TEMAS 10,11 20-27
|
|
Título del Test:![]() TEMAS 10,11 20-27 Descripción: Completar el test |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señala la afirmación correcta: La decisión será obligatoria en todos sus elementos para todos sus destinatarios. La decisión tiene carácter limitado, puesto que, aunque es obligatoria, no suele tener carácter general sino que va dirigida a destinatarios concretos. La decisión tiene destinatarios determinados, con la particularidad de que estos no son necesariamente Estados, sino que también pueden serlo los particulares. Todas son verdaderas. Las recomendaciones y los dictámenes: Serán vinculantes. No serán vinculantes. Las recomendaciones serán vinculantes y los dictámenes nunca. Las recomendaciones nunca serán vinculantes y los dictámenes serán vinculantes. T014. Forman parte del Derecho comunitario: Tratados constitutivos. Tratados de adhesión. Normas contenidas en los actos aprobados por las instituciones comunitarias en aplicación de dichos tratados. Todas son correctas. En relación con los acuerdos internacionales que puede celebrar la Unión Europea: Son consecuencia de la capacidad jurídica internacional de la UE. Pueden celebrarse con países y con organizaciones internacionales. Vinculan a las instituciones europeas y a los estados miembros. Todas son correctas. Los tratados constitutivos y todas las normas convencionales concluidas por los estados miembros que han modificado estos tratados, son: Derecho fundamental de la UE. Derecho originario. Derecho derivado. Todas son falsas. Los reglamentos europeos: Pueden ser aprobados por el procedimiento legislativo ordinario o por uno de los procedimientos especiales. Son obligatorios en todos sus elementos tan sólo para los Estados miembros. Pueden tener alcance individual o general. Surten efecto directo, excepto en aquellos casos en que los Estados miembros deciden transponerlos. Loa reglamentos de la UE. a)Únicamente pueden tomar la forma de acto legislativo. b)Tienen que ser necesariamente transpuesto al ordenamiento jurídico de los estados de la Unión. c)Será obligatorio en todos sus elementos. d)Son ciertas las respuesta b y c. Tec. 2018. Conforme a lo dispuesto en el Tratado de Maastricht o de la Unión Europea, las modificaciones de los Tratados de la Unión Europea tras un procedimiento de revisión ordinario entran en vigor después de haber sido ratificadas por: 2/3 de los Estados miembros. 3/4 de los Estados miembros. Todos los Estados miembros. Mayoría simple de los Estados miembros, previa consulta al Parlamento Europeo. Los actos no legislativos de la UE podrán tener la forma de: Nunca podrán adoptar la forma de Reglamento o directiva. Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones, dictámenes y acuerdos interinstitucionales. Podrán ser adoptados por el Consejo de la Unión Europea siempre con la participación del Parlamento o viceversa. Podrán adoptar la forma de recomendación o dictamen y acuerdos interinstitucional. No es un tipo de actos no legislativos de la UE: Los actos delegados. Los actos de ejecución. Los actos no legislativos adoptados directamente en virtud de lo previsto por los Tratados. Todos lo son. A24. Según el artículo 5 del Tratado de la Unión Europea, qué principios rigen la delimitación de las competencias de la Unión Europea: Principio de subsidiariedad y proporcionalidad. Principio de atribución. Principio de inviolabilidad. Principio de reciprocidad y equidad. Los acuerdos de la Comisión se adoptarán: Por unanimidad. Por mayoría cualificada. Por 2/3 partes. Por mayoría del número de miembros. El Coreper es: La representación de cada miembro ante la UE. Un órgano de la Comisión. Un órgano del Parlamento. La reunión de los miembros de la Comisión. La Comisión tiene en la actualidad los siguientes miembros: 28. 27. 29. 15. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea comprenderá: El Tribunal de Justicia, el Tribunal General y los tribunales especializados. El Tribunal de Justicia y el Tribunal General. El Tribunal de Justicia, el Tribunal General, los tribunales especializados y el Tribunal de Primera Instancia. El Tribunal de Justicia y los tribunales especializados. EL2022. Conforme recoge el articulo 228 TFUE, el/la Defensor/a del Pueblo Europeo es elegido/la por: El Parlamento Europeo. La Comisión. EI Consejo Europeo. EI Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Los miembros de la Comisión serán elegidos: En razón de su competencia general y de su lealtad, de entre personalidades que ofrezcan plenas garantías de independencia. En razón de su competencia general y de su compromiso europeo, de entre personalidades con más de quince años de ejercicio profesional y que ofrezcan plenas garantías de independencia. En razón de su competencia general y de su compromiso europeo, de entre personalidades que ofrezcan plenas garantías de independencia. En razón de su formación y de su compromiso europeo, de entre personalidades que ofrezcan plenas garantías de competencia. EI Parlamento Europeo: Estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión. La representación de los ciudadanos será decrecientemente proporcional, con un mínimo de seis diputados por Estado miembro. No se asignará a ningún Estado miembro más de noventa y seis escaños. Todas las respuestas son