Temas 5, 6 y 7 de EIE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Temas 5, 6 y 7 de EIE Descripción: Test del libro de TuLibrodeFP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Manolo coma por su experiencia laboral coma tiene la percepción de que los trabajadores son unos vagos por naturaleza de ahí que supervisarlos y castigarlos porque por ellos mismos no tomarán responsabilidades. Nos encontramos ante una visión del ser humano: Paseo de la teoría x de McGregor. Basada en la teoría y de McGregor. Según la malla gerencial de Black y Mount, a un líder que está muy orientado hacia las personas y muy orientado hacia la tareas sería: Una dirección pobre. Una dirección intermedia. Un trabajo en equipo. Ninguna es cierta, o está orientado hacia las tareas o las personas pero no las dos a la vez. Según Hersey y Blanchard, si los trabajadores están motivados por trabajar y conoces muy bien su trabajo coma el estilo adecuado es: Un estilo de legador con baja orientación hacia las tareas y hacia las personas. Un estilo participativo, con baja orientación hacia las tareas y alta hacia las personas animándolas a que participen. Un estilo persuasivo, con alta orientación hacia las tareas y hacia las personas, premiándolos cuando lo hacen. La motivación intrínseca se caracteriza: Por provenir de los resultados que se obtienen con el trabajo. Por estar relacionado con el desarrollo de la tarea en sí. Por hacer referencia al horario y a la monotonía del trabajo. En la teoría de Maslow: El nivel de autorización es el máximo que se puede alcanzar. Primero hay que cubrir las necesidades inferiores para ir subiendo hacia las superiores. La crítica que se le hace es que no es jerárquico, ya que hay que personas que pueden ordenar esas necesidades de otra manera. Todas son ciertas. No es una técnica de motivación laboral: El enriquecimiento del puesto, haciendo más variado el trabajo o rotando por puestos de trabajo distintos. Diseñar los puestos de trabajo y seleccionar a las personas adecuadas para esos puestos. Remunerados trabajadores todo su salario con incentivos y no con un salario fijo combinado con un salario variable. El departamento de compras: Se encarga de recoger los pedidos y fabricar los bienes o prestar los servicios a los clientes. Se encarga de comprar las materias primas o bienes que se van a vender a los clientes así como su almacenamiento. Se encarga de la documentación de albaranes y facturas de los clientes. En el análisis de puestos debemos considerar los siguientes aspectos: Describir el puesto, el salario y el horario de trabajo. Describir el puesto de perfil profesional de la persona que hay que seleccionar. Describir el puesto, las condiciones laborales de ese puesto y el perfil profesional de la persona que hay que seleccionar. Una de las diferencias entre dirección y liderazgo afirma que: El líder es siempre nombrado por la empresa y la dirección no. El líder es elegido y reconocido por los demás coma mientras que la dirección la elige la empresa. El líder es un gestor del día a día, y la dirección tiene la capacidad de influir sobre los demás. La importancia parón emprendedor de conocer el convenio colectivo del sector está en que: Ahí se encuentran las posibles categorías profesionales de los trabajadores. Ahí se encuentran los salarios de los trabajadores, si bien tienen que actualizar los con las tablas de los salarios de cada año. Allí podrá encontrar cómo se regulan algunas materias de interés práctico, como son las variaciones o los permisos de trabajo. Todas son ciertas. Lo que caracteriza al empresario individual es: Que responde con su patrimonio personal de la marcha de negocio. Que tributa por el IRPF. Que debe darse de alta en el régimen de autónomos. Todas son correctas. En las participaciones de una SL: Los socios las pueden vender a cualquiera. La venta entre socios es libre, así como de estos a sus familias. Ninguna es correcta. Es cierto respecto a los órganos de gobierno de la SL: Que siempre existirá un único administrador de la SL. Que puede existir un Consejo de Administración con un mínimo de 2 socios. Que puede haber varios administradores solidarios si son varios socios los que ejercen la función de administrador. Que nunca puede concentrarse a un administrador que no sea socio. Una de las diferencias entre la SA y la SL es: La SL tiene un capital mínimo de 3000€ y la SA de 66000€. El capital de la SL se divide en participaciones y el capital de la SA en acciones, pudiendo los socios vender estas últimas a cualquiera. El capital de la SA no es preciso desembolsarlo de forma completa en la constitución de la sociedad, con un 50% es suficiente. En las sociedades laborales, ya sean limitadas o anónimas, se cumple que: Debe haber un mínimo de 3 socios trabajadores. Cada socio trabajador no puede tener más del 50% del capital. Pueden existir socios no trabajadores, pero no pueden tener el 50% del capital. Pueden contratar a trabajadores asalariados no