Temario Especifico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Temario Especifico Descripción: Test Repaso 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señale la respuesta correcta: a) Ley 31/96, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. b) Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. c) Ley 31/95, de 8 de diciembre, de Prevención de Riesgos Laborales. d) Ley 31/96, de 8 de diciembre, de Prevención de Riesgos Laborales. 2. La titularidad de una carretera de la junta vecinal es: a) Depende de la ubicación. b) Municipal. c) De la junta vecinal. d) Gobierno de Cantabria. 3. Los Catálogos en cuanto a su actualización, debe publicarse: a) No es necesario. b) Si en el BOE. c) Sí, en el BOC. d) Dependerá del tipo de actualización. 4. La CA-836: a) Está desafectada. b) Tiene 6,5 Kms. c) Su zona geográfica es la 3. d) Todas falsas. 5. En la autonomía, qué y quien aprueba el cambio de titularidad de una carretera de la Administración General del Estado: a) Real Decreto en Consejo de Ministros. b) Orden del Consejero competente en materia de carreteras. c) Decreto del Consejo de Gobierno. d) Todas son falsas. 6. Indique cuál no es elemento funcional: a) Berma. b) Carril bici. c) Puente. d) Farolas de iluminación. 7. La zona de influencia de una carretera se determina por: a) Zona de protección. b) Zona de dominio y elementos funcionales. c) Zona de dominio público. d) Zona de dominio público y Zona de protección. 8. Qué fundente utilizaría a una temperatura de -20º: a) Sal común. b) Depende del firme. c) Cloruro de socio nezclado con glicoles. d) Cloruro de calcio. 9. Qué regula en el Capítulo I de la Ley de carreteras: a) Régimen de las carreteras. b) Uso y Defensa. c) Disposiciones Generales. d) La Ley no tiene Capítulos, son Títulos. 10. La carretera CA-125: a) Es primaria. b) Es regional. c) No está catalogada. d) Zona geográfica 2. 11.La llovizna se determina por: a) Su intensidad de precipitación. b) Enfriamiento. c) Densidad. d) Todas son falsas. 12. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales no es de aplicación a una de estas actividades: a) Empleados de hogar. b) Personal estatutario de la Administración. c) Bomberos. d) Todas ellas. 13. Las carreteras que constituyen la Red Regional Viaria de la Comunidad Autónoma de Cantabria se clasifican en: a) Regionales y Comarcales. b) Primarias, Secundarias y Locales. c) Regionales y Locales. d) Regionales o Primarias, Comarcales o Secundarias y Locales. 14. En los centros y establecimientos militares será de aplicación la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. a) No es de aplicación. b) Con sus peculiaridades. c) Siempre. d)Todas falsas. 15. No se considera carretera: a) Las pistas forestales y los caminos rurales. b) Los caminos construidos por personas privadas con finalidad análoga a los caminos de servicio u otros similares. c). Los caminos de servicio de los que sean titulares el Estado, Comunidad Autónoma, organismos autónomos y demás personas de derecho público y, en su caso, de los particulares. d) Todas son ciertas. 16. Cómo se representa TP-305: a) Borde exterior rojo y fondo amarillo. b) Borde exterior amarillo y fondo rojo. c) Borde exterior azul y fondo blanco. d) Borde blanco y fondo azul. 17. Se entiende por riesgo laboral: a) Un peligro latente y posible para el trabajador. b) Una potencial situación de daño materializado. c) Las circunstancias de trabajo que rodean al trabajador. d) La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. 18. La carretera CA-253 del Catálogo: a) Es desafectada. b) Es primaria. c) Es municipal. d) Todas falsas. 19. Cual de las siguientes es falsa: a) El pavimento es parte del firme. b) La zahorra es material de los firmes. c) La explanada culmina el firme. d) La subbase es la primera capa del firme. 20. Una de las siguientes no es principio de la acción preventiva: a) Combatir los riesgos en su origen. b) Evaluar las circunstancias que se puedan evitar en el ámbito empresarial. c) Tener en cuenta la evolución de la técnica. d) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. 21. De la carretera CA-422 del Catálogo, señale la afirmación falsa: a) Es local. b) Está catalogada. c) Es autonómica. d) Zona geográfica 2. 