TEMARIO FOL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMARIO FOL Descripción: Preguntas tipo test temario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué indemnización recibe un trabajador que es contratado pro una ETT, cuando se termina su contrato de trabajo?. 12 días de salario por año trabajado. 10 días de salario por año trabajado. 14 días de salario por año trabajado. Un trabajador no está conforme con la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social al resolver una demanda por despido, ¿Ante qué organismo inmediatamente siguiente podrá recurrir?. Ante el Tribunal Superior de Justicia de su comunidad autónoma. Ante el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación. Ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. Una relación laboral se dice que es por cuenta ajena porque se: Cobra un salario de empresario. Realiza de forma voluntaria. Realiza una actividad cuyos frutos son del empresario. Cuando el trabajador hace horas extraordinarias con las que la empresa pretende hacer frente a un aumento de actividad, ¿de qué tipo son estas?. De fuerza mayor. Estructurales. No estructurales. ¿Cuántos tipos de horarios existen?. Continuo y flexible. Rígido y partido. Ambos. El principio de la norma más favorable intenta solucionar que: Existan varias normas laborales que regulan el mismo asunto. Exista una sola norma laboral con varias interpretaciones. El trabajador no renuncie a derechos que tiene reconocidos como irrenunciables. Los elementos esenciales del contrato son: Consentimiento, objeto y papel. Consentimiento, voluntariedad y causa. Consentimiento, objeto y causa. Un trabajador cometió una falta muy grave el día 7 de enero. El empresario no tuvo conocimiento de la misma hasta el día 7 de junio del mismo año. ¿Ha prescrito la falta del trabajador o el empresario todavía puede sancionarle?. La falta ha prescrito por el transcurso de los tres meses. La falta no ha prescrito y el trabajador puede ser sancionado, puesto que las faltas muy graves prescriben a los 60 días desde que el empresario tuvo conocimiento o, en cualquier caso, a los seis meses de su comisión. Se aplica el principio de norma más favorable para el trabajador, con lo que transcurridos tres meses sin mediar denuncia alguna por parte del empresario la falta prescribe. Un contrato de trabajo se puede realizar de palabra cuando: Sea un contrato eventual inferior a 4 semanas. Siempre. Sea indefinido ordinario y sea un contrato eventual inferior a 4 semanas. El periodo de prueba de un trabajador que no tenga titulación, contratado indefinidamente, dura como máximo: 1 mes si el trabajador tiene un ciclo de grado medio. 2 meses si el trabajador tiene un ciclo de grado superior. 2 o 3 meses dependiendo del número de trabajadores que tenga la empresa. El poder del Estado que vigila el cumplimiento de las leyes juzgando y ejecutando lo juzgado es: El poder judicial. El poder ejecutivo. El poder legislativo. El descanso semanal para un menor de 18 años es de: 2 días ininterrumpidos. 1 día y medio. No existe diferencia con los mayores de 18 años. De los siguientes hechos, indica cuáles serían juzgados en el ámbito de los tribunales laborables: Robo de un trabajador en su empresa. Despido disciplinario de un trabajador. Expediente disciplinario de un funcionario. El órgano judicial laboral de mayor jerarquía es: La Sala de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas. Los Juzgados de lo Social. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo. ¿Qué es la jornada laboral?. Es la distribución en periodos de trabajo y de descanso, con indicación del momento inicial y final. Es el tiempo que el trabajador realiza en la oficina. Es el tiempo que dedica un trabajador para la realización de su actividad laboral. En España la duración máxima de la jornada laboral es de 40 horas semanales de promedio en cómputo anual. ¿Quiénes de los siguientes trabajadores tienen prohibido realizar horas extraordinarias?. Los trabajadores nocturnos. Los trabajadores con jornada partida. Los trabajadores con jornada reducida. Una relación laboral se dice que es por cuenta ajena porque se: Cobra un salario del empresario. Deben respetar las normas y la organización impuesta por el empresario. Realiza una actividad cuyos frutos son del empresario. Max no tiene muy claro lo que es el horario