option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Temario de preguntas de Fundamentos de Antropologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Temario de preguntas de Fundamentos de Antropologia

Descripción:
examen de segundo semestre

Fecha de Creación: 2023/08/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 116

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Preguntas Antropología Tema 1 alma, espíritu y conocimiento 1 ¿Quién situaba al espíritu como el "Yo" y al alma como el "Ello"?. Sigmund Freud. Carl Jung. Erik Erikson.

¿Qué es el "Ello" según la teoría de Sigmund Freud?. La cuna donde se reúne el afecto, los sentimientos y las emociones. El lugar de los deseos y sentimientos. El lugar de los deseos y sentimientos.

¿Qué es la personalidad según la concepción religiosa?. La cuna donde se reúne el afecto, los sentimientos y las emociones. La esencia superior del ser humano. Aquella parte inmortal del ser humano, el complemento que le asigna una personalidad al hombre.

¿Qué es la unificación entre la biología humana y el espiritualismo trascendental?. El alma. El espíritu. El "Ello".

¿Qué es la cúspide de la naturaleza del hombre?. El alma. El espíritu. El "Ello".

¿Qué es el espíritu según la concepción religiosa?. La cuna donde se reúne el afecto, los sentimientos y las emociones. La esencia superior del ser humano. Aquella parte inmortal del ser humano que le asigna una personalidad al hombre.

¿Qué es el alma según la teoría de Sigmund Freud?. La cuna donde se reúne el afecto, los sentimientos y las emociones. El lugar de los deseos y sentimientos. La energía necesaria para activar el cuerpo humano.

8 ¿Qué es la base de la lógica y la sensatez?. El alma. El espíritu. El "Ello".

9 ¿Qué es la esencia superior del ser humano?. El alma. El espíritu. El "Ello".

¿Qué es la parte inmortal del ser humano según la concepción religiosa?. El alma. El espíritu.

¿Qué es el "Yo" según la teoría de Sigmund Freud?. Aquella parte inmortal del ser humano que le asigna una personalidad al hombre. La cuna donde se reúne el afecto, los sentimientos y las emociones. Capaz de razonar y tomar decisiones, pero no posee la energía necesaria para activar el cuerpo humano.

¿Cómo define Platón el conocimiento?. Como la facultad del ser humano para recibir y almacenar información del exterior. Como una creencia que es cierta si está asociada a un argumento justificado. Como algo estable e imperecedero en el tiempo. Respuesta correcta: c) Como algo estable e imperecedero en el tiempo.

¿Qué es el conocimiento?. La facultad del ser humano para recibir y almacenar información del exterior. La información o el entendimiento de una persona acerca de un tema en particular. La combinación biológica, psicológica y social que se torna compleja de entender.

14 ¿Cómo se transmite el conocimiento hacia el exterior?. A través de códigos o el empleo de un lenguaje propia de la naturaleza del hombre. A través de la observación y la consideración inequívoca. A través de la creencia en un argumento justificado.

¿Qué papel juega la verdad en el conocimiento?. La verdad es necesaria para que exista conocimiento. La verdad no es necesaria para que exista conocimiento. La verdad es importante, pero no es esencial para el conocimiento.

¿Qué supuestos tenía Platón para definir el conocimiento?. El conocimiento debe ser algo estable e imperecedero en el tiempo. El conocimiento lo que conocemos tiende a cambiar constantemente. Una persona que asegura "conocer" puede estar fundamentada de forma errónea.

¿Qué es la teoría de la percepción?. La concepción del conocimiento como una facultad de conocer. La idea de que el conocimiento es algo estable e imperecedero en el tiempo. La creencia de que la verdad es necesaria para que exista conocimiento.

¿Cómo se define el conocimiento según la teoría de la percepción?. Como algo estable e imperecedero en el tiempo. Como una creencia que es cierta si está asociada a un argumento justificado. Como una facultad de conocer, es decir, el percibir de forma sensorial la realidad de nuestro exterior.

¿Qué propiedades del conocimiento son inexcusables e ineludibles según Platón?. La estabilidad y la imperecederidad. inequívoco y real. La verdad y la justificación.

