Temas 11 y 12 MPGS UCAM. Evaluación infantil.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Temas 11 y 12 MPGS UCAM. Evaluación infantil. Descripción: Trastornos del aprendizaje y Menores expuestos a V.G y maltrato físico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Disgrafía. Una de las manifestaciones de la Afasia. “mala letra. Se trata de trastornos de la escritura que se dan en los niños y que no responden a lesiones cerebrales sino a trastornos funcionales.Trazo correcto. Disgrafía. Tx. De la escritura que afecta a la FORMA o SIGNIFICADO y es de tipo funcional. Normal CI, adecuada estimulación ambiental y no hay trastornos neurológicos, sensoriales, motrices o afectivos. Incapacidad de estructurar gramaticalmente el lenguaje y, generalmente, va asociada a los trastornos de lectura (Dislexia evolutiva). Según los procesos implicados, pueden distinguirse distintos tipos de discalculia: Anarritmia:. Discalculia atencional-secuencial:. Discalculia espacial:. Tipologías de la discalculia (Kosc, 1974). Verbal. Practognóstica. Léxica. Gráfica. Ideognóstica. Operacional. Pruebas de Lectura Dislexia. TALE:. EMLE TALE-2000:. PROLEC-R:. PROESC:. Pruebas estandarizadas para la evaluación de la Discalculia. TEDI-MATH. TEMA-3. Prueba de cálculo y nivel matemático. Prueba de aptitud y rendimiento matemático. WPPSI-IV. LURIA-DNI. Evaluación de Disgrafia. Escalas para conocer el rendimiento intelectual. Organización perceptiva. Madurez pedagógica. Dominancia lateral. Coordinación óculo-manual. Test de Stroop para niños. Violencia de género en menores. Evaluación de las consecuencias psicológicas. . Factores que evalúan el imparto de victimización. Características personales de la víctima (edad, desarrollo, vulnerabilidad, presencia de discapacidad,..). Circunstancias y tipología del maltrato (cronicidad, tipología, gravedad, severidad). Factores de resiliencia en la figura materna y el entorno familiar sobre el/la menor. Perfil psicológico del maltratador, condiciones socioeconómicas del entorno familiar. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO INFANTIL. Sistema Jerárquico de Clasificación (SJC) Lau et al. (2005). Sistema de Clasificación del Maltrato (SCM) Manly (2005). Tipos de maltrato infantil. Rechazo. Aterrorizar. Ignorar. Aislamiento. Corrupta. Entre los factores de riesgo de la víctima en abuso sexual infantil se encuentra la edad. Mayor riesgo entre los 6-7 y entre los 10-12. Mayor riesgo entre los 9-12 y 15-17. Principales instrumentos de evaluación de la exposición a la violencia. Inventario de Condiciones de Maltrato Infantil. Taxonomía de Violencia Doméstica. Cuestionario para evaluar maltrato. Escala de Autoeficacia. - Escala de Resiliencia. Protocolo de Evaluación, Diagnóstico e Intervención Psicológica en Menores Tutelados que han sufrido maltrato. PEDIMET. MÓDULO I:. MÓDULO II:. MÓDULO III:. MÓDULO IV:. MÓDULO V:. MÓDULO VI. MÓDULO VII:. |