido en el territorio de Euskadi para todos los ciudadanos vascos residentes. Tiene carácter universal en el territorio de Euskadi para todas las personas residentes,así como para las transeúntes. Tiene carácter local en el territorio de Euskadi para todas las personas residentes,salvo para las transeúntes.

¿En qué supuestos procederá la reclamación del importe de los servicios sanitarios prestados?. Respecto de aquellos sujetos que accean con la consideración de pacientes privados. En los casos en los que exista un tercero responsable obligado al pago del coste de los servicios prestados. Las respuestas a) y b) son incorrectas. Las respuestas a) y b) son correctas.

Señale la respuesta incorrecta: El Gobierno Vasco podrá ampliar,en el territorio de Euskadi,el catálogo de prestaciones. El Gobierno Vasco no podrá determinar,en el territorio de Euskadi,el ámbito subjetivo del catálogo de prestaciones. El Gobierno Vasco podrá determinar las condiciones de acceso y cobertura financiera de las prestaciones. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál es el objetivo último del Sistema Sanitario de Euskadi?. El mantenimiento del nivel de salud de la población. La recuperación del nivel de salud de la población. La mejora del nivel de salud de la población. Todas las respuestas anteriores son correctas.

No informa al Sistema Sanitario de Euskadi: El principio de transparencia. El principio de universalidad. El principio de solidaridad. El principio de participación ciudadana.

La planificación sanitaria tendrá como base principal de ordenación territorial: La división de todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi en las demarcaciones giográficas denominadas Zonas Sanitarias. La división de todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi en las demarcaciones geográficas denominadas áreas de salud. La división de todo el territorio de la Comunidad Autonoma de Euskadi en las demacaciones geográficas denominadas zonas de salud. La división de todo el rerritorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi en las demarcaciones geográficas denominadas áreas sanitarias.

La consideración de la persona como objetivo del sistema sanitario de Euskadi propiciará. Su capacidad de elección. El acceso a los servicios sanitarios en condiciones de igualdad efectiva. Las respuestas a) y b) son correctas. Las respuestas a) y b) son incorrectas.

La concepción integral del sistema sanitario de Euskadi,viene definida por ¿cuál de las siguientes facetas sanitarias?. Promoción del estado de salud. Prevención. Rehabilitación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Constituye un principio programático de organización y funcionamiento del sistema sanitario de Euskadi: La participación ciudadana tanto en la formulación de los planes y objetivos generales como en el seguimiento y evaluación final de los resultados de su ejecución. La orientación prioritaria de los medios y actuaciones a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades. La suficiencia del marco de financiación pública del catálogo de prestaciones sanitarias que asegura la Comunidad Autónoma de Euskadi. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Uno de los principios programáticos de organización y funcionamiento del sistema sanitario de Euskadi es el desarrollo interno de la organización mediante el principio de: Separación de los cometidos de regulación y financiación del sistema respecto de la provisión de sevicios sanitarios. Separación de los cometidos de provisión y transparencia del sistema respecto de la regulación del sistema. Separación de los cometidos de estudio e investigación del sistema respecto de la provisión de servicios sanitarios. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El principio de incremento de los niveles de competencia entre los centros públicos,obedece a su vez a ¿cuál de los siguientes principios?:::::::::::::: Gestión eficiente. Calidad. Las respuestas a) y b) son correctas. Las respuestas a) y b) son incorrectas.

Es una actividad instrumental del sistema sanitario de Euskadi: La realización de los estudios epidemiológicos mecesarios y su seguimiento. La creación de los sistemas de información necesarios para facilitar el ejercicio adecuado de los distintos niveles de respondabilidad en el sistema. La adopción de medidas para la promoción de la calidad de los servicios sanitarios por los provisores de los mismos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Para el ejercicio de cuál de las siguientes funciones podrán ser recabados y tratados los datos de carácter personal relativos a la salud?. Estadística sanitaria. Rehabilitación de la salud. Programación del sistema. Prevención de la enfermedad.

Para recabar y tratar datos de carácter personal relativos a la salud,siempre que no conste el previo consentimiento del afectado,se requiere: Que la actuación se encuentre debidamente autorizada. Que la actuación se efectúe previo procedimiento de disociación que garantice el anonimato en la información. Las respuestas a) y b) son incorrectas. Las respuestas a) y b) son correctas.

