option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Temas 10 y 11.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Temas 10 y 11.

Descripción:
Test Análisis de Estados Económicos y Financieros UCO.

Fecha de Creación: 2022/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Calcula el Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) a partir de los siguientes datos: Saldo inicial materias primas: 115 u.m. Saldo final materias primas: 75 u.m. Compras anuales: 1.000 u.m. IVA soportado: 21%. Ninguna de las demás respuestas es correcta. 41,96 días. 28,66 días. 34,68 días.

Indica cuál de las siguientes circunstancias supone el mayor inconveniente para el análisis del Fondo de Maniobra a partir de la información de los estados contables: Debe asumirse que los stocks medios de materias primas, mercaderías, productos en curso, productos terminados, clientes y proveedores se corresponden con el valor de las correspondientes cuentas en el Balance de cierre del ejercicio. La complejidad de los cálculos que deben realizarse para obtener los períodos medios de almacenamiento, de fabricación, de venta, de cobro y de pago. La dificultad para saber cuáles de los métodos disponibles (método basado en las cuentas de gestión del Activo y Pasivo Corrientes y método de los días de venta a financiar) es el más conveniente. La eliminación de los sesgos derivados de la inclusión de IVA en algunas partidas del Balance en los cálculos de los períodos medios.

En cuanto al cálculo de las Necesidades Operativas de Fondos (NOF), se puede afirmar que: El cálculo de las NOF a partir del método basado en las cuentas de gestión de Activo y Pasivo Corrientes (NOF contables) es más preciso que su cálculo a través del método de los días a financiar (NOF objetivo). Para el cálculo de las NOF por el método basado en las cuentas de gestión de Activo y Pasivo Corrientes (NOF contables) se requiere de información procedente de la contabilidad analítica. Todas las demás respuestas son incorrectas. El valor de las NOF es el mismo independientemente del método de cálculo que se utilice.

Cuando una empresa tiene déficit de Fondo de Maniobra deberá ... ... comprar Activo No Corriente. ... disminuir los Fondos Propios. ... reducir su Pasivo Corriente. Todas las demás respuestas son correctas.

Indica qué afirmación es cierta en relación con el Fondo de Maniobra: El Fondo de Maniobra se incrementa cuando se paga a un proveedor a través de una transferencia bancaria. El Fondo de Maniobra debe ser inferior a las NOF para que la empresa no tenga problemas de liquidez. El Fondo de Maniobra se incrementa cuando se obtiene un préstamo a largo plazo con una entidad de crédito. Si una empresa tiene Fondo de Maniobra negativo, necesariamente tiene peligro de incurrir en suspensión de pagos, pues el Pasivo Corriente es mayor que el Activo Corriente.

Señala la afirmación verdadera en relación con el Período Medio de Maduración (PMM): El PMM coincide con el ciclo de producción. El PMM es igual a la diferencia entre el ciclo de maduración y el Período Medio de Pago a Proveedores (PMP). El PMM es igual a la diferencia entre el ciclo de maduración y el ciclo de producción. El PMM coincide con el ciclo de maduración.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con relación al cálculo de las Necesidades Operativas de Fondos (NOF): Todas las demás afirmaciones son falsas. El cálculo de las NOF es menos preciso empleando el método de los días de venta a financiar que el método basado en las cuentas de gestión del Activo y Pasivo Corrientes. La aplicación del método de los días de venta a financiar y del método basado en las cuentas de gestión del Activo y Pasivo Corrientes da como resultado el mismo valor de las NOF. El método basado en las cuentas de gestión del Activo y Pasivo Corrientes permite obtener las NOF reales.

En relación a los dos principales métodos de cálculo de las Necesidades Operativas de Fondos (NOF), indicar cuál afirmación es la correcta: Cuando se realiza un análisis de Estados Económicos y Financieros como analista externo, contando únicamente con los datos de la contabilidad general, sólo se puede utilizar el método de los días de venta a financiar. Los dos métodos dan los mismos resultados al calcular las NOF. El método basado en las cuentas de gestión del Activo y Pasivo Corriente es más preciso que el método de los días de ventas a financiar. Cuando se realiza un análisis de Estados Económicos y Financieros, contando únicamente con los datos de la contabilidad general, sólo se puede utilizar el método basado en las cuentas de gestión del Activo y Pasivo Corriente.

