Temario específicas CC 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Temario específicas CC 12 Descripción: Temario específicas CC 12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para la medida de los diferentes parámetros del funcionamiento del motor. El tacómetro sirve: Para medir las presiones en admisión. Para la medida del régimen. Normalmente de tipo electromagnético o inductivo. Para la medida de caudales de aire aspirados. Todas las respuestas son falsas. Dentro de las fases de funcionamiento en el motor de explosión de cuatro tiempos. Durante el primer tiempo (admisión): El pistón va del Punto Muerto Inferior a Punto Muerto Superior. El pistón va del Punto Muerto Superior a Punto Muerto Inferior. Las válvulas permanecen cerradas. Todas las respuestas son falsas. Dentro del sistema de calefacción del vehículo, ¿qué tipos de motoventilador del calefactor existen?: De imanes permanentes y de devanado inductor. De imanes permanentes y de conjunto de trampillas. De cable de mando y de conjunto de trampillas. De imanes permanentes y de cable de mando. Los aditivos antidesgaste de los lubricantes, sirven para: Mejorar las propiedades del aceite a alto nivel de exigencia. Facilitar el deslizamiento entre las piezas móviles que rozan y reforzar la resistencia del lubricante. Disminuir el punto de frialdad del lubricante. Evitar la oxidación del lubricante. En relación con la viscosidad de los lubricantes, es cierto que: También se llama adherencia. A mayor viscosidad, mejor resistencia a la presión, pero peor capacidad cubriente. Es la capacidad que tienen los aceites para adherirse a las superficies que impregnan. A mayor viscosidad, mayor fluidez. ¿Cómo se lubrican los pistones y los cilindros? : Sin presión de película, estando la lubricación confiada a la calidad del aceite. Sufriendo especialmente durante el arranque, puesto que durante éste se tienen las peores condiciones de lubricación. A presión, mediante un circuito presurizado y mecanizado en las diferentes piezas. Por la acción de centrifugado del aceite que se realiza en los cojinetes de biela. ¿Cuáles son los componentes del circuito de engrase mixto?: Bomba de agua, válvula de descarga, filtros de aceite, sistemas de ventilación y control. Bomba de agua, ventilador y termostato. Correa trapezoidal y bomba de líquido refrigerante. Bomba de aceite, válvula de descarga, filtros de aceite, sistemas de verificación y control. En los componentes del circuito de engrase, los intercambiadores de aceite-aire, son: Una válvula de descarga de presión. Se trata de un pequeño radiador refrigerado por corriente de aire. Es un serpentín refrigerado por el líquido refrigerante del motor. Se trata de una bomba de agua. Los contaminantes emitidos por el motor están originados por combustiones incompletas. Se distinguen dos tipos: Totales y parciales. Completos e incompletos. Primarios y secundarios. Principales y Secundarios. En un vehículo, el sistema de dirección con tuerca de engranaje directo, es un sistema de dirección: Simple de tuerca con hileras de bolas. Simple de tornillo sinfín. Simple con rodillo. Ninguna respuesta es correcta. En el control y ajuste de los ejes delanteros y traseros de un vehículo, ¿a que llamamos convergencia?: Es el ángulo formado entre el eje de simetría de la rueda y la vertical y la mangueta. Es el ángulo formado por la prolongación del eje del pivote. Es el ángulo formado por los planos de simetría de las ruedas directrices y su valor tiene una relación directa con los ángulos de salida y caída. Todas las respuestas anteriores son falsas. Para el control y ajuste de los ejes delanteros y traseros de un vehículo, el ángulo de avance es: Es el formado entre el eje de simetría de la rueda y la vertical. Es el formado por la prolongación del eje del pivote con la vertical. Es el formado por la inclinación del pivote, en sentido longitudinal, con la vertical. Todas las respuestas anteriores son falsas. En un vehículo, decimos que su sistema de dirección es fiable y seguro, cuando reúne las siguientes características: Rigidez, seguridad, economía y rentabilidad. Precisión, suavidad, estabilidad y confort. Seguridad, suavidad, precisión, irreversibilidad y estabilidad. Precisión, seguridad, reversibilidad y estabilidad. En cajas de cambio de tres ejes, el grupo de reducción final: Está formado por el piñón de ataque (salida del secundario) y la corona del diferencial. Puede tener varias disposiciones: grupo cónico, grupo cónico hipoide y grupo recto. Realiza la última reducción de par. Todas las respuestas anteriores son correctas. En el embrague automático centrífugo: La presión es realizada por contrapesos que actúan según la fuerza centrífuga producida por el giro del motor. Un diafragma elástico de acero ejerce la presión. La presión es efectuada por un conjunto de muelles. La presión es generada por muelles o diafragma ayudado por contrapesos. Las cajas de cambio de dos ejes: Sufren cargas menores, puesto que efectúan la transmisión del par, a través de varios pares de piñones. El funcionamiento es muy diferente a la caja de tres ejes. Aúnan en un solo bloque caja de cambios, diferencial y par de reducción (busca la simplificación). No se aplican a vehículos con tracción y motor delantero. Son generadores de corriente: La dinamo y el alternador. La dinamo y los interruptores. El alternador y las luces. Ninguna es correcta. Una ventaja del alternador sobre la dinamo, es: Mayor velocidad de giro. Mayor vida útil. Más ligeras. Todas las respuestas son correctas. El mecanismo de inercia que se produce en el motor de arranque, ¿también se conoce cómo?: Piñón con contrapesos. Disco de arranque. Fuerza de atracción-repulsión de los imanes. Bendix. De los dos circuitos del sistema de encendido de un vehículo, qué elemento forma parte del circuito secundario: Ruptor. Condensador. Bujía. Batería. En la conexión en serie de las baterías: El borde negativo de la primera se conecta al positivo de la segunda. El borde negativo de la primera se conecta al negativo de la segunda. El borde negativo de la primera se conecta a masa. El borde negativo de la primera se conecta con el generador. En el cuerpo del distribuidor o delco, se aloja, entre otros: a) El ruptor. b) El condensador. c) La bobina. d) Las respuestas a) y b) son correctas. De los siguientes, ¿Qué componente NO forma parte del sistema eléctrico del automóvil?: Climatizador. Motor de arranque. Árbol de levas. Limpiaparabrisas. ¿Qué elemento del circuito de encendido por batería, transforma la corriente de baja tensión en corriente de alta tensión?: Bobina. Ruptor. Condensador. Distribuidor. Los dos contactos conocidos como "platinos" (martillo y yunque) se encuentran en: Bobina. Ruptor. Condensador. Distribuidor. |