Test Temario específico T7 “ Características de las personas con dependencia”
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Temario específico T7 “ Características de las personas con dependencia” Descripción: Test sobre discapacidades: concepto, clasificación y etiologías |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La estrategia europea sobre los derechos de las personas con discapacidad, abarca el periodo: 2021-2030. 2022-2030. 2010-2020. 2023-2027. Con el principio en virtud del cual las personas Con discapacidad deben poder llevar una vida en igualdad de condiciones, accediendo a los mismos, lugares, ámbitos, bienes y servicios que están a disposición de cualquier otra persona, nos estamos refiriendo a: Normalización. Inclusión social. Accesibilidad universal. Vida independiente. El procedimiento para efectuar la verificación de la materialización de la aportación financiera de las comunidades autónomas al SAAD se establece en: El Real decreto 1050/2013, de 27 de diciembre. El Real decreto 1051/2013, de 27 de diciembre. El Real decreto 1024/2015, de 9 de diciembre. El Real decreto 1025/2015, del 9 de diciembre. El grado a nivel de dependencia será revisable de oficio,¿ A instancias de quien?. De Las administraciones públicas competentes. Del interesado. Del representante legal. No puede ser revisable de oficio. El grado a nivel de dependencia, se debe revisable de oficio por alguna de las siguientes causas: Mejoría de la situación de dependencia. Empeoramiento de la situación de dependencia. Error de diagnóstico o en la aplicación del correspondiente baremo. Todas son correctas. Cuando hablamos de necesidades para lograr un grado satisfactorio de autonomía personal nos estamos refiriendo a: Autonomía personal. Grado de dependencia. Necesidades de apoyo para la autonomía personal. Actividades básicas de la vida diaria. El procedimiento para el reconocimiento de la dependencia, ¿por quien se inicia?. A instancia de la persona que pueda estar afectada por algún grado de dependencia o de quien ostente su representación. Únicamente a instancia de la persona interesada. A instancia de los servicios sociales de su territorio. Todas son falsas. El grado nivel de dependencia será revisable de oficio,¿ A instancias de quien?. De las administraciones públicas competentes. Del interesado. Del representante legal. No puede ser revisable de oficio. Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal, nos encontramos con un reconocimiento de: Grado II. Dependencia severa. Grado III. Gran dependencia. Grado I. Dependencia de moderada. Ninguna correcta. Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal, según la ley 39/2006: Su objetivo es prevenir la aparición y/o el agravamiento de enfermedades o discapacidades, así como sus secuelas. Facilitan la asistencia en respuesta a situaciones de crisis, de inseguridad, aislamiento, etc. Son actuaciones llevadas a cabo en el domicilio del usuario para atender sus necesidades en las actividades de la vida diaria. Todas son correctas. La prestación económica vinculada al servicio se reconocerá, de acuerdo con lo previsto en los artículos 16 y 17 de la LPAPAD: Cuando no sea posible el acceso a un servicio incluido en el programa individual de atención prestado por Centros públicos o por centros privados, concertados debidamente acreditados. Cuando no sea posible el acceso a un servicio incluido en el programa individual de atención prestado por centros públicos. Cuando no sea posible el acceso a un servicio incluido en el programa individual de atención prestado por centros privados concertados debidamente acreditados. Ninguna es correcta. La prestación económica de asistencia personal: Está destinada contribuir a la cobertura de los gastos derivados de la contratación de una asistencia personal, durante un número de horas concreto. Facilita al beneficiario el acceso a la educación y al trabajo, así como una vida más autónoma en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria. Contribuye a la cobertura de gastos, Tales como la adquisición de productos necesarios para el cuidado, productos y servicios de apoyo, necesarios para la atención personal, mejora de la accesibilidad u otros análogos, derivados de la atención prestada en su domicilio. Las respuestas “ está destinada a contribuir la cobertura… “ Y “ facilita al beneficiario el acceso… “ Son correctas. El informe sobre las condiciones de salud, emitido en modelo normalizado, deberá aportarse en el procedimiento de solicitud de la situación de dependencia: Será emitido siempre por un profesional del sistema público de salud. Será emitido siempre por un profesional sanitario del sistema de Servicios Sociales. Será emitido por un profesional del sistema público de salud, del sistema de atención sanitaria que corresponda al solicitante o, en su caso, por los profesionales sanitarios del sistema público autonómico de Servicios Sociales. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día, o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal: Grado II. Dependencia severa. Grado III. Gran dependencia. Grado I. Dependencia moderada. Ninguna es correcta. La aplicación del baremo de valoración de los grados y niveles de dependencia se fundamentará: Los correspondientes informes sobre la salud de la persona y sobre su entorno habitual. En la información obtenida mediante la observación y la comprobación directa. La entrevista personal de evaluación llevada a cabo por el profesional cualificado encargado de la valoración. Todas son correctas. Entre los elementos que nos permiten obtener información para la aplicación del baremo de valoración de los grados y niveles de dependencia, no encontramos: Informes de salud y del entorno de la persona a valorar. Entrevista. Aplicación de pruebas en contextos clínicos específicos. Observación y comprobación directa. La aplicación del baremo de valoración de los grados y niveles de dependencia en menores de edad: Requiere de la observancia de unas recomendaciones específicas. A los menores de edad se aplicará siempre la escala de valoración específica para personas menores (EVE). Requiere de la observación de unas recomendaciones específicas para aquellas personas menores de 14 años. Ninguna de las anteriores es correcta. La escala de valoración específica para personas menores (EVE) se centra en las valoraciones de personas: De entre 0 y 14 años. Entre 0 y 18 años. De entre 0 y 3 años. De entre 0 y 6 años. Las valoraciones realizadas conforme a la escala de valoración especificada para personas menores, tendrá carácter: Permanente. No permanente. No permanente, si bien se establece una excepción para aquellas personas mayores de 14 años. Permanente, siempre que se cumplan los criterios que para una situación análoga prevea el baremo de valoración de los grados y niveles de dependencia. La elaboración del programa individual de atención: Determina las modalidades de intervención más adecuadas a sus necesidades de entre los servicios y prestaciones económicas previstos en la resolución para su grado. Requiere de la participación, previa consulta y, en su caso, elección entre las alternativas, propuestas, por parte del beneficiario y, en su caso, de su familia o entidades tutelares que le representen. Las respuestas “ determina la modalidades de intervención… “” Y “ requiere de la participación, previa consulta… “ Son correctas. El programa individual de atención se establecen en procedimiento único en el momento de la resolución del grado y reconocimiento del derecho de las prestaciones, conforme dispone el artículo 29 LAPAPD. Entre las prestaciones económicas que encontramos en el catálogo del SAAD, no encontramos: Prestación económica para la adquisición de ortesis y prótesis y otras ayudas técnicas para la mejora de la autonomía personal. Prestación económica vinculada al servicio. Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales. Prestación económica de asistencia personal. Una persona que desea ingresar en una residencia…. Habla con todos los profesionales de atención directa en su preingreso. Cuando realiza su ingreso se acompaña directamente a la habitación para que no se arrepienta. No intervenimos en la presentación de su compañero de habitación para fomentar su autonomía. Ninguna de las anteriores es cierta. Traspasar el test de Katz obtenemos en la clasificación una “D “ que significa: Independiente en todas las actividades, salvo uno. Independiente en todas las actividades, excepto bañarse y otra función adicional. Independiente en todas las actividades, excepto bañarse, vestirse y otra función adicional. Dependiente de las seis funciones. Uno de los test más utilizados en psicología para valorar el estado cognitivo del individuo (orientación temporoespacial, atención, cálculo, memoria, lenguaje) es: Escala de valoración Lawton y Brody. Test de Lobo. Escala de valoración de Barthel. Índice de Katz. En cuanto a las medidas destinadas a la formación y sensibilización, no encontramos: Promover la sensibilización de la sociedad. Acciones de sensibilización y difusión de la ciudadanía de los recursos para la promoción de la autonomía. Promover