option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test temario específico T15 “ Patologías del sistema digestivo y endocrino”

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test temario específico T15 “ Patologías del sistema digestivo y endocrino”

Descripción:
Tres 15. Sobre administración de alimentos a la persona dependiente.

Fecha de Creación: 2025/10/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las reacciones metabólicas básicas destinadas a la producción de energía, se denominan: Reacciones anabólicas. Reacciones catabólicas. Reacciones de oxidación. Reacciones de reducción.

Desde el punto de vista funcional, los alimentos destinados fundamentalmente a la formación y renovación de los tejidos humanos, son llamados: Alimentos enérgicos. Alimentos plásticos. Alimentos reguladores. Alimentos precipitadores.

La sustancias nutritivas compuestas por minerales y vitaminas las utiliza el organismo principalmente: Alimentos Enérgicos. Alimentos plásticos. Alimentos reguladores. Alimentos formadores.

¿ Cuál de las siguientes vitaminas no se encuentra en la leche de vaca?. Vitamina A. Vitamina K. Vitamina B1. Vitamina B2.

¿ Cuál de los siguientes productos alimenticios se considera una leguminosa?. Arroz. Alubias. Avellanas. Patatas.

Porque los siguientes tipos de aceites,¿ Cuál es rico en ácidos grasos monoinsaturados?. Aceite de maíz. Aceite de girasol. Aceite de soja. Aceite de oliva.

Tomando como referencia a las unidades de energía utilizadas en nutrición,¿ Cuántos kilojulios son 30 kcal?. 83,6. Kilojulios. 65,3. Kilojulios. 41,84 kilojulios. 125,52 kilojulios.

¿ Cuántas calorías son el equivalente a 25 julios?. 3,50 calorías. 5,97 calorías. 21,25 calorías. 11,95 calorías.

La energía que necesita el organismo para mantener sus funciones vitales en estado de absoluto Reposo, la llamamos: Nutrición basal. Metabolismo basal. Nutrición total. Metabolismo total.

Si una paciente es intervenida quirúrgicamente, y el médico le prescribe una dieta absoluta durante las primeras 48 horas, si queremos comprobar la tolerancia a la ingesta,¿ Qué dieta le administraremos?. Dieta posquirúrgica. Dieta semiblanda. Dieta blanda. Dieta líquida.

Tomando como referencial, denominado número de Atwater para conocer el valor energético de los principios inmediatos,¿ Qué valor en kilocalorías equivale a 1 g de lípidos?. 4 kcal. 7 kcal. 9 kcal. 12 kcal.

Tomando como referencias el denominado número de Atwater para conocer el valor energético de los principios inmediatos,¿ Cual de los siguientes principios inmediatos presentan una equivalencia de 1 g con 4 kcal?. Lípidos. Hidratos de carbono. Proteínas. Las opciones “ hidratos de carbono “ y “ proteínas “ Son correctas.

¿ Que aminoácidos de los que se citan a continuación tiene el carácter de esencial?. Cistina. Valina. Arginina. Alalina.

Los alimentos que poseen proteínas formadas por aminoácidos esenciales, reciben el nombre de: Proteínas esenciales. Proteínas ecológicas. Proteínas de alto valor biológico. Proteínas verdaderas.

Podemos clasificar los hidratos de carbono, según su estructura química, en monosacáridos, disacárido y polisacáridos,¿ Donde incluiría la sacarosa?. Monosacáridos. Polisacáridos. Disacáridos. Ninguno de los anteriores.

Si clasificamos los hidratos de carbono según su estructura química, el disacárido denominado maltosa está formado por moléculas de: Fructosa más glucosa. Glucosa más glucosa. Glucosa más galactosa. Glucosa más ribosa.

Al estudiar la estructura química del almidón vemos que es un: Polisacárido. Monosacárido. Disacárido. Sacarosa.

¿ Cual de los siguientes ácidos grasos presenta cadenas totalmente saturadas de hidrógeno alcanzando la categoría de ácidos grasos saturados?. Palmítico. Oleico. Linoleico. Araquidónico.

¿ Cual de los siguientes ácidos grasos pertenece al grupo de los poliinsaturados?. Oleico. Linoleico. Palmítico. Araquidónico.

