option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Temas 18 y 19

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Temas 18 y 19

Descripción:
Civil I

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función principal de la declaración de voluntad en un negocio jurídico?. Manifestar exteriormente la intención de realizar un acto jurídico. Impulsar a terceros a participar en el acto. Crear una obligación sin necesidad de exteriorización. Mantener en secreto la intención del acto.

¿Qué elemento de la declaración de voluntad puede revestir diferentes modalidades?. La forma en que se expresa (verbal, escrita, gestual, etc.). El contenido del acto. La intención del declarante. La validez del acto.

Según la doctrina, ¿cuáles son las modalidades de declaración de voluntad?. Expresa, tácita y por silencio. Legal, voluntaria y obligatoria. Escrita, oral y digital. Formal, informal y semi-formal.

¿Qué se requiere para que una declaración de voluntad sea jurídicamente relevante?. Que sea aprobada por un notario. Que sea solo en la mente del declarante. Que sea exteriorizada y reconocible por otros. Que sea confidencial y privada.

¿Cuál es la diferencia entre declaración expresa y tácita?. La expresa se realiza mediante palabras o escrito, la tácita mediante conductas. No hay diferencia, son sinónimos. La expresa requiere formalidad, la tácita no. La expresa es siempre verbal, la tácita siempre escrita.

¿Qué elemento de la declaración de voluntad implica que la conducta sea perceptible exteriormente?. El contenido interno. La intención. El aspecto externo. La validez legal.

¿Cuál es el propósito de exteriorizar la voluntad en un negocio jurídico?. Evitar que terceros conozcan la voluntad. Impulsar la formación de un contrato verbal. Hacer socialmente reconocible la intención del acto. Mantener la intención en secreto.

¿Qué puede afectar la validez de la declaración de voluntad?. La intención del declarante. La cantidad de personas que la conozcan. Vicios del consentimiento como error o dolo. La forma en que se exterioriza la voluntad.

¿Qué elemento de la declaración de voluntad puede manifestarse mediante gestos o correos electrónicos?. El contenido del acto. La modalidad de expresión. La intención del declarante. La validez del acto.

¿Qué significa que un negocio jurídico sea ineficaz?. No produce los efectos buscados por las partes. Se considera válido pero no tiene efectos legales. Es automáticamente nulo. Es inválido por norma legal.

¿Cuál es una causa de ineficacia en los negocios jurídicos según el texto?. El mutuo disenso. La buena fe de las partes. La celebración de un contrato formal. La existencia de un acuerdo entre las partes.

¿Qué término se usa para referirse a un acto válido que no afecta a terceros?. Anulabilidad. Inoponibilidad. Nulidad. Inexistencia.

¿Cuál es la diferencia principal entre invalidez e ineficacia?. La invalidez solo aplica a contratos nulos. No hay diferencia, son sinónimos. La invalidez siempre es definitiva, la ineficacia no. La invalidez se refiere a la falta de validez del acto, la ineficacia a que no produce efectos.

¿Qué es la inexistencia en el contexto del derecho civil?. Un acto que es válido pero no produce efectos. Un acto que ha sido declarado nulo por la ley. Un acto que no cumple con los requisitos para ser considerado un contrato. Un acto que ha sido rescindido.

¿Qué caracteriza a un negocio jurídico inválido?. Es siempre rescindible. Es válido pero puede ser anulado. No reúne los requisitos exigidos por la ley. No tiene efectos jurídicos en ningún caso.

¿Qué significa que un contrato sea inoponible a terceros?. Que no puede ser celebrado con terceros. Que no afecta ni puede ser opuesto a terceros en ciertas circunstancias. Que es inválido para todos. Que puede ser anulado por terceros.

¿Cuál es un ejemplo de inoponibilidad en el derecho civil?. Un contrato realizado en nombre de otro sin autorización. Un contrato que ha sido cumplido. Un contrato que ha sido registrado en el registro público. Un contrato que ha sido anulado.

¿Qué sucede con un contrato que está afectado por error, violencia, intimidación o dolo?. Es ineficaz y no produce efectos. Es automáticamente inválido. Puede ser anulable. Es válido pero puede ser rescindido.

¿Qué diferencia hay entre nulidad y anulabilidad?. La nulidad es una sanción, la anulabilidad es una opción. No hay diferencia, son términos iguales. La nulidad es absoluta y la anulabilidad es relativa. La nulidad solo aplica a contratos nulos, la anulabilidad a contratos anulables.

¿Qué es la ineficacia en el contexto del derecho civil?. Es la validez total de un negocio jurídico. Es la situación en la que un negocio jurídico no produce los efectos buscados por las partes. Es la nulidad automática de un contrato. Es la aceptación de un negocio jurídico por parte de terceros.

¿Cuál de las siguientes es una causa de ineficacia contractual según el texto?. El mutuo disenso. La celebración de un contrato formal. La existencia de un acuerdo entre las partes. La buena fe de las partes.

¿Qué término se usa para referirse a un acto válido que no afecta a terceros?. Nulidad. Inexistencia. Inoponibilidad. Anulabilidad.

¿Cuál es la diferencia principal entre invalidez e ineficacia?. La invalidez siempre es definitiva, la ineficacia no. La invalidez solo aplica a contratos nulos. No hay diferencia, son sinónimos. La invalidez se refiere a la falta de validez del acto, la ineficacia a que no produce efectos.

¿Qué es la inexistencia en el contexto del derecho civil?. Un acto que no cumple con los requisitos para ser considerado un contrato. Un acto que es válido pero no produce efectos. Un acto que ha sido rescindido. Un acto que ha sido declarado nulo por la ley.

¿Qué caracteriza a un negocio jurídico inválido?. Es siempre rescindible. No tiene efectos jurídicos en ningún caso. Es válido pero puede ser anulado. No reúne los requisitos exigidos por la ley.

¿Qué significa que un contrato sea inoponible a terceros?. Que no puede ser celebrado con terceros. Que puede ser anulado por terceros. Que es inválido para todos. Que no afecta ni puede ser opuesto a terceros en ciertas circunstancias.

¿Cuál es un ejemplo de inoponibilidad en el derecho civil?. Un contrato que ha sido anulado. Un contrato que ha sido cumplido. Un contrato que ha sido registrado en el registro público. Un contrato realizado en nombre de otro sin autorización.

¿Qué sucede con un contrato que está afectado por error, violencia, intimidación o dolo?. Puede ser anulable. Es ineficaz y no produce efectos. Es válido pero puede ser rescindido. Es automáticamente inválido.

¿Qué diferencia hay entre nulidad y anulabilidad?. La nulidad es una sanción, la anulabilidad es una opción. La nulidad solo aplica a contratos nulos, la anulabilidad a contratos anulables. La nulidad es absoluta y la anulabilidad es relativa. No hay diferencia, son términos iguales.

Denunciar Test