¿Por qué la teoría de la percepción es objeto de refutación por parte de Platón?. ¿Por qué la teoría de la percepción es objeto de refutación por parte de Platón?. Porque Platón sostiene que el conocimiento posee dos cualidades que son inexcusables e ineludibles a cualquier concepción conceptual del conocimiento. Porque Platón cree que la verdad es necesaria para que exista conocimiento.

¿Qué tipo de conceptualización del conocimiento rechazaba Platón?. Aquella que no sea estable y que no esté relacionada con bases teóricas. Aquella que no esté relacionada con la observación. Aquella que no esté relacionada con la creencia en un argumento justificado.

¿Quién aseguraba que el ser humano es capaz de conocer lo que está observando?. Platón. Sócrates. Protágoras.

¿Cómo define Platón el conocimiento?. Como una creencia que es cierta si está asociada a un argumento justificado. Como una percepción sensorial de la realidad exterior. Como una habilidad innata del ser humano.

¿Qué sostiene el postulado de la verdad y el conocimiento?. Que el conocimiento existe solo cuando es posible observar una verdad detrás del argumento. Que el conocimiento existe solo cuando es posible observar una mentira detrás del argumento. Que el conocimiento existe independientemente de la verdad o la falsedad del argumento.

¿Por qué sería irracional que una persona exprese que existen osos en Júpiter según el postulado de la verdad y el conocimiento?. Porque no hay evidencia que respalde esa afirmación. Porque es una percepción sensorial de la realidad exterior. Porque es una habilidad innata del ser humano.

¿Qué relación tiene el postulado de la verdad y el conocimiento con la definición de conocimiento según Platón?. El postulado de la verdad y el conocimiento es la definición de conocimiento según Platón. El postulado de la verdad y el conocimiento es una conceptualización diferente del conocimiento que no está relacionada con Platón. El postulado de la verdad y el conocimiento es una conceptualización del conocimiento que se relaciona con la definición de Platón como una creencia que es cierta si está asociada a un argumento justificado.

según Tomasini (2001), ¿cómo se define el conocimiento en términos de creencia y justificación?. Conocimiento = Creencia (Verdadera) + Experiencia personal. Conocimiento = Creencia (Falsa) + Evidencia sólida. Conocimiento = Creencia (Verdadera) + Argumento Justificado. Conocimiento = Creencia (Inmutable) + Intuición.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones ejemplifica una contradicción entre creencia y conocimiento según el postulado?. "Sé que llovió ayer, pero no lo creo". Creo que llovió ayer y tengo pruebas". Estoy seguro de que llovió ayer y lo creo duro".

29 ¿Cuál es el efecto principal de asegurar un evento mientras se duda de él, según Tomasini (2001)?. Reforzamiento de la creencia. Generación de conocimiento absoluto. genera una contradicción.

según Tomasini (2001), ¿qué es el conocimiento?. La suma entre Creencia basada en una justificación real. Creencia verdadera sin argumento. Aseveración sin duda.

¿De qué se encarga la etnografía y como es considerada? La etnografía se encarga de estudiar pueblos, individuos y sus creencias y tradiciones, la etnografía es considerada como una disciplina de la antropología, puesto que intenta comprender la razón social de los miembros de los grupos o comunidades. verdadero. falso.

Completar La etnografía …………..de investigación que incluye …………….. de carácter científico, que inicia……………. por parte del investigador que convive dentro del espacio delimitado para el estudio, ………………… de información, el tratamiento de los ……………… y el análisis del mismo. es un modo - un proceso sistemático- con la observación -seguido del levantamiento - datos recolectados. un proceso sistemático - con la observación - es un modo- datos recolectado - seguido del levantamiento.

Según (Nolla, 1997) La etnografía permite obtener informa verídica directamente del campo donde se realiza el proceso investigativo. Verdadero. Falso.

¿De qué trata la etnografía?. La etnografía se trata de un método de investigación que mantiene un enfoque cualitativo. La etnografía se trata de un proceso de investigación que mantiene un enfoque cualitativo. La etnografía se trata de un hábito de investigación que mantiene un enfoque cualitativo.