Las ............. suelen tener Fondo de Maniobra negativo, sin presentar problemas de liquidez. ... empresas químicas ... ... empresas de trabajo temporal ... ... grandes empresas de distribución ... ... empresas constructoras ...

La concesión de un crédito hipotecario a 10 años afecta a las finanzas de la empresa ... ... mejorando el Fondo de Maniobra y empeorando el ratio de Solvencia. ... empeorando el Fondo de Maniobra y empeorando el ratio de Solvencia. ... mejorando el Fondo de Maniobra y el ratio de Solvencia. Ninguna de las demás respuestas es correcta.

Las empresas A y B presentan la siguiente información respecto a los elementos patrimoniales que componen su Activo y Pasivo Corriente: Empresa A: Activo Corriente: 6.800 u.m. ; Pasivo Corriente: 4.150 u.m. Empresa B: Activo Corriente: 3.740 u.m. ; Pasivo Corriente: 2.560 u.m. El capital circulante o corriente de la empresa... ... B es 1.590 u.m. Ninguna de las demás respuestas es correcta. ... A es 3.160 u.m. ... B es 1.180 u.m.

El Fondo de Maniobra o Capital Corriente mide: La parte del Activo Corriente afecta al ciclo de explotación. La diferencia del Activo Corriente sobre el Pasivo Corriente. Todas las demás respuestas son correctas. La diferencia del Capital Permanente sobre el Activo Corriente.

Indique qué afirmación es cierta en relación al Fondo de Maniobra (FM) y las Necesidades Operativas de Fondos (NOF): El FM es siempre mayor que las NOF. Si el FM es mayor que las NOF, tendremos que incrementar la deuda bancaria a corto plazo. Si el FM es mayor que las NOF, tendremos excedente de tesorería en nuestro Balance. En todos los casos en los que el FM sea menor que las NOF, la empresa inevitablemente no va a poder atender sus pagos.

Se analizan dos empresas del sector de fabricación de calzado muy similares y se obtienen los siguientes resultados en relación al Período Medio de Maduración (PMM): Empresa A: PMM = 60 días = 20 días PMA + 20 días PMF + 20 días PMV + 40 días PMC - 40 días PMP Empresa B: PMM = 60 días = 10 días PMA + 10 días PMF + 20 días PMV + 60 días PMC - 40 días PMP De estos resultados puedes deducir que ... ... las dos empresas van a tener las mismas NOF, dado que las dos tienen el mismo PMM. ... la empresa B tendrá unas NOF inferiores porque tienen periodos medios de almacenamiento y fabricación más cortos. ... la empresa A tendrá unas NOF inferiores porque tiene un período medio de cobro más corto. ... la empresa A tendrá unas NOF superiores porque tiene periodos medios de almacenamiento y fabricación más largos.

Calcula el Período Medio de Cobro a clientes (PMC) a partir de los siguientes datos: Saldo inicial clientes: 70 u.m. Saldo final clientes: 110 u.m. Ventas anuales: 1.500 u.m. IVA repercutido: 21%. 21,9 días. 18,1 días. Ninguna de las demás respuestas es correcta. 26,5 días.

Ante un déficit de Fondo de Maniobra, para evitar problemas de liquidez se puede ... ... incrementar los días que dura el ciclo de producción (aumentar el PMM). ... elevar los Fondos Propios o el Pasivo no Corriente. ... dilatar los días que pasan desde la expedición de la mercancía vendida hasta su facturación. ... incrementar el Pasivo Corriente.

En el caso de que exista déficit de Fondo de Maniobra, indica qué estrategia financiera NO estaría indicada: Reducir el Pasivo Corriente. Reducir el Período Medio de Fabricación. Reducir el Período Medio de Pago. Reducir el Período Medio de Cobro.

