option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMAS 4, 5 Y 6 - MOD. 1 LITIGACIÓN PENAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMAS 4, 5 Y 6 - MOD. 1 LITIGACIÓN PENAL

Descripción:
MASTER ACCESO ABOGACIA-CEDEU

Fecha de Creación: 2023/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A Pedro le han agarrado por detrás mientras que conducía y a consecuencia de ello ha colisionado con el vehículo de delante y ha causado daños y lesiones. ¿Qué ha de alegar?. Fuerza irresistible. Estado de necesidad. Causa de fuerza mayor. No puede alegar nada porque siempre es responsable el que golpea por detrás.

El elemento esencial de la legítima defensa es: La existencia de una agresión ilegitima. La falta de provocación. Que exista intención de salvar bienes personales. La proporcionalidad en el medio empleado.

Antonio ve que a su vecino le está dando un infarto y sustrae el coche de otro vecino para llevarlo al hospital. ¿Qué puede alegar en su defensa?. Legítima defensa. Fuerza mayor. Fuerza irresistible. Estado de necesidad.

Un médico ha tenido que amputar una pierna a un sujeto que se encontraba en riesgo de muerte. Pero el sujeto le ha denunciado, ¿que debe alegar el abogado?. Causa de fuerza mayor. La causa de exclusión de culpabilidad de inimputabilidad. Fuerza irresistible. La causa de justificación de cumplimiento del ejercicio de su profesión.

La drogadicción es una causa de: Ninguna de las respuestas es correcta. Inculpabilidad. Exclusión de la acción en sentido penal. Justificación.

Ángela es sonámbula, y en ese estado ha cogido de la habitación de un hotel que no era la suya, un reloj. ¿Tiene responsabilidad penal?. Sí tiene responsabilidad penal plena. Tiene responsabilidad atenuada. No tiene responsabilidad penal porque sufre de una enfermedad mental. No tiene responsabilidad penal porque la acción no es voluntaria.

Han entrado en casa de Juan para robarle cuando estaba dormido y en un descuido del ladrón, éste le ha agredido con un jarrón en la cabeza y ha sufrido lesiones que no han necesitado de tratamiento médico. ¿Qué ha de alegar en su defensa?. Estado de necesidad. Miedo insuperable. Legítima defensa. Fuerza mayor.

Antonio, después de estar una noche de fiesta, se ha quedado dormido al volante causando un accidente con lesiones para los ocupantes de otro vehículo. Señale la respuesta correcta: Existe responsabilidad penal porque el estado de inconsciencia no elimina la acción en sentido pen. Incurre en responsabilidad penal porque voluntariamente se ha colocado en un estado de inconsciencia. No hay responsabilidad penal porque se da fuerza irresistible. No existe responsabilidad penal porque concurre una causa de justificación.

Leticia de 13 años de edad ha sustraído del colegio al que acude un ordenador portátil de la profesora. ¿Puede exigírsele responsabilidad penal?. Sí se le puede exigir responsabilidad penal pero conforme a las normas de protección de menores previstas en el Código civil. Sí, pero le será de aplicación lo dispuesto en la Ley reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Sí se le puede exigir responsabilidad penal conforme establece la Ley de Enjuiciamiento criminal. No se le podrá exigir ningún tipo de responsabilidad penal al ser menor de 14 años.

Al producirse un incendio en casa de Jorge han acudido los bomberos, y para rescatar a su madre no tienen más remedio que echar la puerta abajo. Se les acusa de un delito de daños, ¿que ha de alegar su abogado?. La causa de justificación de cumplimiento de oficio. Legítima defensa, porque actuaban en defensa de los intereses de una tercera persona. No tienen responsabilidad porque han actuado en caso de estado de necesidad que les exime de culpabilidad. Fuerza irresistible.

Pepa se ha vuelto de forma súbita y ha levantado el brazo creyendo que le iban a sustraer el bolso pero en realidad era una amiga que quería saludarla. La mala fortuna ha hecho que al levantar el brazo golpee en la cara al acompañante de su amiga hiriéndole. ¿Existe posibilidad de interponer una acción penal por parte de Pepa?. No, es un acto defensivo que se equipara por la jurisprudencia como si se tratase de un acto reflejo. Sí, porque sólo se aplicaría la exención en el caso de que hubiera golpeado a la amiga, no a su acompañante. Sí, porque no es un acto reflejo sino defensivo. No, porque no se trata de fuerza irresistible porque ha podido reaccionar.

