option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test temario específico T4 “ Manipulación de alimentos”

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test temario específico T4 “ Manipulación de alimentos”

Descripción:
Test sobre las principales toxiinfecciones alimentarias

Fecha de Creación: 2025/10/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 42

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Todo manipulador de alimentos debe respetar las siguientes normas de higiene: Lavado de manos con agua caliente y jabón. Fumar, toser o estornudar sobre el alimento. Usar mascarillas exclusivamente para la manipulación de productos que se consumirán en crudo. Todas son correctas.

¿ Que hará el manipulador de alimentos si está afectado por un proceso diarreico?. No presentarse a trabajar. No realizará ningún tipo de trabajo de manipulación, independientemente de la gravedad de la infección. Informará con la finalidad de que se valore la necesidad de someterse a un examen médico, y, en caso necesario, su exclusión temporal de la manipulación de productos alimenticios. Continuará su tarea normal, ya que no influye en su trabajo.

¿ Quien impartirá la formación a los manipuladores de alimentos?. La propia empresa o una entidad autorizada por la autoridad sanitaria competente. La propia empresa siempre. La autoridad competente. Una empresa auditora.

Garantizarán que los manipuladores de alimentos dispongan de una formación adecuada en higiene de los alimentos de acuerdo con su actividad laboral: Las empresas del sector alimenticio. La comunidad autónoma respectiva. La autoridad sanitaria competente. Las respuestas “ Las empresas del sector alimenticio“ Y “ la comunidad autónoma respectiva “son correctas.

Las personas que, por su actividad laboral, tienen contacto directo con los alimentos. Durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio, son llamadas: Manipuladores de alimentos. Manipuladores alimentarios. Manejares de alimentos. Manejadores alimentarios.

Señala cuál de las siguientes actividades puede realizar el manipulador de alimentos durante el ejercicio de la actividad: Fumar. Masticar chicle. Comer en el puesto de trabajo. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿ Cuál es la definición correcta de higiene alimentaria, según la Organización Mundial de la Salud?. El conjunto de medidas necesarias para asegurar la salubridad de un producto. El conjunto de medidas necesarias para asegurar la inocuidad de un producto. El conjunto de medidas necesarias para asegurar el buen estado de los productos. El conjunto de medidas necesarias para asegurar la salubridad y, inocuidad y buen estado de los productos destinados a la alimentación, como en todas las etapas de su preparación.

¿ Qué puede ocurrir cuando el alimento contaminado por microorganismos y tiene cambios en sus características organolépticas?. Probablemente se ha rechazado antes de su consumo. Hay mayor riesgo. La contaminación es más grave. Es salmonelosis.

¿ Cómo se denominan las sustancias tóxicas producidas por microorganismos en los alimentos?. Proteínas. Microbicinas. Toxinas. Intoxicaciones.

Uno de los factores que influyen en el desarrollo de las enfermedades de transmisión alimentaria, es: Contaminación cruzada entre productos crudos y cocinados. Cocción insuficiente de los alimentos. Mantener los alimentos a temperatura ambiente en lugar del refrigerador. Todas son correctas.

Ante una infección o intoxicación alimentaria, se debe: Comunicarlo de inmediato a la autoridad sanitaria competente. Tratar de recordar y anotar la relación de menús y alimentos. Consumidos por el grupo de personas afectadas, así como la fecha y el lugar donde se adquirieron. Conservar aislados y refrigerados del resto de alimentos, ya que su análisis puede ser decisivo a la hora de encontrar la causa del problema. Todas son correctas.

¿ Cómo se denominan las enfermedades alimentarias debidas a la toxina de un microorganismo?. Infecciones alimentarias. Intoxicaciones alimentarias. Toxiinfecciones alimentarias. Enfermedades metabólicas.

¿ En qué caso es más elevada la aparición de toxiinfecciones alimentarias?. Países desarrollados. Invierno. Verano. No hay variaciones.

¿ Quien tiene mayor riesgo de padecer los síntomas de una toxiinfección alimentaria?. Ancianos. Adultos sanos. Mujeres. Todos tienen el mismo riesgo.

¿ Qué modificaciones físicas pueden sufrir los alimentos como consecuencia de alteraciones provocadas por microorganismos?. En la consistencia. En la composición. En la acidez. En la formación de gases.

¿ Qué tipo de alimentos es el arroz?. Perecedero. Semi perecedero. No perecedero. Inestable.

