TEMARIO FORMAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMARIO FORMAS Descripción: preguntas temario completo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Une las flechas. Sin principios. Solapado. Débil. Arriesgado. Explosivo. Une las flechas. Tiránico. Codicioso. Áspero. Malévolo. Maligno. Une las flechas. Hare. Garrido. Test +18. PCL-R. PCL-YV. DSM-5. Test clasificación internacional de enfermedades. PCL-R. DSM-5. CIE-11. Manual diagnóstico hecho por la APA. PCL-YV. DSM-5. CIE-11. Tipo de psicópata que se caracteriza por tener una personalidad antisocial, ante situaciones de peligro se mantiene impasible, desarrolla acciones arriesgadas, falta de seriedad, irresponsable y no se preocupa. Arriesgado. Sin principios. Malévolo. En los tipos de bullying, donde se caracteriza porque el acosador expresa palabras crueles, insultos o amenazas. Acoso no físico, verbal. Acoso no físico, no verbal. Acoso emocional. Tipo de psicópata que se caracteriza por actuar por venganza y con extrema hostilidad, tienen características similares a los asesinos en serie, intentan llevar al limite al resto de personas y no aceptan las buenas intenciones de otras personas. Malévolo. Maligno. Áspero. Asesinas en serie que matan por un móvil económico. Tienen algún tipos de vinculo afectivo o familiar. El modus operandi consiste en envenenar. Viudas negras. Ángeles de la muerte. Por obtención de un beneficio. Cometen crímenes imitando a un famoso asesino. Spree Killer. Copycat. Asesino en masa. autor que define al asesino en serie "sujetos que matan a 3 o más y entre cada uno un intervalo de tiempo". Hickey. Ressler. Morrillas Fernández. Tipo de psicópata que se caracteriza por humillar y crear un sentimiento de frustración en los demás, carecen de remordimientos o sentimientos de culpabilidad y son muy propensos a la discusión, mostrando rechazo hacía los deseos de los demás. Áspero. Sin principios. Maligno. Delincuentes de nacimiento con rasgos físicos determinantes (mandíbula, ojeras, frente) según: Lombroso. Eysenck. JC Pritchard. En los tipos de bullying, de que tipo es el acoso físico es la forma más obvia y común. La persona sufre daños físicos e incluyen patadas, golpes o empujones... Acoso no físico, verbal. Acoso físico, indirecto. Acoso físico, directo. Tipo de psicópata según Garrido que se caracteriza por camuflarse. Se burlan de las leyes y de la sociedad (delincuente de cuello blanco). Antisocial o no integrado. No delincuente. Integrado. Manual diagnostico estadístico de los trastornos mentales. Elaborado por la APA (asociación de psiquiatría americana). A nivel de investigación y universitario es el que más se utiliza. dsm-5. cie-11. pcl-r. Tipo de psicópata; personalidad narcisista, no hay tratamiento clínico, excesivo egocentrismo, carecen de empatía y pueden encontrarse en grupo de artistas. Sin principios. Arriesgado. Explosivo. Asesinos según el motivo. Orientado a conseguir poder - control. Asesino en serie hedonista. Tipo visionario. Asesino en serie económico. Asesino misionero. Tipo de psicópata que se caracteriza por tener un comportamiento explosivo difícil de prevenir y su conducta agresiva y rabia no controlada suelen descargarse sobre la familia. Explosivo. Arriesgado. Débil. Tipo de psicópata que se caracteriza por ser pesonas frías que actuán de manera violenta y actos físicos extremadamente graves. Tiránico. Codicioso. Áspero. Tipo de psicópata que se caracteriza por ser inseguros y cobardes, no les gusta el uso de la violencia de forma desmesurada y suelen alistarse al ejercicito. Débil. Arriesgado. Sin principios. Tipo de psicópata según Garrido que se caracteriza por no ser un delincuente como tal, pero sí pueden presentar sintomas de engaño, humillación, herir a los demás, dominio... No delincuente. Integrado. Antisocial o no integrado. Tipo de acoso donde el acosador manipula a la víctima emocionalmente, haciéndose pasar por su amigo, chantajeando. Acoso social. Ciberbullying. Acoso emocional. Asesino que se desplaza a cometer el crimen, suele eliminar las pruebas, usa sus propios instrumentos... Organizado. Desorganizado. Spree killer. Tipo de psicópata según Hare que se caracteriza por tener unos rasgos de personalidad normalizados, han nacido y crecido en ambientes marginales, subculturales o delincuentes. Pueden presentar caracteres propios de lealtad, culpa y arrepentimiento. Disocial. Primario. Secundario. Fase donde el agresor amenaza, insulta o abusa. Es la etapa donde la mujer, frente al golpe lleva a cabo una denuncia. Fase del