verdaderas. Los jueces y abogados generales del Tribunal de Justicia: Son nombrados por un período de seis años no renovable. Son nombrados por un período de cinco años no renovable. Son 27 jueces y 11 abogados generales. Son designados por el Consejo por unanimidad. A2022. EI Tribunal de Cuentas Europeo tiene su sede en: Bruselas. Luxemburgo. Estrasburgo. Frankfurt. Los jueces del Tribunal de Justicia: Son nombrados por un período de seis años no renovable. Son nombrados por un período de cinco años no renovable. Son 27. Son designados por el Consejo por unanimidad. T014. Señale la respuesta correcta, respecto de La Comisión Europea: Ejecuta las decisiones tomadas por el Parlamento Europeo y el Consejo. Está integrada por veintisiete comisarios, uno por cada país integrante de la Unión. Tiene un mandato de cuatro años, renovándose tras cada elección al Parlamento Europeo. Puede ser objeto de moción de censura por parte del Parlamento Europeo. Según Edward N. aquellos puestos que consiguen sus resultados a través de otros puestos y que inciden y deciden en las cuestiones estratégicas de la organización o de una parte de ella, con implicaciones a medio y largo plazo, son: Puestos de trabajo. Son puestos directivos. Son candidatos a dirigir la empresa. Son los responsables de los resultados obtenidos. Uno de los representantes de la Escuela clásica es: Henri Fayol. Elton Mayo. Peter Drucker. Henry Laurence Gannt. Psi 2022. Las cartas de servicios de los órganos, organismos y entidades de la Administración General del Estado se actualizarán periódicamente en función de las circunstancias y, en cualquier caso: Al menos cada tres años. A menos cada dos años. De forma anual. De forma bianual. jur 2022. El Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado, establece que recibida queja o sugerencia, las unidades responsables respecto a las actuaciones realizadas. Informarán al interesado en un plazo de 20 días hábiles desde la recepción de la misma. Informarán al interesado en un plazo de un mes desde la recepción de la misma. Podrán informar al interesado en cualquier momento. No existe obligación alguna de informar de las actuaciones realizadas. Psi2021. Las funciones de la Subdirección General de Transparencia y Atención al Ciudadano se establecen en: Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad de la Administración General del Estado. Real Decreto 307/2020, de 11 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Real Decreto 682/2021, de 3 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Si un ciudadano, pudiendo optar legalmente, decide comunicarse electrónicamente con una Administración Pública: Dicha opción le vincula durante todo el procedimiento administrativo. Dicha opción no le es vinculante pero deberá optar por la sustitución del medio inicialmente elegido antes del trámite de audiencia. Dicha opción no le es vinculante pudiendo en cualquier momento optar por otro medio distinto del inicialmente elegido. Dicha opción le vincula durante todo el procedimiento administrativo, salvo que la Administración, atendiendo a criterios de eficacia, celeridad y no perjuicio para terceros, lo estime pertinente. El grado de dependencia puede ser: Moderada, severa o irreversible. Moderada, parcial o severa. Moderada, severa o gran dependencia. moderada, severa o gran invalidez. Para la consecución de los fines establecidos en Ley Orgánica 3/2007, serán criterios generales de actuación de los Poderes Públicos: El compromiso con la efectividad del derecho natural de igualdad entre mujeres y hombres. La colaboración y cooperación entre los particulares en la aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades. La participación equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas electorales y en la toma de decisiones. Son falsas todas las opciones anteriores. Tec2024. El artículo 51 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombre no reconoce expresamente como criterio de actuación de las Administraciones públicas: Promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de selección y valoración. Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, sin menoscabo de la promoción profesión. Evaluar periódicamente la efectividad del principio de igualdad en sus respectivos ámbitos de actuación. Establecer medidas efectivas para garantizar una presencia equilibrada de mujeres y hombres entre órganos directivos. Uno no es parte del catálogo de servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia: Servicio de Teleasistencia. Centro de Dia para mayores. Ayuda económica. Centro de noche. El Parlamento europeo y el Consejo, constituyeron en Vilna el Instituto Europeo de Igualdad de Género, en fecha: Diciembre del 2000. Diciembre del 2006. Noviembre del 2000. Noviembre del 2006. Se entiende, como criterio general, que una notificación electrónica ha sido rechazada por el interesado: Cuando, existiendo constancia de la puesta a disposición, transcurrieran siete días naturales sin que se acceda a su contenido. Cuando, existiendo constancia de la puesta a disposición, transcurrieran siete días hábiles sin que se acceda a su contenido. Cuando, existiendo constancia de la puesta a disposición, transcurrieran diez días naturales sin que se acceda a su contenido. Cuando, existiendo constancia de la puesta a