Andrés ha elaborado una factura falsa y ha presentado una demanda para reclamar su importe. Una vez que el demandado ha contestado la demanda oponiéndose, Andrés presentó un escrito desistiendo del procedimiento iniciado. Los hechos son constitutivos de: No tiene responsabilidad porque ha habido un desistimiento voluntario. Delito de estafa consumado. Delito de estafa por omisión. Delito de estafa en grado de tentativa.

Pedro sufre una fuerte adicción al consumo de alcohol que ha disminuido su capacidad intelectiva y volitiva notablemente. ¿Cabe aplicar alguna circunstancia eximente o atenuante?. Eximente, porque es una causa de inculpabilidad. Atenuante simple. Atenuante muy cualificada. Agravante.

A Nélida, tras haber matado a su marido una red de narcotraficantes colombianos, le amenazaron con matar a sus hijos si no traía a España una importante cantidad de droga. Al ser detenida en el aeropuerto por las autoridades españolas, su abogado se plantea como traducir dicha amenaza en su defensa. Indique la respuesta correcta: c. . Puede alegar la circunstancia eximente de fuerza irresistible. Puede alegar la circunstancia eximente de miedo insuperable. No podría alegar ni eximente ni atenuante porque tenía perfecto conocimiento de la ilicitud del hecho. No puede alegar ninguna circunstancia eximente porque tenía perfecto conocimiento de que lo que estaba haciendo era ilícito.

Gregorio, de 16 años de edad, ha tenido una pelea con un compañero al que le ha roto la nariz. ¿Se le pueden imponer las penas prevista en el Código penal?. A los menores se le aplican penas conforme a la ley reguladora de la responsabilidad penal de los menores, no conforme al Código penal. A los menores de edad no se les aplican penas sino medidas en virtud de la Ley reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Sólo se le podrá exigir responsabilidad a sus padres por ser menor de edad. Sí porque ha causado un resultado lesivo que está tipificado como un delito de lesiones.

A Pedro, de origen pakistaní, Juana le ha pedido el divorcio. Como esto no entra dentro de las normas culturales propias de los pakistaníes, la ha encerrado en su casa, prohibiéndola salir de la misma hasta que ha conseguido que una vecina llame a la policía y la libere. El abogado pretende alegar error de prohibición porque en su cultura no está permitido el divorcio. Depende de cómo lo plantee y justifique por la defensa. No prosperaría porque nunca tendría amparo una cuestión cultural que fuera contraria a derechos fundamentales de nuestra constitución. Sí prosperaría porque las cuestiones culturales deben de ser respetadas por los tribunales por imperativo constitucional. No sería un error de prohibición sino de tipo.

Juan sufrió de un brote de esquizofrenia y bajo sus efectos ha matado a una persona. El Ministerio Fiscal solicita la aplicación de una pena de prisión. ¿Qué ha de solicitar el abogado defensor?. Libertad vigilada. Una pena accesoria de internamiento en centro psiquiátrico. Una medida cautelar. Una medida de seguridad de internamiento en centro psiquiátrico.

Antonio ha mantenido relaciones sexuales consentidas con una niña de 13 años pensando que tenía entre 16 y 17 años, ya que se encontraba en un establecimiento de copas a las 3 de la madrugada. Indique la respuesta correcta. Está exento de responsabilidad penal porque concurre un error de tipo vencible en los elementos del tipo (edad del sujeto pasivo). Responderá por un delito de abuso sexual porque los menores de 16 años no pueden prestar consentimiento y lo que él crea no tiene trascendencia jurídica. Se le ha de castigar por un delito abuso sexual imprudente porque concurre un error de tipo vencible en los elementos del tipo (edad del sujeto pasivo). Está exento de responsabilidad penal porque concurre un error de tipo invencible en los elementos del tipo (edad del sujeto pasivo).

