option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test temario específico T24 “ Apoyo a la comunicación” TAD CyL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test temario específico T24 “ Apoyo a la comunicación” TAD CyL

Descripción:
Test del temario específico De la JCyL “Barreras en la comunicación”

Fecha de Creación: 2025/08/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando un técnico en cuidados auxiliares de enfermería, se comunica con el paciente, trata de compartir adecuadamente todo lo que se expone, excepto: Informaciones e ideas. Actitudes. Sentimientos. Asuntos personales de trascendencia del técnico.

Al individuo que habla, gesticula, escribe, pinta, etc., En la comunicación, se le denomina: Mensajero. Fuente. Receptor. Destino.

La comunicación que emplea el código de dibujos es: Lingüística escrita. Lingüística visual. No lingüística visual. No lingüística gestual.

¿ Que area o aspecto debe recoger (Según el defensor del pueblo) La humanización de los comportamientos, de las conductas recíprocas en las relaciones entre los enfermos, los médicos y cuantos cooperan a la protección de la salud?. El aspecto ético. El aspecto estético. El aspecto profesional. El aspecto laboral.

¿ A qué se denomina el método que permite a una persona hacer comprensible a otra cualquier idea o hecho que se le quiere transmitir?. Comunicación. Transmisión. Explicación o charla. Transferencia.

¿ Qué aspecto de la comunicación se debe dar para hablar correctamente, con lógica y precisión?. Apropiado léxico. Respeto en la comunica (Saber escuchar). Adecuada expresión. Atención y escucha activa.

¿ A qué se denomina el proceso mediante el cual las personas interpretan y organizan la información con la finalidad de darle significado y comprensión a su mundo?. Sensación. Percepción. Racionalidad. Acción.

¿ Cuál es el objetivo en la relación interpersonal celador/paciente/familiar?. La salud. La eficiencia profesional. La ayuda. La eficacia profesional.

Cuando una relación interpersonal se desarrolla en un régimen de igualdad se dice que es: Compañerismo. Equilibrada. Empática. Son ciertas las respuestas “ equilibrada “ y “ empática “.

¿ Qué habilidades o destrezas se deben poseer en una adecuada relación interpersonal?. Habilidad para solucionar conflictos. Habilidades para expresarse de manera honesta y auténtica. Habilidades para comunicarse clara y directamente, así como para escuchar atentamente. Deben por serse todas las anteriores.

¿ En qué pilares ha de basarse la relación interpersonal?. Compromiso, objetivo común y desinterés. Sinceridad, confianza y respeto. Cooperación, dominación y aislamiento. Confianza, creatividad, compromisos, renovados y respeto mutuo.

¿ Qué componente de la actitud es aquel formado por la idea, el conocimiento o la creencia que se posee una persona, objeto o hecho?. Componente afectivo. Componente conductual. Componente cognoscitivo. Componente físico.

¿ En qué componentes de las actitudes, según el modelo de McGill, se deben sustentar el apoyo y la ayuda a la persona enferma, y por ello en su formación?. Habilidades sociales y componentes conductual de la actitud. Componente físico y conductual de la actitud. Componente afectivo, cognoscitivo y conductual de la actitud. Componente físico, afectivo , cognoscitivo y conductual de la actitud.

¿ Cuál es uno de los objetivos de la comunicación?. Entretener. Informar. Controlar. Ignorar.

¿ Cómo puedo influir la información recibida en la toma de decisiones?. No tiene ninguna influencia. Puede influir en las acciones y actitudes. Solo influye en las decisiones personales. Solo influyen las decisiones empresariales.

¿ Qué tipo de mensajes presentan evidencia en apoyo de la veracidad de una proposición dada?. Mensajes racionales. Mensajes emotivos. Mensajes unilaterales. Mensajes bilaterales.

¿ Qué tipo de mensajes pueden provocar cambios de conducta en la dirección deseada?. Mensajes racionales. Mensajes emotivos. Mensajes unilaterales. Mensajes bilaterales.

¿ Qué aspectos se deben tener en cuenta el formular preguntas?. El vocabulario utilizado y la estructura de la pregunta. La edad del interlocutor y su nivel socioeconómico. La ubicación geográfica del interlocutor y su religión. El género del interlocutor y su orientación sexual.

¿ Cuál es uno de los procesos fundamentales que impactan directamente en la relaciones interpersonales?. La Percepción. La memoria. La intencionalidad. La acción.

La relaciones interpersonales son deficientes cuando producen: Empatía. Efectividad. Afectividad. Deserción.

Las etapas de una relación interpersonal insatisfecha son: Coorperación. Desquite. Dominación. Todas son correctas.

Una regla básica para la escucha activa es: Estar en silencio mientras se escucha. No realizar preguntas, ya que parecerá que no lo hemos entendido. Dar palmadas en señal de aprobación. Ninguna de las opciones es correcta.

Señala la oración incorrecta: Las actitudes se relacionan con el estado afectivo de la persona. Componente conductual está formado por la tendencia de la conducta que se traduce en comportamientos determinados. La actitud es una disposición estable de la personalidad. Enseñar actitudes desfavorece la personalidad de las personas al no crearlas por sí mismos.

Los sistemas alternativos de comunicación sin ayuda: Utilizan códigos que no necesitan ningún elemento físico externo al emisor, por lo que siempre están disponibles, solo requiere por parte del emisor ciertas habilidades motrices y ofrecen rapidez y eficacia comunicativa. Pueden aplicarse muy tempranamente, pero no favorecen el desarrollo lingüístico y comunicativo. No requieren que el receptor conozca el sistema para comunicarse. Todas son correctas.

La lengua de signos: Es un sistema de comunicación. Es una lengua natural de carácter visual, gestual y espacial con gramática propia. Es universal. No existen diferentes lenguas de signos. Es la lengua utilizada por personas con discapacidad intelectual.

¿ Qué organismos trabaja por la normalización de la lengua de signos española, actuando como centro asesor y de referencia que vela por su buen uso y contribuye a garantizar los derechos lingüísticos de las personas signantes?. Centro de normalización lingüística de la lengua de signos española (CNLSE). Asociación española de personas Signantes (AEPS). Confederación estatal de personas sordas (CNES). Confederación española de familias de personas sordas (FIAPAS).

El derecho al uso de la lengua de signos se encuentra regulado en España a través de: La ley 40/2005, de 4 de diciembre. La ley 27/2007, de 23 de octubre. La ley 8/2010, de 26 de enero. La ley 15/2014, de 6 de junio.

Es un sistema de comunicación, que cuenta con un Código manual que se desarrolla alrededor de la cara (Posición de la mano, forma de la mano y movimiento de la mano): Sistema bimodal. Cued-speech o palabra complementada. Alfabeto dactilologico. Mimo o gesto natural.

Denunciar Test