option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Temario específicas CC 8 CP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Temario específicas CC 8 CP

Descripción:
Temario específicas CC 8 CP (rev 2025)

Fecha de Creación: 2023/11/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Posteriormente, como D. Alberto se encuentra primero en la bolsa de empleo del Servicio Andaluz de Salud, es contratado nuevamente en otra institución Sanitaria, esta vez como sustituto: Al ser sustituto, tendrá acceso a la misma información que tenía el titular, por lo que podrá informar al enfermo sobre los pronósticos de su enfermedad. No entra dentro de su funciones informar al enfermo sobre los pronósticos de su enfermedad. Podrá informar al enfermo sobre los pronósticos de su enfermedad, independientemente del carácter de su nombramiento. Podrá informar al enfermo sobre los pronósticos de su enfermedad, sólo si se encuentra acompañado por un familiar que actúe como testigo.

D. Alberto realizará, además de las funciones de Celador recogidas en el Estatuto de Personal no Sanitario, las funciones de Conductor recogidas en dicho estatuto: Sí, así se recoge en la Orden 11 de noviembre de 1999, por la que se modifica el artículo 3 de la de 12 de junio de 1995, por la que se crea la categoría de los Celadores-Conductores. Sí, así se recoge en la Orden 11 de noviembre de 1999, por la que se modifica el artículo 3 de la de 12 de junio de 1995, por la que se crea la categoría de los Celadores-Conductores, pero sólo si la Institución en la que ha sido contratado es un Hospital. Sí, así se recoge en la Orden 11 de noviembre de 1999, por la que se modifica el artículo 3 de la de 12 de junio de 1995, por la que se crea la categoría de los Celadores-Conductores, pero sólo si la Institución en la que ha sido contratado es un Distrito Sanitario. Sí, así se recoge en la Orden 11 de noviembre de 1999, por la que se modifica el artículo 3 de la de 12 de junio de 1995, por la que se crea la categoría de los Celadores-Conductores, pero sólo si la Institución en la que ha sido contratado es un Área de Gestión Sanitaria.

Doña Aurora, celadora conductora, es titular de una plaza en el Hospital de la Comarca. Entre sus funciones realiza la de vigilancia de: A) Las entradas de la Institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello. B) El acceso y estancia de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos. Son correctas las respuestas A) y B). Son incorrectas las respuestas A) y B).

Posteriormente, D. Alberto, es llamado como Interino Sustituto de un titular de una plaza en el Hospital Regional. Según se recoge en el Estatuto de Personal no Sanitario, en el traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón de sus dolencias, para hacerles la cama: Sólo podrá llevarse a cabo por personal auxiliar. Se llevará a cabo sólo por personal no sanitario. Se realizará con los medios mecánicos adecuados indicados por el personal facultativo. Ninguna respuesta es correcta.

Doña Aurora, cuidará que los visitantes no deambulen por los pasillos y dependencias, excepto lo necesario para llegar al lugar donde concretamente se dirijan: No es función de los celadores conductores, vigilar los pasillos. Es una de sus funciones recogida en la normativa vigente. Sólo lo hará, si expresamente se lo indica su superior inmediato, en casos excepcionales. Sólo lo hará, si expresamente se lo indica la Enfermera Supervisora de planta, en casos de urgencia.

Si usted trabaja en un centro sanitario del Servicio Andaluz de Salud y le indican que deseche unos medicamentos citotóxicos. ¿En qué tipo de contenedor de residuos lo haría?: Contenedor negro. Contenedor amarillo. Contenedor verde. Contenedor rojo.

Si usted como profesional, descubre una papelera ardiendo en un pasillo de su centro de trabajo. ¿Qué es lo primero que debe hacer?: Directamente intentaría apagarlo con un extintor yo sólo, sin avisar a nadie. Primero avisaría al Centro de Coordinación y a continuación intentaría apagarlo con un extintor, acompañado de un compañero. Llamar al 112 para recibir instrucciones y actuar en consecuencia. Abandonar la zona lo antes posible, e iniciar la evacuación del centro lo más rapidamente posible.

Dentro del material para el transporte sanitario de urgencia, los manguitos para la toma de presión arterial, se encuadran como: Material de oxigenoterapia. Material cardiovascular. Material traumatológico. Material de farmacia.

D. Alberto, celador conductor interino en el Centro de Salud, atiende a una usuaria que quiere hacer una reclamación, ya que no se le ha informado que los procedimientos que se han utilizado en su enfermedad, van a ser utilizados en un proyecto docente. D. Alberto, sabe que: La usuaria no tiene derecho a ser informada, ya que no afectará a su proceso o enfermedad. Según se recoge en la carta de derechos y deberes del SSPA, tiene derecho a ser informada, una vez que termine el tratamiento. Según se recoge en la carta de derechos y deberes del SSPA, tiene derecho tanto ella como sus familiares allegados, a que sean informados con la suficiente antelación para pedir segunda opinión. Según se recoge en la carta de derechos y deberes del SSPA, tiene derecho a conocer y autorizar previamente y por escrito, la actuación.

