temas 5- 8 fisiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() temas 5- 8 fisiología Descripción: Fisiología- CC gastronómicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la presión parcial de CO2 es cierta?. Es mayor en las arterias de la circulación general que en los tejidos. Es mayor en los alveolos pulmonares que en las arterias pulmonares. Ninguna de las anteriores es cierta. Es mayor en las venas pulmonares que en las arterias pulmonares. Es mayor en las venas de la circulación general que en las arterias de la circulación general. 2 ¿Cuál de las siguientes condiciones podría incrementar la cantidad de O2 cedida por la hemoglobina desde los capilares hacia los tejidos (por ejemplo, los músculos)?. Disminución de la temperatura. Disminución en la producción de CO2 en el tejido. Aumento del pH. Ninguna del resto de respuestas. 3.¿Cuál de las siguientes situaciones producirá un estímulo de la ventilación pulmonar?. Una alcalosis (aumento del pH sanguíneo). Todas las respuestas anteriores son falsas. Un aumento de la presión parcial de O2 en la sangre. Una elevación de la presión parcial de CO2 en sangre. Una disminución de la presión parcial de CO2 en la sangre. 4. ¿Cuál de los siguientes leucocitos no son nunca fagocitos?. Neutrófilos. Eosinófilos. Macrófagos. Linfocitos. Todas tienen actividad fagocítica. 5. De acuerdo a la relación existente entre flujo, presión y resistencia, podemos afirmar que: Todas las respuestas anteriores son falsas. Si aumenta la presión aumentará el flujo. Si disminuye la resistencia disminuirá el flujo. Si aumenta el calibre del vaso disminuirá el flujo. Si aumenta la viscosidad aumentará el flujo. 6. Durante la fase de eyección del ciclo cardiaco: Disminuye la presión ventricular. Disminuye la presión aórtica. Está abierta la válvula mitral. Está abierta la válvula aórtica. Está abierta la válvula aórtica. 7. El ácido estomacal es tamponado en el intestino por la secreción de bicarbonato de: Las células parietales. Las células pilóricas. Las células principales. El páncreas y vesícula biliar. Las células caliciformes o mucosas estomacales. 8. El gasto cardíaco: se calcula multiplicando el volumen latido (sistólico) por la frecuencia cardíaca. es el volumen de sangre bombeada por el corazón hacia la circulación sistémica cada segundo. es el desgaste que sufre el corazón con la edad. se regula mediante mecanismos intrínsecos por el sistema nervioso autónomo. se calcula dividiendo el volumen latido (sistólico) por la frecuencia cardíaca. 9. El marcapasos fisiológico es: Nódulo aurículo-ventricular. Nódulo sinusal. Centro vasomotor bulbar. El haz de His. Nervio vago. 10. El suero es: sinónimo de plasma. el plasma sin proteínas plasmáticas. la sangre con un procoagulante. el plasma sin el fibrinógeno y otros factores que intervienen en la coagulación. la sangre con un anticoagulante. 11. El único factor necesario para la vida que se secreta en el estómago es: No existe ningún factor esencial para la vida en el estómago. El factor intrínseco. El HCl. El pepsinógeno. La gastrina. 12. En el ciclo cardiaco, durante la relajación ventricular isovolumétrica: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos. Las válvulas aórtica y pulmonar están abiertas. La sangre sale de los ventrículos. Se produce la contracción auricular. Las válvulas tricúspide y mitral están cerradas. 13. En el intestino grueso: Las haustras son un tipo especializado de movimientos de mezcla. Las haustras son los denominados movimientos en masa para el avance del alimento. Posee una actividad secretora enzimática esencial en la digestión. Se localiza el íleon. Se produce la reabsorción de agua más importante del tubo digestivo. 14. En general, puede afirmarse que: La liberación de noradrenalina por las neuronas postganglionares del sistema nervioso autónomo simpático estimula la motilidad y secreción del aparato gastrointestinal. La liberación de noradrenalina por las neuronas preganglionares del sistema nervioso autónomo parasimpático estimula la motilidad y secreción del aparato gastrointestinal. La liberación de noradrenalina por las neuronas postganglionares del sistema nervioso autónomo parasimpático estimula la motilidad y secreción del aparato gastrointestinal. La liberación de serotonina por las neuronas postganglionares del sistema nervioso autónomo parasimpático estimula la motilidad y secreción del aparato gastrointestinal. La liberación de acetilcolina por las neuronas postganglionares del sistema nervioso autónomo parasimpático estimula la motilidad y secreción del aparato gastrointestinal. 