nocturno. ¿Tú qué crees?. Es la franja de trabajo que va desde las 00:00 horas a las 06:00. Es la franja de trabajo que va desde las 20:00 horas a las 06:00. Es la franja de trabajo que va desde las 22:00 horas a las 06:00 horas. También se considera horario nocturno aquel que se hace en al menos tres horas dentro de la franja horaria que va de 22 horas a 6 horas. No es un elemento esencial del contrato. La causa. El objeto. La duración. ¿Qué permiso retribuido tiene derecho a disfrutar una persona que ha sido despedida por causas objetivas durante los 15 días de preaviso?. Seis horas semanales retribuidas durante el periodo de preaviso. Seis horas retribuidas durante el periodo de preaviso. Seis horas mensuales, pero sin ser retribuidas. Si el empresario ordena el desplazamiento de un trabajador fuera de su residencia habitual por un periodo de cuatro meses, ¿cuál es el plazo mínimo de preaviso al trabajador?. Tres días. Quince días. Cinco días. La excedencia por cuidado de hijos podrá ser solicitada por el trabajador por un periodo, desde la fecha de nacimiento de dicho hijo, de: Dos años. Un año. Tres años. ¿Qué opción tiene un trabajador que es trasladado a un centro de trabajo fuera de su residencia habitual?. Aceptar la orden sin más. Optar por extinguir su contrato de trabajo percibiendo una indemnización o bien impugnar la decisión del empresario, cumpliéndola mientras se resuelve la impugnación por el juez. Todas son correctas. La actividad de los futbolistas profesionales se considera: Una relación artística. Una relación laboral especial. Una relación laboral ordinaria. Si un juez declara el despido disciplinario improcedente y el empresario opta por la readmisión del trabajador, ¿qué cuantía percibirá el trabajador?. 20 días por año trabajado con un límite de nueve mensualidades. 33 días por año trabajado con un límite de 24 mensualidades. La cuantía que resulte del cálculo de los salarios de tramitación. El número legalmente reconocido por el Estatuto de los trabajadores de fiestas laborales es de: 14 días al año. 30 días al año. 12 días al año. Juan ha preavisado que tiene un juicio al que asistir en calidad de testigo, ¿qué tiempo de permiso retribuido tiene Juan?. Tres horas. Media jornada de trabajo. El tiempo indispensable. ¿Qué indemnización recibe un trabajador cuando finaliza su contrato de sustitución?. 12 días de salario por año trabajado. 10 días de salario por año trabajado. Ninguna, la extinción del contrato de sustitución no da derecho a ninguna indemnización. Un trabajador no está conforme con la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social al resolver una demanda por despido, ¿Ante qué organismo inmediatamente siguiente podrá recurrir?. Ante el Tribunal Superior de Justicia de su comunidad autónoma. Ante el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación. Ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. ¿Puede un menor de 16 años formalizar un contrato de trabajo?. Si, en espectáculos públicos con autorización de padres/tutores y de bajo la supervisión de la Autoridad. No, en ningún caso. Si, en espectáculos públicos con autorización de padres/tutores. Una relación laboral se dice que es por cuenta ajena porque se: Cobra un salario del empresario. Realiza una forma voluntaria. Realiza una actividad cuyos frutos son del empresario. Cuando el trabajador hace horas extraordinarias con las que la empresa pretende hacer frente a un aumento de la actividad, ¿de qué tipo son estas?. De fuerza mayor. Estructurales. No estructurales. Los elementos esenciales del contrato son: Consentimiento, objeto y papel. Consentimiento, voluntariedad y causa. Consentimiento, objeto y causa. El contrato de puesta a disposición. Se firma entes la empresa usuaria de los servicios de una empresa de trabajo temporal y ésta. Es lo que une a un trabajador de una empresa de trabajo temporal y la empresa usuaria. Es el contrato que vincula a la empresa usuario, la empresa de trabajo temporal y el trabajador. El periodo de prueba de un trabajador: Puede estar pactado libremente entre empresa y trabajador. Debe figurar por escrito en el propio contrato de trabajo, de no ser así se entiende que no existe no pudiendo alegar la empresa su inclusión de manera verbal. Debe figurar por escrito en el propio contrato de trabajo, pudiendo con posterioridad pactarse libremente