¿Cómo se puede definir la ley natural como una agrupación de normas y valores que son inherentes al comportamiento y la esencia del ser humano. La ley natural es de carácter universal, no varía en geografía, ni tiempo. Por otra parte, la ley natural puede ser descrita como un estado ideal que el ser humano intentar alcanzar. Comprende la conducta innata del ser humano, las cualidades y características que son innatas de cada sujeto, que establecen las diferencias para ser distinguidos de otras especies.

¿Qué comprende la ley natural?. Comprende la conducta natural del ser humano, las cualidades y características que son innatas de cada sujeto, que establecen las diferencias para ser distinguidos de otras especies. Comprende la conducta normal del ser humano, las cualidades y características que son innatas de cada sujeto, que establecen las diferencias para ser distinguidos de otras especies. Comprende la conducta innata del ser humano, las cualidades y características que son innatas de cada sujeto, que establecen las diferencias para ser distinguidos de otras especies.

¿Con que cualidad nace el ser humano?. El ser humano nace con una cualidad natural impregnada en su interior y junto con ello características físicas y biológicas que lo hace un ser completo y único. Comprende la conducta innata del ser humano, las cualidades y características que son innatas de cada sujeto, que establecen las diferencias para ser distinguidos de otras especies.

¿Cuáles son las normas que regulan la conducta humana?. Normas Jurídicas. Normas Sociales. Normas Morales. Normas Religiosas.

¿Qué provienen las normas Jurídicas? Provienen de decretos ejecutivos y mandatarios, que son de obligatoriedad, por lo tanto, regulan el accionar del individuo dentro de una comunidad. verdadero. falso.

. ¿Qué comprende las normas Morales? Comprenden todos los………. y valores propios de cada…….. que regulan la conducta y el ………… del ser humano. los principios - individuo- comportamiento. individuo - los principios - comportamiento. los principios - comportamiento- individuo.

¿Cuántas etapas debe pasar el ser humano según el funcionalismo para establecer un orden social?. 2 etapas. 3 etapas. 4 etapas. 5 etapas.

¿Qué intenta demostrar el funcionalismo. Que las interacciones sociales están basadas en la individualidad. Que las interacciones sociales están basadas en la competencia. Que las interacciones sociales nacen a partir de las funciones que ejercen los individuos.

¿Por qué el funcionalismo se contrapone al marxismo?. Porque el marxismo se enfoca en la individualidad y el funcionalismo en la sociedad como un todo. Porque el marxismo se enfoca en la lucha de clases y el funcionalismo en el orden social. Porque el marxismo se enfoca en la adaptación al medio ambiente y el funcionalismo en la conservación de un modelo.

¿Qué estudia la teoría funcionalista en relación con la conducta del ser humano?. La relación del individuo con su medio ambiente. La relación del individuo con otras culturas. La relación del individuo con su comunidad.

Según Morris & Maisto (2005) el funcionalismo, ¿cómo describe a la sociedad?. Como un conjunto de elementos orgánicos manejados por subsistemas. Como un conjunto de elementos caóticos e independientes. Como un conjunto de elementos aislados y desconectados.

¿Qué permite realizar la teoría funcionalista entre fenómenos o conocimientos?. Una confrontación. Una cooperación. Una desviación.

Según el funcionalismo, ¿cómo funciona una comunidad a través del tiempo?. Mediante la individualidad de sus miembros. Mediante la competencia entre sus miembros. Mediante organismos individuales que permiten su mantenimiento.

¿Cuál es el origen del funcionalismo?. Estados Unidos. Inglaterra. Francia.

¿Quién representa la escuela de pensamiento del particularismo histórico?. Franz Boas. Malinowski. Mauss.

La antropología, según Boas, busca dar respuesta a la diversidad de culturas en el mundo y el proceso de desarrollo de cada uno dentro de un contexto: Biológico. Geológico. Social.

¿Cómo consideraban los boasianos la evolución del ser humano?. De forma lineal. De forma variable. De forma aleatoria.

¿En qué zona geográfica surge la escuela boasiana?. América Latina. África. Norteamérica.

¿En qué año surge el particularismo histórico como corriente de pensamiento?. 1800. 1900. 2000.

¿Qué idea refutan los postulados antropológicos de Boas?. El difusionismo. El particularismo histórico. El evolucionismo.

