TEMARIO COMUN SAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMARIO COMUN SAS Descripción: TEMARIO COMUN SAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los valores superiores que propugna el Estatuto de Autonomía de Andalucía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía) en su artículo 1.2?. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces. La solidaridad, la igualdad entre mujeres y hombres, y la justa distribución de riquezas y oportunidades entre todos los andaluces. La paz y la justicia para todos los andaluces. La igualdad, la equidad, el bienestar y la paz social para todos los andaluces. ¿En qué año fue aprobada y publicada en el BOE la vigente Constitución Española?. 1978. 1979. 1976. 1977. Según el artículo 20 de la Ley General de Sanidad, dedicado a la atención a la salud mental, ¿cuál de las siguientes respuestas es correcta?. Se considerarán de modo especial aquellos problemas referentes a la psiquiatría infantil y psicogeriatría. La atención a los problemas de salud mental de la población se realizará en el ámbito especializado, potenciando los recursos asistenciales a nivel hospitalario. La hospitalización de los pacientes por procesos que así lo requieran se realizará en las unidades psiquiátricas de los hospitales básicos o comarcales, o en centros psiquiátricos monográficos. Los aspectos de prevención primaria y la atención a los problemas psicosociales que acompañan a la pérdida de salud en general estarán a cubiertos por los servicios sociales, no por los servicios de salud mental y de atención psiquiátrica. La Ley 1/2024, de 21 de junio, de creación del Instituto de Salud de Andalucía, establece que esta agencia administrativa asumirá las funciones, personal y medios de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, de la Escuela Andaluza de Salud Pública, y de una parte de la organización administrativa de la actual Consejería de Salud y Consumo. ¿De cuál?. De la Secretaría General Técnica. De la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud. De la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Del Servicio Andaluz de Salud. Según el artículo 68 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal declarado en situación de suspensión firme de funciones: La suspensión firme determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de seis meses. Podrá ejercer funciones limitadas dependiendo de ámbito de aplicación de la suspensión. La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de diez años. Ninguna de las opciones es correcta. ¿Qué órgano desarrollará las actividades de planificación, diseño de los programas de formación y modernización de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud?. El Instituto de Salud Carlos III. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. La Comisión de Recursos Humanos. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. ¿Cuál es el objeto principal de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud?. Establecer el marco legal para la investigación biomédica. Garantizar la equidad, calidad y participación social en el Sistema Nacional de Salud. Regular la financiación de la sanidad privada. Proveer formación especializada en salud pública. Señale la opción INCORRECTA en relación a los tipos de errores en investigación clínica: El error aleatorio en un estudio de investigación es debido al azar. El error aleatorio se puede minimizar aumentando el tamaño de la muestra. El error sistemático se puede evitar con un diseño epidemiológico adecuado. El error sistemático se puede minimizar aumentando el tamaño de la muestra. ¿Qué porcentaje de estándares de los tres grupos debe cumplir una Unidad de Gestión para obtener la certificación "Excelente" según el Manual de Estándares para Unidades de Gestión Clínica de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía?. El 100% de los estándares del grupo I, 80% de los del grupo II y un cumplimiento mayor del 60% de los estándares del grupo III. El 80% de los estándares del grupo I, 70% del grupo II, y un cumplimiento mayor del 50% de los estándares del grupo III. El 100% de los estándares del grupo I y del grupo II, y un cumplimiento mayor del 70% de los estándares del grupo III. El 100% de los estándares del grupo I, 100% del grupo II y un cumplimiento mayor del 40% de los estándares del grupo III. Según la Ley 2/2010, de 8 de abril, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte, "la retirada o no instauración de una medida de soporte vital o de cualquier otra intervención que, dado el mal pronóstico de la persona en términos de cantidad y calidad de vida futuras, constituye, a juicio de los profesionales sanitarios implicados, algo fútil, que solo contribuye a prolongar en el tiempo una situación clínica carente de expectativas razonables de mejoría", se denomina: Supresión de las medidas de soporte vital. Eutanasia. Limitación del esfuerzo terapéutico. Sedación paliativa. ¿Qué plazo tiene la Administración para resolver y notificar al interesado una reclamación de responsabilidad patrimonial?. 3 meses. 6 meses. 9 meses. 12 meses. En la gestión hospitalaria, ¿qué sistema de clasificación agrupa a los pacientes en categorías basadas en diagnósticos y procedimientos similares con parecido consumo de recursos?. Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD). Índice de Severidad de la Enfermedad. Sistema de Clasificación de Pacientes (PCS). Escala de Comorbilidad de Charlson. La Jefatura del Estado viene recogida en la Constitución Española en: El Título V. El Título VI. El Título VII. El Título II. En el artículo 1 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, Andalucía se reconoce como: Nacionalidad histórica. Entidad regional histórica. Comunidad Autónoma Regional. Territorio Regional autónomo. Según la Ley de Salud de Andalucía, el máximo órgano de dirección y gestión del Servicio Andaluz de Salud es: La Dirección Gerencia. El Consejo de Administración. La Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. La Dirección General de Personal. Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que: Cuenten con 25 trabajadores. Cuenten con al menos 10 trabajadores. Cuenten con 50 o más trabajadores. Cuenten con al menos más de 100 trabajadores. ¿Cómo se denomina el Sistema de Información para la Gestión del Mantenimiento y los Activos del Servicio Andaluz de Salud?. SISCONTROL. SISMAN. eMAN. SIGMA MANSIS. Señale cómo se denomina la herramienta corporativa de la Junta de Andalucía que permite el envío y recogida de ficheros sin enviarlos por correo electrónico. Consigna. Agata. Redezilla. COSMOS. ¿Cuáles son los valores superiores que propugna el Estatuto de Autonomía de Andalucía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía) en su artículo 1.2?. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces. La solidaridad, la igualdad entre mujeres y hombres, y la justa distribución de riquezas y oportunidades entre todos los andaluces. La paz y la justicia para todos los andaluces. La igualdad, la equidad, el bienestar y la paz social para todos los andaluces. La protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho fundamental que está reconocido y protegido en la vigente Constitución Española, concretamente en su artículo: 16. 18. 20. 22. Según la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo), el órgano colegiado de consulta y asesoramiento, con el fin esencial de servir de cauce para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y la lucha contra la discriminación por razón de sexo, se denomina: La Comisión Interministerial de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Las Unidades Ministeriales de Igualdad. El Consejo de Participación de la Mujer. El Instituto Nacional de la Mujer. El personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud que se encuentre en situación de excedencia voluntaria por interés particular: No devengara retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de seguridad social que les sea de aplicación. No devengara retribuciones, pero sí les será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos solo de trienios. No devengara retribuciones, pero sí les será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de seguridad social que les sea de aplicación. Devengara sólo las retribuciones del nivel de carrera profesional alcanzado. ¿En qué artículo de la vigente Constitución Española se reconoce el derecho a la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas?. Artículo 104. Artículo 106. Artículo 120. Artículo 149. En el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de Hospitalización: (Señale en esta pregunta la respuesta INCORRECTA). Se recoge información al alta de los episodios de los pacientes ingresados. Puede incluir episodios de 0 días de estancia. Un ingreso no implica la admisión de un paciente en una unidad de hospitalización convencional con la consiguiente ocupación de una cama. Se considera que un paciente genera una estancia cuando permanece en este ámbito a la hora censal (00:00 horas). ¿Qué tipo de muestra es más común en la investigación cualitativa?. Muestra probabilística aleatoria. Muestra por conveniencia. Muestra intencional o por criterios. Muestra estratificada proporcional. ¿Cuál es la función principal de los Biobancos según la Ley 14/2007, de investigación biomédica?. Supervisar la ética en la investigación. Proporcionar muestras biológicas para investigación. Almacenar resultados de proyectos científicos. Garantizar la financiación de estudios biomédicos. Una clave fundamental del movimiento de la Práctica Basada en la Evidencia es. La Colaboración Cochrane. La Declaración de Ginebra. El Código de Hammurabi. El Código de Ginebra. ¿Qué nivel de evidencia tiene una revisión sistemática?. Nivel I. Nivel II. Nivel III. Nivel IV. ¿Cómo se denomina la situación o estado del paciente, que faculta al médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave?. Conspiración de silencio. Necesidad terapéutica. Terapia compasiva. Estado terminal. La aplicación corporativa informática no asistencial del SAS que permite a los profesionales gestionar los pedidos del material necesario en los centros de consumo, se denomina: GIRO. SIGLO. ACTHOS. SICATA. El ejercicio del derecho a la segunda opinión médica está reconocido a las personas residentes en Andalucía, con aseguramiento sanitario público y que cumplan, además, ¿con cuál de los siguientes requisitos?. Que no se requiera un tratamiento urgente o inmediato. No haber efectuado anteriormente, la persona solicitante o su representante, otra solicitud de segunda opinión médica para el mismo proceso asistencial. La enfermedad o el tratamiento propuesto para la persona solicitante le ha sido diagnosticado en cualquier centro dependiente del Servicio Andaluz de Salud. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), son principios generales de la misma recogidos en su artículo 2 todos los siguientes, EXCEPTO: El aseguramiento parcial y público del SNS por parte del Estado. La prestación de una atención integral a la salud, comprensiva tanto de su promoción como de la prevención de enfermedades, de la asistencia y de la rehabilitación, procurando un alto nivel de calidad, en los términos previstos en esta ley y en la Ley General de Salud Pública. La igualdad de oportunidades y la libre circulación de los profesionales en el conjunto del SNS. La colaboración entre los servicios sanitarios públicos y privados en la prestación de servicios a los usuarios del SNS. Las Administraciones Públicas de Andalucía, en el establecimiento de las políticas y el desarrollo de las actuaciones para mejorar la salud de la ciudadanía, y en los términos previstos en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía, se regirán por los siguientes principios, EXCEPTO: La protección de la salud de la ciudadanía. Principio de solidaridad. Principio de transparencia. Principio de suficiencia. La Estrategia para la Seguridad del Paciente en Andalucía se estructura en una serie de áreas claves y, dentro de ellas, una serie de objetivos generales y específicos. En el área clave de “Seguridad en la Organización”, se incluyen los siguientes objetivos específicos, EXCEPTO: Potenciar la vigilancia y el control sistemáticos de equipamiento, instalaciones y edificación. Mejorar las competencias de profesionales en el manejo seguro de equipamiento y sistemas. Desarrollar medidas para potenciar y facilitar la notificación de riesgos, incidentes y eventos adversos. Mantener y reforzar medidas para favorecer la actitud proactiva y responsable de los profesionales y la mejora de la comunicación efectiva en los diferentes ámbitos de atención para la asistencia segura del paciente. La Ley 44/2003 de ordenación de profesiones sanitarias, establece que para el ejercicio de una profesión serán requisitos imprescindibles: Los Especialistas en Ciencias de la Salud precisaran al menos cuatro años de ejercicio profesional, para obtener un nuevo título de especialista, en la especialidad del mismo tronco que la que posean. No prestar servicios conjuntos en dos o más centros, aun cuando mantengan su vinculación a uno solo de ellos. Estar colegiado, cuando una ley estatal establezca esta obligación para el ejercicio de una profesión titulada o algunas actividades propias de ésta. El consentimiento del titular, para la consulta de los datos de carácter personal por el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios. |