Señale cuál o cuáles de las siguientes causas previstas por el vigente Código Penal como extinción de la responsabilidad penal resultan de aplicación a las personas jurídicas: La remisión de la responsabilidad civil. El cumplimiento de la condena. El perdón del ofendido. Todas son correctas.

Arturo ha cometido un delito de robo con violencia. Al tiempo de cometer la infracción, Arturo se hallaba en estado de intoxicación plena por el consumo de drogas tóxicas, sin el propósito de cometerla y sin que pudiera prever su comisión, de tal forma que no pudo comprender la ilicitud del hecho. Señale la respuesta correcta: Arturo estará exento de responsabilidad penal y de responsabilidad civil. Arturo estará exento de responsabilidad penal, pero no de responsabilidad civil. Arturo responderá criminalmente, pero no deberá hacer frente a los daños y perjuicios causados. Arturo tendrá responsabilidad penal y responsabilidad civil, salvo que se certifique suficientemente, por centro o servicio público o privado debidamente acreditado u homologado, que se encuentra deshabituado o sometido a tratamiento para tal fin.

¿Cuál es la consecuencia penal de apreciarse un error sobre una circunstancia agravante?. Se castigará el hecho en su forma imprudente. Se convierte en una circunstancia atenuante. No se apreciará la circunstancia agravante. No tiene consecuencia alguna.

Sandra ha clavado un cuchillo a su marido al encontrarlo en la su cama con su hija y no poder controlarse. Le causado lesiones que han necesitado de tratamiento quirúrgica. ¿Cabe aplicar alguna circunstancia atenuante o eximente?. Agravante. Atenuante. Eximente. Atenuante muy cualificada.

Antonio simulando ser policía y vestido como tal ha conseguido desalojar a unos vecinos de un inmueble para que sus compinches sustrajeran los objetos de valor. Al determinar su responsabilidad: Se aplicará la agravante de disfraz. La simulación no tiene trascendencia penal. Se considera como un delito diferente de simulación de funciones públicas. Se aplicará la atenuante de disfraz.

¿Se puede aplicar a las personas jurídicas la atenuante de reparación del daño?. No existen circunstancias atenuantes para las personas jurídicas. Sí, porque se le pueden aplicar todas las circunstancias atenuantes previstas en el CP. Depende del delito que se haya cometido, si permite o no la reparación del daño. Sí, porque es una circunstancia atenuante expresamente prevista para las personas jurídicas.

¿Se aplica la circunstancia mixta de parentesco al delito de violencia sobre la mujer previsto en el artículo 153.1 del CP?. Sí. Depende de la relación que exista entre el hombre y la mujer. No. Depende de si la agresión ha sido muy grave.

Un padre ha matado a su hijo para vengarse de su expareja. Diga cómo se aplica en este caso la circunstancia mixta de parentesco. Atenuante. Eximente. Agravante. Agravante muy cualificada.

Óscar y Ramón cometen conjuntamente un delito de robo con violencia en un establecimiento comercial. En el momento de los hechos, Óscar estaba aquejado de una enfermedad psíquica que el Tribunal valora como circunstancia atenuante. Indique la opción correcta: La circunstancia sólo podrá atenuar la responsabilidad penal de Óscar, no la de Ramón. La circunstancia también podrá atenuar la responsabilidad penal de Ramón si tenía conocimiento de ella en el momento de los hechos. La circunstancia atenuante no podrá ser aplicada a ninguno de ellos, porque el delito se comete conjuntamente. Ramón será condenado como autor del robo, y Óscar como mero cómplice de los hechos.

Juan ha falsificado la firma de un cheque a su tío. ¿Cómo se aplica en este caso la circunstancia mixta de parentesco?. Atenuante. Eximente. Agravante. No se aplica.

Santiago ha golpeado fuertemente a Samuel porque es gitano, ¿cabe apreciar alguna circunstancia atenuante o agravante?. Agravante por razón de la etnia de la víctima. Agravante por motivos racistas. No se puede aplicar agravantes que no estén previstas expresamente. Atenuante por motivos racistas.

No es una circunstancia que agrava la responsabilidad criminal: Ejecutar el hecho con alevosía. Obrar con abuso de confianza. Obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante. Cualquiera de las anteriores.

Denunciar Test