Test Temario específico T10 “ El equipo interdisciplinar, concepto y funciones”
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Temario específico T10 “ El equipo interdisciplinar, concepto y funciones” Descripción: Específico sobre el equipo interdisciplinar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un equipo interdisciplinar se caracteriza por: Ser un conjunto de profesionales diferentes con un objetivo común, diferenciados en el momento de realizar sus aportaciones, pero igualados en el tipo de intervención. Ser un conjunto de profesionales diferentes con un objetivo común, igualados en el momento de realizar sus aportaciones, pero diferenciados en el tipo de intervención. Ser un conjunto de profesionales diferentes, con un objetivo común, igualados en el momento de realizar sus aportaciones y en el tipo de intervención. Ser un conjunto de profesionales diferentes, con un objetivo común, diferenciados en el momento de realizar sus aportaciones y en el tipo de intervención. En el trabajo interdisciplinar se parte de una concepción integradora de los distintos conocimientos y de cada uno de los profesionales, con la pretensión de llegar a un consenso u objetivo común que: Pertenece a la disciplina que tenga más representantes en el equipo. Pertenece a la disciplina que tenga menos representantes en el equipo. Pertenece a la disciplina que se acuerde entre los miembros del equipo tras someterse a votación. No pertenece a ninguna de las disciplinas, sino la globalidad. Señala la respuesta correcta con respecto a la interdisciplinariedad: Hay interdisciplinariedad cuando quedan fijados, objetivos comunes y específicos que pretenden resolver los problemas cuya solución se encuentra solo en el seno del equipo. En el trabajo interdisciplinar se parte de una concepción integradora de los distintos conocimientos y de cada uno de los profesionales, con la pretensión de llegar a un consenso u objetivo común, que no pertenece a ninguna de las disciplinas, sino a la globalidad. Supone renunciar a la imposición de esquemas particulares. Todas son correctas. Uno de los requisitos para el logro de la interdisciplinariedad es: Mayor colaboración entre distintas instituciones. Cambios constantes en el personal para lograr más puntos de vista diferentes. Una alta jerarquización, con diferente estatus según la profesión. Todas son correctas. Entre las limitaciones y costes que podemos encontrar en la interdisciplinariedad, no figura: Terminología y conceptos diferentes que pueden llevar a interpretaciones diferentes de una misma realidad. Multiplicación de las tareas y Esfuerzos organizativos. Consideración social de las diversas profesiones. Pueden aparecer manifestaciones Corporativistas. Desarrollar aprendizaje de técnicas de trabajo en equipo. ¿ Cual de los siguientes elementos favorece la interdisciplinariedad?. Hegemonía de un solo profesional sobre los demás que dirija el equipo. Evitar los procesos de formación cruzada. Potenciar foros y espacios de discusión y debate. Todas son correctas. Para realizar un trabajo en equipo desde una perspectiva interdisciplina es necesario que dicho trabajo se desarrollen en etapas consecutivas. ¿ Cuántas fases podemos considerar?. Dos. Tres. Cuatro. Cinco. La segunda fase en el desarrollo de la interdisciplinariedad: Plantea el abordaje integral de los problemas y la asignación adecuada de estrategias de intervención y definición de los recursos. Se caracteriza por un acercamiento a la realidad o al objetivo de intervención, desde una perspectiva multidisciplinar, un acercamiento independiente y superado de los distintos profesionales. Es la implantación de un modelo organizativo, se abandona la intervención individualista y se buscan alternativas que no sean exclusivas de una única disciplina. Todas son correctas. En relación con las características que definen un grupo, no es cierto que: El grupo es un sistema abierto. En el seno del grupo existen subsistemas. El grupo es dinámico y cambiante. La estructura y roles son estables. Los objetivos son el motor fundamental de todo grupo. Por ello deben ser: Claros. Objetivos que especifiquen contenidos concretos, como las vías para conseguirlos. Manifiestos. Objetivos explícitamente reconocidos por todos los componentes del grupo. Participativos. Elaborados por todos los componentes. Todas son correctas. Entre los factores que inciden en la cohesión grupal, no se encuentra: Liderazgo sólido. Afinidad. Edad. Conformidad de los objetivos. El organización de los grupos de trabajo: Prima la jerarquía. No existe responsable del grupo. La jerarquía es mediana, pero importante. Todas las categorías laborales funcionan con igualdad. En un equipo de trabajo: Su organización es muy jerárquica. Cada miembro puede tener una manera particular de funcionar. Es necesario que posean todos sus miembros la misma profesión. Es necesaria la coordinación. ¿ Cómo se denomina el equipo de trabajo formado por un conjunto de personas, con diferentes formaciones académicas y experiencias profesionales, que operan en conjunto, durante un periodo de tiempo determinado, con un objetivo común?. Equipo interdisciplinar. Equipo multidisciplinar. Equipo transdisciplinar. Equipo pluridisciplinar. ¿ Qué importa en un equipo transdisciplinar?. Las disciplinas que lo integran. El problema a resolver. La integración de disciplinas, sin aprendizaje común de sus integrantes. La acción del líder sobre las disciplinas que integran el grupo, aunque no haya aprendizaje común de sus miembros. |