Temas 10-11-12 Aspectos metodológicos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Temas 10-11-12 Aspectos metodológicos Descripción: oswaldo jefe |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La habilidad para utilizar el conjunto de recursos que posee la didáctica de la E.F. es: - Técnica de enseñanza. - Modelo de enseñanza. - Estilo de enseñanza. Con respecto a las técnicas de enseñanza: - Están basadas en los principios generales de acción por parte del profesor, relacionados con la forma de ofrecer la información, presentar las tareas y las relaciones en función de la actuación discente. - Se distinguen dos tipos en función de la barrera cognitiva. - Ambas son correctas. Los factores que depende elegir un tipo de técnica de enseñanza u otro son: - Objetivos, tipo de tarea, características de los alumnos, profesor y material. - Objetivos, tipo de tarea, características de los alumnos, profesor y tiempo disponible. - Objetivo, tipo de tarea, características de los alumnos, centro educativo y material. Aquella técnica en la que existe una solución de probado rendimiento y bien definida, en la que el profesor comunica la solución al alumno, es conocida como: - Indagación. - Instrucción directa. - Ninguna es correcta. El objetivo de la técnica de instrucción directa es: - Conseguir un alto rendimiento en la ejecución. - Implicar la actividad cognitiva. - Adaptar su conducta motriz a las exigencias de la situación:. El tipo de aprendizaje con la técnica de instrucción directa es: - Receptivo. - Por imitación. - Ambas son correctas. Con respecto al papel del profesor en el conocimiento de los resultados con la técnica de instrucción directa: - Hace preguntas o sugerencia. - Refuerza negativamente si el alumno no va bien encaminado. - Observa la ejecución, detecta y comunica errores. La motivación de la técnica de indagació es: - Dar repuesta a la disonancia cognitiva. - Reproducción de un modelo de movimiento. - Ninguna es correcta. La aplicación de la técnica de indagación es: - Para la enseñanza de movimientos complejos. - La enseñanza de tareas abiertas y de regulación externa. - Cuando el riesgo que conlleva la actividad es elevado. Las ventajas de la técnica de indagación son: - Relacionar la actividad física con la actividad cognitiva. Ej. Observar, analizar, buscar, descubrir, reflexionar, decidir, volver, etc. - Afirma el valor de la educación física en un contexto de educación integral. - Ambas son correctas. El estilo de enseñanza caracterizado por una forma de enseñar con un mayor control del profesor sobre las decisiones que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje es: - Estilo tradicional. - Estilo participativo. - Estilo cognitivo. Los subtipos de los estilos tradicionales son: - Mando directo, modificación de mando directo y enseñanza recíproca. - Mando directo, asignación de tareas y enseñanza recíproca. - Mando directo, modificación de mando directo y asignación de tareas. Con respecto a la gestión del aula en los estilos tradicionales: - Los feedbacks se dan de forma individual. - La información inicial es masiva y acompañada con una demostración, y la organización es estricta y clara. - La estrategia en la práctica es global. Con respecto al clima de aula con los estilos tradicionales: - Las relaciones interpersonales son muy variadas entre los alumnos. - El profesor es el eje central de todo el proceso de aprendizaje y toma todo tipo de decisiones. - Ninguna es correcta. Con respecto a los recursos de los estilos tradicionales: - En los espacios, el entorno es variable pero perfectamente delimitado. - Los materiales son principalmente alternativos. - Ambas son correctas. Con respecto a las aplicaciones de los estilos tradicionales: - La aplicación principal del subestilo de mando directo es el rendimiento. - Las principales aplicaciones del subestilo de asignación de tareas son la educación, la salud, la recreación y el rendimiento. - Ambas son correctas. Con respecto a las afirmaciones del profesor en los estilos tradicionales: - Aunque los grupos sean hetereogéneos, intenta que realicen los mismos ejercicios. - Considera que los más adecuado para controlar la clase es que todos los alumnos sigan el mismo ritmo de aprendizaje. - Observa la ejecución, detecta y comunica errores. Con respecto a las diferencias de los subetilos tradicionales: - El papel del profesor es tomar las decisiones en los tres subestilos tradicionales. - El papel del alumno es motriz en mando directo y cognitivo en asignación de tareas. - La organización es variada en el mando directo y estricta en la asignación de tareas. Con respecto a las diferencias entre el mando directo y asignación de tareas: - La modificación del mando directo, a diferencia de la asignación de tareas se puede realizar de forma consecutiva y alternativa. - El feedback en la modificación de mando directo es masivo, al contrario que en la asignación de tareas, donde puede ser individual. - El 80-90% de las clases de E.F. se realizan con mando directo. Las aplicaciones en el mando directo son: - Técnicas deportivas. - Artes marciales. - Ambas son correctas. El estilo de enseñanza caracterizado por una forma de enseñar que gira alrededor del alumno teniendo en cuenta los diferentes intereses, el distinto ritmo de aprendizaje o los niveles de aptitud es: - Estilo individualizador. - Estilo tradicional. - Estilo cognitivo. Los subtipos de los estilos individualizadores son: - Trabajo por grupos, enseñanza recíproca , enseñanza programada y programas individuales. - Trabajo por grupos, asignación de tareas, enseñanza recíproca y programas individuales. - Trabajo por grupos, enseñanza modular, enseñanza programada y programas individuales. Con respecto a la gestión del aula en los estilos individualizadores: - Los feedbacks se dan de forma individual. - La información inicial es masiva y la de la tarea es específica para cada subgrupo. - La estrategia en la práctica es global. Con respecto al clima de aula con los estilos individualizadores: - No hay relaciones interpersonales entre los alumnos. - El papel del profesor está centrado en dar más información y aportar feedbacks. - Ninguna es correcta. Con respecto a los recursos de los estilos individualizadores: - En los espacios, hay mayores dimensiones que con otros estilos. - El material es escaso. - Ambas son correctas. Con respecto a las aplicaciones de los estilos individualizadores: - Las aplicaciones principales del subestilo de enseñanza modular son el rendimiento y la educación. - Las principales aplicaciones del subestilo de trabajo por grupos son la educación, la recreación y el rendimiento. - Ambas son correctas. Con respecto a las diferencias entre trabajo por grupos y enseñanza modular: - Los feedbacks son individuales en la enseñanza modulae y por subgrupos en el trabajo por grupos. - En ambas, la posición del profesor es destacada y visible y la información inicial es a todo el grupo. - La disciplina es menos flexible en la enseñanza modular. Con respecto a las diferencias entre enseñanza programada y programas individuales: - Hay muchas relaciones interpersonales en los programas individuales, y ninguna en la enseñanza programada. - En ambas, el alumno no asume apenas responsabilidad. - Ninguna es correcta. Con respecto a las diferencias entre los subgrupos de los estilos individuales: - El material es variado y muy variado en todos los subgrupos. - Todas tienen las mismas aplicaciones. - Ambas son correctas. |