15. En la respiración tranquila, en reposo. No se utiliza energía. la inspiración es un proceso activo y la espiración es un proceso pasivo. tanto la inspiración como la espiración se producen por contracciones musculares. la espiración se produce por contracciones musculares y la inspiración es un proceso pasivo. tanto la inspiración como la espiración son procesos pasivos. 16. Es cierto que: La hormona antidiurética (ADH) tiene acción vasodilatadora. La acción de la hormona antidiurética se produce por la liberación de aldosterona. La hormona antidiurética estimula la filtración renal, con lo que se aumenta la micción. La hormona antidiurética tiende a aumentar la presión arterial. La hormona antidiurética se produce en el riñón. 17. Indique qué circunstancia produciría una disminución en la tasa de difusión para el O2 a través de la membrana respiratoria: Todas las respuestas anteriores son falsas.. una disminución de la presión parcial de O2 en sangre. un aumento en la temperatura corporal. un aumento en la presión parcial de O2 de la atmósfera que se respira. un aumento del volumen del espacio intersticial que separa la membrana basal del epitelio alveolar de la membrana basal capilar. 18. La contracción del diafragma tiene como consecuencia: Un aumento de la presión intrapulmonar. Una salida de aire desde los pulmones hacia la atmósfera. Una disminución de la presión intrapleural. Una disminución del volumen de la cavidad torácica. Un aumento del volumen muerto anatómico. 19. La hematopoyesis: Es el proceso de formación de elementos formes de la sangre. Se desarrolla con un ritmo uniforme durante la etapa de la vida adulta. Es el término utilizado para referirse a la coagulación sanguínea. Tiene lugar en sangre circulante del feto y del adulto. Es un proceso de formación de células que tiene lugar sólo durante el desarrollo embrionario. 20. La regulación intrínseca o la llevada a cabo por los reflejos cortos: Se lleva a cabo por el plexo de Auerbach o mientérico y plexo de Meissner o submucoso. Se lleva a cabo por el plexo de Meissner o submucoso. Se lleva a cabo por el plexo de Meissner o submucoso y la regulación paracrina existente. Se lleva a cabo por el plexo de Auerbach o mientérico y y el sistema nervioso autónomo parasimpático. Se lleva a cabo por el plexo de Auerbach o mientérico. 21. La saliva posee una composición iónica: Rica en sodio y cloro y pobre en bicarbonato y potasio. Rica en potasio y cloro y pobre en sodio y bicarbonato. Rica en sodio y pobre en potasio, cloro y bicarbonato. Rica potasio y bicarbonato y pobre en sodio y cloro. Pobre en electrolitos y rica en enzimas. 22. Las células parietales u oxínticas: Del estómago producen y liberan pepsinógeno. Del estómago producen y liberan gastrina. Del estómago producen y liberan HCl. Del intestino producen y liberan bicarbonato. Del intestino producen y liberan colecistocinina. 23. La secreción enzimática y los procesos digestivos más importantes se realizan: Por el páncreas en el duodeno. Por la bilis en el hígado. Por el bazo en el hígado. Por la bilis en el estómago. Por el páncreas en el estómago. 24. Las proteínas plasmáticas más abundantes son: las globulinas. la albúmina. los anticuerpos. el fibrinógeno. la elastina. 25. Los aminoácidos, oligopéptidos y proteínas absorbidas en el intestino delgado: Son eliminadas por el riñón en forma de urea y ácido úrico. Son transportadas vía porta al hígado. Se dirigen por la vena cava inferior al corazón para su distribución sistémica. Son transportadas por linfa, concretamente por el conducto quilífero, al resto del cuerpo. No llegan a ser absorbidos, por lo que son eliminados con los restos fecales. 26. Los hidratos de carbono: Son absorbidos en forma de disacaridasas a nivel intestinal. Son absorbidos mediante transcitosis por los enterocitos. Son absorbidos en su forma monomérica a nivel intestinal. Son absorbidos en su forma monomérica por difusión simple. Son absorbidos en su forma simple (monómero) y compleja(polímero) a nivel intestinal. 