disposición, transcurrieran diez días hábiles sin que se acceda a su contenido. Puede un interesado en un procedimiento conocer el estado de tramitación por medios electrónicos. sí. sí, salvo que la normativa de aplicación establezca restricciones. no es posible. depende de lo que establezca el instructor del procedimiento. El resultado de la actividad de una autoridad investida de poder público y de legitimidad gubernamental, es: Una política social. Una política de igualdad. Una acción pública. Una política pública. Jur 2016. La Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ha introducido como novedad el derecho a relacionarse mediante el uso de los medios electrónicos y telemáticos. Este derecho se convierte en una obligación legal, ¿para quién?. Para todos los ciudadanos, in excepción alguna. Para todas las formas de personas jurídicas sin excepción alguna. Sólo para las grandes empresas. Sólo para los obligados a relacionarse así mediante el uso de medios electrónicos con las Administraciones Tributarias. jur 2022. El Instituto para la Evaluación de políticas Públicas desapareció creándose en su lugar: Es un organismo autónomo estatal de los previstos en el artículo 98 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen jurídico del Sector Público. ES una entidad pública empresarial de ámbito estatal de las previstas en el artículo 103 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Es una Subdirección General adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Función Pública. Una agencia estatal de las previstas en el artículo 91 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Las políticas públicas contarán con indicadores que faciliten su gestión y permitan su seguimiento y evaluación y estarán recogidos en un sistema de información adecuado, desde: Que se inicia su ejecución. Que se ordena su evaluación. Desde su implementación. Desde su diseño. En cuanto al Instituto para la evaluación de políticas públicas: El Plan de Trabajo anual del Instituto lo decide el Presidente. El Consejo Rector aprueba anualmente los programas y políticas públicas correspondientes al Instituto que debe examinar. En función de las necesidades adaptan su plan de trabajo. El Consejo de Ministros aprueba anualmente el plan de evaluaciones de políticas públicas. Uno no es objetivo del Instituto para la evolución de políticas públicas: El fomento de la cultura de evaluación de las políticas públicas. Analizar las retribuciones de los servidores públicos. Realizar trabajos de evaluación de las políticas públicas y de los programas públicos. La formación y difusión de metodologías de evaluación. jur 2017. La Agencia Estatal para la Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL), ¿puede tener también como objeto la evaluación de políticas y programas públicos gestionados por las comunidades autónomas?. Sí, en los términos que el convenio de colaboración suscrito con la comunidad autónoma establezca expresamente. No, puesto que la AEVAL limita su actividad la Administración del Estado y nunca a otras administraciones públicas. Sí, en todo caso y siempre que haya sido tramitado por el Estado, sin que haga falta ningún otro documento consensuado con la comunidad autónoma sujeta a evaluación. No, porque la AEVAL se centra exclusivamente en la Administración General del Estado (AGE) y sus organismos autónomos, para la optimización del presupuesto anual que se le asigna. t2025. Señale la alternativa INCORRECTA. De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 27/2022, de 20 de diciembre, de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado, según la fase temporal de la política pública en la que se realice, la evaluación será: Intermedia, durante la implementación de la política pública objeto de evaluación. Ex post, con posterioridad a la finalización de la ejecución. Ex ante, cuando la política pública se encuentre en la fase de planificación, formulación o diseño. Predictiva, cuando la política pública se encuentre en la fase de consulta. Los sujetos comprendidos en ámbito de aplicación de la Ley de Transparencia publicarán información relativa a: Las funciones que desarrollan. La normativa que les sea de aplicación. Su estructura organizativa. Todas las anteriores son correctas. Es función del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Asesorar en materia económica. Informar los proyectos normativos de carácter local. Adoptar recomendaciones para el mejor cumplimiento de las obligaciones de esta ley. Aquellas otras que le sean atribuidas a través de actos administrativos de cualesquiera órganos de la Administración. - Es objeto principal de la Ley de Transparencia: Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública y empresarial, regular y garantizar el derecho de acceso a la información y establecer las obligaciones de buen gobierno, así como las consecuencias de su incumplimiento. Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información y establecer las obligaciones de buen gobierno, así como las consecuencias de su incumplimiento. Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información y establecer las obligaciones de buen gobierno. Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública y empresarial, regular y garantizar el derecho de acceso a la información y establecer las obligaciones de buen gobierno. A2022. De conformidad con el artículo 18 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se inadmitirá a trámite una solicitud de acceso cuando concurra una de las siguientes causas: Que sea relativa a información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de reelaboración. Cuando se refiera a la seguridad pública. Cuando la información solicitada pudiera afectara derechos o intereses de terceros. Cuando no se identifique de forma suficiente la información. Según el autor De León, son circunstancias que han provocado un impulso de las organizaciones en el siglo XX: Las Guerras Mundiales. Los movimientos a favor de la transparencia gubernamental. Los movimientos a favor de la transparencia empresarial. Todas son correctas. EL2022. Conforme al artículo 35 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno: Es un órgano que forma parte del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Forma parte de la misma un/una representante del Defensor del Menor. El/la Presidente/a es elegido por el resto de miembros de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. Forman parte de la misma el número de Diputados/as no inferior a tres, que establezca el/la Presidente/a del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Las respuestas adoptadas por las consultas efectuadas por particulares y que supongan interpretación del Derecho o tengan efectos jurídicos: A tenor de la Ley de transparencia no será preceptiva su publicación. Se publicará dentro de la información institucional. Se publicará dentro de la información económica, presupuestaria y estadística. Se publicará dentro de la información de relevancia jurídica. Las Administraciones, en el ámbito de sus competencias, no publicarán: Anteproyectos de Ley. Documentos que no deban ser sometidos a u período de información pública durante su tramitación. Directrices e instrucciones planteadas por los particulares u otros órganos. Proyectos de Reglamento. Señala la respuesta incorrecta. Conforme al artículo 8 de la Ley 19/2013, los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación del Título I deberán hacer públicas las subvenciones y ayudas públicas concedidas con indicación de: Su objetivo o finalidad. Su importe. Los beneficiarios. El procedimiento utilizado para su concesión. Según el artículo 8.1 de la Ley 19/2013, la información relativa a los contratos menores: Deberá realizarse mensualmente. Deberá realizarse trimestralmente. Podrá realizarse trimestralmente. Podrá realizarse semestralmente. La denominación oficial de la Agencia Española de Protección de Datos, de conformidad con lo establecido en el artículo 109.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, será: «Agencia Española de Protección de Datos, Autoridad Responsable Dependiente». «Agencia Española de Protección de Datos, Autoridad Administrativa Independiente». «Agencia Española de Protección de Datos, Autoridad Administrativa Dependiente». «Agencia Española de Protección de Datos, Autoridad Responsable Independiente». La Agencia Española de Protección de Datos se relaciona con el Gobierno a través de: el Ministerio de Justicia. el Consejo de Ministros. el Consejo General del Poder Judicial. el Ministerio del Interior. Están obligados por el deber de confidencialidad en el tratamiento de datos personales: Los responsables de la empresa dueña de los datos. Los encargados del tratamiento de datos. Toda persona que conozca los datos. Todos lo están. Psi2021. Conforme al artículo 13 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, se podrá considerar repetitivo el ejercicio del derecho de acceso en más de una ocasión durante el plazo de: Seis meses, a menos que exista causa legítima para ello. Nueve meses, a menos que exista causa legitima para ello. Doce meses, a menos que exista causa legitima para ello. Esta circunstancia no está prevista en la L.O. 3/2018. ¿Qué medidas de seguridad deben adoptarse para proteger los datos personales?. Medidas técnicas y organizativas. Medidas de seguridad en la red. Medidas de seguridad físicas. Todas las anteriores. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea: mayor de 13 años. mayor de 14 años. mayor de 16 años. mayor de 18 años. La Agencia Española de Protección de Datos tendrá la condición de representante común de las autoridades de protección de datos del Reino de España en: el Comité Europeo de Protección de Datos. la Comisión Europea. el Parlamento Europeo. el Consejo Europeo. El deber de confidencialidad y de secreto profesional de los responsables y encargados del tratamiento de datos: se mantendrán hasta que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. se mantendrán hasta un año después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. se mantendrán hasta diez años después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. se mantendrán aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Se entiende por consentimiento del afectado toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta: necesariamente mediante una declaración el tratamiento de datos personales que le conciernen. mediante una probable acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. mediante una declaración o una probable acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. |