entre las partes de manera verbal por un tiempo no superior a los 15 días. De los siguientes hechos, indica cuáles serían juzgados en el ámbito de los tribunales laborales: Robo de un trabajador en su empresa. Despido disciplinario de un trabajador. Expediente disciplinario de un funcionario. El objeto del contrato: Tiene que ser posible, lícito y determinado. Tiene que ser posible, plausible y remunerado. Debe plasmarse de manera pormenorizada en el contrato. La representación colectiva unitaria de la empresa está integrada por: Comité de Empresa por empresas con menos de 50 trabajadores. Comité de Empresa y delegado de personal, siendo uno u otro en función del número de trabajadores dentro de la empresa. Todas son correctas. El Comité de Huelga está formado por: 10 trabajadores del sindicato mayoritario de la empresa. 12 trabajadores de la empresa, como máximo, elegidos por los compañeros de trabajo. Depende del número de trabajadores de la empresa. ¿Qué organismo de la Seguridad Social se encarga de gestionar la mayoría de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social?. El Instituto Social de la Marina. El Instituto Nacional de la Gestión Sanitaria. El Instituto Nacional de la Seguridad Social. El Imserso. Cuando un trabajador es contratado por segunda o posteriores veces, no se debe llevar a cabo. Afiliación. Alta. Cotización. Inclusión en la Seguridad Social o Mutua de accidentes. ¿Qué periodo de cotización se exige para tener derecho a la prestación por incapacidad temporal en caso de enfermedad común?. 180 días en los 4 años anteriores a la fecha de la baja. No se exige periodo de cotización. 180 días en los 5 años anteriores a la fecha del hecho causante de la baja. 90 días en los 5 años anteriores a la fecha de la baja. Los grados de incapacidad permanente son: Incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total, incapacidad absoluta y gran invalidez. Incapacidad total y absoluta. Incapacidad permanente total y absoluta. Todas son correctas. Los delegados de personal pertenecen a: La representación sindical. Los comités de empresa. La representación unitaria. Las secciones sindicales. ¿Qué cuantía cobra un trabajador con una prestación por incapacidad permanente absoluta?. Una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora. Una pensión vitalicia del 100% de su base reguladora. Una pensión vitalicia del 100% de su base reguladora incrementado por otro porcentaje para remunerar a la persona que cuida al incapacitado. Una indemnización de 24 mensualidades de su base reguladora. La incapacidad permanente: Es la situación del trabajador que tras estar sometido a los tratamientos prescritos y haber sido dado de alta, presenta reducciones anatómicas funcionales graves y previsiblemente definitivas que anulan o disminuyan su capacidad laboral. Es la situación del trabajador para la realización de su trabajo habitual de manera habitual. Tiene varios grados en función de los cuales el trabajador cobrará unos porcentajes de su base reguladora, incluso éstos pueden verse aumentados por necesidad de contratar a terceros que ayuden al trabajador afectado para realizar las actividades elementales de la vida cotidiana. La respuesta a y c son correctas. ¿Cuál de las siguientes organizaciones NO es un Sindicato?. FOGASA. UGT. CCOO. CNT. Una nómina se compone de encabezamiento, periodo de liquidación, deducciones, bases de cotización y: Pagas extraordinarias. Embargos. Devengos. IRPF. El plus de transporte, de distancia, las dietas, los gastos de locomoción, el plus de desgaste de herramientas, de quebranto de moneda y de ropa de trabajo son complementos llamados: En especie. Gastos del trabajador. No salariales, en concreto: Suplidos. Salariales. La representación colectiva sindical: Representan a todos los trabajadores de una empresa, estén afiliados al sindicato o no. Requiere afiliación y sólo representa a los trabajadores que estén afiliados al sindicato. Es lo mismo que la representación colectiva unitaria. Todas son correctas. Al finalizar la relación laboral se debe dar de baja al trabajador en el plazo de: Dos días desde el día siguiente al cese de la actividad. No hay establecido ningún plazo. Al día siguiente. Tres días desde el día siguiente al cese de la actividad. La prestación por incapacidad temporal (IT) es: Aquella que cubre la falta de