Temas 3,4 y 5 Anato OE. OM y OI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Temas 3,4 y 5 Anato OE. OM y OI Descripción: Temas 3,4 y 5 Anato OE. OM y OI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué hueso del cráneo se encuentra el sistema auditivo?. A) Hueso esfenoides. B) Hueso occipital. C) Hueso parietal. D) Hueso frontal. E) Hueso temporal. ¿Cuál de las siguientes estructuras forma la pared antero-inferior del conducto auditivo externo?. A) Hueso timpánico. B) Apófisis mastoides. C) Cartílago de la concha. D) Apófisis estiloides. E) Hélix. ¿Qué tipo de estructura forma el tercio externo del conducto auditivo externo?. A) Totalmente ósea. B) Mixta, con cartílago y hueso. C) Cartilaginosa. D) Mucosa. E) Fibrosa. ¿Cuál es la función de los músculos extrínsecos del pabellón auditivo en el ser humano?. A) Protección del oído medio. B) Audición fina. C) Son esenciales para la fonación. D) Vestigios sin función actual. E) Conducción del sonido. ¿Cuál es el nervio encargado de la inervación motora de los músculos intrínsecos del pabellón auditivo?. A) Trigémino. B) Glosofaríngeo. C) Vago. D) Nervio aurículo-temporal. E) Nervio facial. ¿Qué parte del oído externo pierde hasta 10 dB HL si se daña o deforma?. A) Lóbulo. B) Concha. C) Conducto auditivo externo. D) Pabellón auditivo. E) Membrana timpánica. ¿Qué nombre recibe el ligamento que une el trago con el hélix?. A) Ligamento auricular posterior B. ) Ligamento concha-canal de hélix. C) Ligamento concha-fosita navicular. D) Ligamento trago-hélix. E) Ligamento auricular anterior. ¿Qué arterias irrigan el pabellón auditivo y parte del conducto auditivo externo?. A) Arteria timpánica y carótida interna. B) Arteria facial y maxilar interna. C) Arteria temporal superficial y arteria auricular posterior. D) Arteria occipital y carótida externa. E) Arteria timpánica y carótida común. ¿Cuál es la trayectoria del conducto auditivo externo desde el exterior hacia el interior?. A) Horizontal recta. B) Curva en forma de C. C) Postero-anterior en forma de S alargada. D) Vertical en espiral. E) Lateral en zigzag. ¿Qué estructura forma el límite interno del conducto auditivo externo?. A) Trago. B) Hélix. C) Lóbulo. D) Membrana timpánica. E) Apófisis estiloides. ¿Qué tipo de revestimiento tiene el oído medio?. A) Revestimiento escamoso queratinizado. B) Epitelio mucoso de origen ectodérmico. C) Epitelio mucoso de origen endodérmico. D) Epitelio plano simple. E) Cartílago hialino. ¿Qué estructura divide a la membrana timpánica en pars flácida y pars tensa?. A) La cuerda del tímpano. B) El anillo de Gerlach. C) El mango del estribo. D) El mango del martillo. E) La apófisis del yunque. ¿Qué cavidad del oído medio se considera la más grande del sistema neumático del temporal?. A) Celdilla timpánica. B) Caja timpánica. C) Trompa de Eustaquio. D) Ventana redonda. E) Antro mastoideo. ¿Cuál de las siguientes estructuras conecta la rinofaringe con la caja del tímpano?. A) Conducto semicircular. B) Trompa de Eustaquio. C) Ventana oval. D) Meato acústico interno. E) Surco timpánico. ¿Cuál es la función principal de la trompa de Eustaquio?. A) Aumentar la resonancia acústica. B) Drenar el oído medio hacia la faringe. C) Producir vibraciones en el tímpano. D) Equilibrar la presión entre el oído medio y el exterior. E) Conducir la señal nerviosa al cerebro. ¿Qué músculo se encarga de tensar la aponeurosis palatina y dilatar la trompa de Eustaquio?. A) Músculo del martillo. B) Músculo periestafilio externo. C) Músculo periestafilio interno. D) Músculo tensor del tímpano. E) Músculo elevador del velo del paladar. ¿Cuál es la inervación del músculo periestafilio externo?. A) Nervio vago. B) Nervio facial. C) Plexo faríngeo. D) Nervio maxilar inferior (rama del trigémino). E) Nervio glosofaríngeo. ¿Qué músculo se inserta en la aponeurosis palatina, se cruza con el del lado opuesto y está inervado por el plexo faríngeo?. A) Periestafilio externo. B) Tensor del tímpano. C) Estapedio. D) Periestafilio interno. E) Elevador del martillo. ¿Qué estructura comunica con la rampa timpánica de la cóclea?. A) Promontorio. B) Ventana oval. C) Apófisis mastoides. D) Caja timpánica. E) Ventana redonda. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la membrana timpánica es correcta?. A) Solo tiene origen endodérmico. B) Deriva de dos capas germinativas. C) Deriva de las tres capas germinativas embrionarias. D) Está compuesta solo por mesodermo. E) Está formada por tejido óseo. ¿Cuál es la función principal de la cadena de huesecillos del oído medio?. A) Detectar los movimientos de la cabeza. B) Proteger la cóclea de infecciones. C) Transmitir el sonido del medio aéreo al medio líquido del oído interno. D) Regular la presión entre oído medio y oído externo. E) Producir endolinfa en la cóclea. ¿Cuál de los siguientes huesecillos es el más externo y largo de la cadena osicular?. A) Estribo. B) Lenticular. C) Martillo. D) Yunque. E) Apófisis incudis. ¿Qué músculo está asociado al martillo y cuál es su inervación?. A) Estapedio – Nervio facial (VII). B) Tensor del tímpano – Nervio trigémino (V). C) Tensor del tímpano – Nervio facial (VII). D) Tensor del tímpano – Nervio glosofaríngeo (IX). E) Estapedio – Nervio trigémino (V). ¿Qué estructura une la platina del estribo con la ventana oval?. A) Ligamento posterior del yunque. B) Ligamento timpánico. C) Ligamento anular de Rudinger. D) Membrana redonda. E) Ligamento del martillo. ¿Qué tipo de articulación existe entre el yunque y el estribo?. A) Sindesmosis. B) Sinartrosis. C) Enartrosis. D) Encaje recíproco. E) Anfiartrosis. ¿Cuál es la función del reflejo estapedial?. A) Aumentar la tensión del tímpano. B) Proyectar la platina del estribo hacia la ventana oval. C) Disminuir la sensibilidad auditiva desplazando hacia fuera la membrana oval. D) Favorecer la transmisión de frecuencias altas. E) Relajar el músculo del martillo. ¿Qué ocurre durante el reflejo del músculo del martillo?. A) La membrana timpánica se distiende hacia el exterior. B) La membrana oval se relaja. C) Se desplaza el tímpano hacia el interior y la platina del estribo hacia la cóclea. D) Se bloquea la trompa de Eustaquio. E) Se relaja el músculo del estribo. ¿Qué efecto tienen ambos músculos de la cadena osicular cuando se activan?. A) Aumentan la presión en la cóclea. B) Favorecen la percepción de frecuencias graves. C) Restringen el movimiento de la cadena y disminuyen la sensibilidad auditiva. D) Relajan la membrana timpánica y aumentan la amplificación. E) Estimulan directamente el órgano de Corti. ¿Por qué el reflejo estapedial no protege frente a ruidos de larga duración?. A) Porque no se activa ante frecuencias bajas. B) Porque actúa solo en silencio. C) Porque tiene latencia y presenta fatiga. D) Porque relaja la membrana oval excesivamente. E) Porque afecta solo al martillo. ¿Cuál es otra función del reflejo osicular aparte de proteger contra ruidos intensos?. A) Favorecer la movilidad del estribo. B) Aumentar la percepción de la voz propia. C) Facilitar la apertura de la trompa de Eustaquio. D) Atenuar la percepción de la propia voz. E) Iniciar el reflejo vestibular. ¿Qué estructura del oído interno actúa como receptor auditivo?. A) Vestíbulo. B) Canales semicirculares. C) Cóclea. D) Saco endolinfático. E) Ganglio espiral. ¿Qué fluido se encuentra en el laberinto óseo del oído interno?. A) Endolinfa. B) Mucosa. C) Perilinfa. D) Linfa intersticial. E) Glutamato. ¿Qué estructura conecta las rampas timpánica y vestibular en el ápex de la cóclea?. A) Membrana basilar. B) Membrana de Reissner. C) Ductus endolinfático. D) Helicotrema. E) Conducto coclear. ¿Cuál de las siguientes estructuras contiene el órgano de Corti?. A) Rampa vestibular. B) Rampa timpánica. C) Rampa coclear. D) Saco endolinfático. E) Conducto perilinfático. ¿Qué función cumplen las células de Deiters en el órgano de Corti?. A) Transmiten impulsos eléctricos. B) Secreción de endolinfa. C) Conducción auditiva directa. D) Sostén estructural. E) Producción de glutamato. ¿Dónde se encuentra el ganglio espiral y qué función tiene?. A) En la estría vascular – regula la presión. B) En el vestíbulo – detecta el equilibrio. C) En el modiolo – conecta el órgano de Corti con el nervio auditivo. D) En el conducto semicircular – regula la endolinfa. E) En la membrana tectoria – produce vibración. ¿Cuál es la función del ligamento espiral en la cóclea?. A) Unir la cóclea al ganglio espiral. B) Estimular las células ciliadas. C) Mantener la tensión de la membrana basilar. D) Producir perilinfa. E) Separar las rampas vestibular y coclear. ¿Cuál es la diferencia principal entre las células ciliadas internas y externas?. A) Las externas forman una sola hilera; las internas, tres. B) Las internas tienen cilios en forma de V. C) Las externas están inervadas por neuronas tipo I. D) Las internas son las principales responsables de la audición. E) Ambas carecen de inervación aferente. ¿Qué tipo de neurotransmisor utilizan las sinapsis entre las CCI y las neuronas aferentes de tipo I?. A) GABA. B) Dopamina. C) Glutamato. D) Serotonina. E) Acetilcolina. ¿Cuál es el origen del sistema eferente del órgano de Corti?. A) Núcleo medial del complejo olivar inferior. B) Núcleo vestibular lateral. C) Complejo olivar superior del tronco cerebral. D) Ganglio espiral. E) Células ciliadas externas. |