27. Los movimientos que facilitan el mezclado de los alimentos en el intestino delgado se denominan: Complejo motor migratorio. Mezcladores. Segmentarios. Peristálticos. Motilidad entérica. 28. Los quimiorreceptores aórticos y carotídeos: Son sensibles a variaciones en las concentraciones de hormonas circulantes. Son estimulados por la acetilcolina liberada por las motoneuronas. Intervienen en reflejos de retroalimentación positiva para la regulación de la presión arterial. Intervienen en la regulación de la presión de la circulación linfática. Intervienen en reflejos de retroalimentación negativa para la regulación de la presión arterial. 29. Señale la proposición correcta: Ninguna de las anteriores es cierta. Un aumento de la temperatura desplazará la curva de oxigenación de la hemoglobina hacia la izquierda. Una acidosis (disminución del pH sanguíneo) desplazará la curva de oxigenación de la hemoglobina hacia la derecha. Un desplazamiento de la curva de oxigenación de la hemoglobina hacia la izquierda implica una mayor cesión de O2 a los tejidos. Una disminución del DPG (2,3-difosfoglicerato) desplazará la curva de oxigenación de la hemoglobina hacia la derecha. 30. Señale la proposición correcta: Las ondas lentas son cambios lentos y ondulantes del potencial de membrana conocidos como potenciales de acción. Las ondas lentas no son potenciales de acción. Son cambios lentos y ondulantes del potencial de membrana que marcan el ritmo de contracción. Las ondas lentas son cambios lentos y ondulantes del intestino grueso para impulsar la materia fecal al exterior del cuerpo. Las ondas lentas son potenciales de acción generados en el estómago para el mezclado del alimento. Las ondas lentas son cambios lentos y ondulantes a lo largo del tubo digestivo que favorece la propulsión del alimento. 31. En que porción de la nefrona se produce la mayor reabsorción de agua: Túbulo proximal. Túbulo colector. Asa de Henle. Túbulo distal. 32. La tasa de excreción urinaria de cualquier soluto es igual a: La tasa de filtración glomerular, menos su tasa de secreción, menos su tasa de reabsorción. La tasa de secreción tubular, más su tasa de reabsorción, menos su tasa de filtración glomerular. La tasa de filtración glomerular, más su tasa de secreción, más su tasa de reabsorción. La tasa de filtración glomerular, más su tasa de secreción, menos la tasa de reabsorción. 33. Los riñones forman orina más concentrada que el plasma debido a: La presencia de acuoporinas estimuladas por la hormona aldosterona en el túbulo distal y colector. La presencia de acuoporinas estimuladas por la hormona antidiurética (ADH) en el túbulo proximal y distal. La presencia de acuoporinas estimuladas por la aldosterona en el túbulo proximal y distal. La presencia de acuoporinas estimuladas por la hormona antidiurética (ADH) en el túbulo distal y colector. 34. ¿Qué efecto provocaría una reducción de NaCl en la mácula densa del aparato yuxtaglomerular?. Una disminución de la filtración glomerular. Una vasodilatación de las arteriolas aferentes. Una vasodilatación de las arteriolas eferentes. Un descenso en la secreción de renina. 35. Respecto a la micción es CIERTO que: Es un reflejo de tipo simpático. Es un reflejo medular que puede ser facilitado o inhibido por centros encefálicos. El esfínter externo es músculo involuntario estriado. Se desencadena tan solo cuando la vejiga está completamente llena. 36. Respecto a la nefrona. En los capilares glomerulares la gran mayoría de proteínas no se filtran. La glucosa no se reabsorbe. La secreción solo se produce en el túbulo colector. Filtra al día 10 litros de plasma. 37. Respecto al riñón: Un aumento de las proteínas plasmáticas aumenta la filtración glomerular. Una constricción en la arteriola eferente glomerular aumenta la filtración glomerular. Un aumento en la presión hidrostática intersticial de la cápsula de Bowman aumenta la filtración glomerular. Una constricción en la arteriola aferente glomerular aumenta la filtración glomerular. 38. Señale la opción verdadera. La micción es un reflejo de tipo simpático. El reflejo miccional se inhibe de forma consciente por contracción del esfínter interno. La presión intravesical activa el músculo detrusor vía parasimpática. El llenado vesical se realiza por mecanismos pasivos de trasporte de orina a través de la uretra (por gravedad). |