¿ Qué condiciones favorecen el desarrollo de microorganismos en el alimento?. Composición del alimento. Contenido del agua. Temperatura. Todas estas influyen.

¿ A qué temperatura muere en la mayoría de los microorganismos?. A -18 °C. A 50 °C. A 65 °C. A 100 °C.

¿ Por qué sobre el limón crece muchos microorganismos?. Por su acidez. Por su escaso contenido en agua. Por falta de nutrientes. Por la falta de temperatura de conservación.

¿ Qué es un contaminante?. Microorganismos que se añaden al yogur para que fermente. Aditivos autorizados. Elementos que se incorporan de manera involuntaria al alimento, y que pueden tener consecuencias negativas sobre la salud del consumidor. Todas las respuestas son correctas.

¿ Cuál/es de las siguientes son bacterias?. Clostridium. Brucella. Escherichia coli. Todas las anteriores.

¿ Cuál de los siguientes son parásitos?. Salmonella, Clostridium y vibrio. Hepatitis, Norwalk y virus de la encefalopatía espongiforme bobina. Triquina, Anisakis y protozoos. Todas las respuestas son correctas.

¿ En qué alimentos es más fácil la contaminación bacteriana?. Aceite. Azúcar. Leche. Harina.

¿ Qué son bacterias anaerobias?. Las que necesitan oxígeno para vivir. Las que viven en ausencia de oxígeno. Las que permanecen latentes en condiciones adversas. Ninguna es correcta.

¿ En qué condiciones se desarrolla la bacteria salmonella?. A temperatura ambiente. La carne Picada. En la leche sin pasteurizar. Todas las respuestas indico en condiciones adecuadas para el desarrollo de la bacteria.

¿ Cómo se destruye el Clostridium Botulinum?. Por congelación. A 65 °C en el centro del producto. A 120 °C durante 20 minutos. No se destruye con la temperatura.

¿ Cual de las siguientes bacterias se pueden encontrar en las ostras?. Yersinia. Campylobacter. Bacillus. Estafilococo.

¿ Cual de las siguientes bacterias se puede encontrar en la harina?. Yersinia. Campylobacter. Bacillus. Estafilococo.

¿ Qué síntomas se producen en la brucelosis?. Fiebre, dolor de cabeza y pérdida de apetito. Fiebre, dolor muscular y parálisis facial. Diarreas hemorrágicas. Ninguno de los anteriores.

¿ Qué es un Vibrio?. Una bacteria. Un virus. Una toxina. Un parásito.

¿ De dónde proceden las micotoxinas?. Alimentos. Hongos. Agua. Vías respiratorias altas.

¿ Qué problemas causa el virus Norwalk?. Hemorragia. Parálisis. Gastroenteritis. Muerte.

¿ Qué enfermedad es la encefalopatía espongiforme bovina?. Enfermedad de las vacas locas. Hepatitis A. Cólera. Ninguna de las anteriores.

¿ Qué alimento puede Portar el parásito causante de la triquinosis?. Fruta. Pescado. Carne. Verdura.

¿ Qué enfermedad se previene con la congelación del pescado?. Anisomiasis. Botulismo. Gastroenteritis. Hepatitis.

¿ Dónde se desarrolla Giardia?. En la carne. En la tierra. En el agua. En los ganglios.

¿ Cuál de los siguientes son contaminantes abióticos?. Metales pesados. Insectos. Hongos. Protozoos.

¿ Cómo se denomina la aparición en dos o más personas en un mismo lugar, de una enfermedad debido a una infección?. Toxiinfección. Brote epidemiológico. Pandemia. Zoonosis.

¿ En qué consiste la vigilancia epidemiológica?. En hacer control de calidad. Es un plan de prevención de riesgos alimentarios. En realizar estudios de los brotes para determinar la causa y proponer medidas. Es una red de control del comercio de productos alimenticios.

¿ Para que sirve el análisis cuando aparece un brote de toxiinfección alimentaria?. Para prevenir. Para detectar rápidamente la causa. Para eliminar la contaminación. Para nada.

La listeria monocytogenes responsable de la listeriosis, es: Una bacteria patógena. Una bacteria esporulada. Un Norovirus. Un rotavirus.

¿ Qué cantidad mínima se ha de recoger en la muestra de las comidas testigo?. Una ración individual de como mínimo de 100 g. Dos raciones de 50 g cada una. Una ración individual de como mínimo de 250 g. Todas son correctas.

Denunciar Test