temas 26 y 27 Admvo CAC año 24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() temas 26 y 27 Admvo CAC año 24 Descripción: personal retribuciones acceso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El plazo para interponer recurso extraordinario de revisión en el caso de sentencias que declaren falsedad en documentos es de: a)1 mes. b)En cualquier momento. c)3 meses. d)4 años. e)a y b son correctas. De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos tienen los siguientes derechos individuales que se ejercen de forma colectiva: . a)A la libre asociación profesional. b)A la participación en la consecución de los objetivos atribuidos a su unidad. c)A la libertad sindical. d)A la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos. Señale la afirmación correcta. De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos tienen reconocido como derecho individual de ejercicio colectivo: a)La libre asociación profesional. b)La progresión en la carrera profesional. c)La negociación colectiva y la participación en la determinación de las condiciones de trabajo. . d)La libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico. Señale cuál de los siguientes no es un derecho individual de los empleados públicos en correspondencia con la naturaleza jurídica de su relación de servicio: a)A la inamovilidad en el puesto de trabajo. b)A participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios y a ser informado por sus superiores de las tareas a desarrollar. c)A la libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico. d)A la libre asociación profesional. Las retribuciones que percibe un funcionario según la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado Subgrupo o Grupo de clasificación profesional así como la antigüedad, son: a)Retribuciones básicas. b)Salarios bases. c)Retribuciones complementarias. d)Sueldo. La especial dificultad técnica, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad exigible para el desempeño de determinados puestos de trabajo, son factores de determinación de: a)Las retribuciones básicas. b)Sólo de las retribuciones complementarias. c)Tanto de las retribuciones básicas como de las complementarias. Señale cuál es la respuesta correcta de acuerdo con el EBEP, acerca de las retribuciones complementarias los funcionarios públicos: a)Se establece en el EBEP un complemento de destino para todos los funcionarios de las Administraciones Públicas. b)Se establece en el EBEP que para el desempeño de todos los puestos de trabajo a proveer por los funcionarios públicos se exigirá incompatibilidad para el desempeño de otro puesto público. c)Se establece en el EBEP que un factor a tener en cuenta por las Administraciones Públicas para las retribuciones complementarias de los funcionarios públicos será el del rendimiento o el de los resultados obtenidos por los mismos. d)Se establece en el EBEP que las retribuciones del personal laboral, en su estructura, serán las mismas que las del personal funcionario. De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público, las retribuciones básicas de los funcionarios están integradas por: a)El sueldo y los trienios. b)El sueldo, los trienios y el complemento de destino. c)El sueldo y los complementos que retribuyen el rendimiento o los resultados alcanzados por el funcionario. d)El sueldo, exclusivamente. Según el art. 82 de la ley 2/1987 de 30 de marzo de la función pública canaria, las retribuciones básicas son: sueldo, trienio y pagas extraordinarias. sueldo y trienio. sueldo, trienio y complementos. Señale cómo se retribuye la peligrosidad o penosidad de un puesto de trabajo: a)Complemento de productividad. b)Complemento específico. c)Complemento de destino. d)Gratificación por servicios extraordinarios. De acuerdo con la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública: a)Las retribuciones de los funcionarios son básicas, complementos y extraordinarias. b)Las pagas extraordinarias son de dos al año por un importe mínimo cada una de ellas de una mensualidad del sueldo y trienios, que se devengan los meses de junio y noviembre y se perciben en julio y diciembre. c)El sueldo y los trienios serán iguales en todas las Administraciones públicas, para cada uno de los grupos en que se clasifican los cuerpos y escalas. d)El sueldo de los funcionarios del grupo A no podrá exceder en más de dos veces al sueldo de los funcionarios del grupo E. De acuerdo con la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública: a)Las retribuciones de los funcionarios son básicas, complementos y extraordinarias. b)Las pagas extraordinarias son de dos al año por un importe mínimo cada una de ellas de una mensualidad del sueldo y trienios, que se devengan los meses de junio y noviembre y se perciben en julio y diciembre. c)El sueldo y los trienios no serán iguales en todas las Administraciones públicas, para cada uno de los grupos en que se clasifican los cuerpos y escalas. d)El sueldo de los funcionarios del grupo A no podrá exceder en más de tres veces al sueldo de los funcionarios del grupo E. Según Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, el complemento destinado a retribuir el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés o iniciativa con que el funcionario desempeñe su trabajo es: a)El complemento de destino. b)El complemento específico. c)El complemento de productividad. d)Las gratificaciones por servicios extraordinarios. Según Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, el complemento destinado a retribuir el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés o iniciativa con que el funcionario desempeñe su trabajo es: a)El complemento de destino. b)El complemento específico. c)El complemento de productividad. d)Las gratificaciones por servicios extraordinarios. ¿Según el EBEP, el personal laboral de las administraciones públicas se regirá respecto a SUS RETRIBUCIONES?: a)Por el Estatuto de los Trabajadores y por los Convenios Colectivos que les sean de aplicación. b)Por los Convenios Colectivos que les sean de aplicación. c)Se determinarán de acuerdo con la legislación laboral, el convenio colectivo que sea aplicable y el contrato de trabajo, respetando en todo caso lo establecido en el Art. 21 del EBEP. d)Por el EBEP, el Estatuto de los Trabajadores y por los Convenios Colectivos que les sean de aplicación. Cuál de las siguientes definiciones se corresponde con la retribución complementaria de los funcionarios llamada gratificación?. a)El grado de interés, iniciativa o esfuerzo con que el funcionario desempeña su trabajo y el rendimiento o resultados obtenidos. b) Los ingresos que hayan percibido las Administraciones Públicas como contraprestación de cualquier servicio. c)La especial dificultad técnica, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad exigible para el desempeño de determinados puestos de trabajo o las condiciones en que se desarrolla el trabajo. d)Los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. Entre los principios éticos señalados en el artículo 53 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, no se menciona: a)Los empleados públicos respetarán la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico. b)Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público. c)Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia. d)Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el código penal. ¿En virtud de qué principios, de los recogidos en el Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos no aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas?: a)Principios de honradez. b)Principios de ejemplaridad. c)Principios éticos. d)Principios de conducta. De conformidad con el artículo 52 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del Empleado Público, entre otros, son deberes de los empleados públicos: a)Desempeñar con diligencia las tareas que tengan asignadas. b)Actuar con arreglo al principio de ejemplaridad y austeridad. . c)Las respuestas a) y b) son correctas. El Estatuto Básico del Empleado Público, establece como principio de conducta de los empleados públicos. a)Informar a los ciudadanos sobre cualquier materia o asunto que soliciten. b)Tratar con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos. c)Respetar la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico. d)No aceptar ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. Los deberes de los empleados públicos y el código de conducta se encuentran en RDL 5/2015 de 30 de octubre en el. Titulo VII capitulo III. Titulo III capítulo VI. Titulo II capitulo IV. El RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Estatuto Básico del Empleado público, no establece como principios de conducta de los empleados públicos los siguientes: a)Tratarán con atención y respeto a los ciudadanos y a los restantes vecinos del municipio. b) se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas. c) su conducta se basará en el respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. d) Mantendrán actualizada su formación y cualificación. Los requisitos generales para el acceso al empleo público se encuentran en el TREBEP : Titulo IV capitulo I art, 56. Titulo V capitulo I art, 56. Titulo VI capitulo I art, 56. Según el EBEP, en las Ofertas de Empleo Público se reservará, para ser cubiertas entre personas con discapacidad cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 33 por ciento, un cupo de plazas no inferior al: a)Tres por ciento. b)Cinco por ciento. c)Siete por ciento. La pertenencia a los órganos de selección, según la dicción literal del artículo 60 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, será siempre a título: a)Personal. b)Individual. c)Representativo. d)Unipersonal. Señale la respuesta correcta, en relación a los requisitos para poder participar en los procesos selectivos, de conformidad con lo establecido en los artículos 56 y 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a)Sólo podrán acceder como personal funcionario a la Administración Pública quienes tengan la nacionalidad española. b)Sólo podrán acceder como personal funcionario a la Administración Pública además de los que tengan la nacionalidad española y los nacionales de los estados miembros de la Unión Europea. c)Los extranjeros que pueden acceder como personal funcionario a la Administración Pública, así como los extranjeros con residencia legal en España, podrán acceder a las Administraciones Públicas, como personal laboral, en igualdad de condiciones que los españoles. d)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según el artículo 61.7 del RDL 5/2015, de 30 de octubre, que aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Empleado Público, los sistemas selectivos de personal laboral fijo son: a)La oposición, concurso-oposición o concurso de valoración de méritos. b)La oposición, en todo caso. c)El examen teórico y el examen práctico. d)La oposición, el concurso y el concurso-oposición. En el artículo 55, principios rectores del Título IV del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto del Empleado Público se establece que: a)Todos los ciudadanos españoles tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad de género, mérito y capacidad y de acuerdo con lo previsto en el presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico. b)Todos los ciudadanos españoles tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad y de acuerdo con lo previsto en el presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico. c)Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad y de acuerdo con lo previsto en el presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico. d)No todos los ciudadanos tienen igual derecho al acceso al empleo público, ya que el acceso está regulado en cada convocatoria, de acuerdo con lo previsto en el presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico. En la convocatoria del proceso selectivo de referencia, en la que se ofertaron la totalidad de plazas de la oferta de empleo público, se reservó un cupo de vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad del 5%. ¿Es correcta esta previsión de acuerdo a lo regulado en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a)No, porque de acuerdo con lo previsto, en las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al diez por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. b)Sí, porque de acuerdo con lo previsto, en las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al cinco por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. c)Sí, porque de acuerdo con lo previsto, en las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al dos por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. d)No, porque de acuerdo con lo previsto, en las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al siete por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. según el Estatuto Básico del Empleado Público ¿cuáles son los principios rectores de acceso al empleo público? . a)Los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. b)Los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, así como profesionalidad e imparcialidad. c)Los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad, así como el de imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección, transparencia, publicidad, adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o tareas a desarrollar, agilidad, independencia y discrecionalidad técnica. d)Los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, así como profesionalidad, imparcialidad y transparencia. |