option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Temas 2, 5 y 9 (2º parte)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Temas 2, 5 y 9 (2º parte)

Descripción:
Oposición conductor

Fecha de Creación: 2025/11/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según la Ley 39/2015, la eficacia de los actos administrativos queda demorada: A) Hasta su publicación en el boletín oficial. B) Hasta que sean firmes. C) Cuando esté supeditada a su notificación o publicación, o cuando deba aprobarse o autorizarse expresamente. D) Hasta la aceptación del interesado.

2. El acto administrativo presunto por silencio positivo produce efectos: A) Solo cuando se dicta resolución expresa posterior. B) Desde que el interesado solicita certificación. C) Desde el vencimiento del plazo máximo sin resolución expresa. D) Desde que la Administración lo reconozca formalmente.

3. Será nulo de pleno derecho un acto: A) Adoptado por error material. B) Dictado con omisión de un informe preceptivo no vinculante. C) Que sea constitutivo de infracción penal o se dicte con desviación de poder manifiesta. D) Dictado fuera de plazo.

4. De acuerdo con la Ley 39/2015, los interesados pueden: A) Intervenir solo cuando sean requeridos. B) Actuar asistidos de asesor y presentar alegaciones en cualquier momento antes del trámite de audiencia. C) Acceder al expediente una vez finalizado. D) Solicitar la suspensión del procedimiento por interés propio.

5. En conducción, el principio de prudencia obliga a: A) Circular siempre por debajo de la velocidad mínima. B) Adecuar la velocidad y maniobras a las condiciones del tráfico, vía y meteorología, evitando cualquier riesgo. C) Respetar solo las señales verticales. D) Priorizar la fluidez sobre la seguridad.

6. La señalización de un vehículo detenido por avería debe incluir: A) Solo luces de emergencia. B) Luces de emergencia y triángulo (o baliza V-16) colocado de forma que sea visible a 100 m. C) Chaleco reflectante colgado en la puerta. D) Aviso mediante bocina intermitente.

7. En transporte de mercancías, si la carga sobresale lateralmente: A) No puede sobresalir en ningún caso. B) Puede sobresalir hasta 10 cm sin señalización. C) Puede sobresalir lateralmente hasta 40 cm si no compromete la seguridad y se mantiene dentro del ancho máximo permitido. D) Puede sobresalir 20 cm en autopista.

9. Un acto administrativo dictado por órgano jerárquicamente incompetente pero convalidado por su superior: A) Es nulo de pleno derecho. B) Es válido desde la fecha de la convalidación. C) Es anulable desde el inicio. D) Pierde efectos automáticamente.

10. La notificación de un acto administrativo será válida cuando: A) Se entregue en el domicilio indicado, aunque la reciba otra persona. B) Se practique en el domicilio del interesado o medio electrónico habilitado, dejando constancia de su recepción. C) Se publique en tablón de anuncios municipal. D) Se remita por correo ordinario.

11. El transporte de personas menores en vehículo particular exige: A) Que viajen en el asiento delantero con cinturón. B) Que viajen en el regazo de un adulto con cinturón. C) Que utilicen sistemas de retención homologados adaptados a talla y peso, en asientos traseros salvo excepción. D) Solo cinturón si el recorrido es urbano.

14. Los interesados en un procedimiento pueden renunciar a sus derechos: A) Siempre, sin excepción. B) Nunca, por seguridad jurídica. C) Siempre que no contravenga el interés general ni afecte a terceros. D) Solo mediante autorización judicial.

15. Un acto administrativo con vicio de forma será anulable cuando: A) La forma sea esencial o produzca indefensión al interesado. B) Carezca de firma. C) La infracción formal cause indefensión o impida alcanzar su fin. D) Siempre que se incumpla el plazo de notificación.

16. En transporte de cargas, el peso máximo autorizado nunca debe: A) Superar el 80 % de la masa máxima autorizada. B) Ser superior al eje trasero. C) Exceder la masa máxima autorizada en la ficha técnica del vehículo. D) Variar según la carretera.

17. Durante un servicio oficial con autoridad extranjera, el conductor: A) Mantendrá conversación protocolaria. B) Recibirá instrucciones de la propia autoridad. C) Se limitará a funciones técnicas y a seguir las órdenes del responsable de protocolo español. D) Permitirá variaciones de itinerario por cortesía.

18. Los actos administrativos presuntos se acreditan: A) Mediante publicación en boletín. B) Por certificación literal de la Administración a petición del interesado. C) Mediante cualquier medio que permita constatar el vencimiento del plazo y la solicitud presentada. D) Solo por resolución expresa posterior.

19. El transporte de equipajes en turismo particular requiere: A) Que el equipaje esté siempre en el techo. B) Que se sitúe en el asiento trasero si es ligero. C) Que se coloque de forma que no obstaculice la visión ni interfiera en la conducción. D) Que se sujete con cinturón de seguridad.

20. Cuando una autoridad sube al coche oficial acompañado de otra de mayor rango: A) El conductor saluda primero a la de menor rango. B) No hay protocolo establecido. C) El conductor asiste a la de mayor rango, que ocupa el asiento trasero derecho, y la de menor rango se ubica a su izquierda. D) La autoridad principal se sienta delante por cortesía.

Denunciar Test