¿Qué cualidad observó Boas en el comportamiento de los grupos esquimales ante el clima?. Era unilineal. Era variable. Era predecible. Era estático.

¿Qué busca explicar la antropología según el texto?. La diversidad de culturas en el mundo. La evolución del ser humano en un contexto social. Las diferencias entre cada comunidad. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes corrientes de pensamiento NO coincidió en tiempo con el surgimiento de la escuela boasiana?. Evolucionismo. Difusionismo. Funcionalismo. Radcliffenismo.

¿En qué siglo se empezó a usar el término "cultura" para referirse al espíritu humano?. Siglo XVIII. Siglo XIX. Siglo XX.

¿Qué se entendía por cultura en el siglo XVIII?. Las labores agrícolas de cultivar y arar la tierra. El espíritu del hombre. Las cualidades que eran objeto de similitud entre individuos.

Según Franz Boas, ¿qué buscaba entender el particularismo histórico sobre una sociedad específica?. Su desarrollo económico. Su descripción histórica. Su evolución lineal.

¿Qué supone el particularismo histórico?. Las culturas se desarrollan en zonas geográficas definidas. Existe la posibilidad de repetividad de viviendas. La manera en que determinada cultura se adapta al cambio universal, es lo que define la diversidad entre las mismas.

Según los científicos y antropólogos, la evolución del ser humano se desarrolla de forma interlineal y cada cultura adopta sus propias costumbres. (Falso). verdadero.

¿Qué busca explicar la antropología?. La evolución lineal de la humanidad. La diversidad cultural y étnica en el mundo. La superioridad de ciertas culturas.

¿Qué afirma la teoría antropológica del estructuralismo sobre los sentidos?. Los sentidos suministran información correcta en todo momento. Los sentidos no son importantes en el aprendizaje de los individuos. Los sentidos permiten el aprendizaje de cada individuo pero no siempre suministran información correcta.

Según el estructuralismo, ¿cómo se define a la estructura de la sociedad?. Como un conjunto de elementos que cambia constantemente debido a los individuos. Como un conjunto de elementos que poseen deberes determinados conformados por personas que interactúan de forma armónica. Como un conjunto de elementos que solo está conformado por objetos y no por personas.

¿Cuál es una de las semejanzas entre la cibernética y el estructuralismo?. Ambas corrientes surgieron después de la Segunda Guerra Mundial. Ambas corrientes se basan en el pensamiento científico.

¿Qué tipo de análisis pueden realizar los investigadores que estudian el estructuralismo?. Análisis sobre tradiciones y mitos únicamente. Análisis únicamente sobre sistemas económicos. Análisis sobre sistemas económicos, sociales, políticos, lingüísticos, entre otros.

. Según Beltrán (2008), ¿cuáles son los componentes de toda estructura?. Totalidad, Transformación, Evolución. Totalidad, Transformación, Autorregulación. Totalidad, Evolución, Autorregulación.

1. ¿A QUÉ AUTOR PERTENECE EL SIGUIENTE COCEPTO? “LA ESTRUCTURA ABIERTA DEL SER HUMANO HACE REFERENCIA A LA EXCISTENCIA DE OTRA REALIDAD VINCULADA A RAZONES ESPIRITISTAS MÁS ALLÁ DE LA GENÉTICA DEL HOMBRE. MARTÍNEZ 2006. GÓMEZ 2011. FÉLIX 2017.

2. EL ESPÍRITU DE UNA PERSONA ES VISIBLE, SE PUEDE OBSRVAR A TRAVÉZ DE LA PERSONALIDAD DE UN INDIVIDUO ESTE ENUNCIADO PERTENECE A UNA PERSPECTIVA: FILOSÓFICA. CIENTÍFICA. TEÓRICA.

3. EL CUERPO ES SITUADO COMO UN CÓDIGO LINGÚISTICO DE. a) LA ESPIRITUALIDAD. b) EL ALMA. c) LA ESTRUCTURA ABIERTA DEL SER HUMANO.