Cuando llega una usuaria al Centro de Salud diciendo que quiere elegir hospital público para su dolencia, Doña Mercedes, celadora conductora, le informa: Tendrá que solicitarlo en el Hospital de referencia. La elección tiene que hacerla individualmente a través del médico de atención primaria. Tendrá que realizarla para cada prueba del proceso patológico. Todas las respuestas son verdaderas.

Una usuaria le pregunta a D. Arturo, celador conductor del Centro de Salud, sobre quién puede solicitar una segunda opinión médica. Le responde que: El paciente. Los familiares del paciente. La pareja de hecho del paciente. Todas las respuestas son correctas.

El Director Gerente le pide a Doña. Sonia, celadora conductora del Centro de Salud, que archive un BOJA que puede necesitar más adelante, donde se recoge que el Pleno de los Consejos de Salud de Área se reunirá por varios motivos. Selañe el INCORRECTO : Como mínimo dos veces al año. En convocatoria extraordinaria cuando lo acuerde el Presidente del Consejo de Salud del Área. En convocatoria extraordinaria cuando lo solicite la mitad de los miembros del Consejo de Salud del Área. Como mínimo una vez al trimestre.

Doña Esperanza se está preparando las oposiciones a Celador/a Conductor/a, y justo antes de entrar a realizar los exámenes, repasando los temas, se acuerda que, es órgano colegiado de participación ciudadana: Los Consejos de Salud de Área. Las Comisiones de Dirección del Distrito. Las comisiones de Dirección del Hospital. Todas las respuestas son correctas.

Una usuaria del Hospital, quiere saber en cuál de las siguientes circunstancias se le podría denegar el derecho a la segunda opinión: El paciente reside fuera de la Comunidad Autónoma Andaluza. El paciente ha efectuado anteriormente otra solicitud de segunda opinión para el mismo proceso asistencial. La enfermedad o el tratamiento para el que solicita una segunda opinión le ha sido diagnosticado en un centro sanitario privado. Todas las respuestas son correctas.

Cuando usted oye a una usuaria de otra comunidad autónoma, que reside con su hija en Andalucía desde que se quedó viuda hace 15 años, decirle al médico que quiere una segunda opinión médica para la confirmación diagnóstica de una enfermedad degenerativa progresiva sin tratamiento curativo del sistema nervioso central. Sabe que el médico le va a informar: Que no es posible porque no es una usuaria nacida en Andalucía. Que no es posible porque su dolencia no entra dentro de los supuestos contemplados en el decreto de segunda opinión médica. Que tiene derecho siempre que su aseguramiento corresponda al SSPA y la dolencia esté contemplada en el decreto de segunda opinión médica. Que no es posible porque su aseguramiento no corresponde al SSPA aunque la dolencia está contemplada en el decreto de segunda opinión médica.

La función de una batería es almacenar la energía química y transformarla en energía eléctrica: Falso. Verdadero. Sólo almacenarla. Sólo transformarla.

El generador se conecta a la batería mediante: El motor de arranque. La caja de fusibles. El polo negativo. El polo positivo.

En un vehículo, en una avería en el circuito de ventilación-calefacción, si tenemos fallo del motor ventilador en algunas de las posiciones, el problema puede estar en: Los imanes permanentes. En el devanador inductor. No puede haber fallos. Motor eléctrico en mal estado o circuito eléctrico cortado.

Está siendo adelantado por otro vehículo que va a mayor velocidad que usted. ¿Debe facilitar el adelantamiento?: Sí, en la medida de lo posible. No, debo acelerar para que no me adelante. Debo frenar y pararme en el arcén, hasta que el otro vehículo termine la maniobra de adelantamiento. No tengo que hacer nada, el otro vehículo tiene que adelantar por sus propios medios.

Si usted conduce un vehículo en servicio de urgencia. ¿Podría circular en sentido contrario por el arcén en una autovía?: Sí, aunque no circule en prestación de servicio urgente. Sí, pero al menos con las sirenas encendidas. No, nunca. Sí, respetando las órdenes y señales de los agentes.

Si usted conduce un vehículo de asistencia sanitaria que circula en servicio urgente. ¿En qué caso tendrá carácter de prioritario?: Siempre que advierta de su presencia exclusívamente con las señales acústicas de su vehículo. Excepcionalmente, advirtiendo de su presencia con las señales luminosas aisládamente, siempre que la omisión de las señales acústicas especiales no entrañen peligro alguno para los usuarios. Basta con que el vehículo lleve un rótulo que indique que es de asistencia sanitaria. Siempre que utilice alguna señal luminosa y algún tipo de señal acústica.

Si usted pierde todos los puntos del permiso de circulación y le vuelven a conceder el permiso o licencia. ¿Con cuántos puntos empezaría?: 8 puntos. 12 puntos. 6 puntos. 15 puntos.

¿De cuantas partes está formado el disco de embrague?: Disco de acero y Cojinete. Cojinete de presión y ferodos. Disco de acero y ferodos. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Denunciar Test