golpe. Fase de luna de miel. Fase de acumulación de tensión. Asesinas suelen comenzar a partir de los 30, tienen fantasías sexuales relacionadas con la muerte. Depredadoras sexuales. Ángeles de la muerte. Viudas negras. Tipos de abuso sexual (marca la/s correcta/s). Contacto físico (violación, tocamientos). Contacto no físico (verbal, visual, psicológica). Expresa. SImulada técnica. Sexting. Fase donde el agresor se disculpa, se arrepiente, hace promesas falsas, se reconcilia con la victima. Frente a tal comportamiento la mujer deja sin efecto la denuncia. Fase del golpe. Fase de luna de miel. Fase acumulación de tensión. Factores de continuidad. socioeconomicos, socioculturales, juridicos, psicologicos. individual, familiar, socioeconomico, sociocultural. sociocultural, socioeconomico, familiar, juridico. Momentos de mucha tensión y de poca tensión que se repiten continuamente. Sindrome estocolmo. sindrome de goma elastica. personalidad bonsai. Ordene las fases por las que pasa el asesino en serie correctamente: f.fetichista aúrea seducción asesinato f.depresiva búsqueda captura. Dependiendo de la edad distiguimos otro trastorno, atracción hacia los recíen nacidos. efebofilia. nepiofilia. neonatología. Autor que diferencia entre maltratadores normales, aquellos con un trastorno de personalidad y patológicos. Lorente Acosta. Ortolá y Leganés. Echeburúa y Fernández Montalvo. Atracción hacia lactantes o infantes. efebofilia. neonatología. nepiofília. Rasgos en la infancia de un asesino en serie. rechazo por las normas. pasión por el fuego. agresivos e impulsivos pero no lo demuestran al exterior. Une las flechas. Agresor. Víctima. Tipo de psicópata que se caracteriza por tener predisposición a mostrar hacia los demás sentimientos de culpa y / o remordimientos, pueden llegar a tener relaciones afectivas y tienen rasgos como la culpabilidad, depresión, ansiedad... Disocial. secundario. primario. Asesino que suele improvisar en sus crímenes, no elimina las pruebas, desconoce a la víctima y suele ser soltero. desorganizado. organizado. spree killer. Tipo de psicopatía, el psicópata tiende a culpar a los demás, necesidad de atención y engaño constante. solapado. malévolo. débil. Conjunto de sujetos que presentan unos rasgos de locura sin delirio, impulsos e irresponsables y sin confusión mental, es decir el sujeto es consciente. Eysenck. Philippe Pinel. Schneider. En el sexting los principales practicantes son. 13-16 años. 12-15 años. 12-16 años. Tipo de pornografía donde se mezclan patrones reales e irreales. pseudopornografía. expresa. simulada artificial. Une las flechas. secundaria. primaria. cuarta. quinta. terciaria. Trastorno pedohebefílico, sienten atracción sexual por niños púberes. heberfilia. pedohebefílico. pedófilo. Preferencia sexual por los menores. Tienen acceso a menores y realizando trabajos o actividades relacionados con ellos. Su conducta es impulsiva. Secundarios (situacionales). Primarios (preferenciales). Actos de forma espontánea. Se aprovechan de la situación desprotegida y no tiene preferencia sexual. Secundarios (situacionales). Primarios (preferenciales). Tipo de pornografía en donde cualquier comportamiento en el que participe el menor. simulada artificial. simulada técnica. expresa. En la pornografía infantil la prevención es. primaria. secundaria. terciaria. trastorno pedohebefílico, que siente atracción sexual hacia los niños prepúberes. pedófilo. pedohebefílico. heberfilia. Tipos de bullying, acompañada de intimidación. Incluyen gestos groseros y caras de desprecio. No se contempla como acoso. acoso físico, indirecto. acoso no físico, no verbal. acoso emocional. Según Hare el psicópata, donde se caracteriza por la ausencia de sentimiento de culpa, empatía y una incapacidad para afrontar sus actos. Tienen un elevado egocentrismo, su inteligencia es medio alta. Primario. Secundario. Disocial. El agresor lava el cerebro o anula la personalidad de la mujer. síndrome de la goma elástica. síndrome de estocolmo. personalidad bonsai. En los tipos de bullying, donde hay daños materiales. El acosador destruye las pertenencias de la victima. Como por ejemplo desgarrar prendas de vestir, romper los libros. físico indirecto. físico directo. no físico verbal. Tipo de psicópata que se caracteriza por tener rasgos similares a los trastornos paranoides de la personalidad, ven traiciones, maldad y sentimientos de persecución por todas partes y sentimientos de desconfianza. Maligno. Malevolo. Solapado. Tipo de pronografía donde la persona mayor se hace pasar