TEMARIO COMÚN SAS II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMARIO COMÚN SAS II Descripción: EXAMENES 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 68 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal declarado en situación de suspensión firme de funciones: A) La suspensión firme determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de seis meses. B) Podrá ejercer funciones limitadas dependiendo de ámbito de aplicación de la suspensión. C) La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de diez años. D) Ninguna de las opciones es correcta. ¿Qué órgano desarrollará las actividades de planificación, diseño de los programas de formación y modernización de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud?. A) El Instituto de Salud Carlos III. B) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. C) La Comisión de Recursos Humanos. D) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. ¿Cuál es el objeto principal de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud?. A) Establecer el marco legal para la investigación biomédica. B) Garantizar la equidad, calidad y participación social en el Sistema Nacional de Salud. C) Regular la financiación de la sanidad privada. D) Proveer formación especializada en salud pública. Según la Constitución Española, la ley que limita el uso de la informática para proteger el honor y la intimidad personal y familiar, mencionada en el artículo 18: A) Será orgánica. B) Podrá ser orgánica o real decreto ley. C) Podrá ser orgánica, real decreto ley o real decreto. D) Podrá ser orgánica o real decreto. ¿Cuál es el número mínimo de parlamentarios necesarios para conseguir una mayoría absoluta en una votación en el Parlamento de Andalucía según el Estatuto de Autonomía de Andalucía?. A) 51. B) 52. C) 53. D) 55. ¿Cuál es la duración máxima de una asignación temporal por desplazamiento a un centro de salud diferente para los pacientes en Andalucía?. A) 3 meses. B) 6 meses. C) 1 año. D) Sin límite, mientras dure el desplazamiento. ¿Cómo se denominan los centros que ejercen la competencia para la obtención, procesamiento y suministro de unidades de sangre y derivados sanguíneos para la cobertura de las necesidades de transfusión de los hospitales andaluces?. A) Centros de Transfusión, Tejidos y Células. B) Centros de Transfusión, Trasplantes y Criopreservación. C) Centros de Trasplantes, Transfusión y Criopreservación. D) Centros de Trasplantes y Tratamiento de Células. ¿Cómo se denomina actualmente la Consejería competente en materia de salud en Andalucía?. A) Consejería de Salud y Familia. B) Consejería de Salud y Familias. C) Consejería de Salud. D) Consejería de Salud y Consumo. ¿Qué artículo de la vigente Constitución Española ha sido recientemente modificado, para cambiar el término "disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos" por el de "personas con discapacidad"?. A) Artículo 25. B) Artículo 29. C) Artículo 31. D) Artículo 49. ¿Qué está previsto en la Ley General de Sanidad (artículo 15), para atender a aquellos pacientes o usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) una vez superadas las posibilidades de diagnóstico y tratamiento de los servicios especializados de la Comunidad Autónoma donde residan?. A) El acceso a servicios de referencia, acreditados por el Ministerio de Sanidad y Consumo. B) La derivación a centros privados concertados con el SNS que dispongan de la tecnología diagnóstica o tratamiento que requieran. C) La derivación a centros sanitarios privados ubicados en su propia Comunidad Autónoma, con el correspondiente reembolso de gastos por la atención sanitaria que se generen, una vez finalizado el proceso. D) La derivación, previa aceptación, a centros sanitarios de referencia extranjeros, preferiblemente de la Unión Europea, con el correspondiente reembolso de gastos por la atención sanitaria y desplazamientos que se generen, una vez finalizado el proceso. Dentro de la organización territorial de los servicios sanitarios que establece la ley de Salud de Andalucía, y con la finalidad de alcanzar la mayor eficacia en la organización y funcionamiento del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), cada área de salud se divide territorialmente en: A) Zonas Básicas de Salud. B) Distritos Sanitarios. C) Centros de Salud. D) Áreas de Gestión Sanitaria. Según el Decreto 198/2024, de 3 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, son órganos directivos centrales de dicha Consejería todos los enumerados a continuación, EXCEPTO: A) Dirección General de Personal. B) Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria. C) Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo. D) Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. En relación con la participación de los trabajadores (Ley de Prevención de Riesgos Laborales), el órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos, se llama: A) Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. B) Comité de Vigilancia de la Salud. C) Comité de Seguridad y Salud. D) Comité de Delegados de Prevención. Dentro de los estereotipos y roles de género que sitúan en planos diferentes a hombres y mujeres, cuando decimos que "el hombre suele trabajar fuera de casa (espacio público), por lo tanto, no se ocupa tanto de la familia como la mujer", hablamos de: A) Rol Productor. B) Rol Reproductor. C) Rol