La autonomía de gestión llevará aparejado el reconocimiento a las organizaciones de servicios sanitarios del ente público Osakidetza de: Capacidad para suscribir un contrato-programa con el órgano competente de la Administración General. Capacidad para arrendar sus servicios a la Administración General. Las respuestas a) y b) son incorrectas. Las respuestas a) y b) son correctas.

Las organizaciones de servicios sanitarios del ente público Osakidetza se podrán configurar como: Su presupuesto conjunto. Sus planes de gestión a largo plazo. Sus planes de gestión a corto y medio plazo. Sus previsiones económicas.

Las organizaciones de servicios sanitarios del ente público Osakidetza de podrán confugurar como: Instituciones sanitarias del ente sin personalidad jurírica propia. Entidades sanitarias dependientes del mismo,de titularidad privada y con personalidad jurídica propia. Las respuestas a) y b) son correctas. Las respuestas a) y b) son incorrectas.

La provisión de servicios sanitarios con medios adscritos al ente público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud se realizará a través de organizaciones que realizarán su actividad bajo el principio de: Eficiencia. Transparencia. Autonomía economico-financiera. Equidad.

No es uno de los órganos rectores del ente público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. El consejo de administración. El consejo sanitario. El presidente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿En qué supuestos de sujetan al Derecho público los actos del ente público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud la vía administrativa?. Cuando ejerza potestades administrativas por atribucíon directa. En materia de responabilidad patrimonial ante terceros por el funcionamiento de sus servicios. Cuando ejerza potestades alministrativas por delegación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿En qué aspectos se rige por el derecho privado el ente público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud?: En lo que se refiere a su régimin económico hacendístico-financiero. En lo que se refiere a sus relaciones jurídicas externas. En lo que se refiere a su régimen de organización y funcionamiento interno. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Mediante qué norma se establecen los Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud?. Ley 29/1998,de diciembre. Decreto 14/1999,de 3 de diciembre. Ley 8/1997,de 26 de junio. Decreto 255/1997,de 11 de noviembre.

Señale la respuesta incorrecta: El Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud eiene naturaleza pública. El Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud tiene naturaleza privada. El Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud tiene la calificación de Ente Público de Derecho Privado. El Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud tiene por objeto la provisión de servicios sanitarios a través de las organizaciones públicas de servicios sanitarios dependientes del mismo.

¿Cuál será el domicilio del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud?. El que tenga como sede oficial su organización central de administración y gestión corporariva. El que fije el Consejo de Administracción del Ente. Las respuestas a) y b) son correctas. Las respuestasa) y b) son incorrectas.

La ejecución de la provisión del servicio público sanitario en la Comunidad Autónoma de Euskadi se realizará mediante: Las prestaciones de asistencia primaria que sean objeto de aseguramiento y contratación pública. Las prestaciones de asistencia especializada que sean objeto de aseguramiento y contratación pública. Su participación en los programas pùblicos que se establezcan de promoción de la salud. Todas las respuestas anterores son correctas.

En desarrollo de su objeto,el Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud perseguerá ¿cuál de lo siguientes fines de interés general?. Promover la docencia en ciencias de la salud. Promover la formación y actualización de los conocimientos especializados que requiere su personal sanitario. Promocionar el desarrollo de sus recursos sanitarios a través de acciones y programas propios. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿En qué artículo de la Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi de establecen los órganos rectores del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud?. 20.2. 21.2. 22.1. 22.2.

La organización rectora del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud comprende: Al Consejo de Gobierno. Al Consejo de Administración. Al Consejero del departamento competente en materia de salud. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿A quién corresponde la presidencia del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud?. Al Consejo de Sanidad. Al Secretario general de Salud. Al alto cargo que se determine reglamentariamente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Es función del Presidente del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud: Ejercer la representación del Ente Público. Supervisar las operaciones del Ente Público. Ejercer toda clase de acciones,excepciones y recursos judiciales y administrativos en defensa de los derechos e intereses del Ente Público. Todas las respuestas anteriores son correctas.

ElConsejo de Administración del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud está encargado principalmente de: Dirigir las actuaciones del mismo. Controlar las actuacionesdel mismo. Las respuestas a) y b) son correctas. Las respuestas a) y b) son incorrectas.

¿Con cuántos miembros en representación de la Administración de la Comunidad Autónoma contará la composición del Consejo del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud?. 10. 3. 15. 5.

Los miembros de la Administración de la Comunidad Autónoma que se integren en el Consejo del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud serán nombrados por: El propio Consejo. El Gobierno. El Consejero de Sanidad. El Consejero de Hacienda y Administración Pública.