22. Otra posibilidad de mejora de la resistencia de una capa base o subbase es mezclar la zahorra artificial con una emulsión bituminosa y agua: a) Cierto. b) Falso, debe ser rotura lenta sin agua. c) Es indiferente. d) Es indiferente siempre que se haga en la capa base. 23. Se entiende por EPI: a) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. b) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de un riesgo que pueda amenazar su seguridad o su salud. c) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o los trabajadores para que le proteja de un riesgo que puedan amenazar su seguridad, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. d) Todas son incorrectas. 24. Las carreteras que no discurren íntegramente por territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, son competencia: a) Del Estado. b) Delegada por el Estado a la CCAA de Cantabria. c) Competencia exclusiva de Cantabria. d) Todas falsas. 25. La construcción de un invernadero floral a realizar en zona de protección de una travesía urbana: a) Requiere de autorización autonómica previa y de licencia municipal. b) Requiere únicamente de autorización autonómica. c) Requiere de licencia municipal. d) No requiere de autorización ni licencia alguna, por ser un elemento propio y natural del terreno. 26. Si la construcción del invernadero ya estuviese realizada: a) En todo caso habría que requerir de autorización autonómica y de licencia municipal. b) Habría que requerir únicamente la autorización autonómica. c) Debería requerirse la licencia municipal. d) No requiere de autorización ni licencia alguna, por ser un elemento propio y natural del terreno. 27. Técnicamente, como se diferencia un árido fino de un árido grueso. a) Visualmente. b) La diferencia está en 2,5mm. c) Sirven las dos anteriores. d) La diferencia es 4mm. 28. Las actividades de vialidad invernal tienen carácter: a) Rutinario. b) Ordinario. c) Periódico. d) Extraordinario. 29. Cual de las siguientes afirmaciones es cierta: a) Descargar el hormigón transportado debe hacerse antes de transcurrir 45 min. b) Entre la fabricación del hormigón y su terminación no debe pasar mas de una hora. c) La temperatura ambiente no deberá rebasar nunca los 30º. d) Todas ellas. 30.Las distancias de las edificaciones a las carreteras en tramos por suelo urbano es: a) Seis metros. b) Ocho metros para carreteras regionales. c) Seis metros para carreteras regionales. d) Ocho metros para regionales y comarcales. 31. Cuáles son los criterios básicos del plan operativo de vialidad invernal: a) Anticipación. b) Coordinación. c) Información. d) Todas son ciertas. 32. Bajo un pavimento de hormigón vibrado nos encontramos: a) Capa de rodadura. b) Zahorras y áridos. c) Rellenos naturales. d) Capa base. 33. Mezclas bituminosas, su temperatura justo antes de la compactación debe ser: a) 120º. b) 110 – 120º. c) 140 -150º. d) Todas falsas. 34. Por la ocupación de la zona de dominio público mediante materiales u objetos de cualquier naturaleza y el depósito o abandono de los mismos en dicha zona, sin que se produzca afección a la seguridad vial, se impone al infractor una sanción de 602.09.-€. Señale la respuesta correcta: a) Se trata de una infracción grave. La cuantía es correcta. b) Se trata de una infracción leve. La cuantía es correcta. c) Se trata de una infracción leve y la cuantía es incorrecta. d) se trata de infracción muy grave. 35. Plazo que se otorga al infractor para solicitar autorización o ajustar las obras realizadas: a) No hay plazo. b) 30 días. c) Solo puede demoler. d) Un mes. 36. Las sanciones se clasifican en: a) Leves, graves y muy graves. b) Graves y muy graves. c) Leves y muy graves. d) Muy graves, graves y leves. 37. La ejecución de capas de mezcla bituminosa requiere de ciertas condiciones, indique cuáles impiden dicha ejecución: a) Temperatura ambiente inferior a 5º. b) Temperatura ambiente a la sombra inferior a 15º. c) Temperatura ambiente a la sombra inferior a 5º. d) Todas falsas. 38. Los elementos de balizamiento reflectantes, se representan: a) TR. b) TB. c) TM. d) Todas falsas. 39.Se considerarán daños derivados del trabajo: a) Patologías. b) Lesiones. c) Enfermedades. d) Todas son ciertas. 