Indique qué afirmación es correcta en relación al Activo Corriente Operativo (ACO) y al Pasivo Corriente Operativo (PCO): Forman parte de PCO, entre otros, los proveedores, los anticipos de clientes y la deuda bancaria a c/p. Forman parte de ACO, entre otros, la tesorería, los deudores y las fianzas y depósitos constituidos. Ninguna de las demás respuestas es correcta. Forman parte de ACO, entre otros la tesorería los deudores y las fianzas y depósitos recibidos.

El Período Medio de Maduración coincide con... ... el ciclo de maduración. ... el ciclo de maduración menos el ciclo de producción. ... el ciclo de producción. ... el ciclo de maduración menos el Período Medio de Pago a Proveedores.

El Fondo de Maniobra es: La parte del Activo No Corriente financiada por recursos propios. Aquella parte del Activo Corriente financiada por recursos propios. Aquella parte del Activo Corriente financiada por recursos permanentes. La parte del Activo que viene financiada por el Pasivo Corriente.

Si el Activo Corriente es inferior al Pasivo Corriente, entonces... ... los accionistas no serán retribuidos hasta que la situación se invierta. ... la empresa con toda seguridad presentará problemas de liquidez. ... la empresa está en situación de concurso de acreedores. Ninguna de las afirmaciones es correcta.

En el caso que exista superávit de Fondo de Maniobra, indica qué estrategia financiera NO estaría indicada: Adquirir nuevos Activos No Corrientes. Reducir Fondos Propios. Hacer inversiones financieras temporales. Disminuir el Pasivo Corriente.

Indique qué partida contable no forma parte del Activo Corriente Operativo (ACO): Inversiones financieras a corto plazo. Fianzas y depósitos comerciales a corto plazo. Tesorería. Clientes.

Se analizan dos empresas de fabricación de muebles de cocina muy similares y se obtienen los siguientes resultados en relación al Período Medio de Maduración (PMM): Empresa A: PMM = 50 días = 10 días PMA + 10 días PMF + 30 días PMV + 50 días PMC - 50 días PMP. Empresa B: PMM = 50 días = 20 días PMA + 30 días PMF + 20 días PMV + 30 días PMC - 50 días PMP. De estos resultados puedes deducir que... Con la información disponible no puede deducirse qué empresa tiene unas NOF inferiores. ... la empresa A tendrá unas NOF inferiores porque tiene períodos medios de almacenamiento y fabricación más cortos. ... la empresa B tendrá unas NOF inferiores porque tiene períodos medios de venta y de cobro más cortos. ... las dos empresas van a tener las mismas NOF, dado que las dos tienen el mismo PMM.

Una ampliación de capital desembolsada al 100% influye en las finanzas de la empresa ... ... mejorando el Fondo de Maniobra y empeorando el ratio de solvencia. Ninguna de las demás respuestas es correcta. ... empeorando el Fondo de Maniobra y empeorando el ratio de solvencia. ... mejorando el Fondo de Maniobra y el ratio de Solvencia.

En relación al cálculo del Período Medio de Maduración, indica qué afirmación es cierta: Las estimaciones obtenidas a partir de los estados contables no necesariamente son válidas para empresas con producción estacional. Para empresas exportadoras habrá que tener en cuenta que parte de sus ventas están exentas de IVA. Todas las demás respuestas son correctas. Su cálculo preciso requeriría de información procedente de la contabilidad analítica.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con relación al cálculo de las Necesidades Operativas de Fondos (NOF): La aplicación del método de los días de venta a financiar y del método basado en las cuentas de gestión del Activo y Pasivo Corrientes ofrece diferentes valores de las NOF. Todas las demás afirmaciones son correctas. El método de los días de venta a financiar es más preciso que el de método basado en las cuentas de gestión del Activo y Pasivo Corrientes para calcular las NOF. El método basado en las cuentas de gestión del Activo y Pasivo Corrientes permite obtener las NOF contables.

