Temas 32 - 35 farma UJI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Temas 32 - 35 farma UJI Descripción: Cuestionario preparación temas 32, 33, 34, 35 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona cada grupo de fármacos con su correspondiente definición: Progestágenos. Moduladores selectivos de los receptores estrogénicos. Bisfosfonatos. Estrógenos. Relaciona cada grupo de fármacos con su correspondiente definición: Inhibidores de la fosfodiesterasa de tipo V. Esteroides anabolizantes. Antiandrógrenos. Antiestrógenos. Ritodrina y fenoterol son agonistas beta2-adrenérgicos que se utilizan como represores del parto. Verdadero. Falso. Los andrógenos pueden provocar acné y masculinización en mujeres. Verdadero. Falso. La testosterona puede reducir la fertilidad masculina. Verdadero. Falso. Como los andrógenos favorecen el crecimiento óseo, si se administran a niños antes de la pubertad provocarán un mayor crecimiento. Verdadero. Falso. La anticoncepción postcoital se basa en la administración de levonorgestrel dentro de las 72 horas posteriores al coito. Verdadero. Falso. Atosibán es un antagonista competitivo de los receptores de oxitocina que se utiliza para retrasar el parto prematuro. Verdadero. Falso. Los bisfosfonatos provocan trastornos digestivos como úlceras y esofagitis. Verdadero. Falso. Los bisfosfonatos reducen la pérdida de mineralización y minimizan el riesgo de fracturas. Verdadero. Falso. Los bisfosfonatos se administran para tratar la enfermedad de Pagar ósea, pero están contraindicados en la osteoporosis. Verdadero. Falso. Entre las aplicaciones terapéuticas del cloruro de calcio se encuentran: hipocalcemias severas, parada cardíaca que no responde a adrenalina, toxicidad por bloqueadores de canales de calcio, hiperpotasemia e hipermagnesemia. Verdadero. Falso. Los preparados farmacológicos de calcio están contraindicados en el síndrome de Cushing. Verdadero. Falso. Los diuréticos tiazídicos disminuyen el efecto de los preparados de calcio, ya que favorecen la eliminación urinaria de calcio. Verdadero. Falso. La calcitonina se administra por vía oral en el tratamiento de hipercalcemias malignas. Verdadero. Falso. Ciproterona se utiliza como tratamiento hormonal sustitutivo en el hipogonadismo masculino. Verdadero. Falso. El clomifeno induce la ovulación, por lo que se utiliza para tratar la infertilidad por falta de ovulación. Verdadero. Falso. En la píldora combinada, el progestágeno suprime el desarrollo del folículo ovárico y el estrógeno impide la ovulación. Verdadero. Falso. Entre los efectos adversos frecuentes de la píldora combinada se encuentran: aumento de peso, náuseas, sofocos, mareos, depresión o irritabilidad, alteraciones cutáneas y amenorrea de duración variable al dejar de tomar la píldora. Verdadero. Falso. La píldora combinada contiene etinilestradiol y un progestágeno. Verdadero. Falso. La administración de antibióticos puede disminuir la biodisponibilidad de la píldora combinada. Verdadero. Falso. Apomorfina y alprostadilo son fármacos de primera línea en el tratamiento de la disfunción eréctil. Verdadero. Falso. Los derivados ergotamínicos pueden producir vasoconstricción, con aumento de la presión arterial, acompañado de náuseas, visión borrosa y cefalea, así como vasoespasmo coronario causante de angina. Verdadero. Falso. Los estrógenos administrados durante la menopausia o después de ésta, protegen frente a la osteoporosis pero no evitan los sofocos. Verdadero. Falso. Los estrógenos incrementan la coagulabilidad de la sangre. Verdadero. Falso. Entre los efectos adversos de los estrógenos destacan: hipersensibilidad mamaria, náuseas, vómitos, edemas y aumento del riesgo de tromboembolias. Verdadero. Falso. Los estrógenos se utilizan como terapia de sustitución en insuficiencia ovárica primaria (síndrome de Turner) y secundaria (menopausia). Verdadero. Falso. Los estrógenos están indicados en el embarazo. Verdadero. Falso. Los estrógenos se absorben bien por vía oral, pero no se absorben a través de la piel o mucosas. Verdadero. Falso. Finasterida se utiliza para tratar la hiperplasia benigna de próstata. Verdadero. Falso. Ergometrina y metilergometrina son derivados ergotamínicos que se utilizan para tratar la hemorragia postparto. Verdadero. Falso. Mifepristona no se absorbe por vía oral y debe administrarse por vía intravenosa para la interrupción farmacológica del embarazo intrauterino. Verdadero. Falso. La píldora anticonceptiva que contiene únicamente un progestágeno se debe administrar durante 21 días del ciclo y luego se descansa durante 7 días. Verdadero. Falso. Nifedipino es el tratamiento de elección para evitar o frenar partos prematuros. Verdadero. Falso. La oxitocina es una hormona neurohipofisaria que se administra en infusión intravenosa lenta para inducir el parto. Verdadero. Falso. La oxitocina se utiliza únicamente para inducir el parto cuando las condiciones del cuello del útero no son favorables. Verdadero. Falso. La oxitocina tiene un amplio margen terapéutico, por lo que se administra a dosis elevadas para tener un efecto más rápido. Verdadero. Falso. El efecto anticonceptivo de la píldora combinada es menos fiable que el de píldora únicamente con progestágeno. Verdadero. Falso. Los progestágenos pueden provocar acné, retención de líquidos, cambios de peso, depresión, alteraciones de la libido, molestias mamarias, síntomas premenstruales, ciclos menstruales irregulares. Verdadero. Falso. La indicación terapéutica más frecuente de los progestágenos es como anticonceptivos, en monoterapia o en terapia combinada con estrógenos. Verdadero. Falso. Los progestágenos de tercera generación presentan menor riesgo de tromboembolia. Verdadero. Falso. Raloxifeno puede provocar sofocos, calambres en las piernas, edemas y retención hidrosalina. Verdadero. Falso. El raloxifeno se utiliza en el tratamiento del cáncer de mama, y el tamoxifeno se usa en la prevención y tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica. Verdadero. Falsa. Se han descrito trastornos visuales ocasionales, que pueden ser importantes, tras la administración del sildenafilo. Verdadero. Falso. Si se desarrolla una angina de pecho después de tomar un inhibidor de la fosfodiesterasa de tipo V, se debe administrar nitroglicerina sublingual inmediatamente. Verdadero. Falso. La vitamina D se administra en estados carenciales de vitamina D, en hipocalcemia secundaria a hipoparatiroidismo y en osteodistrofia de la insuficiencia renal crónica. Verdadero. Falso. La sobredosificación de vitamina D puede causar un cuadro de hipercalcemia, caracterizado por anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, hipertensión y posible depósito de calcio en tejidos blandos. Verdadero. Falso. |