ingresos que se produce cuando el trabajador, por enfermedad o accidente, está imposibilitado temporalmente para trabajar y precisa de asistencia sanitaria de la Seguridad Social. Aquella que inhabilita al trabajador para realizar su profesión, siempre que pueda dedicarse a otra. Aquella que cubre la falta de ingresos que se produce cuando el trabajador está imposibilitado temporalmente para trabajar en su profesión u oficio, pero sí puede en otro trabajo, por eso es temporal. Aquella que inhabilita al trabajador para realizar su profesión, siempre que pueda dedicarse a otra. Cobrará el 30% de su base reguladora, que se incrementará hasta un 75% si el trabajador tiene más de 55 años y está en desempleo; sería la incapacidad cualificada de mayores de 55 años. La Gran Invalidez es: Cuando el trabajador no puede realizar actos esenciales de la vida, por ejemplo, comer. Es una pensión vitalicia. Cuando el trabajador no puede realizar actos esenciales de la vida, por ejemplo, comer. Su duración lo es hasta la recuperación del trabajador. Cuando el trabajador no puede realizar actos esenciales de la vida, por ejemplo, comer. Es una pensión para toda la vida. La 1 y la 3 son correctas. La afiliación a la Seguridad Social del trabajador: Es un acto administrativo por el cual un trabajador entra a formar parte de la Seguridad Social; se produce la primera vez que éste se incorpora al mercado laboral. Se le asigna un número para toda la vida y para todos los regímenes (número de afiliación de la Seguridad Social). Es un acto administrativo que se produce cada vez que se da de alta a un trabajador. Es un acto administrativo que cambia de numeración según el número de trabajadores contratados. Todas son correctas. Las partes firmantes de un Convenio Colectivo son: La empresa y la autoridad laboral. Los trabajadores y el empresario. Los representantes de los trabajadores y el empresario. El empresario y el delegado de personal. Una huelga se dice que es ilegal: No sea convocada por el Sindicato de su ámbito de aplicación. Si su único objeto es la reclamación de un incremento salarial. Si se produce la ocupación del lugar de trabajo. Todas son incorrectas. Todas las huelgas son legales. Los representantes legales de los trabajadores tienen una serie de garantías. Marca aquella que NO lo sea. En caso de despidos prioridad de permanencia en la empresa. Disponer de crédito horario. No ser despedido ni sancionado en base al ejercicio de su representación. Plus salarial por sus labores de representación. El comité de huelga está formado por: Los sindicatos. 12 trabajadores elegidos por los compañeros y su función es intentar llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto. 12 trabajadores o más elegidos por los representantes sindicales y su función es intentar llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto. El comité de huelga sólo se constituye cuando se trata de huelga que afecte a los servicios públicos y para fijar los servicios mínimos. La obligación de cotizar al sistema de la Seguridad Social. Corresponde a empresario y trabajador. Corresponde solamente al empresario, es la llamada cuota patronal y es abonada por empresario a mes vencido. Corresponde sólo al trabajador y dependerá de su base de cotización. Ninguna es correcta. El salario base: Es la retribución establecida en el Convenio Colectivo para un determinado grupo profesional. Es la retribución recibida por el trabajador una vez efectuados las deducciones correspondientes en su nómina. Es el mínimo que puede cobrar un trabajador. Es el salario mínimo interprofesional. Medida de conflicto colectivo sin suspensión de contrato de trabajo: Las manifestaciones. Todas las medidas de conflicto colectivo suspenden el contrato de trabajo. Entre ellas encontramos la huelga y el cierre patronal. Las medidas de conflicto colectivo son toda actuación violenta. La resolución que dicta un árbitro se llama: Sentencia. Acta de conciliación. Laudo arbitral. Resolución. La resolución extrajudicial de un conflicto colectivo se lleva a cabo por: Mediación, arbitraje y conciliación. Sentencia Judicial. Conversaciones con la autoridad laboral. Ninguna es correcta. La inspección de trabajo y Seguridad Social se encarga de: Investigar las infracciones en materia laboral. Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral. Denunciar los incumplimientos en materia de subvenciones de empleo. Todas son correctas. La norma básica que regula los derechos y obligaciones de los trabajadores es: Convenio colectivo. Estatuto de los trabajadores. El contrato de trabajo. La decisión recogida pro un juez en sentencia judicial. El estatuto de los trabajadores. Regula las relaciones laborales voluntaria, por cuenta ajena, retribuida y personales. Regula todas las relaciones que se producen en el ámbito empresarial. Es la norma más importante en la jurisdicción social. Regula todos los trabajos realizados por las personas. El contrato a tiempo parcial. Siempre debe ser indefinido. Es el contrato de duración determinada. Puede ser convenido por tiempo indefinido o determinado. No lleva indemnización. El finiquito se entrega: Sólo en caso de declararse el despido improcedente. Siempre a la finalización de un contrato de trabajo. En él se liquidan conceptos como vacaciones, pagas extras, indemnizaciones, si proceden, etc. Sólo en caso de ser declarado el despido procedente. Siempre, salvo extinción de contrato por voluntad del trabajador. El principio de la norma más favorable está referido a que: Existan varias normas laborales que regulan el mismo asunto. Exista una sola norma laboral con varias interpretaciones. El trabajador no renuncie a derechos que tiene reconocidos como irrenunciables. El trabajador conozca qué norma mínima le es aplicable. Las horas complementarias se realizan en: Contrato a tiempo parcial. Contrato de duración determinada. Contratos indefinidos y son de obligado cumplimiento. Contratos suscritos a través de empresas de trabajo temporal. La paga de beneficios es: Un complemento salarial por resultados de la empresa. Un complemento salarial de puesto de trabajo. Un complemento salarial de cantidad de trabajo. Un complemento salarial de calidad de trabajo. La cantidad máxima que abonará el FOGADA por salarios debidos y reconocidos al trabajador en caso de declararse la empresa insolvente es el resultado de multiplicar: Doble del SMI diario con prorrateo de pagas extras por n1 de días pendiente de pago con un máximo de 150 días. Doble del SMI diario con prorrateo de pagas extras por n1 de días pendiente de pago con un máximo de 200 días. Doble del SMI diario con prorrateo de pagas extras por n1 de días pendiente de pago con un máximo de 1 año. Doble del SMI diario con prorrateo de pagas extras por n1 de días pendiente de pago con un máximo de 120 días. ¿Qué tipo de horario es aquel en el que el trabajador empieza y termina su jornada en un ahora prestablecida?. Continuo. Rígido. Flexible. Partido. ¿Qué duración tiene el permiso retribuido de una trabajadora para la realización de exámenes prenatales?. El tiempo indispensable. Media jornada. Un día. Seis horas. ¿Qué tipo de despido se produce teniendo como causa el abuso de confianza?. Un despido por fuerza mayor. Un despido disciplinario. Un despido colectivo. Un despido objetivo. Si un trabajador desarrolla su trabajo fuera de su residencia habitual durante un periodo de 9 meses en tres años nos encontramos ante: Un motivo de solicitud de traslado. Una modificación sustancial del contrato de trabajo. Traslado. Desplazamiento temporal. ¿Qué indemnización reciben los herederos de un trabajador al extinguirse su contrato de trabajo debido al fallecimiento del mismo por causas naturales?. 1 mes de salario. 15 días de salario. Ninguna. 20 días de salario. Una empresa cuenta con 500 trabajadores y traslada a 39, estamos ante un caso de: Modificación sustancial del contrato de trabajo. Un traslado colectivo. Un traslado individual. Desplazamiento temporal. ¿Cuál es el plazo de impugnar un despido disciplinario?. 20 días hábiles. 20 días naturales. 30 días hábiles. 30 días naturales. El plazo de preaviso de un despido objetivo individual es de: No requiere plazo. 10 días. 15 días. 20 días hábiles. Los delegados sindicales pertenecen a: Secciones sindicales. Representación sindical. Representación unitaria. Representación empresarial. Uno de los efectos de la huelga es: Se extingue la relación laboral. La relación laboral se suspende. El trabajador verá reducidos sus días de vacaciones. El trabajador podrá ser sustituido por otro trabajador. Carecen de derecho a sindicarse... Los vigilantes de seguridad. Miembros de fuerzas armadas. Futbolistas. Todas son correctas. |