Indica cuál de las siguientes estrategias permite deducir el Período Medio de Maduración: Reducir la deuda bancaria a corto. Ninguna de las respuestas es correcta. Incrementar los Fondos Propios y/o el Pasivo No Corriente. Vender Activo No Corriente.

Sabiendo que PMA es el Período Medio de Almacenamiento, PMF es el Período Medio de Fabricación, PMV es el Período Medio de Venta, PMC es el Período Medio de Cobro y PMP es el Período Medio de Pago, señala la igualdad que sea cierta: Todas las demás respuestas son correctas. Ciclo de producción = PMA + PMF. Período Medio de Maduración = PMA + PMF + PMV + PMC - PMP. Ciclo de maduración = PMA + PMF + PMV + PMC.

Señala la afirmación correcta: Todas las demás respuestas son incorrectas. Los ratios sectoriales que pueden obtenerse de la información de las centrales de balances pueden considerarse como los "ratios ideales"; aquellos valores de los ratios que toda empresa debe tratar de conseguir para ser competitiva. Los ratios sectoriales pueden obtenerse fácilmente de bases de datos contables como SABI. Los ratios sectoriales son útiles para el análisis de cualquier empresa.

En relación al empleo de datos sectoriales para análisis de estados económico-financieros, señale que afirmación es correcta: Es fundamental para analizar si la rentabilidad financiera de la empresa analizada es suficientemente elevada. Los datos sectoriales son importantes para su comparación con los valores de todos los ratios de la empresa analizada, a excepción de aquellos relativos a la rotación de activos. Los datos sectoriales disponibles en las centrales de balances son de interés para el análisis de cualquier empresa que queramos analizar. Ninguna de las demás respuestas es verdadera.

Indica cuál de las siguientes limitaciones es imputable al uso de datos sectoriales en el análisis económico-financiero de las empresas: Todas las respuestas son correctas. La información recogida por las centrales de balances a veces no es del todo fiable. Hay empresas que por su estructura productiva (p. ej., por tener arrendados los activos no corrientes en los que se basa su actividad) no deben compararse con los correspondientes datos sectoriales. Los valores de los ratios económico-financieros sectoriales no son válidos para el análisis de empresas con actividades en varios de ellos.

Señala la afirmación correcta: Los ratios sectoriales que pueden obtenerse de la información de las centrales de balances pueden considerarse como los "ratios ideales"; aquellos valores de los ratios que toda empresa debe tratar de conseguir para ser competitiva. Los ratios sectoriales pueden obtenerse fácilmente de bases de datos contables como SABI. Los ratios sectoriales son útiles para el análisis de cualquier empresa. Todas las demás respuestas son incorrectas.

En relación a la central de balances del Banco de España, indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El uso de la información contable de la base de datos "CBI", a través de la aplicación de agregados sectoriales, permite obtener los ratios ideales del sector analizado. La central de balances del Banco de España dispone de información todos los sectores de la economía, por lo que proporciona información para la comparación sectorial de cualquier empresa que deseemos analizar. El principal inconveniente de utilizar la información de la base de datos "RSE" (Ratios Sectoriales Europeos) es que no proporciona información sobre los estados contables; sólo ofrece valores de ratios seleccionados. La base de datos "CBI", a través de la aplicación de agregados sectoriales, permite disponer de los datos del Balance y de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias conforme según el formato dispuesto por el PGC.

En relación a la central de balances de Andalucía, indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La principal ventaja de la central de balances de Andalucía es que facilita de manera directa el valor de la mayoría de los ratios que se consideran necesarios para el análisis sectorial. La central de balances de Andalucía proporciona información sectorial de manera tan detallada como la central de balances del Banco de España (sectores a nivel de 3 dígitos de la CNAE). Todas las demás respuestas son correctas. El uso de la información contable de la central del balances de Andalucía permite obtener los ratios ideales del sector analizado.

Denunciar Test