por menor. simulada técnica. simulada artificial. expresa. Personalidad psicopática (inferiores). "enemigos de la sociedad, sin elementos morales. Destructivos y amenazadores. No se adaptan a las normas sociales". Eysenck. Emil Kraepelin. Lombroso. Une las flechas. partidarios o reforzadores. espectadores neutrales-observadores. seguidores. posibles defensores. defensores. tipo de pornografía donde se crea al menor a partir de artificios. pseudopornografía. simulada técnica. simulada artificial. tipo de acoso que consiste en excluir, no dejar participar a las víctimas en actividades. acoso social, directo. acoso social, indirecto. acoso físico, indirecto. Según la clasificación de los maltratadores "se diferencian 2 perfiles según la extensión de la violencia y según la psicopatología". Ortola y Leganés. Echeburúa y Fernández Montalvo. Lorente Acosta. Identificación o comprensión del autor, es una manipulación inconsciente. Como no se puede contra el agresor se intenta sobrevivir alineándose con él o comprendiéndole. personalidad bonsai. síndrome de estocolmo. síndrome de goma elástica. Clasificación internacional de enfermedades. Lo elaboran la OMS (organización mundial de la salud ). Solo habla en un capitulo de las enfermedades mentales. CIE-11. PCL-R. DMS-5. Se sienten superiores al resto de la sociedad, se mueven por venganza, sienten que lo conseguido no es suficiente y pueden llegar a ser grandes empresarios. codicioso. malévolo. tiránico. Tipo de psicópata según Garrido que se caracteriza por: crecer en ambientes marginales y comparte con delincuentes comunes estilos de vida antisocial. Son egocéntricos, violentos, no tienen vinculados con nadie. antisocial o no integrado. integrado. no delincuente. Sujeto que mata a 4 o más víctimas en un determinado momento y espacio. spree killer. asesino en masa. copycat. Asesinas de entre 21 - 25 años, asesinan a personas que está bajo su cuidado. Las victimas son niños o ancianos. Se localizan en centros hospitalarios. viudas negras. ángeles de la muerte. depredadoras sexuales. Tipo de acoso que se caracteriza por comentarios machistas u obscenos, por tocar a la victima en lugares intimos o presionar a esta para que lo haga. acoso físico. acoso sexual. acoso emocional. tipo de acoso donde se amenaza al menor, acose y humille a través de un medio telemático. acoso emocional. ciberbullying. acoso sexual. Teoría explicativa "las personas que ejercen la violencia contra los miembros de su familia lo hacen porque nadie puede impedirlo ". de la transmisión intergeneracional. teoría sistémica de la familia. control social. Definición de asesino en serie "aquel sujeto que mata a tres o más victimas transcurridos un periodo de enfriamiento entre cada una de ellas". Egger. Hickey. Ressler. Individuos que matan a 2 o más víctimas interrelacionadas en una duración corta y 2 localizaciones. asesinos en serie. copycat. spree killer. Definición de asesino en serie "Cuándo uno o más sujetos, cometen 2 o más asesinatos". Ressler. Egger. Hickey. Sujeto que siente atracción sexual hacia los menores. pederasta. pedófilo. heberfilio. Fase donde hay pequeños episodios que llevan a roces permanentes. Hay un incremento constante de ansiedad y hostilidad. Esta fase puede durar años. fase del golpe. fase de acumulación de tensión. fase de luna de miel. tipo de acoso en el cuál se basa en ignorar a la víctima, se le trata como un objeto. acoso social, indirecto. acoso emocional. acoso social, directo. Establece que el periodo de espera entre cada uno de los crímenes ha de ser de, al menos 30 días. Holmes. Ramila. Brooks. Selecciona la opción correcta. El pedófilo es aquel que siente atracción por los menores y llega a desarrollar la práctica sexual con ellos, por lo que es imputable. El pederasta es aquel que llega a desarrollar la práctica sexual con ellos, por lo que es imputable. Todos los pedófilos son pederastas. Respecto a los asesinos en serie, la fase áurea consiste en que: El asesino comienza a buscar su próxima víctima, centrando especial atención en aquellos emplazamientos donde tenga mayor probabilidad de encontrar el tipo de individuos que anda buscando. Centra sus esfuerzos en ganar la confianza de su víctima mediante el uso de su encanto personal, intentando atraerla hacia una determinada trampa. El individuo convive con un desarrollo continuado de la tentación criminal que padece, produciéndose en la mente del asesino una serie de fantasías sexuales y violencia, que se identificarán con la posterior comisión de un asesinato. |