40. Nivel de circulación; si se prohíbe la circulación de vehículo articulados, camiones y autobuses, estamos ante: a) Nivel rojo. b) Nivel negro. c) Nivel amarillo y rojo. d) Nivel negro excepcional. 41. Definición de Autobús o autocar MMA ≤ 3.500 kg.: a) Automóvil concebido y construido para el transporte de más de 9 personas incluido el conductor, cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kg.. b) Automóvil concebido y construido para el transporte de más de 9 personas incluido el conductor, cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg. c) Automóvil concebido y construido para el transporte de menos de 9 personas incluido el conductor, cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg. d) Todas falsas. 42. Definición de Remolque y semirremolque MMA> 10.000 kg.: a) Aquellos cuya masa máxima autorizada no exceda de 10.000 kg. b) Aquellos cuya masa máxima autorizada exceda de 10.000 kg. A efectos de esta clasificación se incluyen los agrícolas. c) Aquellos cuya masa máxima autorizada exceda de 10.000 kg. A efectos de esta clasificación se excluyen los agrícolas. d) Todas falsas. 43. Cuándo se deben balizar los tramos de carretera afectados por obras?. a) Cuando existan zonas vedadas a la circulación, tales como el arcén, parte del carril contiguo, un carril cerrado o la propia obra. b) Cuando se dispongan carriles provisionales cuyo trazado o anchura difieran de los que habría sin la presencia de las obras. c) Cuando se establezca una ordenación de la circulación que pueda implicar su detención (sentido único alternativo). d) Las tres respuestas anteriores son correctas. 44. Conforme la Ley de carreteras de Cantabria, las carreteras construidas por la Diputación Regional de Cantabria: a) Son del Estado transferidas a la Comunidad de Cantabria. b) Son carreteras autonómicas. c) Son locales. d) La Ley solo regula las de la extinta Diputación. 45. A que nos referimos con la afirmación el número total de vehículos que pasan por una determinada sección de carretera en un intervalo de tiempo dado: a) Intensidad horaria. b) Volumen de tráfico. c) Capacidad de tráfico. d) Intensidad, volumen y capacidad de tráfico. 46. Indique la respuesta correcta; la parte de la carretera destinada a la circulación de vehículos es: a) Berma. b) Plataforma. c) Pavimento. d) Todas falsas. 47. Las empresas de auxilio en carretera deberán tener un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, además de: a) Con el Plan de Prevención es suficiente. b) Mediadas alternativas solo para caso particulares. c) Contratos de mantenimiento. d) Procedimientos de trabajo seguro. 48. La Ley de Carreteras de Cantabria es: a) 5/95, de 17 de diciembre. b) 6/96, de 17 de diciembre. c) 5/96, de 17 de diciembre. d) 5/96, de 17 de noviembre. 49. Cuál es la maquinaria adecuada para la nieve blanda: a) Fresas. b) Motoniveladora. c) Turbinas. d) Todas ciertas. 50. El factor determinante para asegurar la uniformidad del riego en el sentido longitudinal es: a) Viscosidad del ligante. b) Grosor de la boquilla expendedora. c) Temperatura ambiente. d) Velocidad constante. 51. Conforme el artículo 4.2 de la Ley, los tramos de carretera que como consecuencia de la ejecución de obras que rectifiquen los trazados originales, y que no puedan ser desafectados del dominio público por seguir manteniendo algún tipo de circulación residual, se consideran: a) Carreteras municipales. b) Carreteras desafectadas. c) Carreteras locales. d) Todas son falsas. 52. El Decreto que regula el Catalogo de carreteras de Cantabria es: a) 5/2015, de 29 de enero. b) 6/2015, de 29 de diciembre. c) 5/2015, de 19 de enero. d) Todas falsas. 53. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores es: a) Un riesgo leve. b) Un riesgo grave. c) Un riesgo muy grave. d) Un riesgo laboral grave e inminente. 54. Las condiciones mínimas que deben cumplir las carreteras se desarrollan o pueden desarrollarse: a) Mediante Orden. b) Reglamentariamente. c) Por Ley. d) Todas falsas. 55. Si el operario de carreteras del Gob de Cant le indican que preste servicios en una carretera titularidad del Ayuntamiento de Valle de Villaverde: a) Requerirá de autorización especial de su superior. b) Realizará sus funciones con normalidad y rutina habitual. c) Podrá negarse a tal orden, por ser desplazamiento en misión. d) Todas falsas. |