4. LA DIVINIDAD Y LA PERFECCIÓN DEL CUERPO HUMANO SE CONVIERTE EN EL ENCANTO ESPIRITUAL DE LA MATERIA ESTE CONCEPTO PERTENECE A: a) TOMASINI 2001. b) MARTÍNEZ 2005. c) MARTÍNEZ 2006.

COMPLETE: EL CUERPO HUMANO TRANSFORMA LA ________________ Y LA _________________ DEL ____________, RECIBE UN __________ COMO __________________ DE ESPIRITUALIZACIÓN. ESPIRITUALIDAD -MATERIA -COSMOS-VALOR-HERRAMIENTA. HERRAMIENTA-MATERIA -COSMOS-VALOR-HERRAMIENTA. MATERIA -COSMOS-VALOR-HERRAMIENTA-ESPIRITUALIDAD.

6. SEÑALE SI ES VERDADERO O FALSO “EL SER HUMANO ES LA REENCARNACIÓN MATERIAL DEL ESPÍTITU, SIENDO MATERIA Y ESPÍRITU A LA VEZ”. VERDADERO. FALSO.

7. ¿QUÉ ES EL CEREBRO?. a) ES UN ÓRGANO PRINCIPAL Y COMPLEJO QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO. b) ES LA PARTE QUE CONFORMA NUESTRO CUERPO Y QUE PERMITE EVOLUCIONAR COMO SERES RAZONABRES. c) ES EL ÓRGANO ENCARGADO DE CONTROLAR EL CUERPO.

8. UNA LA RESPUESTA CORRECTA. a) CEREBROS DE REPTILES. b) CEREBRO MAMÍFERO. c) CEREBRO HUMANO.

9. ¿CÓMO DEFINE MUTANI 2005 A LOS HORIZONTES QUE PERMITEN ESTUDIAR EL DESARROLLO QUE HA SUFRIDO EL CEREBRO DEL HOMBRE?. a) PALEONEUROLOGÍA, NEUROANATOMÍA COMPARADA, COMPORTAMIENTO DE LOS HOMÍNIDOS. b) PALEONEUROLOGÍA, NEUROANATOMÍA COMPARADA, COMPORTAMIENTO HUMANO. c) PALEONEUROLOGÍA, NEUROANATOMÍA COMPARADA, COMPORTAMIENTO ANTROPOLÓGICO.

10. ¿CÓMO SE DEFINE LA PALEONEUROLOGÍA?. a) SE ESTRUCTURA A TRAVEZ DELANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS QUE LOS PRIMEROS HOMBRES EMPLEABAN PARA EFECTUAR SUS ACTIVIDADES. b) SE ENCARGA DEL ESTUDIO Y LA COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS NERVIOSOS DE LAS ESPECIES VIVIENTES Y FÓSILES. c) SE ENCARGA DE ESTUDIAR LA EVOLUCION DEL CEREBRO HUMANO, A TRAVÉZ DE ANÁLISIS ANATÓMICOS DEL CRÁNEO EN FÓSILES Y EN ESPECIES VIVIENTES.

¿Qué es la estructura abierta del ser humano?. La existencia de una realidad material y espiritual en el cuerpo humano. La capacidad del ser humano de adaptarse a diferentes entornos. La cualidad de ser fugaz y trascendente en el tiempo. La existencia de otra realidad vinculada a razones.

¿Qué es el espíritu del ser humano según el texto?. Una energía divina que le concede individualidad a la naturaleza humana. Una cualidad de ser fugaz y trascendente en el tiempo. Una combinación entre materia y espiritualidad. Una realidad material que forma parte del cuerpo humano.

¿Qué función cumple el espíritu del ser humano según el texto?. Dar dirección y rumbo al hombre. Concederle una cualidad de ser fugaz y trascendente en el tiempo. Ser una realidad material que forma parte del cuerpo humano.

El cuerpo humano no puede ser considerado objeto de comercio. FALSO. VERDADERO.

El ser humano es solo materia y no tiene una dimensión espiritual. Falso. Verdadero.

El cuerpo humano puede reflejar la presencia del espíritu. Verdadero. Falso.

¿Qué función cumple el cerebro en el ser humano?. ¿Qué función cumple el cerebro en el ser humano?. Dar sentido a nuestras decisiones. Recibir e interpretar la información. Recibir e interpretar la información.

