Test temario específico T22 “ Apoyo emocional y social en personas con dep” TAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test temario específico T22 “ Apoyo emocional y social en personas con dep” TAD Descripción: Test del temario específico sobre el apoyo emocional y social JCyL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La función principal de los centros residenciales es: Ayudar a La realización de las actividades de la vida diaria. Benéfico/asistencial. Alojamiento y hostelería. Atención integral para mejorar las condiciones de vida. Según Goffman, el concepto de institucionalización se asemeja al de: Institución total. Hospital psiquiátrico. Centro residencial. Ingreso definitivo. En cuanto a los efectos de la institucionalización en una persona, existe una incidencia sobre la autonomía personal que genera: Mayor desamparo. Mayor dependencia. Mayor autonomía. Mayor capacidad. En las autoridades, como los efectos del ingreso en un centro residencial se analizan considerando: Los efectos positivos y negativos. La ruptura y sus consecuencias. Los procesos y las variables. El último recurso. Según la óptica del proceso adaptativo del ciclo vital, la disfunción en la respuesta adaptativa a las exigencias del entorno puede ocasionar: Dependencia. Estrés. Mayores recursos. Ajustes. El concepto de vejez exitosa se centra en: La vejez normal. Criterios objetivos Tales como la edad y las patologías que padecen la persona. Las capacidades preservadas y los déficits observados. La satisfacción que siente las personas por poder adaptarse a la situaciones cambiantes de su vida. Los autores del enfoque del ciclo vital plantean un continuo proceso de adaptación a lo largo de toda la vida mediante tres componentes que interactúan entre sí. Señale el que no corresponda: Realización. Selección. Optimización. Compensación. ¿ En qué etapa del ingreso en un centro residencial el objetivo prioritario es minimizar el efecto del cambio?. Preingreso. Ingreso. Adaptación. Integración. Señala cuál de las siguientes fases no corresponde al proceso de adaptación emocional de la familia al ingreso de su familiar en un centro residencial: Ambivalencia. Hiperactividad. Redistribución y concesión. Negación. De los siguientes, señala que factor favorece el preingreso: La percepción de control. El nivel de actividad y de relaciones. El plan individualizado de atención. La oferta de recursos. ¿ Cómo se denomina a la fase periodo que se extiende desde el ingreso hasta los primeros 90 días de estancia de la persona usuaria en la residencia?. Ingreso. Aceptación. Adaptación. Autonomía. Uno de los factores que pueden dificultar el ingreso es: La patología que padece la persona que ingresa. La implicación y disponibilidad de la familia. La soledad y el aislamiento. Que el cuidador habitual sea una persona mayor. Durante el periodo de adaptación puede tener un efecto negativo para el usuario y su familia: La falta de un protocolo de alta. El exceso de actividades. La incorrecta ubicación del usuario. La atención a las conductas autónomas y adaptativas. Señala cuál de los siguientes usuarios puede presentar problemas añadidos de adaptación: Con patología respiratorias. Con patologías de la visión. En estancia temporal para respiro de la familia. Enfermedades cardiovascular. En el proceso de adaptación, se trabajarán diferentes líneas de actuación para evitar una mayor dependencia del usuario. Señala la que no corresponda: Las expectativas de necesidad de cuidado. La percepción de falta de control. La atención como mero receptor de servicios. La relación con la familia. Para mejorar la adaptación e integración en el medio residencial del usuario un objetivo será: Facilitar la implicación familiar. Facilitar apoyo psicosocial y atención sociosanitaria. Proporcionar, mediante la formación continua, conocimiento a los profesionales. Lograr un entorno físico, estimulante, seguro y confortable. ¿ Qué tipo de apoyo se ofreceremos al usuario para el desarrollo de las capacidades personales mediante la participación grupal en diversas actividades de estimulación funcional, cognitiva y social?. Actividades terapéuticas. Actividades para la adaptación e integración. Atención sociosanitaria. Evaluación neuropsicológica. Las actividades que garantizan una Atención profesional cualificada mediante la formación continuada del personal asistencial, el desarrollo del trabajo en equipo y otras medidas dirigidas hacia una mayor participación y satisfacción profesional, se denominan: Actividades regladas. Actividades de integración profesional. Actividades de recursos humanos. Actividades de intervención laboral. Las actividades que organizan el funcionamiento del centro para tener clima social participativo (Residente-personal-familias) En unas fluidas, relaciones democráticas, basadas en el respeto a los derechos personales, son apoyos para intervenir a nivel: Familiar. Residencial. Comunitario. Ambiental. ¿ Quienes integran la Comisión de acogida en un centro residencial?. Las familias. Los profesionales. La organización. Los propios usuarios. |