Temas 11 y 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Temas 11 y 12 Descripción: Lingüística |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ciencia que se ocupa del estudio del lenguaje en relación con sus usuarios y su situación comunicativa, que no sólo se encarga del significado, sino también del sentido, que contempla la información referencial e intencional en un contexto determinado y bajo unos códigos socio-culturales concretos es: La semántica. La pragmática. La morfología. La sintaxis. Las palabras “manillar, sillín, ruedas” qué son respecto a la palabra “bicicleta”: Hipónimos. Holónimos. Merónimos. Hiperónimos. Una petición o una queja, son acciones verbales que: Resultan indiferentes a la cortesía. Entran en conflicto con la cortesía. Apoyan la cortesía. Están dirigidas contra la cortesía. A qué corresponde la siguiente definición: “Se ocupa del estudio de las expresiones complejas gramaticales y debe excluir aquellas secuencias que no se ajusten a las reglas”. Categoría gramatical. Semántica composicional. Sintagma preposicional. En la teoría de los actos de habla de Searle, él distingue entre: Asertivos – compromisivos – declarativos. Directivos – asertivos – declarativos. Todas las opciones son correctas. Directivos – expresivos – declarativos. Las palabras “tubo y tuvo” son: Homónimas. Hipónimas. Holónimas. Hiperónimas. “En las relaciones sociales hay que utilizar en todo momento enunciados que sean claros, breves y directos”. Esta afirmación es: Verdadero. Falso. “Llamamos polisemia a la cualidad de una palabra para tener varios significados”. Esta afirmación es: Verdadero. Falso. “Minimice el aprecio por sí mismo y maximice el aprecio por el otro”. Esta definición corresponde a qué máxima relacionada con el principio de cortesía de Leech: Máxima de tacto. Máxima de acuerdo. Máxima de consideración. Máxima de modestia. Los actos perlocutivos son los que se realizan al decir algo, es decir, se refieren a las acciones intencionales que realizamos mediante el uso de los enunciados. Esta afirmación es: Verdadero. Falso. “Caracterizar de manera científica el significado de las expresiones lingüísticas, explicar las relaciones que mantienen las palabras en torno a su significado o explicar la ambigüedad de las palabras o expresiones” son objetivos de: Morfología. Pragmática. Semántica. Sintaxis. Razonar, reflexionar, discurrir, cavilar son ……… de “pensar”. Hipónimos. Antónimos. Sinónimos. Hiperónimos. Una información es relevante cuando: Es conocida y coherente. Es conocida y relevante. Es coherente y relevante. Decir “Los romanos construyeron esta ciudad o Esta ciudad fue construida por los romanos” es hacer: Una contradicción. Una paráfrasis. Una presuposición. Una implicación lógica. Cuando en la ceremonia del Bautismo, el cura dice “yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, está utilizando un acto: Directivo. Compromisivo. Declarativo. Expresivo. “Los patrones que rigen las reglas de cortesía son universales y válidos para todas las sociedades”. Esta afirmación es: Verdadero. Falso. Cuando utilizamos la ironía al hablar estamos violando una de las máximas de Grice, ¿cuál?: De cantidad. De cualidad. De relación. De modo. La palabra “flor” es un ………… respecto a violeta, rosa, orquídea. Sinónimos. Hiperónimos. Antónimos. Hipónimos. “Sea claro, evite la ambigüedad, sea breve, sea ordenado”. ¿A qué máxima del Principio de cooperación corresponde esta definición?. De relación. De cualidad. De cantidad. De modo. Las relaciones de significado entre proposiciones pueden ser de: Inclusión – persuasión – oposición. Equivalencia – inclusión – oposición. Persuasión – oposición- equivalencia. Todas las opciones son correctas. “La semántica léxica se ocupa del significado de todas las palabras”. Esta afirmación es: Verdadero. Falso. “Tómate un café, que te invito”. Esta frase podría corresponder a qué máxima relacionada con el principio de cortesía de Leech: Máxima de acuerdo. Máxima de consideración. Máxima de generosidad. Máxima de aprobación. Si ponemos una excusa porque no queremos hacer algo, estamos utilizando: Un acto directivo. Un acto declarativo. Un acto compromisivo. Un acto de habla indirecto. Las reglas de cortesía se consideran un aspecto de: La fonética. La sintaxis. La semántica. La pragmática. Connotación y denotación son: Componentes de la semántica. Componentes de la sintaxis. Componentes de la morfología. Componentes de la pragmática. |