¿Cuántos miembros del Consejo serán nombrados a propuesta del Consejero de Hacienda y Administración Pública?. 7. 3. 2. 5.

¿Cuátos miembros del Consejo serán nombrados a propuesta del Consejero de Sanidad?. 7. 3. 2. 5.

Corresponderá al Presidente del Ente Público: Autorizar la presencia de otras personas a las reuniones del Consejo. Decidir los empates con su coto de calidad. Arbitrar las deliberaciones del Consejo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Señale la respuesta "INCORRECTA: El Consejo nombrara de entre su miembros un Vicepresidente. El Vicepresidente sustituirá al Presidente en caso de su ausencia, vacante o enfermedad. El Vicepresidente siempre tendrá voto en los asuntos que se deliberen. El Vicepresidente podrá no ser miembro del Consejo.

¿A quién corresponde apobar los criterio y líneas generales de actuación del Ente Público y de todas las organizaciones dependientes del mismo?. Al Consejo. Al Presidente. Al Vicepresidente. Al jefe del Departamento de Sanidad.

Corresponde al Consejo: Aprobar la propuesta de presupuestos. Formular la liquidación de cuentas del Ente Público y de sus organizaciones. Las respuestas a) y b) son correctas. Las respuestas a) y b) son incorrectas.

La propuesta para la aprobación del Plan Estratégico del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud corresponde: Al Director General. Al Presidente. Al Consejo de Sanidad. A los Directores de División.

¿En qué artículo de la Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi se establece la competencia del Consejo para establecer el régimen retributivo de los directivos en el Ente Público?. 22.5. 23.2. 27.3. 25.5.

¿Qué norma se ocupa de aprobar la carta de Derechos y Obligaciones de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud?. Decreto 189/1999,de 18 de julio. Decreto 175/1989,de 18 de julio. Ley 8/1997,de 26 de junio. Ley 19/1987, de 26 de junio.

¿De cuántos artículos consta la carta de Derechos y Obligaciones de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud?. 13. 25. 14. 27.

¿En qué capítulo de la Carta de Derechos y Obligaciones de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud se regula la tramitación de quejas y reclamaciones?. I. II. III. IV.

¿En qué artículo de la Ley General de Sanidad se establecen los derechos de los pacientes usuarios con respecto a las distintas administraciones públicas sanitarias?. 10. 15. 19. 22.

La información sobre el estado de salud de los pacientes usuarios se incorporará en su Historia Clínica con las garantías contempladas en: Decreto 189/1999,de 18 de julio. Ley 8/1997,de 26 de junio. El Decreto 272/86,de 25 de noviembre. Ley 19/1987,de26 de junio.

Señale la respuesta "INCORRECTA" sobre a Historia Clínica: La misma es confidencial. Puede utilizarse para la investigación sanitaria anónima. No puede utilizarse para la evaluación de la calidad de los servicios. Para ser utilizada con otros fines se requiere consentimiento expeso.

Los pacientes usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza tienen derecho a: Solicitar,en caso de duda,una segunda opinión a otro médico del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza antes de acceder a tratamientos,intervenciones quirúrgicas o procedimientos terapéuticos que generen riesgo para su salud o su vida. Negarse ser sujeto de investigación sanitaria. Rechazar cualquier cuidado o examen cuyo propósito primordial sea educativo o informativo y no terapéutico o diagnóstico. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Pueden lo pacientes usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza renunciar a diagnóstico,tratamiento o procedimientos de análoga naturaleza?. Sí,en cualquier caso. No,en ningún caso. Sí,siempre que el citado acto no afecte a la salud o seguridad pública. No,salvo recomedación médica.

La elección de médico de cabecera se podrá realezar dentro del ámbito y con los requisitos establecidos en: El Decreto 302/1998 de 4 de octubre. El Decreto 252/1988 de 4 de octubre. El Decreto 72/1999 de 4 de octubre. El Decreto 19/1998 de 4 de octubre.

La Tarjeta Individual Sanitaria del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza es un documento acreditativo del derecho a la asistencia sanitaria para la población a la que es aplicable,¿qué norma?. La Ley General Sanitaria. El Decreto 26/1988,de 16 de febrero. La Ley 29/1998,de 14 de febrero. La Ley 30/1992,de 25 de septiembre.

No es uno de los derechos específicos del niño como paciente y usuario del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza: Estar acompañado de sus padres o de la persona que los sustituya el máximo tiempo posible durante su permanencia en el hospital. La hospitalización preferentemente nocturna. Recibir una información adaptada a su edad. Una recepción y seguimiento individuales.