Qué es la conciencia según el texto?. La capacidad intelectual que se origina en nuestro cerebro. La estructura central del ser humano. El medio biológico que le da sentido a nuestras decisiones.

¿Por qué el ser humano primitivo empieza a tener problemas para entender su hábitat?. Porque su cerebro no es lo suficientemente desarrollado. Porque experimenta dificultades para reconocer objetos de la naturaleza. Porque no tiene la capacidad de controlar sus funciones vitales.

¿Qué es el alma según el texto?. La parte inmortal del ser humano. La esencia del ser humano. La cúspide de la naturaleza del hombre.

¿Qué función cumple el espíritu en el ser humano?. Convertirlo en un ser completo. b) Diseñarlo siguiendo el molde de perfección de Dios. Situarse por encima del alma. .Todas las anteriores.

¿Qué es el espíritu según el texto?. La parte inmortal del ser humano. La esencia superior del ser humano. La cúspide de la naturaleza del hombre.

Cuál es la relación entre el alma y el espíritu según el texto?. El alma es la esencia superior del ser humano. El espíritu se sitúa por encima del alma. El espíritu es la base de la lógica y la sensatez.

¿Qué es el espíritu desde una perspectiva religiosa?. La parte inmortal del ser humano. Una creación divina de Dios. La esencia superior del ser humano.

Qué tipos de relativismo existen y cómo influyen en la concepción de la verdad universal?. Existen varios tipos de relativismo y cada uno tiene un enfoque filosófico diferente. Existe un solo tipo de relativismo y se enfoca en la subjetividad de la verdad. El texto no menciona los tipos de relativismo.

¿Cómo se adquieren las creencias y costumbres culturales a través de la enculturación?. A través de la educación formal en las escuelas. A través de la imitación de los padres y familiares cercanos. El texto no menciona cómo se adquieren las creencias y costumbres culturales.

¿Qué es la etnografía y cómo se utiliza para entender los grupos culturales y sociales de diferentes pueblos?. La etnografía es una técnica de investigación que se utiliza para estudiar la biología humana. La etnografía es una técnica de investigación que se utiliza para estudiar la historia de diferentes pueblos. La etnografía es una técnica de investigación que se utiliza para levantar información sobre grupos culturales y sociales de diferentes pueblos.

El materialismo cultural busca comprender cómo lo material afecta a una sociedad y provoca cambios en su: Lengua. Economía. Cultura y sociedad.

El fundador de la teoría del materialismo cultural es: Claude Lévi-Strauss. Marvin Harris. Bronisław Malinowski.

Responder Verdadero o Falso: El materialismo cultural considera que las limitaciones físicas del universo no influyen en la conducta humana. FALSO. VERDADERO.

La perspectiva ética en el materialismo cultural se refiere a la observación desde el punto de vista de los individuos de una cultura. FALSO. VERDADERO.

completar: El ------------- -------- sostiene que el comportamiento del ser humano puede ser ------------ mediante el aprendizaje de la -------. materialismo cultural -comprendido - misma. conocimiento cultural - razona - igual. conocimiento politico - material - perfecto.

Ordene la frase correctamente: Coloca en orden cronológico las etapas del patrón universal de la cultura propuesto por Harris. Estructura Infraestructura Sobreestructura.

¿Qué postula el materialismo cultural sobre la influencia del entorno material en la sociedad?. No tiene ningún efecto. Causa cambios en la economía. Genera alteraciones en la conducta y cultura.

¿Cuál es el propósito principal del análisis etic en el materialismo cultural?. Comprender el pensamiento de los sujetos investigados. Observar desde la perspectiva del investigador. Generar leyes naturales. Evaluar la infraestructura cultural.

Según Marvin Harris, ¿qué tres categorías conforman el patrón universal de la cultura?. Economía, política y tecnología. Infraestructura, estructura y sobreestructura. Tradiciones, religión y arte. Comida, vestimenta y lenguaje.

¿En qué se diferencia la perspectiva emic de la etic en el análisis cultural?. La emic se basa en observación externa, mientras que la etic se basa en observación interna. La emic se refiere a observaciones científicas, mientras que la etic se refiere a observaciones subjetivas. La emic se basa en las creencias y verdades propias del grupo estudiado, mientras que la etic es subjetiva.