Autónomo. D) Rol Independiente. ¿Cuáles son los principios y criterios que el Estatuto Marco (Ley 55/2003, de 16 de diciembre), en su artículo 4.b), establece en el acceso a la condición de personal estatutario?. A) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. B) Mérito, carrera profesional y transparencia. C) Igualdad de género, acreditación profesional, titulación y transparencia. D) Justicia, igualdad y prueba selectiva. ¿Cómo se clasifica el personal estatutario de gestión y servicios, según el artículo 7 del Estatuto Marco (Ley 55/2003, de 16 de diciembre)?. A) Personal de formación universitaria y personal de oficio. B) Otro personal, personal de formación profesional y personal de formación universitaria. C) Personal licenciado universitario, técnicos no sanitarios y personal de otras categorías. D) Personal diplomado o graduado universitario, personal técnico y personal de oficio. Según se establece en el artículo 9.2 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿en qué casos de los presentados a continuación, los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables en favor de la salud del paciente, sin necesidad de contar con su consentimiento?. A) Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación. B) Cuando el paciente tenga la capacidad modificada judicialmente y así conste en la sentencia. C) Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención. D) Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo y no es posible conseguir su autorización. La protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho fundamental que está reconocido y protegido en la vigente Constitución Española, concretamente en su artículo: A) 16. B) 18. C) 20. D) 26. Según la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo), el órgano colegiado de consulta y asesoramiento, con el fin esencial de servir de cauce para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y la lucha contra la discriminación por razón de sexo, se denomina: A) La Comisión Interministerial de Igualdad entre Mujeres y Hombres. B) Las Unidades Ministeriales de Igualdad. C) El Consejo de Participación de la Mujer. D) El Instituto Nacional de la Mujer. El Comité de Seguridad y Salud (CSS) es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Se constituirá en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten: A) Con 25 o más trabajadores. B) Con 50 o más trabajadores. C) Con 75 o más trabajadores. D) Con 100 o más trabajadores. El personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud que se encuentre en situación de excedencia voluntaria por interés particular: A) No devengara retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de seguridad social que les sea de aplicación. B) No devengara retribuciones, pero sí les será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos solo de trienios. C) No devengara retribuciones, pero sí les será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de seguridad social que les sea de aplicación. D) Devengara sólo las retribuciones del nivel de carrera profesional alcanzado. ¿Cómo se denomina la situación o estado del paciente, que faculta al médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave?. A) Conspiración de silencio. B) Necesidad terapéutica. C) Terapia compasiva. D) Estado terminal. La aplicación corporativa informática no asistencial del SAS que permite a los profesionales gestionar los pedidos del material necesario en los centros de consumo, se denomina: A) GIRO. B) SIGLO. C) SICATA. D) ATHOS. Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), son principios generales de la misma recogidos en su artículo 2 todos los siguientes, EXCEPTO: A) El aseguramiento parcial y público del SNS por parte del Estado. B) La prestación de una atención integral a la salud, comprensiva tanto de su promoción como de la prevención de enfermedades, de la asistencia y de la rehabilitación, procurando un alto nivel de calidad, en los términos previstos en esta ley y en la Ley General de Salud Pública. C) La igualdad de oportunidades y la libre circulación de los profesionales en el conjunto del SNS. D) La colaboración entre los servicios sanitarios públicos y privados en la prestación de servicios a los usuarios del SNS. Las Administraciones Públicas de Andalucía, en el establecimiento de las políticas y el desarrollo de las actuaciones para mejorar la salud de la ciudadanía, y en los términos previstos en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía, se regirán por los siguientes principios, EXCEPTO: A) La protección de la salud de la ciudadanía. B) Principio de solidaridad. C) Principio de transparencia. D) Principio de suficiencia. La Estrategia para la Seguridad del Paciente en Andalucía se estructura en una serie de áreas claves y, dentro de ellas, una serie de objetivos generales y específicos. En el área clave de “Seguridad en la Organización”, se incluyen los siguientes objetivos específicos, EXCEPTO: A) Potenciar la vigilancia y el control sistemáticos de equipamiento, instalaciones y edificación. B) Mejorar las competencias de profesionales en el manejo seguro de equipamiento y sistemas. C) Desarrollar medidas para potenciar y facilitar la notificación de riesgos, incidentes y eventos adversos. D) Mantener y reforzar medidas para favorecer la actitud proactiva y responsable de los profesionales y la mejora de la comunicación efectiva en los diferentes ámbitos de atención para la asistencia segura del paciente. El ejercicio del derecho a la segunda opinión médica está reconocido a las personas residentes en Andalucía, con aseguramiento sanitario público y que cumplan, además, ¿con cuál de los siguientes requisitos?. A) Que no se requiera un tratamiento urgente o inmediato. B) No haber efectuado anteriormente, la persona solicitante o su representante, otra solicitud de segunda opinión médica para el mismo proceso asistencial. C) La enfermedad o el tratamiento propuesto para la persona solicitante le ha sido diagnosticado en cualquier centro dependiente del Servicio Andaluz de Salud. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 44/2003 de ordenación de profesiones sanitarias, establece que para el ejercicio de una profesión serán requisitos imprescindibles: A) Los Especialistas en Ciencias de la Salud precisaran al menos cuatro años de ejercicio profesional, para obtener un nuevo título de especialista, en la especialidad del mismo tronco que la que posean. B) No prestar servicios conjuntos en dos o más centros, aun cuando mantengan su vinculación a uno solo de ellos. C) Estar colegiado, cuando una ley estatal establezca esta obligación para el ejercicio de una profesión titulada o algunas actividades propias de ésta. D) El consentimiento del titular, para la consulta de los datos de carácter personal por el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios. De los siguientes términos aplicados en salud, ¿cuál es el que relaciona los máximos beneficios obtenidos con el mínimo coste?. A) Eficacia. B) Eficiencia. C) Case-mix. D) Efectividad. La herramienta que integra los objetivos anuales del Servicio Andaluz de Salud, enmarcados en el planteamiento de una sanidad pública gestionada con los profesionales, basada en los resultados en salud y orientada a prestar la mejor asistencia posible a los pacientes, de las siguientes opciones es: A) El Contrato Programa. B) El Acuerdo de Gestión. C) El Programa de Salud. D) La Unidad de Gestión. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en la responsabilidad concurrente de las Administraciones Públicas: A) Intervienen varias administraciones en la producción del daño. B) La administración competente asumirá la totalidad de la cuantía de la indemnización. C) La administración pública competente no precisará consultar a las restantes administraciones. D) La administración pública competente deberá consultar a las restantes administraciones para que, en un plazo de 30 días, expongan cuanto consideren procedente. Según lo establecido en la Constitución Española de 1978, los poderes del estado emanan de: A) Las Cortes Generales. B) El pueblo español. C) El Rey. D) El Congreso de los Diputados. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, la inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios es una competencia: A) Exclusiva de la Comunidad Autónoma. B) Exclusiva del Estado. C) Compartida entre el Estado y la Comunidad Autónoma. D) Ejecutiva. Según la Ley General de Sanidad, indique qué característica fundamental del Sistema Nacional de Salud está relacionada con la financiación: A) Se realizará exclusivamente mediante impuestos directos a los ciudadanos. B) La financiación dependerá de la inversión privada en el sector salud. C) Provendrá únicamente de las comunidades autónomas. D) Se realizará mediante recursos de las Administraciones Públicas, cotizaciones y tasas por la prestación de determinados servicios. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en relación al Contrato Programa del Servicio Andaluz de Salud y sus centros en 2025?. A) Resulta de un compromiso conjunto entre la Dirección Gerencia del SAS y los centros sanitarios. B) Debe ser aprobado por los grupos sindicales y de participación ciudadana, antes de su puesta en funcionamiento. C) Entre sus objetivos principales está la integración de los colectivos de riesgo. D) Su objetivo prioritario es reducir el gasto sanitario. ¿En qué Decreto se establece la actual estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo?. A) Decreto 105/2019. B) Decreto 198/2024. C) Decreto 208/2020. D) Decreto 156/2022. La estructura organizativa responsable de la atención especializada a la salud mental de la población, que incorpora los dispositivos asistenciales de salud mental del área hospitalaria, se denomina: A) Comunidad terapéutica de salud mental. B) Hospital de día de salud mental. C) Unidad de salud mental comunitaria. D) Unidad de gestión clínica de salud mental. Indique cuál de las siguientes opciones describe correctamente un derecho establecido en la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. A) Derecho a la confidencialidad total de la información solicitada. B) Derecho al olvido de información pública. C) Derecho a solicitar información medioambiental únicamente. D) Derecho de acceso a la información pública. Según la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el derecho a la limitación del tratamiento viene regulado en el artículo: A) 12. B) 13. C) 16. D) 18. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, una empresa que tenga entre 2.001 y 3.000 trabajadores contará con: A) 7 Delegados de Prevención. B) 6 Delegados de Prevención. C) 5 Delegados de Prevención. D) 4 Delegados de Prevención. |