¿Recibirán los niños pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza los ciudados que necesitan cuado los padres se niegan por razones religiosas?. No,en ningun coso. Si,si el niño así lo desea. Sí ,incluso en el caso de que fuese necesaria la intervención de la justicia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Es un derecho específico de la mujer como paciente y usuaria del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza: Obtener la información y asesoramiento necesario para la elección de un método anticonceptivo. Obtener la información y asesoramiento necesario para la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo. Que se le facilite su participación activa como protagonista de su parto. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Puede decidir la mujer paciente y usuaria de Servicio Vasco de Salud/Osakidetza si recibir o no intervenciones tendentes exclusivamente a acelerar o retardar el parto?. No,en ningún caso. Si,siempre. Si, siempre que cuente con el consentimiento del conyuge. Si,siempre que no se oponga la autoridad judicial.

¿En qué artículo de la Ley General de sanidad se establecen las obligaciones de los ciudadanos con las instituciones y organismos del sistema sanitario?. 11. 89. 10. 75.

Son proyectos estratégicos ante el erto de la cronicidad: Autocuidado y educación al paciente. Atención clínica integrada. Gistoria clínica unificada. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El Centro de Serviciosde Salud Multicanal se conoce con el nombre de: Osabide global. Osarean. Red de Pacientes Activados y Conectados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El objetivo de la estratificación de la población es: Fomentar que las asociaciones colaboren y cooperen de forma más efectiva con el sistema sanitario y sus líneas estratégicas. Elaborar una nueva ley de salud pública. Construir un marco común de Prevención y Promoción de la Salud,combinando las líneas estratégicas sobre los principales factores de riesgo. Promover una visión integral y global del paciente/usuario que contituye el centro de la información.

El objetivo de la atención clínica integrada es: Desarrollar experiencias de integración asistencial entre Atención Primaria y Atención Especializada,así como en el ámbito de la salud mental. La comunicación e intercambio de datos del paciente,entre los distintos profesionales y niveles asistenciales. Contribuir a la innovación en las entidades o asociaciones de personas afectadas y familiares a través de la incorporación de las nuevas tecnologías a su vida cotidiana. Crear sistimas basados en TICS orientados a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El objetivo del desarrollo de hospitales de subagudos es: Consolidar un nivel intermedio de asistencia entre la atención especializada y la atención primaria para la atención específica a pacientes crónicos. Asegurar una atención integral en los hospitales de subagudos,basada en evidencias adecuadas y con cuidados orientados a restablecer la estabilidad clínica y las funciones deterioradas. Diseñar e implementar planes de atención coordinada entre las comarcas,los hospitales de subagudos y los hospitales de agudos para la atención a las personas con enfermedades crónicas complejas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El objetivo de la colaboración sociosanitaria es: Diseñar e implementar planes de atención coordinada entre las comarcas,los hospitales de subagudos y los hospitales de agudos para la atención a las personas con enfermedades crónicas complejas. Disminución de ingresos y movilizsación de recursos. Desarrillar y desplegar en la práctica,nuevos roles de enfermería enfocados hacia la atención a la cronicidad. Desarrollar una atención sanitaria y social simultanea,estable,y ajustada al principio de continuidad de atención con valoración integral del paciente y la sinergia como resultado de la acción conjunta de todas las instituciones implicadas.

El objetivo de la financiación y contratación es: Desarrollar estructuras de coordinación y protocolos de actuación. Renovar el proceso de contratación de servicios sanitarios orientándolo hacia la mejora de salud y continuidad de cuidados. Promover alianzas interinstitucionales para garantizar la sostenibilidad del sistema. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El objetivo de OSAREAN es: Desarrollar una atención sanitaria y social simultanea,estable,y ajustada al principio de continuidad de atención con valoración integral del paciente y la sinergia como resultado de la acción conjunta de todas las instituciones implicadas. Atención en el nivel asistencial adecuado a sus necesidades. Desarrollar un modelo de relación y servicio "no presencial"centrado en las necesidades de pacientes,ciudadanos y profesionales. Adaptar los mecanismos de financiación de los proveederes sanitarios (contrato,programa y conciertos).

El desarrollo de la farmacía y de la receta electrónica tiene como objetivo: Creación de un centro de investigación para la identificación,adaptación,pilotaje e implantación de mejores práticas frente al reto de la cronicidad. Ser un referente internacional en el conocimiento sobre enfermedades crónicas. Reducir trámites administrativos. Mejorar la satisfacción de los ciudadanos y de los profesionades.