¿ Qué vitamina está implicada en la aparición de anemia megaloblástica cuando no se proporciona a través de la dieta?. Tiamina. Cianocobalamina. Vitamina A. Piridoxina.

La ausencia de la vitamina tiamina en la dieta puede provocar la aparición de: Ceguera nocturna. Raquitismo. Beriberi. Pelagra.

La ausencia de la vitamina niacina en la dieta puede provocar la aparición de: Ceguera nocturna. Raquitismo. Beriberi. Pelagra.

¿ La carencia de qué mineral provoca un déficit en el transporte de oxígeno por disminución de la hemoglobina?. Calcio. Fósforo. Sodio. Hierro.

La técnica y el arte de utilizar los alimentos de la forma adecuada, partiendo del conocimiento profundo del organismo humano y de los alimentos, para proponer y promover formas de alimentación variada, suficiente y equilibrada, es la definición de: Dieta equilibrada. Dieta sana. Dietética. Dietoterapia.

Una dieta equilibrada requiere de una cantidad de agua aproximada de: 1 l de agua. 2 l de agua. 3 l de agua. 4 l de agua.

Si preparamos una dieta equilibrada,¿ qué porcentaje de hidratos de carbono debe llevar?. 30-35 %. 50-60 %. 12-15 %. 5-7 %.

Si preparamos una dieta equilibrada,¿ qué porcentaje de grasas debe llevar?. 30-35 %. 50-60 %. 12-15 %. 5-7 %.

¿ Cual de los siguientes principios inmediatos debe estar en menor proporción en una dieta equilibrada?. Hidratos de carbono. Lípidos. Proteínas. Todos los principios deben administrarse por igual.

Señale cuál de los siguientes factores fisiológicos no concurren el planteamiento dietético de los ancianos: Déficit de la absorción de principios inmediatos. Disminución del metabolismo basal. Cambios histológicos en la masa corporal. Hiperfunción de la actividad enzimática.

Se originan cuadros de anemia y pseudodemencia cuando existe un déficit de: Folatos. Nitratos. Calcio. Magnesio.

¿ Que aporte precisará un anciano que presenta trastornos del sistema nervioso?. Hierro. Vitamina D. Complejo B. Proteínas.

La pérdida completa del olfato relacionado con el envejecimiento se denomina: Hiposmia. Anosmia. Ageusia. Disgeusia.

La dieta de una persona de 70 años con un peso medio de 60 kg que realiza una actividad moderada debe de ser: 2000 kcal/día para varones y 1700 kcal/día para mujeres. El 60 % de las proteínas de origen vegetal. Hidratos de carbono en un 12 %-15 % del aporte calórico diario. Verduras y hortalizas tres raciones diarias.

Señale cuál de los siguientes fármacos puede estar implicado en la disgeusia: Neuroléptico. Digoxina. Corticoide. Litio.

En muchos ancianos hay un déficit en la absorción de hierro, vitamina B12 y calcio, debido a: Disminución del mucus estomacal. Disminución de metabolismo basal. Pérdida regenerativa de la mucosa intestinal. Pérdida de la actividad física.

En el planteamiento de la dieta para ancianos, la última comida del día: Contendrá 60 % de proteínas de origen animal. Será de carácter frutal. Consistirá en pescado dos veces por semana. Proporcionará un mínimo de grasas.

Señala en qué caso el tratamiento dietético especial para un anciano de elección se da una dieta hiperproteica: Proceso febril. Insuficiencia cardíaca. Desorden intestinal. Síndrome nefrótico.

Las personas que van a ser operadas o en el Post-operatorio inmediato deben seguir una dieta: Hídrica. Blanda. Absoluta. Semisólida.

Señale cuál de las siguientes patologías no requiere una dieta hiposódica: Hipertensión arterial. Trastorno gastrointestinal. Insuficiencia renal. Enfermedad cardíaca.

Una dieta, pobre, en leche, cacao, chocolate, nueces y vísceras de animales será recomendable para pacientes: Con tendencia sobrepeso. Con tendencia a hacer cálculos de las vías urinarias. Diabéticos. Úlcera péptica.

Denunciar Test