socios, pero con el límite del 50% de las horas trabajadas por los socios. No pueden contratarse a trabajadores temporales, solo indefinidos a tiempo completo. Para constituir una sociedad no es preciso: Dar de alta en el IAE. Pedir una certificación negativa del nombre social. La escritura pública del notario. El registro mercantil de la sociedad. EL IAE: Es un impuesto que pagan todas las empresas para comenzar su actividad. Es un impuesto del que están exentas las empresas que facturan menos de 1 millón de euros, por lo que es un trámite de alta en una actividad más que un impuesto en sí. Se realiza en el Registro Mercantil de la Provincia. Habrá que inscribir a la empresa en la seguridad social: Cuando la empresa contrate a trabajadores por cuenta ajena. Cuando haya que darse de alta a los autónomos. En ambos casos. La licencia de actividad: Es una licencia municipal para poder realizar obras en el local. Es una licencia como que el local o nave dispone de las condiciones legales de habitabilidad y de poder usarse para esa actividad. El único coste que supone es el pago de las tasas municipales. Hay dos tipos: para actividades inocuas y para actividades peligrosas o tóxicas. Los trabajadores contratados por la empresa: Deben darse de alta en el régimen de autónomos. Deben darse de alta en el régimen de autónomos en el mes siguiente. Deben darse de alta en el régimen general antes de comenzar a trabajar. Deben darse de alta en el régimen general el mismo día de comenzar a trabajar. Tienen que acudir al Registro Mercantil: Las sociedades que tienen que registrar sus libros, como son el de actas, de registro de socios o libros contables. Los autónomos a registrar el libro del IVA y de facturas emitidas y facturas recibidas. Una de las desventajas de la subcontratación es: Permite a las empresas concentrarse en las actividades más importantes. Si la empresa subcontratada fallo, nuestra empresa también. Sinatra empresa lo hace mejor y más barato, nos hará la competencia, por lo que es mejor no subcontratar nada. De los siguientes factores a valorar en la contratación con los proveedores no está relevante: Los descuentos que pueda ofrecer. El plazo de entrega de las mercancías. La calidad al trabajo del producto. Todos los factores a tener en cuenta. El Co-Makership siete se caracteriza por: Es una relación a corto plazo con un proveedor muy bueno. El proveedor más barato que podemos encontrar en el mercado. Cambia continuamente de proveedor en busca de más barato. Relaciona largo plazo con pocos proveedores donde ambas partes salen ganando. En el sistema ABC: El 20% de los productos vale mucho, alrededor del 90%. El 30% dos productos en un Valor de 30-40% del almacén. Alrededor del 50% de los productos vale poco, alrededor del 5-10%. Todas son falsas. El sistema de gestión de pedidos bajo demanda se justificaba en que: El costo de almacenamiento es muy alto, por lo que sólo hay que pedir productos cuando exista demanda cierta. Hay que mantener un nivel de stock mínimo de seguridad para imprevistos. Para calcular el punto de pedido añadiremos los días que tarda el proveedor al momento en el que se alcanza el stock de seguridad. Para que funcione todo, el personal de la empresa debe ser indefinido con una jornada y horario establecido que no pueda variar. La diferencia básica entre coste fijo y coste variable está en que: Los fijos dependen del nivel de actividad en las variables no. Los hijos no dependen del nivel de actividad y los variables sí. Ambas son falsas. Respecto a los costes fijos y variables que es cierto que: Los costes fijos siempre son fijos y no pueden cambiar. Los costes fijos llega un momento en que pueden variar sea y con tan importante la producción, por eso también se llaman semi-fijos. Los costes fijos y variables son los mismos para todas las empresas. Una tendencia de las empresas es a disminuir especialmente sus costes variables subcontratando con otras empresas. El umbral de rentabilidad es: El nivel de ventas con el que se obtienen beneficios. El nivel de ventas con el que el beneficio cero. El beneficio que se tiene por vender toda la producción. El margen que ser tienen aplicar un porcentaje al precio técnico. El umbral de rentabilidad se ve en la gráfica: En la recta de los costes fijos. En la curva de los costes variables cuando se corta con los ingresos totales. En la curva de los costes totales cuando se corta con los ingresos totales. No es cierto que: El umbral de rentabilidad sirvo para saber cuántas unidades hay que vender para cubrir todos los gastos. El precio técnico es el precio de venta para cubrir los costes fijos. El precio de venta se calcula sumándole un margen al precio técnico. En el umbral de rentabilidad no hay beneficios ni pérdida. Para calcular los costes totales debemos: Sumar el precio de venta a los costes variables. Sumar los costes fijos y los costes variables unitarios. Sumar los costes fijos y las variables unitarios por la cantidad de producción. |