la formación de todas las personas trabajadoras y agentes implicados para evitar estrés. Promover la formación de las competencias necesarias. El servicio de teleasistencia…. Consiste en atención directa y personalizada ante situaciones de emergencia. Permite a las personas mayores o con algún tipo de discapacidad, favorecer la permanencia e integración. Consiste en un dispositivo especial conectado a la línea telefónica que permite contactar de forma inmediata con el servicio a través de un pulsador. Todas las opciones son correctas. Las prestaciones que ofrece el servicio de teleasistencia son: Atención inmediata. Respuesta inmediata, cada vez que necesite resolver cualquier consulta. Seguimiento personal mediante visitas periódicas. Dependientes del cambio climático y son más usados en periodos calurosos. Las personas que trabajen en el servicio de ayuda a domicilio, deben: Prestar servicios de atención y realizar actividades de vida diaria. Estar acreditadas. Realizar actividades relacionadas con las necesidades domésticas. Deben realizar y tener conocimiento de todo lo anterior expuesto. Las funciones que realizamos relacionadas con la alimentación, no se encuentra: Preparación de alimentos en el domicilio. Servicio de comida a domicilio. Compra de alimentos con cargo a la persona usuaria. Facilitar una dieta a personas con sobrepeso. Entre las funciones que realizamos relacionadas con el mantenimiento de la vivienda, encontramos: Limpieza cotidiana y general de la vivienda a diario. Pintado de paredes en mal estado. Poner el lavavajillas. Arreglo de enchufes. Entre las funciones que realizamos relacionadas con la movilidad, no encontramos: Ayuda para levantarse y acostarse. Apoyo para la movilidad dentro del hogar. Acompañamiento a gimnasia aeróbica. Ayuda para realizar cambios posturales. Entre las funciones que realizamos relacionadas con la ayuda en la vida familiar, encontramos: Acompañamiento dentro y fuera del domicilio. Control de la administración del tratamiento médico. Actividades de ocio dentro del domicilio. Las respuestas. “acompañamiento… “Y “actividades… “ Son correctas. El servicio del centro de día para personas con discapacidad, ofrece entre sus servicios: Atención integral y específica durante 24 horas. Objetivos que deben alcanzar y la metodología a seguir reducir la discapacidad. Comedor y transporte. Ninguna de las opciones es correcta. Para poder acceder a este servicio de centro de día para personas con discapacidad el usuario debe: Ser dependiente con grado II. No tener alteraciones conductuales. Ser menor de 65 años y tener una discapacidad intelectual de grado III. Tener reconocida la situación de dependencia. El artículo 24 de la ley 39/2006, de 14 de diciembre, establece, en cuanto al servicio residencial: Que ofrecerá, desde un enfoque biopsicosocial, servicios continuados de carácter personal y sanitario. Que se prestará en los centros residenciales habilitados al efecto según el tipo de dependencia. Que será prestado por las administraciones públicas en centros propios y concertados. Todas son correctas. No se considera servicio de atención residencial para personas mayores en situación de dependencia: Los que se prestan en centros residenciales de carácter social. Los que se prestan en centros Como sustitución del hogar familiar. Los que se prestan en centros y ofrecen alojamiento y convivencia. Los que se prestan en centros de terapia ocupacional. Entre las modalidades del servicio residencial no se encuentra: Residencias para acoger a personas gravemente afectadas. Residencias para adultos. Casas piloto. Casas hogar. Las viviendas tuteladas…. Están destinadas a personas sin discapacidad. Están destinadas a personas capacidades de integración social. Están destinadas a personas con dificultades para la integración familiar. Están destinadas a personas con problemas conductuales. Tributan al 10 % los siguientes bienes sanitarios de apoyo: Bolsas de recogida de orina, absorbentes de incontinencia y otros sistemas para incontinencia urinaria. Las gafas, monturas para gafas graduadas. Las cánulas de traqueotomía y laringectomía. Todas las opciones son correctas. Indica la opción incorrecta en cuanto la tarjeta de transporte: La tarjeta dorada facilita descuentos en autobuses y taxis. La tarjeta de estacionamiento permite aparcar en zonas reservadas. El bono-taxi es concedido por el Ayuntamiento comunidad autónoma si no puede usar el transporte público. La adaptación de vehículos se hace mediante una ayuda otorgada por el ayuntamiento de la comunidad autónoma. |