¿Qué propone el principio del determinismo tecno ambiental en el materialismo cultural?. La tecnología no afecta el comportamiento humano. El desarrollo de herramientas informáticas influye en el comportamiento humano. El cambio social no está relacionado con la tecnología.

¿Qué es el materialismo cultural?. Es una pensamiento antropológica y cultural que busca entender cómo los aspectos materiales condicionan una sociedad y generan cambios sociales y culturales. El material cultural es una corriente de pensamiento antropológica y social que busca entender cómo los aspectos materiales condicionan una sociedad y no generan cambios sociales ni culturales. Es una corriente de pensamiento antropológica y social que trata de comprender como lo material termina condicionando a una sociedad y provoca cambios de carácter social y cultural.

¿Quién postuló la teoría del materialismo cultural?. Marin Harris, 1968. Jiménez, 2016. Barfield, 2000.

¿Cuáles son los cuatro principios que caracterizan el materialismo cultural según Marvin Harris?. Parte espiritual de la naturaleza humana, conducta influenciada no limitaciones físicas, enfoque en la realidad material el análisis del comportamiento a través del aprendizaje. Parte esencial de la naturaleza humana, conducta influenciada y limitaciones físicas, enfoque en la realidad material entre análisis del conocimiento a través del aprendizaje. Parte esencial de la naturaleza humana, conducta influenciada por limitaciones físicas, enfoque en la realidad material y análisis del comportamiento a través del aprendizaje.

¿Qué es materialismo cultural?. Es una corriente de pensamiento antropológica y social que trata de comprender como lo material termina condicionando a una sociedad y provoca cambios de carácter social y cultural. es una corriente de pensamiento crítico y social que trata de comprender el punto crítico de lo material condicionando a una sociedad y provoca cambios de carácter social y cultural. es una corriente de pensamiento antropológica y social que trata de comprender el punto crítico de lo material condicionando a una sociedad y provoca cambios de carácter social y cultural.

Marvin Harris, en 1968, postula su estudio más importante titulado. “the rise of anthropological theory”. “the theory of anthropological rise”. the new anthropology”.

Complete la frase correctamente: . El trabajo de -------------------describía los fundamentos básicos del ------------------------ y describía cómo habían -------------------, la obra de Harris trajo consigo mucha aceptación, al igual que diversas refutaciones ----------------. surgido materialismo-cultural (Barfield,2000) Harris.

¿Como surge el materialismo?. como un compendio de pensamientos y teorías sociales de otros críticos socialistas en los que Marvin Harris se basó. como una unión de pensamientos y teorías humanas de otros críticos socialistas en los que Marvin Harris se basó. como una unión de pensamientos y teorías humanas de otros críticos socialistas en los que Barfield se basó.

¿Que Sitúa el materialismo cultural?. a la realidad individual por encima de la colectiva, la que se genera en la conciencia o mente de cada individuo (Jiménez, 2016). a la realidad material por encima de la subjetiva, la que se genera en la conciencia o mente de cada individuo (Jiménez, 2016). a la realidad material por encima de la colectiva, la que se genera en la mente de cada individuo (Jiménez, 2016).

Una segun corresponda. Materialismo cultural. La conducta humana. Esta cualidad del materialismo cultural describe que permite enunciar leyes naturales, es decir puede adoptar leyes conductuales para el ser humano (Jiménez, 2016). El análisis de la realidad se convierte en un proceso complicado, debido a esa complicidad de entender nuestra existencia surgen dos perspectivas básicas el Emic y el tic.

Realacione correctamente. representa la perspectiva de los individuos pertenecientes a una cultura, involucra la narración investigativa por parte de los mismos miembros de una cultura, los cuales describen su conducta y creencias están siendo analizadas. representa la perspectiva de los individuos pertenecientes a una cultura, involucra la narración investigativa por parte de los mismos miembros de una cultura, los cuales describen su conducta y creencias están siendo analizadas. Determinismo Tecno Ambiental. Patrón Universal De La Cultura.

Denunciar Test