La atención clíneca integrada tiene como impacto esperado: Desarrollar experiencias de integración asistencial entre Atención Primaria y Atención Especializada. Llevar a cabo una visión integral y global del paciente/usuario que contituye el centro de la información. Las respuestas a) y b) son correctas. Proveer una atención coordinada y continuada,con efectos positivos en la satisfacción de pacientes y profesionales.

Los cursos dentro del Programa Paciente Activo enseñan a: Autogestinar la enfermedad. Mejorar la calidad de vida. Favorecer la asistencia sanitaria inmediata. Favorecer la presecia de cuidadores no profesionales.

El Programa Paciente Activo fue diseñado por: La Universidad de Cambridge. La Universidad de Stanford. La Universidad de Oxford. La Universidad del País Vasco.

¿Cuántos años lleva desarrollandose el Programa Paciente Activo?. Más de treinta. Menos de veinte. Más de veinte. Quince años.

Los cursos dentro del Programa Paciente Activo de realizarán: Un día a la semana,durante diez semanas consecutivas. Dos días a la semana,durante seis semanas consecutivas. Dos días a la semana,durante tres semanas consecutivas. Un día a la semana, durante seis semanas consecutivas.

¿Qué duración tienen los cursos del Programa Paciente Activo?. Dos horas y media diarias. Tres horas y media diarias. Una hora diaria. Cuatro horas diarias.

La colaboración socio sanitaria tiene un impacto en el sistema sanitario,¿cuál de los siguientes sería?. Desarrollar estructuras de coordinación y protocolos de actuación. Promover alianzas interinstitucionales para garantizar la sostenibilidad del sistema. Atención en el nivel asistencial adecuado a las mecisidades del paciente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El impacto esperado en la financiación y contratación consistirá en: Mejorar la satisfacción de los ciudadanos y de los profesionales. Mejorar la comunicación entre los profesionales que cooperan en la asistencia. Una mejora de resultados en salud,calidad asistencial y eficiencia por mejor coordinación de los agentes. Desarrollar un modelo de relación y servicio"no presencial" centrado en las necesidades de pacientes,ciudadanos y profesionales.

Señale la afirmación correcta:el uso y correcta administración de los medicamentos es parte integral de: La reducción de trámites administrativos. La mejora de la gestión sanitaria. Una buena educación al usuario. Una buena gestión de enfermedades crónicas.

No es uno de los factores diferenciales que presenta la enfermedad crónica: Larga duración. Progresión rápida. Disminución de la calidad de vida de los enfermos. Progresión continua.

La enfermedad crónica causa efectos económicos importantes en: Las familias afectadas y en la sociedad en general. En la sociedad en particular. En las familias afectadas y en la sociedad en general. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Indique la afirmación incorrecta en relación a los enfermos crónicos. Los factores más importantes en las intervenciones en procesos crónicos son diferentes de aquellos en intervenciones con enfermos agudos. Requieren en diagnóstico sobre el individuo en su conjunto incluyendo su situación social. Requieren de un enfoque típicamente curativo. El paciente y el cuidador fuegan en rol mucho más importante en el éxito de la intervención.

La estratégia de Cronicos de Euskadi aspira a transformar el Sistema Sanitario Vasco para responder a las necesidades que genera el fenóneno de la cronicidad en: En el colectivo de los pacientes únicamente. En el colectivo de los ciudadanos que puedan verse afectados. Exclusivamente en el colectivo de los profesionales sanitarios. En cada uno de sus colectivos.

Para los pacientes crónicos y sus cuidadores la Estrategía de Crónicos de Euskadi significará pasar a un sistema: Proactivo. Reactivo. Activo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿En qué modelo se trata de definir el problema por el que se consulta,diagnosticar e iniciar un tratamiento,habitualmente farmacológico?. En un modelo de crónicos. En un modelo de agudos. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La propuesta de hacia un modelo organizativomás proactivo,¿qué pretende asegurar?. Qué los pacientes tengan la confianza y las habilidades para gestionar su enfermedad. Qué exista un sistema de seguimiento continuo y únicamente virtual. Una organización que preste una orientación curativa manifestada por una intervención diseñada entre el paciente y el equipo clínico. Que los pacientes propongan un plan para el control de su enfermedad a los profesionales de la salud.

Denunciar Test
Chistes IA