TEMARIO COMÚN III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMARIO COMÚN III Descripción: AUX. ADMINISTRATIVO OSAKIDETZA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2020. Dentro de las acciones relativas al análisis del riesgo se encuentra….señale la INCORRECTA: Consolidar y dinamizar el funcionamiento de los comités de Seguridad del Paciente. Potenciar el análisis reactivo de las causas de los incidentes que nunca han sido notificados. Potenciar el análisis proactivo para identificar áreas o procedimientos vulnerables del sistema. Proponer acciones de mejora susceptibles de ser implantadas, que puedan contribuir a minimizar los riesgos asociados a la atención sanitaria. Prioridades Estratégicas en Atención Sociosanitaria 2017-2020. En la atención sociosanitaria intervienen numerosos valores si bien destacan: Compromiso de los sistemas socio-económicos orientados al ahorro del gasto hospitalario. Corresponsabilidad ante denuncias penales compartida entre las y los profesionales sanitarios. Vocación de servicio. Ninguna respuesta es correcta. Prioridades Estratégicas en Atención Sociosanitaria 2017-2020. Son colectivos : Personas en situación de desprotección. Personas en situación de dependencia. Personas con discapacidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. Prioridades Estratégicas en Atención Sociosanitaria 2017-2020. En un enfoque : Estructuración de los servicios de traslados entre hospitales. Evitar la participación de la ciudadanía, dado que altera la asistencia sanitaria. Innovación sociosanitaria. Limitar los recursos sociosanitarios por su elevado coste. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud es: Fundación pública. Un ente público de derecho privado. Una Sociedad Anónima. Una agencia del Gobierno Vasco. Toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere, con carácter general, el previo consentimiento de los pacientes resultando imprescindible. Que el paciente reciba una información adecuada. Que en todos los casos el consentimiento se haga por escrito. Que sea refrendado por el equipo medico. Que los familiares manifiesten su consentimiento de modo escrito. El paciente en el Servicio vasco de salud tiene derecho a: Conocer las patologías de los compañeros de habitación en caso de hospitalización. Conocer los problemas sanitarios de la colectividad cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para su salud individual de acuerdo con lo establecido por la ley. Conocer los menús que se le van a presentar con 48 horas de antelación en caso de estar hospitalizado. Conocer los turnos del personal sanitario que le atenderán con 48 horas de antelación. El documento de voluntades anticipadas se formaliza por escrito y mediante documento: Ante notario. Ante matrimonio, unión libre o pareja de hecho. Ante Progenitores. Ante cualquiera de los anteriores. Según la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres existe discriminación indirecta cuando: Una persona sea tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo. Un acto jurídico, criterio o práctica aparentemente neutra perjudique a una proporción sustancialmente mayor de miembros de un mismo sexo. Cuando el planteamiento de un tratamiento diferente para las mujeres y los hombres, tengan una justificación objetiva y razonable. Todas las anteriores. Las terceras víctimas de un error sanitario, evento adverso son: El tercer paciente en el que se produce el mismo error sanitario. Los familiares del paciente que ha sufrido el error sanitario. Los sanitarios involucrados en el Evento adverso. La organización sanitaria donde se ha producido el evento adverso. Uno de los objetivos de Marco Estratégico. Departamento de Salud 2021-2024 es el empoderamiento del paciente, que consiste en: Un tratamiento personalizado de precisión. Incluirlos en los organismos ejecutivos de Osakidetza Servicio Vasco de Salud. Ayudar a las y los pacientes a tomar las mejores decisiones para prevenir y realizar el seguimiento de su propia enfermedad. Aumentar las posibilidades de solicitar segundas opiniones. El ámbito de aplicación del Plan de Euskera de Osakidetza es: Al personal administrativo. Al personal sanitario. A la Totalidad de las organizaciones de servicios que componen Osakidetza. Únicamente a organizaciones de servicios que lo soliciten. Cuando las decisiones tomadas no atiendan al mayor beneficio para la vida o salud del paciente deberán ponerse en conocimiento de la autoridad judicial. Si por razones de urgencia no fuese posible recabar la autorización judicial, la decisión compete a: El paciente. Los progenitores. El representante legal. Los profesionales sanitarios. EL DECRETO 38/2012, DE 13 DE MARZO, SOBRE HISTORIA CLÍNICA Y DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PACIENTES Y PROFESIONALES DE LA SALUD EN MATERIA DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, DEFINE LA HISTORIA CLÍNICA ES EL CONJUNTO DE. Registros informáticos que deberán contener de forma clara y concisa los datos, valoraciones e informaciones generados en cada uno de los procesos asistenciales. Documentos que deberá contener de forma clara y concisa los datos, valoraciones e informaciones generados en cada uno de los procesos asistenciales. Documentos y registros informáticos que deberá contener de forma clara y concisa los datos, valoraciones e informaciones generados en cada uno de los procesos asistenciales. Documentos, registros informáticos y órdenes médicas que deberá contener de forma clara y concisa los datos, valoraciones e informaciones generados en cada uno de los procesos asistenciales. ¿QUÉ PRINCIPIO SE HA UNIDO A LOS PRINCIPIOS INFORMADORES DEL SISTEMA SANITARIO DE EUSKADI Y CIMIENTA EL PLAN DE SALUD DE EUSKADI 2013-2020?: Eficiencia. Sostenibilidad. Seguridad y vanguardia en la investigación. Ninguna de las anteriores opciones es correcta. ENTRE LAS PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA CONSTAN RUTAS ASISTENCIALES SOCIOSANITARIAS POR COLECTIVO DIANA DE INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA, ENTRE LOS QUE NO SE ENCUENTRAN: Personas con discapacidad y/o en situación de dependencia. Niños y niñas con necesidades especiales. Extranjeros. Mujeres víctimas de violencia machista. NO ESTÁ RECONOCIDOA LAS PERSONAS USUARIAS DE OSAKIDETZA -SISTEMA VASCO DE SALUD EN LAS RELACIONES ASISTENCIALES DE CONFORMIDAD CON LA DECLARACIÓN SOBRE DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS EN ELSISTEMA SANITARIO DE EUSKADI: El derecho a ser tratada con respeto. El derecho a ser tratada con corrección. El derecho a negarse total y absolutamente a recibir un determinado tratamiento. El derecho a la participación libre y voluntaria en la investigación biomédica y en las prácticas docentes. ES INCORRECTO ENTENDER QUE: Un paciente de OSAKIDETZA que recibe una asistencia sanitaria específica referida al final de la vida tiene derecho a una asistencia integral incluida la atención psicológica. Un paciente de OSAKIDETZA tiene derecho a ser atendido con el máximo respeto ya que así lo recoge la normativa. El derecho a elegir médico de atención primaria a quienes poseen la Tarjeta Individual Sanitaria no está reconocido por la normativa vigente. Un usuario de OSAKIDETZA tiene derecho a solicitar, en caso de duda, una segunda opinión a otro médico de OSAKIDETZA. ATENDIENDO AL DECRETO 38/2012, DE 13 DE MARZO, SOBRE HISTORIA CLÍNICA Y DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PACIENTES Y PROFESIONALES DE LA SALUD EN MATERIA DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, EL CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL PACIENTE DE OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD SE PRESTARÁ, COMO REGLA GENERAL: De forma verbal. De forma escrita. De forma telemática. Ninguna de las anteriores opciones es correcta. ¿QUÉ PRINCIPIO INSPIRA EL PLAN DE SALUD ACTUALMENTE VIGENTE?: Universalidad. Eficiencia. Modernidad. Exigencia. |